Está en la página 1de 61

ASISTENCIA TÉCNICA DIRIGIDA A DIRECTIVOS Y DOCENTES DEL NIVEL

SECUNDARIA: ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Y SU


DIVERSIFICACIÓN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB Y LA
ESTRATEGIA APRENDO EN CASA(AeC)

30 ,31 Marzo

Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial ASISTENCIA TÉCNICA DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y DOCENTES DE IIEE NIVEL SECUNDARIAEN EL MARCO DE LA
AGEBRE – UGEL 07 IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB.
En breves minutos iniciamos

Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial ASISTENCIA TÉCNICA DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y DOCENTES DE IIEE NIVEL SECUNDARIAEN EL MARCO DE LA
AGEBRE – UGEL 07 IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB.
Acuerdos para la interacción responsable en
la Asistencia Técnica Virtual

Mantener escucha Iniciar la reunión Mantener una Compartir


activa con el micrófono actitud respetuosa preguntas y
apagado y tolerante respuestas en el
CHAT
Registrar su asistencia oportunamente

Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial ASISTENCIA TÉCNICA DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y DOCENTES DE IIEE NIVEL SECUNDARIAEN EL MARCO DE LA
AGEBRE – UGEL 07 IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB.
Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial ASISTENCIA TÉCNICA DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y DOCENTES DE IIEE NIVEL SECUNDARIAEN EL MARCO DE LA
AGEBRE – UGEL 07 IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB.
Bloque de preguntas

Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial ASISTENCIA TÉCNICA DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y DOCENTES DE IIEE NIVEL SECUNDARIAEN EL MARCO DE LA
AGEBRE – UGEL 07 IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB.
Bloque 1
Propósito del taller

Reconocer cómo debe ser una


experiencia de aprendizaje que
propicia el desarrollo de
competencias y el actuar
competente del estudiante
¿Qué son las Experiencias de
Aprendizaje?
¿Qué características tienen las
experiencias de aprendizaje?
¿Cuáles son los componentes claves o
elementos que tiene una experiencia de
aprendizaje?
¿Qué caracteriza a una experiencia de
aprendizaje?
Su principal característica es que el actor
central es el alumno, ocupando un papel
protagónico en el proceso de aprendizaje
pensando, sintiendo y actuando para resolver
problemas y enfrentando desafíos que la
experiencia de aprendizaje plantea.
Enfoque por competencias
Partir de Aprender del
situaciones error o el error
significativas. constructivo.
Promover el
trabajo Generar interés y
cooperativo disposición como
condición para el
aprendizaje.
Aprender ORIENTACIONES
haciendo PARA EL
DESARROLLO DE
COMPETENCIAS Partir de los
Construir el saberes previos.
nuevo
conocimiento.
Promover el
Mediar el progreso de los Generar el pensamiento
estudiantes de un nivel de conflicto complejo
aprendizaje a otro superior. cognitivo.
.
Bloque 2
Analizar una experiencia de aprendizaje
• Identificar sus características y componentes
Situación significativa
Propósito de aprendizaje
 Criterios/instrumentos de evaluación
Actividades
 Producciones y actuaciones
Situación significativa
Una situación es significativa si
genera interés del estudiante. El
interés se logra cuando constituye
un reto para el estudiante, pero un
reto que tenga sentido de ser
resuelto. Además, debe conectarse
con los saberes y experiencias
previas del estudiante, que le
permitan ver el reto como posible
de ser resuelto.
Permite tomar decisiones
Características de una situación significativa

• Estar planteada en el marco de un contexto real o simulado. Este contexto debe


describir condiciones o restricciones que den sentido al reto.
• Los retos pueden ser planteados a partir de preguntas que despierten el interés
demanden combinar estratégicamente las competencias necesarias para resolver el
desafío.
• Un reto debe demandar que los estudiantes usen sus saberes previos y permitirles
progresar hacia un nivel mayor de desarrollo al que tenían.
• Debe observarse con claridad la relación entre el reto y las producciones que realizarán
los estudiantes, los cuales nos brindarán evidencia de los aprendizajes.
¿Qué se debe considerar al planificar la situación significativa ?

• Las situaciones deben ser potentes para desencadenar la movilización de las


competencias y sus capacidades, por ello al plantear las preguntas, estas deben
hacerse teniendo en cuenta las competencias que se espera desarrollar.
• Al plantear las preguntas retadoras en la situación significativa estas deben estar en
correspondencia directa también con las evidencias previstas.
• Los desafíos planteados pueden ser diversos de acuerdo a la naturaleza de las
competencias deben permitir más de una solución con diversas estrategias para
resolverlas.
• Las situaciones deben ser lo suficientemente potentes para movilizar las capacidades -
apropiadas a las características de los estudiantes – deben comunicarse los criterios de
evaluación al inicio –
¿Qué es una evidencia de
aprendizaje?

Se refiere a las producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes en situaciones
definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje mediante las cuales se puede
interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han
alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han
aprendido.
EVIDENCIA
Comunica y argumenta a través de un fanzine o cartilla las propuestas, conclusiones,
opiniones y nuestros compromisos con la finalidad de promover la participación
democrática y responsable de la ciudadanía en las próximas elecciones 2021 para
elegir a nuestras autoridades en un contexto de pandemia y lograr una convivencia
respetuosa a la diversidad cultural en beneficio de la sociedad.

1. Las reflexiones que has realizado sobre el desinterés de la ciudadanía en participar


democrática y responsablemente en las elecciones.
2. Los sustentos de las acciones utilizando argumentos basados en datos de diversas
fuentes y conclusiones.
3. El compromiso que asumes y pones en práctica en la promoción de la
participación democrática y responsable de la ciudadanía en las elecciones.
¿Qué evidencia producirán las y los estudiantes a partir de
una situación significativa?
• No hay formatos
• No hay esquemas
Rol de Aprendo en Casa 2021

 Recurso pedagógico dirigido a los estudiantes, que tendrá variaciones con respecto a su
uso, en función a los distintos escenarios: A distancia, Semi presencial y Presencial.
 Complemento para la planificación que desarrolla el docente. En el caso del estudiante
ayuda a complementar sus aprendizajes.
 Recurso referencial que puede ser usado por el docente cuando lo considere necesario, en
base a las características y necesidades de sus estudiantes.
 Recurso que contiene orientaciones dirigidas a docentes y familias y que les permite
acompañar a los estudiantes en el desarrollo de sus aprendizajes.
 Recurso referencial para que el docente pueda generar otras experiencias de aprendizaje.
-
ASISTENCIA TÉCNICA DIRIGIDA A DIRECTIVOS Y DOCENTES DEL NIVEL
SECUNDARIA: ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Y SU
DIVERSIFICACIÓN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB Y LA
ESTRATEGIA APRENDO EN CASA(AeC)

30 de marzo

Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial ASISTENCIA TÉCNICA DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y DOCENTES DE IIEE NIVEL SECUNDARIAEN EL MARCO DE LA
AGEBRE – UGEL 07 IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB.
Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial ASISTENCIA TÉCNICA DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y DOCENTES DE IIEE NIVEL SECUNDARIAEN EL MARCO DE LA
AGEBRE – UGEL 07 IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB.
¿Cómo se planifican las experiencias de
aprendizaje?
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 2021
Ideas fuerzas

• Cuando planificamos debemos pensar en el propósito de aprendizaje y


cómo se va a evidenciar ese aprendizaje.
• Los criterios para observar y valorar las evidencias de aprendizaje las
encontramos en desempeños y estándares que determinamos como
propósito de aprendizaje y están en relación a las capacidades.

• Es necesario determinar con anticipación qué evidencia de aprendizaje nos


permitirá comprobar si se alcanzaron los propósitos. Esto implica,
reflexionar sobre qué situación significativa se debe ofrecer a los estudiantes
para que pongan en juego determinados niveles de sus competencias y
evidencien sus desempeños.

60
Ideas fuerzas
• Es importante tener un diagnóstico que nos brinde información del nivel
actual de competencia, en el que se encuentran los estudiantes para
plantear un propósito alcanzable.
• Los propósitos de aprendizaje se establecen determinado qué desempeños
se espera observar al final de una experiencia de aprendizaje.
• Los desempeños del grado pueden ser precisados para adaptarse al
contexto o situación de aprendizaje, sin perder de vista su nivel de
exigencia.
• Cada experiencia de aprendizaje nos brinda información (a través de las
evidencias de aprendizaje) para la planificación de la siguiente experiencia
de aprendizaje .

61

También podría gustarte