Está en la página 1de 6

Esquema de la clase:

Excitabilidad neuronal Repaso: - estructura de la membrana. Funciones de la membrana


Potencial de membrana
- tipos de transporte a través de la membrana
Impulsos nerviosos
-potencial de reposo de membrana
Conducción nerviosa
-análogo eléctrico. Teoría del cable

Excitabilidad celular

Depto. Biofísica Papel de los iones en el cambio de potencial de membrana


Facultad de Enfermería Potencial de Acción y sus propiedades

Conducción
ESFUNO UTI: Neurobiología

Estructura de la membrana y sus principales funciones


Concentración de los principales iones

[Na +2 ] mM [K +] mM [Cl -] mM

Medio
extracelular 120 2,5 120

Medio
intracelular 37 110 1,2
Funciones:

-Establecer, mantener o variar en forma controlada la concentración de electrolitos,


no electrolitos o agua entre los 2 compartimentos. (COMPARTIMENTACIÓN) Nervio de rana

-Sitio de transducción de señales (unión de hormona peptídica cascada de señales)

- Superficie que favorecen ciertas interacciones moleculares Movimiento de iones en función de su potencial electroquímico

1
Potenciales de equilibrio para los iones Ley de Nerst Transporte a través de la membrana

T. Activo T. Pasivo
T. Facilitado Difusión Simple

Potencial de membrana en reposo Modelo de mosaico fluido de la estructura de la membrana


en 3D
Ecuación de Goldman-Hodking-Katz

Vm = RT x ln P Na. [Na]e + P K.[K]e + P Cl . [Cl ]i


zF P Na. [Na]i + P K. [K]i + P Cl. [Cl]e

rm

PK mayor en células nerviosas Vm cercano a EK (-65mV)

Posibles cambios en las permeabilidades de la membrana a los


diferentes iones, se traducirá en un cambio en el valor de Vm

2
Tomando en cuenta los principales iones… Se puede determinar cuanta corriente puede fluir a través de un
canal de membrana cuando éste se abra
Ley de Ohm

I = ∆V
R

g Na gK g Cl
Cm

E Na EK E Cl

Excitabilidad celular
Estímulos
Generación y transmisión de un impulso nerviosos involucran 2 procesos Factor fisicoquímico capaz de producir una respuesta a nivel celular.
conceptualmente independientes, pero operativamente relacionados,
excitación y la conducción.
Experimentalmente de distintos tipos: -Mecánico
-Eléctrico
-Químico
Excitabilidad: -Térmico
capacidad de algunos tipos celulares de reaccionar con cambios en
el potencial de membrana en reposo frente a estímulos de ciertas Todos los estímulos operan por despolarización de la membrana de la fibra nerviosa.
características (pudiendo generar potenciales de acción)
Características del estímulo eléctrico:
-suficiente intensidad y duración (para hacer que el
potencial de membrana alcance el potencial de disparo
Conducción: o voltaje umbral)
Se refiere a la propagación del potencial de acción que se aleja del -Estímulo umbral
sitio de excitación -tasa de aumento: acomodación (nervio no responde,
umbral más alto)
-Sumación de estímulos subumbrales
(tiempo corto entre uno y otro)

3
Analizando en el circuito equivalente

En reposo

B
Papel del sodio

Papel del potasio


Mecanismo de generación del PA

A-B: Despolarización
Vm ≈ VNa
B
Es cualquier cambio en el
valor de Vm que hace que
éste se vuelva menos negativo

C B-C: Repolarización
A
Es cualquier cambio en el
valor de Vm que tiende a
Hiperpolarización pospotencial hacerlo más negativo
Vm ≈ VK

4
Canal de Na ++

Estados:

-Cerrado
-Abierto
-Inactivo

Estados:

-Cerrado
-Abierto

¿Cómo se conduce el potencial de acción?

5
Propagación del potencial de acción
Conducción saltatoria en axones mielínicos Vaina de mielina
-mayor velocidad de conducción
-menor gasto energético

Nodos de Ranvier

Propiedades de un potencial de acción

-Umbral de excitación: intensidad del estímulo para provocar un PA


Bibliografía
-Ley de todo o nada: estímulo umbral o supraumbral genera potencial de
acción de igual amplitud, independientemente de la
intensidad del estímulo
Capítulo 8. BIOFÍSICA. Frumento

-Conducción sin decremento: propagación de PA con amplitud constante.


La velocidad de propagación depende del
tamaño de la fibra, presencia o ausencia de
mielina

-Período refractario: Absoluto: es el tiempo, inmediatamente después de


Para los más entusiasmados:
producirse un PA durante el cual la célula Capítulo 2 y 3. Best y Taylor. Bases fisilógicas
Implicancia del no responde a otros estímulos (sin importar de la práctica médica
canal de sodio cuan fuerte sean éstos). 0,4 a 1 ms

Relativo: período durante el cual la intensidad de los


estímulos aplicados, ha de ser mayor de lo
normal para provocar un PA en las células

También podría gustarte