Está en la página 1de 5

PRESTAMOS QUIROGRAFARIO EMERGENTE.

Dentro de la normativa legal del sistema financiero nacional, en la Constitución


Política del Estado se establece que los recursos captados por el sistema
financiero nacional servirán para fortalecer la inversión productiva nacional, el
consumo social y que el Estado promoverá el acceso a los servicios financieros y
la democratización del crédito. Prohibiendo así prácticas indebidas, como son el
anatocismo y la usura. (Ecuador, 2013)

La Constitución establece las reglas necesarias e incluyentes para toda la


sociedad en lo que respecta al sistema financiero, en el marco de la Constitución
también está el IESS que otorga créditos a sus afiliados. Indicando que a través
de la creación del BIESS “Banco de los asegurados”, es él quien actualmente los
presta, por lo que ambas instituciones cumplen con lo establecido en la
Constitución del Estado, respetando los parámetros exigidos a las entidades
financieras.

Entre la política de estado los Sujetos de crédito, están definidos en la (IESS,


2001) (Ley de Seguridad Social en el Art. 63), el reglamento lo que hace es
transcribir este requisito de dicha ley, a los que se anexan aspectos relevantes
como son:

1. Acreditar una fuente de ingreso estable, compatible con el préstamo


solicitado, en relación con el salario base de aportación al IESS o con la
pensión que reciba;
2. Mantener valores acumulados en sus cuentas individuales de fondos de
reserva y/o Fondos de cesantía, para el caso de los afiliados bajo relación
de dependencia.
3. Encontrarse en goce de pensión otorgada por el IESS, para el caso de
jubilados y pensionistas;
4. Registrar en el IESS una cuenta bancaria del sistema financiero nacional;
5. Acreditar las garantías personales o reales, a entera satisfacción del IESS,
por quienes no cubran la totalidad del monto solicitado;
6. No mantener obligaciones pendientes con el IESS.
Cabe recalcar que El Banco de seguro social ofrece préstamos quirografarios, que
tiene hasta cinco años plazo, a una tasa anual del 11,07%. Referencia así este
producto se requiere y tramita a través de la página web de los canales oficiales
de BIESS donde su ejecución es de fácil interacción contando con todos los
requisitos previos solicitados.

Según en una entrevista con “(comercio, 2020)”, Vinicio Troncoso, gerente


general del Banco, resalto que la entidad ha tomado varias medidas
para socorrer a los afiliados en la emergencia sanitaria a raíz de la pandemia. “El
sistema de seguridad social está activo atendiendo la emergencia sanitaria,
económica y social. En el corto plazo hay que proteger la liquidez que le dan el
pago de puntual de los créditos y los aportes patronales, con lo que se cubre el
pago incremental de salud y la cobertura puntual de las pensiones jubilares”

Las medidas planteadas fueron de importancia ya que se establecieron


mecanismos mismo de una política económica que se enfocaba a la reactivación
de la economía por parte del sector productivo como son los afiliados afianzando
más en un soporte económico para así mitigar espacios de requerimientos
financieros por parte del colectivo.

El Banco del IESS libro iniciativa de generar algunas alternativas para mitigar los
problemas a raíz de la pandemia y tomo parte de políticas de ayuda a solucionar
parte de la problemática entre las cuales al análisis tenemos:

 Iniciar con un Préstamo Quirografario Emergente donde se establece, con


tres meses de gracia y tasas de interés reducidas.
 Plantear un refinanciamiento de préstamos hipotecarios en mora que segin
el sistema o la plataforma del BIESS se habilitó y el usuario puede optar por
plazos de hasta 30 años, con el interés original del crédito y un período de
gracia de hasta 18 meses. Recalcando asi que originalmente esta
posibilidad se planteó para 22 000 afiliados, pero se podría ampliar como
consecuencia de la emergencia.
 No se aplicará la caducidad de los documentos ingresados antes de la
pandemia para trámites de hipotecarios, para que no haya interrupción en
la gestión del crédito. (comercio, 2020)
 Se impulsó el servicio de préstamos quirografarios aplazados en términos
de aprobación vía telefónica, facilitando trámites y consiguiendo el acceso a
los créditos de una manera mas oportuna
 Se amplió la capacidad de endeudamiento. La entidad estableció que los
clientes podrán comprometer el 50% de sus ingresos (antes era de 40%), lo
que eleva el monto de crédito al que pueden acceder.
 Se ofrece atención los siete días de la semana, a través de líneas
específicas y canales virtuales para desbloqueo de claves, consultas e
información. (comercio, 2020)

Los préstamos quirografarios emergentes del Banco del Instituto Ecuatoriano de


Seguridad Social (Biess) sumaron desde su concepción hasta 2021, más de 21,2
millones de dólares en instrucciones crediticias, que beneficiaron a 32.146
afiliados y jubilados. El Biess destinó 100 millones de dólares para este producto,
que está vigente desde el 23 de marzo pasado; se entrega con 3 meses de gracia,
tasas de interés desde el 6.5%, y hasta 9 meses plazo, por lo que el préstamo
está activo, con fondos disponibles para que más usuarios puedan obtenerlo.
Según (BIESS, 2020)

Por otro lado, el Biess implementó la campaña, además de la iniciativa de créditos


emergentes, la campaña “Reactiva” con soluciones para el pago de créditos
hipotecarios vencidos que redujeron sus ingresos, que ofrece ampliación de
plazos de hasta 30 años, con interés de crédito documentos y para los usuarios
morosos un período de gracia de hasta 18 meses. Originalmente, esta posibilidad
se amplió a 22.000 afiliados, pero podría ampliarse a raíz de la emergencia.

El BIESS es una entidad financiera fuerte con una calificación de riesgo AAA- y
con la liquidez necesaria para continuar otorgando servicios financieros a los
afiliados y jubilados.
Los créditos prendarios, quirografarios e hipotecarios permitirán reactivar la
economía, de acuerdo con el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
(Biess). El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) apuesta
con créditos hipotecarios, quirografarios y prendarios por USD 4.772 millones en
2022, en su meta de reavivar e impulsar la economía. Esta cifra representa un
incremento de 31,7%, respecto a los desembolsos realizados en 2021, que fueron
de USD 3.621 millones.

Conclusión

Los préstamos emergentes adquiridos por los afiliados tienen ventajas y


facilidades en tasa de interés, plazos y montos, demostrando así que los
lineamientos para una política de ayuda económica implementadas por esta
entidad son de mucha ayuda para solventar liquidez económica en tiempos muy
complejos donde la economía está en un declive deplorable.

Los préstamos emergentes que otorgó el IESS produjeron un impacto real en la


economía de nuestro país. Donde esto se vio expresado a través de indicadores
económicos como es el PIB, que durante el periodo de pandemia el consumo ha
tenido una tendencia de crecimiento, representando estos préstamos emergentes
al PIB en un aumento y, los índices de desempleo se han reducido en pequeños
porcentajes, es decir tenemos y mantenemos una inflación de un dígito que en
definitiva, y lo que es primordial ha tenido efectos microeconómicos reales
mejorando el bolsillo de las personas, generando en pequeños porcentajes
mejores niveles de vida a su sociedad.

Bibliografía
BIESS. (7 de abril de 2020). BIESS . Quito, Pichincha.

comercio, e. (13 de abril de 2020). ¿El Biess diferirá el cobro de créditos hipotecarios y
quirografarios? ¿El Biess diferirá el cobro de créditos hipotecarios y quirografarios?

Ecuador, s. (2013). LEY ORGÁNICA DE ACCESO AL CRÉDITO, SEGUROS Y SUBSIDIO., (pág. 36).
QUITO.

IESS. (2001). CONGRESO ECUATORIANO. En L. D. SOCIAL, Ley de seguridad social.

También podría gustarte