Está en la página 1de 5

Evaluación Diagnóstica 4° de secundaria

Ciencias sociales
NOMBRE: Marielena Sevilla Achicahual/ Juana Núñez Loayza
FECHA: 21 al 25 de marzo SECCIÓN: A, B, C, D, E
Competencias: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS.

Situación significativa
“Epidemias y Pandemias, Experiencias del Pasado y
Lecciones para el futuro”
Durante todo el tiempo de aislamiento social, ocasionado por la pandemia, se ha fortalecido la
convivencia familiar, porque hemos pasado más tiempo en familia, compartiendo valores,
normas de convivencias, incluso, permitido revalorar nuestras costumbres, tradiciones,
prácticas sociales, las cuales contribuyeron en las buenas relaciones familiares.
Ahora con el desarrollo de las clases semi presenciales, estamos seguros, que nos vamos a
reencontrar con nuestros estudiantes, padres de familia, colegas, amistades después de un largo
tiempo, ocasionado por la pandemia, la cual trajo muchas consecuencias negativas, pérdidas de
vidas humanas, pérdidas económicas, pero, al margen de todo, nuestro país, nuestras
comunidades, se reinventaron gracias a la creatividad y al entusiasmo de seguir adelante a
pesar de las circunstancias en la que nos encontrábamos.
En el contexto internacional, como es de conocimiento general, nos encontramos atravesando
un conflicto armado, el cual repercute en nuestro país, en el aspecto: económico, político,
cultural, ambiental y sobre todo socialmente, además de un largo etcétera, al resto de los
países, pero sobre todo a los países en vías de desarrollo.

¿Qué acciones podemos proponer para lograr una buena convivencia en el colegio en el marco
del respeto a la diversidad cultural? Y a las buenas costumbres.

¿De qué manera podemos hacer frente a las consecuencias que este conflicto traerá a nuestro
país en los diversos aspectos (económico, político, social, cultural, ambiental)?

Texto N° 1
6 claves para entender el conflicto entre Ucrania y Rusia

Para entender la reciente escalada de tensiones entre “Estamos frente a la posibilidad de una invasión inminente
Ucrania y Rusia, leamos el siguiente texto: de Rusia en Ucrania si no se cumplen las demandas de
A finales del 2021 Rusia desplegó más de 100 mil soldados Putin. Eso llevó a Estados Unidos y a la OTAN a poner en
en la frontera con Ucrania y pidió a Estados Unidos y a la alerta a sus fuerzas armadas".
OTAN que le garantizaran la no expansión de su
infraestructura cerca de la frontera.
1. El origen de esta crisis El conflicto ruso-ucraniano se inscribe también en un

El conflicto surgió a raíz del desacuerdo entre la política de amplio marco del sistema de seguridad europea que está

seguridad rusa, desde el 2014. relacionado con la OTAN como garante de seguridad de sus

Este consiste en mantener estrechas relaciones políticas y países miembros.

de seguridad con los países vecinos que en su momento “Algunos de ellos vecinos directos de Ucrania y Rusia, así

formaban parte de la Unión Soviética y hoy son como con los Estados Unidos como la cara de esta alianza

considerados por Rusia como su colchón de seguridad. defensiva.

En 2004, Estonia, Letonia y Lituania, repúblicas “Rusia argumenta que las ampliaciones de la OTAN han

exsoviéticas, se integraron a la Unión Europea y a la desequilibrado el sistema de seguridad en Europa y exige

Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). frenarlas, algo que la OTAN no podrá aceptar por escrito,

Ante esto, el líder ruso Vladimir Putin estableció la Unión dado que la ampliación es uno de los principios establecidos

Aduanera conformada por países del extinto bloque en el tratado fundacional de la Alianza”.

soviético, encabezados por Rusia.


También se debe a las aspiraciones de Ucrania de acercarse 3. El factor energético entre Rusia y la Unión
a Europa occidental e independizarse de la influencia que Europea.
Rusia ha ejercido después de la caída de la Unión de Ucrania es un país estratégico en el aspecto económico, por
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). lo que destaca la dimensión energética de las relaciones
entre Rusia y la Unión Europea

2. El contexto histórico de la región. “Un 40% depende de las importaciones del gas ruso, siendo

El conflicto se remonta al año 2004 cuando en Ucrania el gasoducto Nord Stream 2 que une a Rusia y Alemania (a

tuvo lugar la llamada ‘revolución naranja’, en la que se través de Ucrania)

revirtió la victoria de Viktor Yanukovych y se declaró En caso de una invasión de Rusia hay que considerar el

ganador a Viktor Yushchenko, quien promovía el impacto en los mercados de energía y en el crecimiento de

acercamiento hacia la Unión Europea. la economía europea y global. Asimismo, se produciría una

"Fue en 2014 cuando Rusia decidió invadir Ucrania y ruptura profunda entre los Estados Unidos/Europa y Rusia

ocupar Crimea, en respuesta al movimiento ucraniano que permanecería durante varios años”.

llamado ‘Euromaidan’". Por otro lado, la mayoría de los países que forman parte de
la Unión Europea se fundamentan en la libertad, la

Al formarse la URSS en 1922, Crimea fue establecida democracia, la igualdad, el estado de derecho y el respeto

como una república autónoma, que en 1954 se integró a de los derechos humanos.

Ucrania. Diversas opiniones señalan que Rusia es la negación de estos

Rusia presionó a Ucrania para entrar a la Unión Aduanera, valores, lo que choca con la visión mayoritaria de cómo

haciendo que su presidente Viktor Yanukovych, quien llegó debería organizarse el continente.

al poder en 2010, desechar la opción de la Unión Europea,


provocando una serie de manifestaciones en el país, que 4. Posicionamiento ruso frente a Estados Unidos

desembocaron en su destitución. Actualmente Rusia aprovecha la debilidad de la

Al no reconocer el nuevo gobierno ucraniano, Rusia administración del presidente estadounidense Joe Biden

desplegó tropas en el territorio de Ucrania, terminando con para fortalecerse en Europa,

la anexión de Crimea, provocando una condena "Los movimientos de Rusia son respuesta a la política

internacional, sobre todo, de Estados Unidos. estadounidense de acercamiento y apoyo a Ucrania".

- El factor de la OTAN Por ello se señaló que esto es el comienzo de un nuevo

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se capítulo en la política de Putin quién busca garantizar la

origina con el Tratado de Washington de 1949, mediante seguridad de la Federación Rusa después de su salida del

el cual los países firmantes de ambos lados del Atlántico se poder.

comprometen a apoyo mutuo en caso de ataque armado. Los expertos comentaron que esto es una señal simbólica, a

Las naciones fundadoras fueron Bélgica, Canadá, 30 años de la caída de la URSS, de que Rusia sigue

Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, presente y fuerte en el tablero internacional.

Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino “De lo que no cabe duda es que durante los últimos años

Unido. Putin ha mantenido la política de reposicionar a Rusia en el


contexto europeo y global y la crisis ruso-ucraniana se ocupación de Crimea en 2014. Desafortunadamente, no
inscribe en esta lógica”. podemos esperar mucho más de la ONU”.
Finalmente, se puede decir que la solución al conflicto ruso-
5. ¿Cuáles son las posibles salidas para este conflicto? ucraniano pasa por las negociaciones entre los actores
1. La aceptación por la OTAN de todas las demandas de involucrados, es decir Rusia, los Estados Unidos, la OTAN y,
Rusia y la disminución de tensiones. obviamente, Ucrania.
2. La anexión por Rusia de la parte oriental de Ucrania. “A eso hay que sumar diferentes posiciones que pueden
3. La invasión militar rusa en Ucrania para establecer tener distintos países miembros de la Alianza Atlántica y
nuevo gobierno pro ruso.
de la Unión Europea a la hora de promover soluciones
4. La limitación de demandas iniciales por Rusia frente a la
favorables a sus intereses nacionales.
movilización de Occidente y negociación de lo posible,
manteniendo presión hacia Ucrania.
“Tomando en consideración el sector energético en caso de
una intervención militar rusa en Ucrania seguramente
6. El papel nulo de la ONU
podríamos ver interrupción en el abastecimiento de gas a
El Consejo de Seguridad de la ONU, el principal órgano
Europa, lo cual impactaría los mercados energéticos
encargado de la paz y seguridad mundial, tiene nula
internacionales
capacidad de solucionar la crisis ruso-ucraniana debido al
poder de veto de sus miembros permanentes entre los que
se encuentra Rusia.
“Lo que es posible es un llamado del secretario general de la
ONU, instando a las partes a buscar una solución pacífica.
“Tampoco es descartable una resolución de la Asamblea
General de la ONU relativa a la integridad territorial de
Ucrania, similar a la que este órgano emitió después de la

ACTIVIDADES:

1. Lectura dirigida.

2. Extraer las ideas principales que servirán de insumo para la elaboración de un organizador visual.

3. Elabora: elige entre un cuadro sinóptico (diagrama de llaves) o una historieta de seis
viñetas.

Recuerda:

IDEA PRINCIPAL:
La idea principal de un texto es aquella que expresa en su esencia lo que el autor quiere transmitir.
Constituye la causa principal del desarrollo de las ideas subsiguientes y su eliminación provocaría que el
resto del texto no tuviera sentido.
Guerra del Cenepa
Conflicto bélico entre Ecuador y Perú, que tuvo lugar en 1995.

¿Qué fue la guerra del Cenepa? una breve guerra en 1941, el 29 de enero de 1942, se

La guerra del Cenepa, también conocida como Conflicto del firmó el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de

Alto Cenepa, fue un enfrentamiento bélico que tuvo lugar Janeiro, que estableció un acuerdo de paz que fue

en el valle del río Cenepa, en el lado oriental de la garantizado por la Argentina, Chile y Brasil.

Cordillera del Cóndor, en 1995. Años después, los gobiernos de Ecuador expresaron su
disconformidad con lo establecido en ese tratado, alegando
que su país lo había aceptado ante las amenazas del Perú y
En dicha guerra se enfrentaron:
las presiones de los Estados garantes.

La República del Ecuador: gobernada por el presidente


Sixto Durán Ballén, que reclamaba territorios peruanos
Desarrollo de la guerra del Cenepa.
ubicados en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor y La relación entre Perú y Ecuador se fue tensionando con el

que estableció puestos fronterizos en esa región a fines de correr de los años hasta que a finales de 1994 tropas

1994. ecuatorianas instalaron puestos de frontera avanzados en el

República del Perú: al mando del presidente Alberto valle del río Cenepa. Esta ocupación provocó la reacción del

Fujimori, que rechazó los reclamos territoriales de los Perú y el inicio de una guerra localizada que se desarrolló

ecuatorianos y defendió su territorio de la avanzada del durante enero y febrero de 1995.

país vecino. La guerra finalizó en marzo, luego de la intervención de los

Tras dos meses de enfrentamientos con resultados inciertos, países garantes del Protocolo de Río de Janeiro. En esa

ambos países aceptaron firmar un acuerdo de paz que puso ciudad se realizaron negociaciones de paz entre dichos

fin a la guerra. países. Las negociaciones finalizaron con la firma del Acta
de Brasilia, el 24 de octubre de 1998, ratificada poco
después por los congresos de ambos países.
Contexto histórico.
Los conflictos de límites entre Perú y Ecuador tienen su
Causas y consecuencias de la guerra del Cenepa.
origen en la época de las guerras por la independencia de
ambos países, a principios del siglo XIX. Algunos dirigentes
Causas

peruanos aspiraban a incluir a las provincias de Quito y Las principales causas de la guerra del Cenepa
Guayaquil en la República del Perú, ya que habían estado fueron las siguientes:
comprendidas dentro de los límites del antiguo Virreinato
del Perú. Pero tras la intervención de los ejércitos La falta de claridad en la delimitación de las fronteras
libertadores de Simón Bolívar esas provincias se integraron entre ambos países, lo que provocó la firma de tratados
a la Gran Colombia, en 1822. poco efectivos y varios enfrentamientos diplomáticos y
Entre las cuestiones que quedaron sin resolver luego de la militares a lo largo del siglo XIX y la primera mitad del
separación de Ecuador del Estado colombiano, en 1830, siglo XX.
estaba el de los límites en la cordillera del Cóndor, cubierta Las desprolijidades en la firma del Protocolo de Río de
de una densa selva de difícil acceso y demarcación. Janeiro, ya que Ecuador alegó posteriormente que se había
Tras una serie de tensas disputas entre ambas naciones y visto obligado a firmarlo, al haber sido amenazado
militarmente por Perú y presionado por los países garantes. garantes la Argentina, Brasil, Chile y los Estados Unidos.
La necesidad de Ecuador de acceder a la navegación del río El reconocimiento por parte de Ecuador de la vigencia del
Amazonas, impedida por la posesión del valle del Cenepa Protocolo de Río y el retiro de sus tropas al lado occidental
por parte del Perú. de la Cordillera del Cóndor.
Consecuencias. El acceso de Ecuador a la navegación del río Amazonas, sin
que eso implicara concederle soberanía alguna.

Las principales consecuencias de la guerra del La concesión a Ecuador de 1 km² en la localidad de


Tiwinza, como propiedad privada y sin soberanía, y solo
Cenepa fueron las siguientes:
para recordar a los soldados ecuatorianos caídos allí.
El inicio de una investigación judicial en la Argentina, al
Una gran cantidad de muertos y heridos en las fuerzas
descubrirse que el Gobierno del presidente Carlos Menem
militares de ambos países.
había vendido armas a Ecuador, violando una prohibición
El debilitamiento de la economía de ambos Estados debido
impuesta por las Naciones Unidas. El intento de encubrir la
a los recursos financieros destinados a la compra de
falta de las armas vendidas ilegalmente derivo en la
armamentos y otros materiales bélicos.
voladura intencional de la fábrica militar de Río Tercero,
La firma del Acta de Brasilia, un acuerdo de paz y
que provocó grandes daños materiales y varios muertos.
delimitación de fronteras, en el cual intervinieron como

ACTIVIDADES:

1. Lectura dirigida.

2. Elabora una línea de tiempo del conflicto.

3. Elabora un cuadro comparativo del conflicto entre Rusia y Ucrania y entre Ecuador y Perú.

También podría gustarte