Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Primada de América
Fundada 28 octubre 1538

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas


Escuela de Derecho

División de Postgrado y Educación Permanente

Nombre : José Darío Cepeda Medina

Docente : Dr. Juan Toribio

Asignatura : Metodología de la Investigación aplicada al Derecho


Laboral y al Sistema Dominicano de Seguridad Social
(SDSS).

Clave : DER-8411

TEMA DE INVESTIGACION…
“El Sistema Dominicano de Seguridad Social y sus beneficios; nivel de conocimiento
que poseen los trabajadores del Ayuntamiento de Neiba, Provincia Bahoruco. Septiem-
bre-noviembre 2020”.

PREGUNTAS

1. ¿Qué establecen la legislación de la Republica Dominicana y los convenios in-


ternacionales referente a la Seguridad Social?
2. ¿Cómo se accesa a Seguridad Social y cuales beneficios se otorgan al usuario?
3. ¿Se encuentra actualmente el Ayuntamiento de Neiba cotizando a la Tesorería
de la Seguridad Social?
4. ¿Cuáles dificultades existen en el Ayuntamiento con la aplicación de la norma ju-
rídica que regula la Seguridad Social?
5. ¿Cuáles son los derechos y deberes que se desprenden del Sistema de Seguri-
dad Social?
6. ¿Cuál es el nivel de conocimiento que poseen sobre el Sistema Dominicano de
Seguridad Social y sus beneficios, los trabajadores del Ayuntamiento de Neiba?

OBJETIVO GENERAL:

Determinar el nivel de conocimiento sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social,


que poseen los trabajadores del Ayuntamiento de Neiba, septiembre-noviembre 2020.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Identificar que establecen la legislación de la República Dominicana y los con-
venios internaciones referente a la Seguridad Social.

2. Describir como se accede a la Seguridad Social y cuáles son los beneficios se


otorgan en la República Dominicana.

3. Establecer el estatus del Ayuntamiento de Neiba ante la Tesorería de la Seguri-


dad Social.

4. Establecer cuales dificultades existen el Ayuntamiento en la aplicación de la nor-


ma jurídica que regula la Seguridad Social.

5. Describir los derechos y deberes que se desprenden de la Seguridad Social.

6. Determinar nivel de conocimiento sobre riesgos laborales, enfermedades profe-


sionales y accidentes de trabajo.

7. Relacionar el puesto de trabajo de los servidores del Ayuntamiento de Neiba


con el nivel de conocimiento.

HIPÓTESIS:

1. “Los derechos de los trabajadores del Ayuntamiento de Neiba son violados por la fal -
ta de conocimiento que poseen sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social y su
funcionamiento”.

2. “Los tres regímenes y los tres seguros del SDSS no han sido implementados plena-
mente, por la fragilidad institucional y por la lucha de intereses de sectores que interac-
túan dentro y fuera del CNSS”.
VARIABLES INDICADORES
Legislación Dominicana y los convenios  Constitución Política de la Republica Domini-
internaciones existentes cana, 2015.
 Ley 123-15, crea el Servicio Nacional de
Salud, de fecha 16 de julio 2015, de fecha 16
de julio 2015.

 Decreto no. 136-13, establece el Reglamento


del Régimen Subsidiado
 Decreto no. 381-13, establece el Reglamento
de Pensiones Solidarias.
 Decreto no. 342-09, crea el plan de servicio
de salud especial para los pensionados, de
fecha 28 de abril 2009
 Decreto no. 143-05, dispone la identificación
de los beneficiarios del régimen subsidiado
en salud, de fecha 21 de marzo 2005
 Convenio de Seguridad Social entre el Reino
de Espala y la Republica Dominicana, del 1
de Julio 2004.
 Convenio de Seguridad Social entre RD-
Ecuador
 Ley 87-01, sobre el Sistema Dominicano de
Seguridad Social (SDSS).
Regímenes de Financiamiento del Sistema  Régimen Contributivo
Dominicano de Seguridad Social  Régimen Subsidiado
 Régimen Contributivo- Subsidiado
Prestaciones del Sistema Dominicano de  Seguro Familiar de Salud;
Seguridad Social  Seguro de Riesgos Laborales por accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales.
 Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevi-
vencia;


Acceso a la Seguridad Social  Derechos
 Perdida
 Conceptos y principios
 Causales de la perdida
 Modos de readquirirla
Características de los empleados  Sexo
 Edad
 Tiempo en laborando
 Nivel académico
Nivel de conocimiento de los empleados  Conocimiento sobre Seguridad Social
 Conocimiento sobre Seguro Familiar de
Salud

También podría gustarte