Está en la página 1de 54

– P R I M A R I A –

Matemática Fichas de trabajo 4

Obra colectiva diseñada, creada y


producida bajo la dirección de:

Erlita Ojeda Zañartu


Dra. en Ciencias de la Educación
U N I DA D
1 Teoría RADICALES
de conjuntos
1 Ficha de trabajo

1. Observa el siguiente gráfico y determina el 5. Observa el siguiente gráfico e identifica cuál


conjunto por extensión. de las siguientes proposiciones es correcta.

M N P A
.3 B .a C
.m
.2 .1 .7 .n .e
.4 .8 .d
.p .o

a. {3; 4} c. {1; 3; 4; 7} a. o  U c. m  C
b. {1; 7} d. {1; 2; 3; 4; 7; 8} b. B  A d. n  A

6. Observa y selecciona cuáles de los siguientes


2. Determina el siguiente conjunto por extensión
conjuntos son disjuntos.
y marca la respuesta correcta.
A
a. B E
b.
M = {x/x  pares ∧ 3 < x ≤ 10} F

a. {4; 5; 6; 7; 8; 9} c. {4; 6; 8}
c. C D d. G H
b. {4; 5; 6; 7; 8; 9; 10} d. {4; 6; 8; 10}

3. Observa el siguiente gráfico y determina el


conjunto D por comprensión. 7. Lee los conjuntos por comprensión y completa
el gráfico.
D .i R = {números impares menores que 10}
.a .u
S = {números impares mayores que 5 y meno-
.e
.o res que 16}
T = {números impares mayores que 11 y meno-
a. {letras} c. {vocales} res que 18}
b. {consonantes} d. {abecedario}
S
R T

4. Determina el siguiente conjunto por compren-


sión y marca la respuesta correcta.

= {1; 3; 9}
Luego, identifica cuál de las siguientes alternati-
a. {x/x  impar ∧ 1 < x < 9} vas es incorrecta.
b. {x/x  ∧ es un divisor de 9}
c. {x/x  ∧ es un múltiplo de 3} a. S  R c. 11  T
d. {x/x  impar ∧ 1 ≤ x ≤ 9} b. 5  S d. 11  S
2 Ficha de trabajo

Operaciones con conjuntos


1. Observa y selecciona cuál de los gráficos repre- 5. ¿Cuál de los siguientes conjuntos representa
senta la operación B – A. M – N?
A B A B a. {2; 4; 6; 9; 11; 12}
a. c.
b. {9; 11; 12}
c. {2; 4; 6}
b. A B
d. A B d. {8; 10}

6. ¿Cuál de los siguientes conjuntos representa


2. Observa y selecciona cuál de los gráficos repre- M ∆ N?
senta la operación C ∆ D. a. {2; 4; 6}
C C b. {9; 11; 12}
a. D c. D
c. {2; 4; 6; 9; 11; 12}
d. {2; 4; 6; 8; 9; 10; 11; 12}

C C
b. D d. D 7. Determina los siguientes conjuntos por exten-
sión e identifica cuál de las siguientes opera-
ciones es correcta.
M = {x/x  ∧ es un divisor de 16}
Determina los siguientes conjuntos por exten- N = {x/x  x es par ∧ 2 ≤ x ≤ 8}
sión y, luego, contesta las preguntas 3, 4, 5 y 6.
O = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7}
M = {x/x  par ∧ 1 < x < 11} a. (M  N) – O = {2; 4; 8}
N = {x/x  ∧ 8 ≤ x <13} b. M  (O – N) = {1}
c. M  N  O = {2; 4; 8}
3. ¿Cuál de los siguientes conjuntos representa d. (M ∆ N) – O = {16}
M  N?
a. {2; 4; 6; 8; 9; 10; 11; 12} 8. Observa el siguiente gráfico y selecciona cuál
b. {2; 4; 6; 9; 11; 12} de las siguientes operaciones lo representa.
c. {2; 4; 6; 8; 9; 10; 11; 12; 13}
d. {2; 4; 6; 9; 11; 12; 13} A B

4. ¿Cuál de los siguientes conjuntos representa


M  N? C

a. {2; 4; 6; 8; 9; 10; 11; 12} a. (A  B)  C


b. {2; 4; 6; 9; 11; 12} b. B – (A  C)
c. {2; 4; 6} c. (B  C)  A
d. {8; 10} d. (A  C)  B

30 Matemática Primaria 4
3 Ficha de trabajo

RADICALES
Problemas con dos conjuntos
1. En un aula de 35 alumnos, a 3 no les gusta ni a. 153 c. 40
matemática ni comunicación, y a 15 les gusta b. 48 d. 88
solo comunicación. ¿A cuántos les gusta solo
matemática si a 7 alumnos les gustan ambos
6. La señora. Carmen tiene un negocio de comida.
cursos?
Cierto día que atendió a 142 clientes notó que:
a. 7 c. 15 * 79 consumieron arroz con leche.
b. 10 d. 17 * 91 consumieron mazamorra morada.
* 6 no consumieron arroz con leche ni maza-
2. En una encuesta realizada a 100 personas sobre morra morada.
el consumo de leche y queso, se obtuvieron los ¿Cuántas personas consumieron arroz con leche
siguientes resultados: 8 no consumen ninguno y mazamorra morada?
de estos productos, 63 consumen leche y 59
consumen queso. ¿Cuántos consumen leche y
queso a la vez? a. 30 c. 34
a. 30 c. 92 b. 102 d. 45
b. 22 d. 122
7. De un grupo de 90 personas, se sabe que 19
3. En un edificio de 80 familias solo compran dos de ellas no estudian ni trabajan, 40 personas es-
periódicos: El Semanal y La Primicia. Se sabe tudian y 8 personas estudian y trabajan. ¿Cuán-
que 38 familias compran solamente El Semanal, tas de ellas realizan solo una de las dos activi-
29 familias compran solamente La Primicia y 7 dades?
no compran ni El semanal ni La primicia. ¿Cuán-
tas familias leen ambos periódicos? a. 63 c. 55
a. 73 c. 7 b. 32 d. 8
b. 67 d. 6
8. De un grupo de 100 jóvenes, 57 juegan fútbol,
4. De 60 vendedores de un campo ferial, 28 ven- 41 juegan vóley y 26 juegan los dos deportes.
den collares, 37 venden pulseras y 18 venden ¿Cuántos jóvenes no juegan ni fútbol ni vóley?
collares pero no pulseras ¿Cuántos vendedores
no venden ni collares ni pulseras? a. 31 c. 26
a. 27 c. 5 b. 15 d. 28
b. 10 d. 6
9. En una encuesta realizada a un grupo de perso-
5. Se preguntó a 250 extranjeros sobre su prefe-
nas:
rencia por el ceviche o la causa rellena. El resul- * 39 leen solamente la revista “Al día”.
tado fue el siguiente: * 47 leen solamente la revista “Primera”.
* 193 extranjeros prefieren el ceviche. * 10 no leen ninguna de estas revistas.
* 88 extranjeros prefieren la causa rellena. * 18 leen ambas revistas.
* A 9 extranjeros no les gusta ni el ceviche ni la ¿Cuántas personas en total fueron encuestadas?
causa rellena.
¿Cuántos extranjeros prefieren solamente la cau- a. 76 c. 104
sa rellena? b. 86 d. 114
4 Ficha de trabajo

Patrones de repetición con criterio de sonoridad musical


Lee los siguientes fragmentos de canciones e Estas son las primeras notas de algunas can-
identifica qué nota musical es la que falta: ciones. Lee y completa con la nota musical que
1. falta.

La Do Si La Do Si La 6. Si, Mi, Mi, Sol, Si, Mi, Mi, Sol, Si, ____

a. Si c. Mi
a. Do c. Si b. Sol d. Do
b. Fa d. La

7. Fa, Fa, Mi, La, La, Sol, Fa, Fa, Mi, La, La, Sol, ____
2.
a. Fa c. Sol
Do Fa La Do La Do Fa
b. Mi d. La

a. Do c. La
b. Fa d. Re 8. Fa, Mi, Re, Sol, Sol, Fa, ___, Re, Sol, Sol, Fa, Mi,
Re, Sol

3. a. Fa c. Sol
b. Mi d. Re
Re Si Do Re Do Re Do

a. Do c. Mi 9. Si, Do, La, Fa, Fa, Si, Do, La, ___, Fa, Si, Do, La,
b. Re d. Si Fa, Fa

a. Si c. Do
b. La d. Fa
4.

Re Si Fa Re Si Fa Re
10. ___, Fa, Sol, Re, Fa, La, Sol, Re, La, Fa, Sol, Re, Fa,
a. Fa c. Si La, Sol, Re
b. Re d. La a. Sol c. Fa
b. La d. Re

5.

Do Re Si Do Re Si Do 11. ___, Do, Si, Sol, Do, Re, Sol, Si, Re, Do, Si, Sol,
Do, Re, Sol, Si

a. Do c. Si a. Re c. Do
b. Re d. La b. Si d. Sol

32 Matemática Primaria 4
5 Ficha de trabajo

RADICALES
Ángulos
1. Un profesor de matemática escribió la siguiente 5. Observa el gráfico y calcula el valor del ángulo
oración incompleta en la pizarra. Lee la oración “x” teniendo en cuenta que AOB = 90°.
y completa con la palabra que falta. C B
El ___________ es una superficie ilimitada.
A
a. Plano c. Ángulo 25°
x
b. Punto d. Segmento
o
a. 25° c. 65°
2. Observa y selecciona cuál de los siguientes án- b. 90° d. 75°
gulos es llano.
6. Diego dibujó un ángulo que mide más de 90°.
a. c. Utiliza tu transportador, mide los siguientes án-
gulos y selecciona el ángulo que dibujó Diego.

A. C.
b. d.

B. D.

3. María tiene como tarea completar la siguiente


oración. Lee la oración y completa con el nom-
bre del elemento que María debe escribir. a. A c. C
b. B d. D
El ___________ no tiene dimensión (no se pue-
de medir).
7. Observa la figura y cuenta cuántos ángulos ob-
a. Segmento c. Ángulo tusos tiene.
b. Punto d. Área

4. Observa y selecciona cuál de los siguientes án-


gulos es recto. a. 1 c. 3
b. 2 d. 4

a. c.
8. Observa la figura y cuenta cuántos ángulos
agudos tiene.

b. d.

a. 1 c. 2
b. 3 d. 4
6 Ficha de trabajo

Introducción a la estadística
1. Los estudiantes de 4° grado realizaron una en- b.
6
cuesta en el salón preguntando por la mascota

Número de niños
5
favorita. Estos fueron los resultados: 4
3
perro gato hámster gato perro
2
canario perro gato perro perro 1
hámster gato perro gato perro 0
rojo azul blanco verde
gato perro canario perro hámster
c.
Lee y selecciona la tabla que representa los da- 6

Número de niños
5
tos obtenidos de la encuesta.
4
a. c. 3
Mascota Frecuencia Mascota Frecuencia 2
gato 5 gato 6 1
perro 5 perro 9 0
hámster 5 hámster 2 rojo azul blanco verde
canario 5 canario 3
d.
6
b. d. Número de niños
5
Mascota Frecuencia Mascota Frecuencia 4
gato 9 gato 6 3
perro 6 perro 9 2
hámster 3 hámster 3 1
canario 2 canario 2 0
rojo azul blanco verde
2. Un grupo de niños hicieron una votación para
escoger el color de su camiseta. 3. Estas son las edades de un grupo niños:
- 2 niños votaron por el color rojo.
9 10 9 9 11 9 9 9 11 12
- El triple de los que eligieron el color rojo,
votó por el color azul. 9 9 10 12 9 10 9 11 10 10
- Por el blanco votaron 2 niños más que por Lee y selecciona el gráfico que represente los
el rojo. datos mostrados.
- Un niño menos de los que votaron por el
blanco, votó por el verde. a. c.
12
12 9 años
Lee y selecciona el gráfico que represente los años años 11 9
datos obtenidos de la votación. 11 10 años
10
años
años años
a. años
6
Número de niños

5
4
b. d.
12 12
3 11 años 11 años
2 años 9 años 9
años años
1 10 10
años años
0
rojo azul blanco verde

34 Matemática Primaria 4
U N I DA D
2 RADICALES
Sistema de numeración decimal
7 Ficha de trabajo

1. Carlos escribió el siguiente número: seiscientos 5. Compara y escribe el signo <, > o = según co-
mil novecientos cuarenta y tres. Representa el rresponda.
número que escribió Carlos en cifras.
8 × 10 000 + 8 ___ 80 000 + 8
a. 61 940 c. 61 943 5 CM + 7 C ___ 500 000
b. 600 940 d. 600 943 24 × 1 000 ___ 3 DM
80 000 + 259 ___ 80 200 + 59

2. Lee la siguiente situación y responde: a. =, <, >, = c. =, >, <, =


b. =, >, <, > d. =, >, >, =
El profesor durante el dictado, leyó el siguiente
número: 305 003.
6. Lee la siguiente notación e indica otra forma
¿Cuál es el número que los alumnos debieron
de representar dicha cantidad:
escribir?
40 DM
a. Trescientos cinco millones tres.
b. Treinta y cinco mil tres. a. 40 000 D c. 40 000 U
c. Trescientos cincuenta mil tres. b. 4 000 D d. 400 C
d. Trescientos cinco mil tres.
7. Escribe los siguientes números en romanos y
selecciona la respuesta correcta.
3. Lee los siguientes enunciados y determina si
son V o F. 359 = _________________________________
2 CM + 3 C < 1 C + 3 CM 1 876 = ________________________________
2 987 = ________________________________
12 C > 1 UM + 9 C
8 C + 3 UM > 38 C a. CCCLXI, MDCCCLCCVI, MMCMLXXXVII
7 DM + 8 UM = 78 000 + 1 b. CCCLIX, MDCCCLCCVI, MMCMLXXXVII
a. VFFF c. VVFF c. CCCLIX, MCCMLCCVI, MMCMLXXXVII
b. VFFV d. VVFV d. CCCLIX, MDCCCLCCVI, MMDCCCCLXXXVII

8. Escribe los siguientes números en arábigos y


4. Completa la tabla y selecciona la respuesta co- selecciona la respuesta correcta.
rrecta.
MDCCXXV = ____________________________
Número Redondeado a Redondeado a
las centenas los millares DCCCXXXIX = ___________________________
78 552 MMMCCLXXXIV = ________________________

a. 78 560 y 78 600 a. 1 525, 839, 3 284


b. 78 600 y 79 000 b. 1 525, 5539, 3 284
c. 78 500 y 78 000 c. 1 725, 839, 3 284
d. 78 650 y 79 000 d. 1 725, 5539, 3 284
8 Ficha de trabajo

Adición y sustracción de números naturales


En una tienda se observan las siguientes ofertas: En una imprenta se imprimió la siguiente cantidad
de libros:
Refrigeradora Libro Cantidad
S/ 3 549 Matemática 26 549
Comunicación 25 897
Inglés 19 285
Laptop
Ciencias
S/ 2 999
Total
Utiliza estas cantidades y responde a las siguientes
Televisor preguntas:
S/ 1 589 6. ¿Cuántos libros de matemática más que inglés
se imprimió?
Lee los precios y responde a las siguientes pregun-
a. 652 c. 45 834
tas:
b. 7 264 d. 52 446
1. ¿Cuánto más cuesta la refrigeradora que el tele-
visor? 7. ¿Cuántos libros de comunicación menos que de
a. S/ 1 960 c. S/ 2 060 matemática se imprimió?
b. S/ 3 549 d. S/ 5 138 a. 652 c. 752
b. 7 264 d. 612
2. ¿Qué operación se puede realizar para saber
cuánto le falta al televisor para costar tanto 8. Si se vendió 19 999 libros de comunicación,
como la laptop? ¿cuántos libros quedaron en la imprenta?
a. 1 589 + 2 999 c. 2 999 – 1 589 a. 5 808 c. 5 898
b. 1 589 × 2 999 d. 2 999 ÷ 1 589 b. 6 808 d. 6 898

9. Se imprimió 5 778 libros más de ciencias que de


3. Carmen compró los tres electrodomésticos.
inglés, ¿cuántos libros de ciencias se imprimió?
¿Cuánto pagó en total?
a. 13 507 c. 13 517
a. S/ 4 588 c. S/ 5 138
b. 25 063 d. 25 053
b. S/ 6 548 d. S/ 8 137
10. Contando los libros de ciencias, ¿cuántos libros
4. Diego tiene S/ 5 000 y compra una laptop y un en total se imprimieron?
televisor. ¿Cuánto recibe de vuelto?
a. 52 446 c. 96 794
a. S/ 412 c. S/ 422
b. 71 731 d. 193 588
b. S/ 1 522 d. S/ 4 588
11. ¿Qué operación se puede realizar para saber
5. Juan tiene S/ 6 000 y quiere comprar una refri- cuántos libros más de matemática que de co-
geradora y una laptop. ¿Cuánto dinero le falta? municación se imprimió?
a. S/ 6 548 c. S/ 3 549 a. 2 6 549 × 25 897 c. 2 6 549 + 25 897
b. S/ 2 999 d. S/ 548 b. 2 6 549 ÷ 25 897 d. 26 549 – 25 897

36 Matemática Primaria 4
9 Ficha de trabajo

RADICALES
Patrones gráficos I
1. Carolina está decorando las paredes de su habi- 4. En el piso se han colocado mayólicas. Observa:
tación con las siguientes figuras:

Tomando en cuenta la secuencia, responde:


¿cuáles son las siguientes dos mayólicas?
Observa la secuencia e identifica qué figura si-
gue. a. c.

a. b. c.
b. d.

2. Las mayólicas de un baño se han colocado de


la siguiente forma. Observa. 5. Observa la secuencia de figuras que está dibu-
jando Luis.

Una de las mayólicas se ha caído. Selecciona la


que falta. Responde: ¿cuál será la siguiente figura que di-
bujará Luis?
a. c.
a. c.
b. d.

b. d.

3. Una profesora reparte dulces a sus estudiantes


según el orden de lista y de la siguiente mane- 6. Observa la secuencia de figuras que está dibu-
ra. Observa. jando Teresa:

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9°

Responde: ¿cuál será la siguiente figura que di-


bujará Teresa?
Identifica cuál será el dulce que recibirá el estu-
diante número 15 de la lista. a. c.
a. c.

b. d. b. d.
10 Ficha de trabajo
Rectas paralelas, secantes y perpendiculares
1. Observa el siguiente gráfico: Observa el siguiente croquis:
E B
D A C
B D

Cal
Calle Honestidad

le
A Calle Veracidad
F

Hon
rad
C

e
z
Responde, ¿cuál de los siguientes enunciados Calle Cordialidad
es verdadero?
a. AB ⊥ CD c. AB // EF
b. CD // EF d. CD ⊥ EF Con esta información, responde las siguientes pre-
guntas:
2. Tadeo observó la siguiente pileta en la plaza.
4. ¿Qué calles son paralelas?
a. Veracidad y Honestidad
b. Honestidad y Cordialidad
c. Honradez y Veracidad
d. Veracidad y Cordialidad

5. ¿Qué calles son secantes?


a. Veracidad y Honestidad
b. Honestidad y Cordialidad
¿Qué forma tiene esta pileta? c. Honradez y Veracidad
a. decágono c. nonágono d. Veracidad y Cordialidad
b. octógono d. hexágono 6. ¿Qué clase de polígono es el bloque B?
a. triángulo c. cuadrilátero
3. Se tomó una foto aérea de una de las construc- b. pentágono d. hexágono
ciones más seguras de Estados Unidos. Observa.
7. ¿Qué clase de polígono es el bloque C?
a. triángulo c. cuadrilátero
b. pentágono d. hexágono

8. ¿Qué clase de polígono es el bloque D?


a. triángulo c. cuadrilátero
b. pentágono d. hexágono

¿De qué forma es esta construcción? 9. ¿Cuántos cuadriláteros en total hay en la figura?
a. cuadrilátero c. pentágono a. 10 c. 8
b. hexágono d. heptágono b. 9 d. 7

38 Matemática Primaria 4
11 Ficha de trabajo

RADICALES
Organización de datos en tablas de frecuencias
Los estudiantes de un salón se inscribieron en dife- Una tienda de lácteos hace un conteo de los pro-
rentes talleres para el verano. Observa la lista. ductos que vende diariamente. Observa.
fútbol vóley natación fútbol natación Leche
vóley fútbol vóley fútbol vóley Queso
natación pintura fútbol natación pintura Mantequilla
pintura vóley natación pintura natación Yogur
fútbol vóley vóley fútbol fútbol
Usando esta información, completa la tabla de fre-
Usando esta información, completa la tabla de fre- cuencias:
cuencias: Lácteo Frecuencia
Taller Frecuencia leche
fútbol queso
vóley mantequilla
natación yogur
pintura Total
Total
Ahora, responde a las siguientes preguntas:
Ahora, responde las siguientes preguntas: 6. ¿Cuál es el lácteo de mayor preferencia?
1. ¿Cuántos estudiantes hay en el taller de nata- a. mantequilla c. leche
ción?
b. queso d. yogur
a. 8 c. 6
b. 7 d. 4 7. ¿Cuál es el lácteo menos vendido?
2. ¿Qué taller tiene más de 7 estudiantes? a. mantequilla c. leche
a. fútbol c. natación b. queso d. yogur
b. vóley d. pintura
8. ¿Cuántas personas más compraron leche que
yogur?
3. El taller de vóley necesita 12 estudiantes.
¿Cuántos más se deben anotar? a. 9 c. 7
a. 7 c. 12 b. 16 d. 23
b. 5 d. 19
9. ¿Cuántos productos vendió la tienda durante el
4. ¿Cuántos estudiantes más están inscritos en el día?
taller de fútbol que en natación? a. 42 c. 44
a. 14 c. 6 b. 43 d. 45
b. 8 d. 2
10. Si se tuviera que escoger uno de los cuatro
5. ¿Cuántos estudiantes en total se inscribieron en productos para hacer publicidad de la tienda,
los talleres de verano? ¿cuál se debería escoger?
a. 26 c. 24 a. mantequilla c. leche
b. 25 d. 20 b. queso d. yogur
U N I DA D
3 Multiplicación de números naturales: propiedades
12 Ficha de trabajo

1. Observa las siguientes operaciones: 5. Cristian acaba de comprar las siguientes pren-
4 × 5 = 5 × 4 _________________ das de vestir. Observa.
2 × (3 × 9) = (2 × 3) x 9 _________________
4 × (7 + 3) = 4 × 7 + 4 × 3 ________________

Ahora, responde: ¿cuál es el nombre de la pro-


piedad utilizada en cada operación? Analiza: ¿de cuántas formas diferentes puede
combinar las prendas que ha comprado?
a. conmutativa, distributiva, asociativa
b. conmutativa, asociativa, distributiva a. 2 c. 5
c. asociativa, conmutativa, distributiva b. 3 d. 6
d. asociativa, distributiva, conmutativa
6. ¿César tecleó en su calculadora 942 × 58 pero
debía multiplicar 942 × 580. Si ya tiene el resulta-
2. ¿Cuál es el número que falta en la siguiente ope- do, ¿cómo lo corrige sin borrar lo tecleado?
ración?
a. Sumando 10
2 × (5 + 7) = 2 × 5 + 2 × ___ b. Multiplicando por 10
c. Dividiendo por 10
a. 5 c. 7
d. Restando 10
b. 12 d. 24

Lee el siguiente problema:


3. Completa las cifras que faltan en la siguiente Elisa vende vasos de vidrio. Ayer realizó una com-
multiplicación: pra de dos docenas de cajas. En cada caja venían 6
5 0 4 × vasos. Ella pagó por la compra con 5 billetes de 20
7 soles, 4 billetes de 50 soles y 3 billetes de 100 soles.
4 5 6 Ahora, responde las siguientes preguntas:
5 8 7. ¿Cuántos vasos en total compró ayer?
3 8 6 a. 6 c. 72
b. 12 d. 144
Calcula la suma de todas las cifras que faltaban.
a. 25 c. 27
8. ¿Cuánto dinero pagó Elisa?
b. 26 d. 28
a. S/ 170 c. S/ 500
b. S/ 300 d. S/ 600
4. Calcula el producto de la siguiente multiplica-
ción:
9. Si Elisa quisiera vender a 5 soles cada vaso,
2 346 × 307
¿cuánto recaudaría por su venta?
a. 720 222 c. 720 224 a. S/ 144 c. S/ 720
b. 720 223 d. 720 225 b. S/ 600 d. S/ 700

40 Matemática Primaria 4
13 Ficha de trabajo

RADICALES
Multiplicación de dos y tres cifras en el segundo factor
1. En una escuela, de primero a sexto de primaria, 4. Un teatro cuenta con 15 filas de 18 butacas
hay 4 secciones por grado. En cada grado hay cada una. La próxima semana se realizará una
32 estudiantes. ¿Cuántos estudiantes hay en to- obra de teatro. ¿Cuántas personas como máxi-
tal en primaria? mo podrán apreciar la obra de teatro?
a. 128 c. 768 a. 18 c. 33
b. 192 d. 1536 b. 270 d. 230

5. En una panadería se hornean 25 bandejas dia-


2. Observa la lista de precios. riamente. En cada bandeja, se colocan 36 pa-
nes. ¿Cuántos panes se hornearán en una se-
mana?
Impresora S/ 450
Proyector S/ 2 590 a. 175 c. 6 300
Laptop S/ 2 999 b. 252 d. 900
Computadora S/ 4 500
6. Escribe V si es verdadero o F si es falso.

Ahora, completa la siguiente boleta de pago: 952 × 1 000 = 95 200


12 × 10 000 = 12 000
COMERCIAL “COMPUCENTRO”
950 141 × 100 = 95 014 100
N° 004310 Fecha: 18/12/16
9 547 × 10 000 = 95 470 000
Señor: Miguel Ortiz
Cant. Descripción P. Unitario Importe a. FFVV c. FVFV
b. VVFF d. VFVF
215 Impresoras
175 Proyectores
7. Resuelve y compara. Luego, escribe <, > o =,
48 Laptops según corresponda:
36 Computadoras
25 × 40 ____ 125 × 8
Total (S/)
15 × 4 ____ 14 × 5
¿Cuánto es lo que gastó en total el señor Ortiz? 36 × 20 ____ 62 × 10
27 × 1 000 ____ 13 000 × 2
a. S/ 96 750 c. S/ 693 952
b. S/ 162 000 d. S/ 855 952 a. <, <, <, > c. =, =, >, >
b. =, <, >, > d. <, =, <, >

3. El museo de Lima es visitado por 1 000 perso- 8. Calcula el valor de A + B si:


nas en promedio de forma diaria. Si el museo
atiende todos los días, ¿cuántas personas ha- A = 193 × 1 974
brán visitado el museo en un año? B = 984 × 284

a. 365 c. 3 650 a. 3 435 c. 380 982


b. 1 000 d. 365 000 b. 279 456 d. 660 438
14 Ficha de trabajo
División de números naturales
Lee el siguiente problema: 7. ¿Cuánto dinero le queda a Ricardo para com-
prar otra prenda de vestir?
Nuria repartió de forma equitativa S/ 540 a sus tres
hijos para que compren ropa. Diana, una de sus hi- a. S/ 84 c. S/ 96
jas, compró 3 polos y 4 pantalones de diferentes b. S/ 86 d. S/ 180
colores. Ricardo, su otro hijo, compró dos camisas
que le costaron S/ 48 cada una. Julio gastó todo su
dinero en 3 pares de zapatillas que tenían el mismo 8. ¿Cuál es el cociente que se obtiene de la si-
precio. Al terminar de hacer sus compras, fueron al guiente división?
patio de comidas a comer hamburguesas. 1 275 ÷ 25
Ahora, responde las siguientes preguntas:
a. 51 c. 50
1. ¿Cuánto dinero recibió cada uno de los hijos de
Nuria para comprar ropa? b. 52 d. 0

a. S/ 540 c. S/ 180 9. ¿Cuál es el residuo que se obtiene de la si-


b. S/ 270 d. S/ 130 guiente división?

2. ¿De cuántas formas posibles se pueden combi- 128 338 ÷ 103


nar las prendas que compró Diana?
a. 1 246 c. 5
a. 3 c. 7 b. 1 216 d. 0
b. 4 d. 12
10. Completa los dígitos que faltan en la siguiente
3. ¿Cuánto gastó Ricardo en total? división:
a. S/ 24 c. S/ 86 2 0 9 8 0 8 1 6 9 2
b. S/ 48 d. S/ 96 1 9 2 2
4 0 0
4. ¿Cuánto costó cada par de zapatillas que com- 3 8 8
pró Julio? 6 7 8
a. S/ 60 c. S/ 180 6 7 6
b. S/ 90 d. S/ 540

5. A Nuria le quedaron 25 soles y quiere comprar Ahora, calcula la suma de todos esos dígitos
4 hamburguesas. ¿Cuánto es lo máximo que que completaste.
puede costar cada hamburguesa? a. 34 c. 36
a. S/ 4 c. S/ 5 b. 35 d. 37
b. S/ 6 d. S/ 7
11. María compró diccionarios y pagó S/ 1 125. Si
6. ¿Con qué operación puedes calcular lo que Nu- cada diccionario costaba S/ 45, ¿cuántos diccio-
ria gastó en cada hamburguesa? narios compró?
a. 2 5 ÷ 5 c. 25 ÷ 4 a. 23 c. 25
b. 25 ÷ 6 d. 25 ÷ 7 b. 24 d. 26

42 Matemática Primaria 4
15 Ficha de trabajo
RADICALES
Patrones gráficos II - patrones aditivos
1. Usa el patrón de formación para calcular los ¿Cuál es la figura que continúa en cada caso?
términos que faltan. 6.
Sumar 7:

4
a. c.
¿Cuál es el número que va en el último recua-
dro libre?
b. d.
a. 11 c. 28
b. 18 d. 32

2. Descubre el patrón y continúa la sucesión.


7.
53; 49; 45; ___; ___; ___

¿Cuál es el número que va en el último espacio


libre?
a. c.
a. 33 c. 41
b. 37 d. 45
b. d.

3. Identifica el patrón y completa la sucesión:


___; 19; 25; 31; ___

¿Cuál es la suma de los números que faltan? 8.

a. 7 c. 37
b. 50 d. 13
a. c.
4. Sara acaba de comprar un libro de 500 páginas.
Ella ha decidido leer 15 páginas diarias. Si em-
pezó hoy lunes, ¿cuántas páginas habrá leído al b. d.
finalizar el domingo?
a. 15 c. 105
b. 22 d. 500 9.

5. Omar quiere comprar un televisor. Él hasta el


momento tiene 460 soles y ha decidido ahorrar
mensualmente 120 soles. Si empezó a ahorrar a. c.
desde abril, ¿cuánto dinero tendrá en total al fi-
nalizar diciembre?
a. S/ 460 c. S/ 1 080 b. d.
b. S/ 680 d. S/ 1 540
16 Ficha de trabajo
Triángulos
1. Lee los siguientes enunciados y determina si 5. Observa la siguiente figura e indica cuántos
son V (verdaderos) o F (falsos). triángulos rectángulos hay.
• Los triángulos tienen 3 diagonales
• Los triángulos equiláteros tienen tres
ángulos de 60°
• Un triángulo puede tener dos ángu-
los rectos

a. FVF c. FFV
b. VVF d. VFV

2. Observa el siguiente triángulo y clasifícalo.


a. 1 c. 3
b. 2 d. 4

6. Observa los siguientes triángulos e identifica


en cuál de ellos la altura se ha graficado correc-
tamente.
a. Triángulo rectángulo y escaleno
b. Triángulo obtusángulo y escaleno a. c.
c. Triángulo obtusángulo e isósceles
d. Triángulo rectángulo e isósceles
b. d.

3. Observa la siguiente figura e indica cuántos


triángulos hay.
7. Observa el siguiente triángulo y clasifícalo:

a. Triángulo escaleno y acutángulo


b. Triángulo equilátero y acutángulo
a. 4 c. 2 c. Triángulo isósceles y acutángulo
d. Triángulo escaleno y equilátero
b. 3 d. 1

8. ¿Cuántos ángulos obtusos como máximo pue-


4. ¿Cuánto suman los 3 ángulos de un triángulo? de tener un triángulo?
a. 90° c. 180° a. 0 c. 2
b. 120° d. 360° b. 1 d. 3

44 Matemática Primaria 4
17 Ficha de trabajo

Gráfico de barras RADICALES


verticales y horizontales
1. En una escuela se realizaron las elecciones para En cuatro secciones de 4.° de primaria se hizo una
la lista de representantes en el consejo estu- encuesta para conocer el sabor de helado favorito.
diantil. Observa la tabla y completa: Los resultados fueron los siguientes:
Lista Conteo Frecuencia Sabor de helado Frecuencia
Unidos tricolor 35
Juntos chocochip 48
Cambio lúcuma 18
Total fresa 19
Total
Selecciona el gráfico que representa los datos
obtenidos de la votación. Con esta información, completa el siguiente gráfico
a. de barras vertical:
50
45
Unidos
40

N° de estudiantes
35
Listas

Juntos 30
25
20
Cambio 15
5 10 15 20 25 30 10
N° de estudiantes 5
0
tricolor chocochip lúcuma fresa

Ahora, responde a las siguientes preguntas:


Unidos
2. ¿Cuál es el helado preferido?
Listas

Juntos a. tricolor c. lúcuma


Cambio
b. chocochip d. fresa
5 10 15 20 25 30
3. ¿Cuál es el helado con menos preferencia?
N° de estudiantes
a. tricolor c. lúcuma
b. chocochip d. fresa
Unidos
4. ¿A cuántos estudiantes más les gusta el helado
Listas

Juntos de chocochip que el de fresa?


a. 48 c. 67
Cambio
5 10 15 20 25 30 b. 29 d. 19
N° de estudiantes
5. ¿Cuántos estudiantes fueron encuestados?
a. 118 c. 120
Unidos b. 119 d. 121
Listas

Juntos 6. ¿A cuántos estudiantes más les gusta el helado


tricolor que el de lúcuma?
Cambio
5 10 15 20 25 30 a. 18 c. 17
N° de estudiantes b. 35 d. 53
U N I DA D
4 Potenciación y radicación
18 Ficha de trabajo

1. Observa la secuencia de figuras: 5. Tania ha decidido ahorrar dinero durante 5 me-


ses para comprarse un auto. Ella ha planificado
ahorrar mensualmente de la siguiente forma.
¿? Observa:
enero febrero marzo abril mayo
Identifica cuál es la figura que continúa.
102 202 302 402 ¿?
Según la propuesta de Tania, ¿cuánto debe aho-
a. c. rrar en mayo?
a. 403 c. 2 500
b. 100 d. 503
6. Observa la secuencia de figuras.
b. d.

¿?

2. Observa el siguiente cubo Rubik. Identifica cuál es la figura que continúa.


a. c.

¿Cuántos cubitos forman este cubo Rubik? b. d.


a. 16 c. 48
b. 34 d. 64

3. Completa con = o ≠ según corresponda.


4 × 4 × 4 ___ 4 × 3 7. Un edificio tiene 20 pisos y en cada piso hay 20
62 ___ 6 × 6 departamentos. ¿Con qué operación puedes calcu-
13 ___ 3 lar el total de departamentos que tiene el edificio?
82 ___ 2 × 8 a. 2 0 × 2 c. 200 × 20
a. = , =, =, = c. ≠, ≠, ≠, ≠ b. 2 20 d. 202
b. ≠, =, ≠, ≠ d. =, ≠, =, =
8. Completa con = o ≠ según corresponda.
4. Escribe los números que faltan. 16 ___ 8
4 ___ 3 64
2 ___ = 64 100 = ___ ___3 = 64 36 ___ 18

a. 6; 1; 4 c. 6; 0; 3 a. = , =, = c. ≠, ≠, ≠
b. 5; 1; 3 d. 5; 0; 4 b. ≠, =, ≠ d. =, ≠, =

46 Matemática Primaria 4
19 Ficha de trabajo

Tablas de RADICALES
proporcionalidad
Una lata de atún cuesta S/ 7. Utiliza esta informa- 5. Si Juana quiere 10 euros, ¿cuántos soles necesita?
ción y completa la siguiente tabla: a. 40 c. 20
Lata de atún 1 3 5 b. 30 d. 10
Costo (S/) 14 28
6. Otra persona quiso comprar 800 euros, ¿cuán-
Ahora, responde a las siguientes preguntas: tos soles necesitará?

1. ¿Cuánto se pagará por 3 latas de atún?


a. 50 c. 200
b. 100 d. 400
a. S/ 7 c. S/ 21
b. S/ 14 d. S/ 35 Completa la tabla de proporcionalidad y, luego,
responde:
¿2. ¿Con S/ 35, ¿cuántas latas de atún se podría Sobre 1 2 3 4 5 6
comprar? Figuritas 15
a. 2 c. 4
b. 3 d. 5 7. ¿Cuántas figuritas vienen en un sobre?
a. 1 c. 3
3. ¿Cuánto se pagará por 7 latas de atún? b. 5 d. 2

a. S/ 35 c. S/ 49 8. En 6 sobres, ¿cuántas figuritas vendrán?


b. S/ 42 d. S/ 56 a. 15 c. 45
b. 30 d. 90
En una casa de cambio se observa este letrero.
9. Resuelve la siguiente operación:

CAMBIO DE MONEDA 32 + 5 × 4
EURO
a. 29 c. 26
VENTA S/ 4
b. 56 d. 44

Usando la información del letrero completa la si- 10. Resuelve la siguiente operación:
guiente tabla:
8 × 23 – (16 – 5)
Soles 8 16 a. 43 c. 27
Euro 1 3 5 10 b. 53 d. 37
Ahora, responde las siguientes preguntas:
11. Resuelve la siguiente operación:
4. Una persona fue con S/ 20. ¿Qué cantidad
máxima de euros puede comprar? ( 64 – 4) × (32 – 2)
a. 1 c. 4 a. 19 c. 20
b. 2 d. 5 b. 43 d. 44
20 Ficha de trabajo
Patrones multiplicativos
Lee el siguiente problema: 4. ¿En qué mes ahorró S/ 64?
a. febrero c. abril
Adriana está entrenando para una competencia b. marzo d. mayo
y se ha propuesto duplicar el tiempo de entrena-
miento dedicado el día anterior. Ella empezó a en- Identifica la regla de formación en las siguientes
trenar 5 minutos el día martes. secuencias:
Con esta información, completa la siguiente tabla.
5.
L M M J V S D 40 120 360 1 080

a. sumar 80 c. multiplicar por 2


Ahora, responde las preguntas.
b. multiplicar por 3 d. sumar 240
1. ¿Cuántos minutos de entrenamiento realizará el
día jueves? 6.
16 000 4 000 1 000 250
a. 5 minutos c. 20 minutos
b. 10 minutos d. 40 minutos
a. menos 12 000 c. entre 2
2. ¿Qué día entrenará 80 minutos? b. menos 3 000 d. entre 4

a. jueves c. sábado
b. viernes d. domingo 7.
30 60 120 240

Lee el siguiente problema:


a. multiplicar por 2 c. multiplicar por 3
Paco está ahorrando dinero para comprar una bi- b. sumar 30 d. sumar 120
cicleta. Él ahorra el doble de lo que ahorró el mes
anterior. Para el mes de junio tenía S/ 256. 8.
50 000 10 000 2 000 400
Con esta información, completa la tabla:
a. menos 40 000 c. menos 1 600
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
b. entre 5 d. entre 10

Ahora, responde las siguientes preguntas: 9.


4 16 64 256
3. ¿Cuánto ahorró en enero?

a. S/ 8 c. S/ 32 a. sumar 8 c. multiplicar por 2


b. S/ 16 d. S/ 64 b. elevar al cuadrado d. multiplicar por 4

48 Matemática Primaria 4
21 Ficha de trabajo

RADICALES
Cuadriláteros y circunferencia
1. Escribe V (verdadero) o F (falso). 6. ¿Cuál de los siguientes objetos representa una
- Un romboide es un paralelogramo circunferencia?

- Un trapezoide no es un cuadrilátero a. c.
- Todos los cuadriláteros son trapecios
- Todos los paralelogramos son cua-
driláteros
a. FVVF c. FFFF b. d.

b. VVVV d. VFFV

2. ¿Cuál de los siguientes cuadriláteros no es un


paralelogramo?
a. cuadrado c. rombo
7. ¿En cuál de las siguientes figuras se representa el
b. trapecio d. romboide radio?

3. ¿Cuántos pares de lados paralelos tiene un pa- a. c.


ralelogramo?
a. 1 c. 3
b. 2 d. 4

Observa el siguiente tangram y contesta las pre-


guntas planteadas. b. d.

B C

A D
E
9. Si el radio de una circunferencia mide 10 cm,
F G ¿cuánto mide su diámetro?

a. 5 cm c. 20 cm
4. ¿Qué cuadrilátero es la figura D?
b. 10 cm d. 40 cm
a. trapecio c. romboide
b. trapezoide d. cuadrado
9. Si el diámetro de una circunferencia mide 20 cm,
5. ¿Qué cuadrilátero es la figura F?
¿cuánto mide su radio?

a. rectángulo c. romboide a. 10 cm c. 40 cm
b. trapecio d. rombo b. 5 cm d. 20 cm
22 Ficha de trabajo
Gráfico lineal
Observa el gráfico de las tardanzas de los estudian- 4. ¿Qué día hubo más venta de bicicletas con res-
tes de cuarto grado durante un año. pecto al día anterior?
a. martes c. viernes
Tardanzas en 4.° grado
10 b. miércoles d. sábado
8
6 5. ¿Qué día tuvo igual cantidad de ventas que el
4 jueves?
2
a. lunes c. miércoles
0
zo ril o o o
ay juni juli ost
o e
br ubr
e
br
e
br
e b. martes d. domingo
ar ab m g m t m m
m a tie oc ovie icie
se n d 6. ¿Qué día tuvo igual cantidad de ventas que el
viernes?
Ahora, responde las siguientes preguntas:
a. lunes c. miércoles
1. ¿En qué mes hubo la mayor cantidad de tar-
danzas? b. martes d. domingo
a. marzo c. setiembre
7. ¿Cuál fue el día de menor venta?
b. agosto d. diciembre
a. lunes c. miércoles
2. ¿En qué mes hubo la menor cantidad de tar- b. martes d. jueves
danzas?
a. mayo c. julio 8. ¿Cuál fue el día de mayor venta?
b. junio d. abril a. jueves c. sábado
b. viernes d. domingo
3. ¿Cuántas tardanzas hubo en todo el año?
9. ¿Cuántas bicicletas vendieron en total?
a. 60 c. 62
b. 61 d. 63 a. 131 c. 133
b. 132 d. 134
Observa el siguiente gráfico de líneas y responde
las preguntas planteadas. 10. Lee la siguiente información:

Venta de bicicletas Mes Libros vendidos


35 enero 25
30 febrero 45
25 marzo 30
20 abril 39
15
mayo 42
10
5 ¿Cuál es el gráfico que mejor representa la in-
0 formación de la tabla?
s s es s s
ne te l ve ne do go a. Gráfico de barras c. Gráfico circular
lu ar co ju
e ie
r
áb
a in
m i ér v s m
m do b. Gráfico de líneas d. Pictograma

50 Matemática Primaria 4
U N I DA D
5 TeoríaRADICALES
de números
23 Ficha de trabajo

1. Lee los siguientes enunciados y responde V En los siguientes números, identifica el dígito que
(verdadero) o F (falso). falta para que sea divisible por el valor indicado.
- 3 es divisor de 31. 4. Divisible por 2
927__
- 0 es múltiplo de todos los números.
- 10 es el mayor divisor de 20. a. 2 c. 5
b. 3 d. 7
- 1 no es divisor de todos los números.
a. FVFV c. VFVV 5. Divisible por 3
b. VFVF d. FVFF 42__5

a. 1 c. 3
Lee la siguiente información:
b. 2 d. 7
Mireya sale a patinar al parque cada 4 días y Eddy
hace lo mismo cada 5 días. Los dos salen a patinar
el 28 de febrero. 6. Divisible por 4
243__
MARZO 2018
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo a. 5 c. 7
b. 6 d. 8
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
7. Divisible por 5
12 13 14 15 16 17 18 712__
19 20 21 22 23 24 25
a. 7 c. 9
26 27 28 29 30 31
b. 8 d. 0

Ahora, responde las preguntas:


8. Divisible por 10
128__
2. ¿Qué días de marzo saldrá a patinar Mireya?
a. 2 c. 0
a. El 1, 5, 9, 13, 17, 21, 25 y 29 de marzo
b. 3 d. 1
b. El 2, 6, 10, 14, 18, 22, 26 y 30 de marzo
c. El 4, 8, 12, 16, 20, 24 y 28 de marzo
9. ¿Cuál de los siguientes números en divisible por 3?
d. El 3, 7, 11, 15, 19, 23, 27 y 31 de marzo
a. 973 c. 3 331
b. 221 d. 777
3. ¿En qué día de marzo volverán a coincidir Mire-
ya y Eddy?
10.
Se quiere empaquetar 752 latas leche. ¿Por
a. El 30 de marzo cuántos latas estarán formados los grupos que
b. El 20 de marzo se armen?
c. El 28 de marzo a. 10 c. 4
d. El 4 de marzo b. 3 d. 5
24 Ficha de trabajo
Números primos y compuestos: MCM - MCD
1. Lee la siguiente definición: 5. José toma una pastilla cada 3 días y toma otra
“Son números que solo tienen dos divisores: el pastilla cada 4 días. Si hoy empezó tomando las
1 y el propio número” dos pastillas a la vez, ¿cuántos días pasarán para
¿A qué concepto matemático corresponde? que José vuelva a tomar las dos pastillas juntas?
a. múltiplos a. 7 días c. 12 días
b. divisores b. 9 días d. 16 días
c. números primos
d. números compuestos 6. Liliana viaja al Cusco cada 16 días y Jorge cada
24 días. Si hoy viajaron juntos, ¿dentro de cuán-
2. ¿Cuántos números primos hay en el siguiente ta- tos días volverán a coincidir?
blero?
a. 16 días c. 40 días
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 b. 24 días d. 96 días
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
7. ¿Cuánto es el MCM de 4, 5 y 7?
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 a. 20 c. 160
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 b. 35 d. 140
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 Lee el siguiente problema:
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Carla está preparando bolsas de dulces para el
a. 24 c. 26 cumpleaños de su hijo. Ella tiene 120 caramelos,
b. 25 d. 27 160 chupetines y 80 galletas, y quiere armar la ma-
yor cantidad de bolsas posibles.
3. Lee los siguientes enunciados y escribe V (ver- Ahora, responde las preguntas.
dadero) o F (falso).
- Todos los primos son impares. 8. ¿Cuántas bolsas podrá armar?
- El 0 es un número primo. a. 40 bolsas c. 160 bolsas
b. 80 bolsas d. 360 bolsas
- Todos los números pares son
compuestos.
- El 25 es un número compuesto. 9. ¿Cuántos caramelos pondrá en cada bolsa?

a. VFFV c. VVVF a. 2 caramelos c. 4 caramelos


b. FVVF d. FFFV b. 3 caramelos d. 5 caramelos

4. ¿Cuál de los siguientes números es compuesto? 10. ¿Cuántos dulces en total tendrá cada bolsa?
a. 77 c. 23 a. 24 dulces c. 9 dulces
b. 37 d. 43 b. 12 dulces d. 6 dulces

52 Matemática Primaria 4
25 Ficha de trabajo
RADICALES
Equivalencia entre dos expresiones aditivas y multiplicativas
Observa la siguiente balanza en equilibrio: Según esta información, ¿de cuántos gramos es
la bolsa de fideos?
a. 150 g c. 340 g
b. 190 g d. 490 g

4. Observa la siguiente balanza en equilibrio:

Con esta información, responde, la pregunta 1 y 2.

1. ¿A cuántas latas equivale una caja?


a. 1 lata c. 3 latas
b. 2 latas d. 4 latas

2. ¿Cuál de las siguientes opciones pesaría lo mis- La bolsa de harina es de 240 g y las pesas tie-
mo que 5 latas? nen el mismo peso. ¿De cuántos gramos es
a. c. cada pesa?

a. 80 g c. 240 g
b. 120 g d. 720 g

Encuentra el valor desconocido en las siguientes


b. d. equivalencias:
5. x + 12 = 26
a. 12 c. 26
b. 14 d. 38

3. Observa la siguiente balanza en equilibrio:


6. 4x = 20
a. 4 c. 20
b. 5 d. 80

7. 2x + 13 = 37
a. 12 c. 37
b. 24 d. 50
26 Ficha de trabajo
Unidades: longitud - superficie
1. Lee los siguientes enunciados y escribe V (ver- 6. ¿Con qué unidad medirías el largo de un barco?
dadero) o F (falso).
a. centímetros c. metros
- 5 dm = 500 cm
b. milímetros d. kilómetros
- 2 cm = 20 mm
7. Se tienen dos periódicos murales y se quiere
- 10 m = 100 cm comprobar cuál de ellos tiene mayor superficie.
a. FFF c. FVF Para esto, se recubren con hojas bond A4 del
mismo tamaño. Observa:
b. VVV d. VFV

2. Observa la longitud del siguiente animal y ex-


présala en mm:
Periódico mural A Periódico mural B

¿Cuál de los periódicos murales tiene mayor su-


perficie?
6 dm y 8 cm a. Periódico mural A
a. 68 mm c. 608 mm b. Periódico mural B
b. 680 mm d. 6 800 mm c. Los dos tienen igual superficie
d. No se puede determinar
3. Observa la siguiente imagen y expresa en me-
8. Estima la superficie aproximada de un salón de
tros la longitud del tramo.
clase.
a. 8 mm2 c. 8 m2
b. 8 cm2 d. 8 km2

7 dam y 7m 9. En una cancha deportiva se está colocando


grass sintético, observa:
a. 7 m c. 707 m
1 m2
b. 77 m d. 770 m

4. Don Lucho es dueño de un bazar. Cierto día, él


recibió un pedido de 250 cm de cinta roja. En
ese momento no encontró su cinta métrica y Si cada pedazo de grass mide 1 m2 de superfi-
1
solo tenía una regla de m. ¿A cuántas reglas cie, ¿cuántos metros cuadrados tiene la cancha
2
equivale la cinta de 250 cm? deportiva?
a. 6 m2 c. 60 m2
a. 2 c. 4
b. 10 m2 d. 600 m2
b. 3 d. 5
10. ¿En qué unidad medirías la superficie de una
5. Estima la longitud aproximada del río Urubamba. ciudad?
a. 724 mm c. 724 m a. En mm2 c. En m2
b. 724 cm d. 724 km b. En cm2 d. En km2

54 Matemática Primaria 4
27 Ficha de trabajo
RADICALES
Perímetros y áreas
Observa las siguientes figuras en la cuadrícula: Calcula el área de las siguientes figuras:
8.
5 cm

12 cm
a. 30 cm2 c. 5 cm2
1 cm b. 60 cm2 d. 12 cm2

1 cm 9.
1. ¿Cuánto mide el perímetro de la figura en 7 cm
forma de L?
a. 3 cm c. 15 cm 9 cm
b. 5 cm d. 16 cm a. 7 cm2 c. 32 cm2
b. 9 cm2 d. 63 cm2
2. ¿Cuánto mide el área del rectángulo?
Calcula el perímetro de las siguientes figuras:
a. 3 cm2 c. 15 cm2
b. 5 cm2 d. 16 cm2 10.
9 cm
3. ¿Cuánto mide el área del cuadrado? 4 cm
a. 2 cm2 c. 8 cm2
b. 4 cm2 d. 16 cm2 7 cm
a. 4 cm c. 20 cm
4. ¿Cuánto mide el área del triángulo?
b. 14 cm d. 28 cm
a. 3 cm2 c. 10 cm2
b. 6 cm2 d. 12 cm2 11.
6 cm
5. ¿Cuánto mide el área del romboide?
a. 2 cm2 c. 8 cm2 6 cm
b. 4 cm2 d. 12 cm2 a. 6 cm c. 24 cm
b. 12 cm d. 36 cm
6. ¿Cuánto mide el perímetro de la figura en for-
ma de L?
12.
a. 2 cm2 c. 4 cm2 5 cm
b. 3 cm2 d. 10 cm2 7 cm 8 cm

7. ¿Cuánto mide el área de la figura en forma de L? 10 cm


a. 2 cm2 c. 4 cm2 a. 34 cm c. 40 cm
b. 3 cm2 d. 10 cm2 b. 30 cm d. 70 cm
28 Ficha de trabajo
Gráfico circular
Al término de una feria gastronómica se registró En un colegio se registró la cantidad de estudian-
mediante un gráfico circular la información sobre la tes inscritos para la escuela de verano. Observa el
cantidad de viandas vendidas en total. Observa: siguiente gráfico:

Feria gastronómica Cursos de verano

picarones Matemática
20%
30% Comunicación
mazamorra
25% Historia
arroz con leche
25%
butifarra Ciencias

Ahora, responde las siguientes preguntas: Ahora, responde las siguientes preguntas:

4. ¿Cuál fue el curso con mayor cantidad de inscritos?


1. ¿Cuál fue la vianda menos vendida?
a. Matemática c. Historia
a. picarones c. arroz con leche b. Comunicación d. Ciencias
b. mazamorra d. butifarra
5. ¿Cuál fue el curso con menor cantidad de ins-
2. ¿Cuál fue la vianda más vendida? critos?
a. picarones c. arroz con leche
a. Matemática c. Historia
b. mazamorra d. butifarra
b. Comunicación d. Ciencias

3. ¿Cuál de las siguientes tablas de frecuencia co- 6. ¿Cuál fue el curso con la misma cantidad de
rrespondería al gráfico? inscritos que Comunicación?

a. b. a. Matemática c. Historia
Postre Frecuencia Postre Frecuencia
b. Ciencias d. Ninguno
picarones 25 picarones 30
7. Se quiere presentar la información sobre la asis-
mazamorra 25 mazamorra 20
arroz con leche 25 arroz con leche 15
tencia total de estudiantes a una institución
butifarra 25 butifarra 10
educativa en donde se muestren los datos en
proporción al total. ¿Qué gráfico presentaría
c. d. mejor esta información?
Postre Frecuencia Postre Frecuencia
picarones 30 picarones 35 a. Gráfico de barras
mazamorra 20 mazamorra 30 b. Gráfico de líneas
arroz con leche 20 arroz con leche 20 c. Gráfico circular
butifarra 20 butifarra 15
d. Pictograma

56 Matemática Primaria 4
U N I DA D
6 RADICALES
Fracciones
29 Ficha de trabajo

1. Observa la siguiente bandera: c.

d.

¿Qué parte de la bandera es de color azul?

a. 1 b. 1 c. 2 d. 3
2 3 3 2
5. Observa la medida del borrador en la regla:
2. Se pintó una parte de una hoja bond. Observa:

1 cm
¿Qué parte de la hoja bond se pintó?
¿Cuántos centímetros mide el borrador?
a. 1 b. 1 c. 1 d. 1
2 3 4 5
a. 1 cm c. 2 1 cm
2 2
b. 1 1 cm d. 2 cm
3. Identifica cuál de las siguientes fracciones es 2 3
4
una fracción equivalente a .
6
Estos son los ingredientes para hacer un queque:
- 2 huevos
a. 2 b. 8 c. 2 d. 2
3 6 12 6 - 1 ½ taza de harina
- 100 gramos de mantequilla
4. Esta es la tercera parte de un cuadro. Observa: - ¾ taza de azúcar
- ½ taza de leche
Ahora, responde a las siguientes preguntas:

6. Según la lista de ingredientes, ¿qué se necesita


¿Cómo sería el cuadro completo? en más cantidad?
a. a. Harina c. Leche
b. Azúcar d. Ninguno

7. Se tiene una taza dividida en octavos para ser-


vir el azúcar, ¿qué fracción de la taza tendrá
b. que llenar?

a. 3 b. 6 c. 1 d. 2
8 8 8 8
30 Ficha de trabajo
Equivalencia y canjes con monedas y billetes - Ecuaciones
La señora Lidia tiene un quiosco y constantemente 6. Esta es la cantidad de dinero que Tobías ha
necesita diferentes monedas para poder dar vuelto ahorrado en su alcancía. Observa:
a sus clientes. Indica a cuántas monedas o billetes
equivale cada caso:
1.

a. 1 c. 5
NUEVOS NUEVOS NUEVOS NUEVOS

b. 2 d. 10
a. cm CÉNTIMOS CÉNTIMOS CÉNTIMOS CÉNTIMOS
2.

NUEVOS CÉNTIMOS

a. 2 c. 5
b. 4 d. 10 ¿Cuánto dinero ha ahorrado Tobías?
a. S/ 17 c. S/ 17.60
3. b. S/ 17.40 d. S/ 17.80

Encuentra el valor desconocido en las siguientes


equivalencias:
a. 50 c. 20
b. 40 d. 10
7. x – 39 = 45
4. a. 6 c. 39
b. 45 d. 84
NUEVOS

8.
x = 24
a. 2 c. 10 4
b. 5 d. 20
a. 24 c. 4
5. b. 96 d. 6

NUEVOS

9. 3x + 15 = 45

a. 5 c. 20 a. 10 c. 45
b. 10 d. 50 b. 15 d. 60

58 Matemática Primaria 4
31 Ficha de trabajo

RADICALES
Unidades de volumen y capacidad
Observa las siguientes equivalencias: Estima la medida de capacidad más adecuada para
cada objeto.
5.

1 bidón contiene 2 botellas

a. 1 ml c. 100 ml
b. 1 l d. 100 l
1 botella contiene 4 vasos
6.
Usando estos datos y además teniendo en cuenta
que el bidón lleno contiene 2 litros de agua, res-
ponde:
1. ¿Qué cantidad de agua contiene la botella?
a. 5 l c. 5 ml
a. 1 litro c. 3 litros
b. 500 l d. 500 ml
b. 2 litros d. 4 litros

7.
2. ¿Qué cantidad de agua contiene el vaso?

a. 1 litro c. 1 litro
3
b. 1 litro d. 1 litro
2 4

a. 8 l c. 8 ml
3. Lee los siguientes enunciados y responde V
(verdadero) o F (falso). b. 80 l d. 80 ml

- 1 litro equivale a 100 mililitros 8. Observa las cajitas que se guardan en el si-
- 3 litro equivalen a 750 mililitros guiente empaque:
4
- 3 000 mililitros equivalen a 30 litros
- 2 litro equivalen a 400 litros
5
a. FFFF c. FVFV
b. VVVV d. VFVF
De alto pueden entrar hasta 4 cajitas. ¿Cuántas
4. Calcula a cuántos mililitros equivalen 2 litros y cajitas como máximo podrán entrar en total en
600 mililitros. todo el empaque?
a. 2 000 mililitros c. 200 mililitros a. 5 cajitas c. 12 cajitas
b. 2 600 mililitros d. 260 mililitros b. 9 cajitas d. 36 cajitas
32 Ficha de trabajo
Sólidos geométricos
Observa las siguientes plantillas con las que se Ahora, responde a las siguientes preguntas:
pueden armar sólidos geométricos e identifica a 4. ¿Cuántas caras tiene el sólido?
qué sólido pertenece cada una: a. 3 c. 5
1.
b. 4 d. 6

5. ¿Cuántos vértices tiene el sólido?


a. 3 c. 5
a. Pirámide triangular b. 4 d. 6
b. Prisma triangular
6. ¿Cuántas aristas tiene el sólido?
c. Pirámide cuadrangular a. 5 c. 10
d. Cono b. 7 d. 11
2. 7. Lee los siguientes enunciados y responde V
(verdadero) o F (falso).
- Un prisma puede tener 7 vértices
- Las pirámides tienen dos bases
- La esfera no tiene caras
a. Prisma hexagonal
- El cubo tiene 6 aristas
b. Cubo
a. FFFF c. FFVV
c. Pirámide cuadrangular
b. VFVF d. VVFF
d. Cilindro
Observa el siguiente prisma y luego calcula:
3.

10 cm

5 cm
5 cm
a. Prisma hexagonal
b. Pirámide hexagonal 8. ¿Cuál es el área lateral del prisma?
c. Prisma pentagonal a. 20 cm2 c. 50 cm2
d. Pirámide pentagonal b. 200 cm2 d. 250 cm2

9. ¿Cuál es el área total del prisma?


Observa el siguiente sólido geométrico: a. 20 cm2 c. 50 cm2
b. 200 cm2 d. 250 cm2

10. ¿Cuál es el volumen del prisma?


a. 250 cm3 c. 25 cm3
b. 200 cm3 d. 20 cm3

60 Matemática Primaria 4
33 Ficha de trabajo
RADICALES
Pictogramas
Se realizó una encuesta en dos secciones de cuarto La biblioteca para organizar la información sobre la
grado de primaria para conocer el género preferido cantidad de libros prestados realizó el siguiente pic-
en películas. Con la información recogida se elabo- tograma:
ró un pictograma. Observa:
Préstamo de libros
Mi película favorita
Marzo
De ciencia ficción
Abril
De aventuras
Mayo
De comedia
Junio
De terror
Cada representa 20 libros
Cada representa 5 niños

Ahora, responde a las siguientes preguntas:


Ahora, responde a las siguientes preguntas:
5. ¿En qué mes se prestaron menos libros?

1. ¿Cuál es el género de película de mayor prefe- a. Marzo c. Mayo


rencia? b. Abril d. Junio

a. Ciencia ficción c. Comedia


6. ¿En qué mes se prestaron más libros?
b. Aventura d. Terror
a. Marzo c. Mayo
b. Abril d. Junio
2. ¿Cuántos estudiantes prefieren películas de
ciencia ficción?
7. ¿En qué mes se prestaron 20 libros más que ju-
a. 2 c. 10 nio?
b. 5 d. 11 a. Marzo c. Mayo
b. Abril d. Junio
3. ¿Cuántos estudiantes prefieren películas de co-
media? 8. ¿Cuántos libros se prestaron en marzo y abril?

a. 3 c. 15 a. 40 c. 100
b. 5 d. 20 b. 60 d. 240

9. ¿Cuántos libros se prestaron en los cuatro me-


4. ¿Cuántos estudiantes fueron encuestados? ses?
a. 5 c. 25 a. 12 c. 80
b. 10 d. 50 b. 100 d. 240
U N I DA D
7 Adición y sustracción de fracciones homogéneas
34 Ficha de trabajo

1. Resuelve la siguiente operación. Lee este problema:


2 + 1 Ángel compró 3 de pollo a la brasa y Karina com-
5 5 4
pró 1 de pollo menos que Ángel.
4
a. 3 b. 15 c. 3 d. 3 Ahora, responde las siguientes preguntas:
10 5 25 5
5. ¿Qué cantidad de pollo compró Karina?
2. Completa el número que falta.
a. 1 b. 2 c. 3 d. 1
8 + 2 – 2 6 4 4
= 4
7 7 7

6. ¿Cuánto compraron entre los dos?


a. 4 b. 10 c. 6 d. 6
7 7 7 14
a. 1 b. 2 c. 3 d. 4
4 4 4 4
3. ¿Cuál es el resultado de restar 7
3 –4 2 ?
6 6
Lee el siguiente problema:

a. 3 2 b. 3 1 c. 4 1 d. 3 1 Se contrató al señor Jaime para que pinte una casa.


6 6 6 12
El primer día pintó 4 y el segundo día pintó 3 .
9 9
Ahora, responde.
4. Calcula la masa de la bolsa en la siguiente ba-
lanza en equilibrio.
7. ¿Cuánto ha pintado hasta el momento?

a. 7 b. 4 c. 7 d. 3
18 9 9 9

8. ¿Cuánto le falta pintar?

a. 2 b. 2 c. 3 d. 4
7 9 9 9

9. Grecia preparó un queque. Su hijo comió algu-


nas porciones hasta dejar solo 1 . ¿Qué frac-
3
a. 1 kg c. 3 kg ción del queque comió su hijo?
3 6

b. 3 kg d. 1 kg a. 1 b. 3 c. 2 d. 4
18 9 3 3 3 3

62 Matemática Primaria 4
35 Ficha de trabajo
RADICALES
Adición de fracciones heterogéneas y mixtas
1. Resuelve la siguiente operación. 5. Si juntamos ambas cantidades, ¿cuánto choco-
late comieron en total?
1 + 1
4 3
a. 3 b. 9 c. 3 d. 9
10 10 7 5

a. 2 b. 2 c. 7 d. 7
7 12 7 12 6. Calcula el último término de esta secuencia:

1 ; ;
2. Completa el número que falta. 5

1 + 2 – +1 +1
= 19 4 4
3 7 21

a. 9 b. 14 c. 14 d. 13
a. 13 b. 19 c. 6 d. 22 20 80 20 20
21 21 21 21

Lee el problema:
3. Cuál es el resultado de sumar 3
1 +12?
4 8
Ada comió 2 de un queso y Rocío comió 3 del
5 10
mismo queso.
a. 4 1 c. 4 4
2 8
Ahora, responde.
b. 4 3 d. 3 1
8 2
7. ¿Cuál de las dos comió más?

Lee el siguiente problema: a. Ada


b. Rocío
c. Las dos comieron por igual
Carla y Enzo compraron dos chocolates iguales.
d. No se puede determinar
Carla comió 1 de su chocolate y Enzo comió 2
2 5
del suyo.
Ahora, responde las preguntas 4 y 5. 8. ¿Cuánto queso comieron en total?

a. 5 b. 7 c. 5 d. 7
4. ¿Cuál de los dos comió más? 15 15 10 10

a. Carla
9. ¿Cuánto queso quedó?
b. Enzo
c. Los dos comieron por igual
a. 7 b. 3 c. 7 d. 3
d. No se puede determinar 10 10 5 5
36 Ficha de trabajo
Multiplicación de fracciones – Operaciones combinadas
1. Calcula el producto. Lee la siguiente situación:
José preparó un queque, lo cortó en dos, una mi-
1 de 2
tad dejó en casa y la otra la llevó a su salón. La
3 5
cuarta parte del queque que llevó se la dio a su
profesora y el resto lo invitó a sus compañeros.
a. 3 b. 2 c. 2 d. 3 Ahora, responde.
8 10 15 15
5. ¿Qué porción del queque recibió la profesora?

2. Multiplica y simplifica el resultado.


a. 1 b. 1 c. 1 d. 1
8 4 2 16
24 × 5 × 2
12 8 10
6. ¿Qué porción del queque le quedó para invitar
a sus compañeros?
a. 1 b. 240 c. 1 d. 120
4 120 2 960 a. 3 b. 3 c. 1 d. 3
4 8 2 2

3. ¿En cuál de las siguientes figuras se ha pintado 3 del total usa


7. En un salón de 24 estudiantes,
1 de 1 ? 8
lentes. ¿Cuántos estudiantes no usan lentes en
2 3
dicho salón?

a. b. a. 9 c. 12
b. 15 d. 24

Resuelve las siguientes operaciones:

c. d. 8.
5 – 1 + 3
3 4 2

a. 17 b. 7 c. 19 d. 35
12 12 12 12

4. Estela gastó tres quintos de la mitad de su suel- 9.


do en el alquiler de su departamento. ¿Qué 1 + 5 × 2
parte de su sueldo gastó? 2 4 10

a. 3 b. 3 c. 1 d. 4 a. 3 b. 7 c. 1 d. 7
5 10 2 10 4 20 4 4

64 Matemática Primaria 4
37 Ficha de trabajo
RADICALES
Unidades de tiempo y masa
1. Karina quería comprar un regalo para su mamá. - 3 décadas son 30 años.
Salió de su casa cuando el reloj marcaba la si-
guiente hora: - 6 semestres son 30 meses.
- 5 siglos son 100 años.
- 1 año tiene 4 trimestres.
a. FVVF c. VVVV
b. VFFV d. FFFF
Karina compró el regalo que quería y regresó a
su casa una hora y 30 minutos después de su 5. Don Lucho se encontraba atendiendo en su bo-
salida. ¿A qué hora regresó? dega y recibió un pedido de 500 g de queso y
250 g de arroz. Se sabe que estos son los precios:
a. 1:30 c. 4:05
b. 3:35 d. 5:05
1 kg de queso → S/ 10,00
½ kg de arroz → S/ 2,00
En un aeropuerto se observa el siguiente anuncio:
Vuelo Horario Destino Puerta
¿Cuánto debe cobrar don Lucho por este pedido?
7767 07:23 Cartagena 09
a. 1 sol c. 5 soles
4801 07:33 Río de Janeiro 03
b. 2 soles d. 6 soles
7355 07:35 Buenos Aires 10
2302 08:30 Santiago de Chile 07 6. Observa la siguiente balanza en equilibrio:
1175 08:45 Quito 02

Con esta información, responde las preguntas 2


y 3.

2. El vuelo a Río de Janeiro tuvo un retraso de


media hora. ¿A qué hora salió de Lima?
a. 07:30 c. 08:03 Responde: ¿cuántos kilogramos pesa la bolsa?
b. 07:33 d. 09:03 a. 250 kg c. 500 kg
b. 1 kg d. 1 kg
2
3. Óscar tomó el vuelo a Quito. Cuando llegó a
su destino, su reloj marcaba las 10:00. ¿Cuánto 7. Estima el peso de la siguiente bolsa:
duró su vuelo?

a. 1h 15 min c. 8h 45min
b. 1h 45 min d. 10h

4. Lee los siguientes enunciados y responde V a. 250 g c. 250 kg


(verdadero) o F (falso). b. 1 500 g d. 1 500 kg
38 Ficha de trabajo
Transformaciones en el plano
1. Observa los siguientes animales: 4. ¿Qué transformación pudo haber generado el
siguiente emblema?

a. Ninguna c. Rotación
b. Traslación d. Simetría

5. ¿Cuántos cuadraditos a la derecha se ha trasla-


¿Cuántos de estos animales son simétricos?
dado la siguiente figura?
a. 1 c. 3
b. 2 d. 4

2. ¿En cuál de las siguientes figuras hay un eje de


simetría?
a. b.
a. 4 c. 7
b. 5 d. 8

6. ¿Cuántos grados ha rotado la siguiente figura?

c. d.

a. 45° c. 180°
b. 90° d. 360°

3. ¿Cuántos ejes de simetría tiene la siguiente fi- 7. ¿Cuántos ejes de simetría tiene esta figura?
gura?

a. 1 c. 3 a. 1 c. 3
b. 2 d. 4 b. 2 d. 4

66 Matemática Primaria 4
39 Ficha de trabajo
Diagrama de árbol RADICALES
- tabla de doble entrada
1. Lee la tabla y complétala. 6. Se lanzan tres monedas simultáneamente, una
Taller Niños Niñas Total moneda de 1 sol, otra de 50 céntimos y otra de
10 céntimos. ¿Cuántos posibles resultados pue-
Taller de 20 25
de arrojar este experimento?
ajedrez
Taller de 18 17 a. 3 resultados c. 8 resultados
dibujo b. 6 resultados d. 12 resultados
Total
7. Analiza el siguiente diagrama de árbol.
¿Cuántas personas más hay inscritas en el taller
de ajedrez que en el taller de dibujo?
a. 10 c. 35
b. 45 d. 80

Se realizó una encuesta para saber los tipos de


mascota que tienen las personas de un vecinda-
rio. Estos fueron los resultados:
gato perro otro ninguno Total
Varón 15 28 13 10
Mujer 27 19 12 8
Total
Completa la tabla y responde a las siguientes Responde: ¿cuántos tipos de panes y refrescos
preguntas: originaron este diagrama de árbol?
2. ¿Hay más varones o mujeres encuestados? a. 2 panes y 8 refrescos
b. 4 panes y 4 refrescos
a. Varones c. Mujeres c. 4 panes y 8 refrescos
b. Hay por igual d. No se puede hallar d. 2 panes y 4 refrescos
3. ¿Cuántas personas más tienen de mascota un
perro que un gato? 8. Luis tiene 3 buses para ir desde su casa a San-
to Domingo y de Santo Domingo a San Carme-
a. 5 c. 47 lo tiene 2 buses. ¿De cuántas formas diferentes
b. 42 d. 89 puede ir Luis desde su casa hasta San Carmelo
pasando por Santo Domingo? Elabora un dia-
4. ¿Cuántas personas que tienen otro animal falta-
grama de árbol.
rían para tener tantas como quienes tienen de
mascota a un perro?
a. 25 c. 27
b. 22 d. 72
5. ¿Cuántas personas en total fueron encuestadas?

a. 66 c. 132 a. 2 c. 5
b. 122 d. 244 b. 3 d. 6
U N I DA D
8 Fracción y números decimales
40 Ficha de trabajo

¿En la siguiente cuadrícula, pinta los cuadraditos 4. Cuatro amigos fueron a un supermercado y, al
usando solo 4 colores. terminar de hacer sus compras, estas fueron las
rojo = 1 azul = 1 verde = 1 amarillo = 1 cantidades que recibieron como vuelto.
4 2 5 25

S/ 5, 19 S/ 4, 99 S/ 5, 2 S/ 4, 03

Tomás Ana Percy Diana

¿Quién recibió más vuelto?


a. Tomás c. Ada
b. Percy d. Diana

5. En una competencia de ciclismo se debía


recorrer 10 km. Estas fueron las marcas de 4
personas. Observa.
Competidor Marca
Raquel 51,9 min
Andrés 52,15 min
Cristina 51, 81 min
Ahora, responde las preguntas 1, 2, 3 y 4.
Miguel 52, 09 min
1. ¿Qué decimal representa la parte pintada de
¿Cuál de los cuatro ganó la competencia de ci-
rojo?
clismo? Recuerda que gana el que hace el me-
a. 0,04 c. 0,25 nor tiempo posible.
b. 0,14 d. 0,40
a. Raquel c. Cristina
2. ¿Qué decimal representa la parte pintada de b. Andrés d. Miguel
amarillo?
a. 0,04 c. 0,40 6. ¿Qué decimal representa la parte coloreada?
b. 0,25 d. 0,125

3. Ordena los decimales obtenidos en la recta nu-


mérica.

0 0; 5 1
¿Cuál de los cuatro decimales está a la derecha
de todos los demás?
a. 0,04 c. 0,25 a. 0,04 c. 0,46
b. 0,20 d. 0,50 b. 0,40 d. 0,004

68 Matemática Primaria 4
41 Ficha de trabajo
RADICALES
Adición, sustracción y redondeo de número decimales
1. Rocío llega a un mercado. Ella cuenta cuánto Precio Unidad Décimos
dinero lleva en su monedero y esto es lo que
encuentra: Aceite
Fideos

NUEVOS
NUEVOS
Arroz
Total

CÉNTIMOS CÉNTIMOS
2. ¿Cuánto suman los precios redondeados a la
unidad?

a. S/ 22 c. S/ 24
b. S/ 23 d. S/ 25

3. Si Carlos tiene 24 soles para comprar, ¿le alcan-


zará el dinero?
Si se sabe que:
a. Sí
b. No
= S/. 0,05 = S/. 0,10 c. No se puede determinar
5 céntimos 10 céntimos d. Depende del redondeo

= S/. 0,20 CÉNTIMOS


= S/. 0,50
4. Escribe las cifras que faltan.
20 céntimos 50 céntimos
234, 8_ +
¿Cuánto dinero en soles tenía Rocío en su mo-
nedero? 7_, _3
a. S/ 11 c. S/ 11,10 311, 07
b. S/ 12 d. S/ 12,10
¿Cuánto suman todas las cifras que escribiste?
Dentro de un supermercado, Carlos observa los
precios de tres productos que desea comprar. a. 10 c. 12
b. 11 d. 13

5. Tatiana debe viajar de Lima a Trujillo en auto


y para eso, debe recorrer 558,9 km. Si hasta el
momento ya ha recorrido 234,16 km, ¿cuánto le
S/. 6,75 S/. 1,79 S/. 15,99 falta recorrer?

En la siguiente tabla, redondea cada precio se- a. 324,74 km c. 558,9 km


gún la posición indicada. b. 234,16 km d. 793,06 km
42 Ficha de trabajo
Expresiones algebraicas
Expresa los siguientes enunciados en lenguaje al- 6. 2x + 3x
gebraico.
a. El doble de un número
1. Felipe nació cuando su mamá tenía 29 años. b. El triple de un número
Si Felipe tiene “x” años, ¿cuántos años tiene la c. El doble de un número más el triple de otro
mamá de Felipe? número
a. 29x c. x + 29 d. El doble de un número más el triple del
mismo número
b. x d. x – 29
29
7. Reduce los siguientes términos semejantes:
m + 2m + 3m
2. Anita tiene el triple de la edad de Juana. Si Jua-
na tiene “x” años, ¿cuál sería la edad de Anita? a. m + 5 c. 6m
b. 5m d. 3m + 3
a. 3x c. x + 3
b. x d. x – 3 8. Reduce los siguientes términos semejantes:
3
14x + 3y – 12x – 2y

3. Tatiana tiene la cuarta parte del dinero que tie- a. 2x + y c. 26x + y


ne Elena. Si Elena tiene “x” soles, ¿cuánto dinero b. 12x + 5y d. 26x + 5y
tiene Tatiana?
9. Si Q(x) = 13x + 8x
a. 4x c. x + 4 P(x) = 15x – 9x
b. x d. x – 4 Calcula Q(x) + P(x)
4
a. 6x c. 27x
Para las preguntas 4, 5 y 6, selecciona cuál podría b. 21x d. 45x
ser un enunciado.
10. Calcula el perímetro del rectángulo.

4.
x
3
6x + 8
a. El triple de un número
b. Un número aumentado en 3 7x + 12
c. Un número disminuido en 3 a. 13x + 20 c. 7x + 12
d. El tercio de un número b. 26x + 40 d. 42x + 96

11. Calcula el perímetro del cuadrado.


5. 2 (x + 3)

a. El doble de un número 5x + 6
b. Un número aumentado en 3
c. El doble de un número, aumentado en 3 a. 5x + 6 c. 20x + 24
d. El doble de un número aumentado en 3 b. 10x + 12 d. 25x + 36

70 Matemática Primaria 4
43 Ficha de trabajo
Ángulo RADICALES
trigonométrico
1. Identifica en cuál de estas figuras se grafica un 4. Observa y selecciona la opción que presenta
ángulo trigonométrico en posición normal. un ángulo de 70° en posición normal.
a. b. a. b.

c. d.
c. d.

5. Determina a qué cuadrante pertenece el ángu-


lo mostrado.

2. Determina a qué cuadrante pertenece el ángu-


lo mostrado.

a. I cuadrante c. II cuadrante
b. III cuadrante d. IV cuadrante

6. Observa y selecciona la opción que presenta


un ángulo de 135° en posición normal.
a. I cuadrante c. II cuadrante
a. b.
b. III cuadrante d. IV cuadrante

3. Identifica a qué concepto matemático corres-


ponde esta definición.

“Una de las cuatro partes en que se divide c. d.


el plano por los ejes cartesianos.

a. origen c. ángulo
b. vértice d. cuadrante
44 Ficha de trabajo
Moda, media y mediana
1. Se encuestó a un grupo de niños sobre su Lee esta situación.
equipo de fútbol favorito y estas fueron sus res- En un concurso de canto se obtuvieron los siguien-
puestas. tes puntajes:
Universitario Sporting Cristal Alianza Lima 2; 4; 2; 3; 5; 4; 3; 2; 3; 2

Universitario Cienciano Universitario Según esta información, responde las preguntas:

Alianza Lima Universitario Alianza Lima 3. ¿Cuál es la moda?


a. 2 c. 4
Alianza Lima Alianza Lima Universitario b. 3 d. 5

Sporting Cristal Universitario Sporting Cristal 4. ¿Cuál es la mediana?


a. 2 c. 4
Usa esta información y completa la siguiente
tabla: b. 3 d. 5

Equipo Frecuencia 5. ¿Cuál es la media?


a. 2 c. 4
b. 3 d. 5

Lee esta situación.


Ahora, responde.
Un grupo de estudiantes va a bailar “Caporales”.
Para alquilar el vestuario la profesora toma nota de
¿Qué equipo está de moda? las tallas de zapatos. Observa.
a. Universitario c. Cienciano 36; 33; 33; 37; 33; 34; 36; 41; 33; 34
b. Alianza Lima d. Sporting Cristal
Según esta información, responde estas preguntas:

2. Lee la siguiente tabla: 6. ¿Cuál es la moda?

Nombre Jurado 1 Jurado 2 Jurado 3 Promedio a. 33 c. 36


Bryan 5 6 4 b. 34 d. 41
Nuria 7 5 3 7. ¿Cuál es la mediana?
Sandro 4 4 4
a. 33 c. 36
Ofelia 3 7 8
b. 34 d. 41
¿Quién obtuvo mejor promedio? 8. ¿Cuál es la media?
a. Bryan c. Nuria a. 33 c. 36
b. Sandro d. Ofelia b. 34 d. 41

72 Matemática Primaria 4
U N I DA D
9 RADICALES
Multiplicación de números decimales
45 Ficha de trabajo

Calcula el resultado de las siguientes multiplicacio- Observa el cartel:


nes:
1. 8,76 × 8

a. 64,68 c. 7 008
b. 69,68 d. 70,08

2. 35,04 × 7

a. 64,68 c. 245,28
b. 69,68 d. 24 528
7. Mario compró 10 dólares en el mes de noviem-
Observa este catálogo de ropa: bre. ¿Cuántos soles pagó?

a. S/ 2,92 c. S/ 292
b. S/ 29,2 d. S/ 2 920

8. Carmen quiere comprar 5 dólares en marzo de


2015. ¿Cuántos soles pagará?
3. ¿Cuánto se pagará por 3 chompas? a. S/ 3,09 c. S/ 1 545
a. S/ 53,90 c. S/ 161,7 b. S/ 15,45 d. S/ 30,90
b. S/ 107,80 d. S/ 1 617
Observa estos precios:
4. ¿Cuánto se pagará por 2 pantalones?
a. S/ 59,99 c. S/ 119,98
b. S/ 108,88 d. S/ 11 998

Lee y resuelve los siguientes problemas:

5. Esteban compró 3,5 kilos de pollo. El kilo de


pollo cuesta S/ 8. ¿Cuánto pagó en total?
a. S/ 3,50 c. S/ 24
b. S/ 8 d. S/ 28
Ahora, responde.
6. Nuria gasta diariamente S/ 15,70 en su pasaje
9. Se necesita comprar 10 borradores. ¿Cuánto se
a la universidad. ¿Cuánto gasta de lunes a vier-
debe pagar?
nes?
a. S/ 78,50 c. S/ 31,40 a. S/ 5 c. S/ 25
b. S/ 47,10 d. S/ 15,70 b. S/ 2,50 d. S/ 0,50
46 Ficha de trabajo
Operaciones con números decimales
Observa los precios por kilo de cada fruta y verdura. Observa la siguiente lista de precios:

Ahora, opera y responde las siguientes preguntas:


Ahora, responde.
1. La señora Elisa compró 1 kilo de fresas y 1 kilo
6. Francisco compró 3 bolsas de avena. ¿Cuánto
de peras. ¿Cuánto pagó en total?
pagó en total?
a. S/ 6,50 c. S/ 13,49 a. S/ 2,50 c. S/ 6
b. S/ 7,99 d. S/ 14,49 b. S/ 5 d. S/ 7,50

2. El señor Víctor compró 3 kilos de tomate. Si 7. Karina compró una docena de mermeladas.
pagó con un billete de S/ 20, ¿cuánto recibirá ¿Cuánto pagó en total?
de vuelto? a. S/ 6,30 c. S/ 63,00
a. S/ 4,59 c. S/ 7,99 b. S/ 12,60 d. S/ 75,60
b. S/ 6,23 d. S/ 13,77
8. Tania compró cuatro botellas de yogur y Tadeo
3. Carla compró 2 kilos de pimiento y 3 kilos de compró tres sobres de mayonesa. ¿Cuál de los
brócoli. Si pagó con un billete de 50, ¿cuánto dos gastó más?
recibió de vuelto? a. Tania
a. S/ 27,03 c. S/ 11,97 b. Tadeo
b. S/ 22,97 d. S/ 11 c. Gastaron igual
d. No se puede determinar
4. Tomás compra 1 kilo de cada uno de los 8 pro-
ductos que se observa en la imagen. ¿Cuánto 9. Diego compró dos botellas de yogur y tres en-
gastó en total? vases de leche. ¿Cuánto gastó en total?
a. S/ 41,54 c. S/ 41,56 a. S/ 6,80 c. S/ 33,50
b. S/ 41,55 d. S/ 41,57 b. S/ 26,70 d. S/ 94,70

5. Luis compró 3 kilos de fresa y Mariana compró 10. Jessica compró una mermelada y un envase de
4 kilos de tomate. ¿Cuánto más pagó Luis que leche. Si pagó con un billete de S/ 50, ¿cuánto
Mariana? recibirá de vuelto?
a. S/ 1,14 c. S/ 19,50 a. S/ 6,30 c. S/ 15,20
b. S/ 18,36 d. S/ 37,86 b. S/ 8,90 d. S/ 34,80

74 Matemática Primaria 4
47 Ficha de trabajo
RADICALES
Grado de un polinomio
1. Identifica cuál de las siguientes expresiones es 8. Calcula la suma del grado relativo de “a” y el
un monomio. grado relativo de “b” en el siguiente polinomio.
a. 9xy c. 5y2+ 4x .
b. 2x + 2y d. 2a + 5b – c E(x,y) = 15x6y – 34x2y7 + 2x5y5v

a. 13 c. 7
2. Identifica cuál de las siguientes expresiones es b. 10 d. 6
un binomio.
9. Encuentra el grado absoluto de F(a,b,c) en el si-
a. 7x2 c. 8y + 10y guiente polinomio:
b. 6x + 9y2 d. 13x – 6y + 9z
F(a,b,c) = 23a2 + 3a2b – 0,2c
3. Identifica cuál de las siguientes expresiones es
a. 1 c. 3
un trinomio.
b. 2 d. 4
a. 28xz c. 13x2 + 8x – 2x
b. 13x + 35y d. 29a – 24b – 5c 10. Encuentra el grado relativo de “z” en:

4. Encuentra el grado relativo de “x” en: G(x,y,z) = 42xw3 + 6y9 – 23z5


a. 3 c. 9
A(x) = 6y4 + 9x2
b. 5 d. 17
a. 9 c. 4
b. 6 d. 2 11. Calcula el grado absoluto del siguiente polino-
mio.
5. Encuentra el grado absoluto de “x” en:
H(x) = 6x3 + 9x – 8x5 + 7x4
B(x) = 5y6x3
a. 3 c. 1
a. 3 c. 5 b. 5 d. 4
b. 6 d. 9
12. Calcula la suma del grado relativo de “x” y el
6. Encuentra el grado relativo de “a” en: grado relativo de “y” en el siguiente polinomio.

C(x) = 12a4b + 6a2 – 2ba6 I(x,y) = 2x2y6 + 19x4y5


a. 2 c. 6 a. 10 c. 8
b. 4 d. 12 b. 9 d. 6

7. Encuentra el grado absoluto de D en: 13. Calcula el grado absoluto de J(a,b).

D(x) = 2a6b3 + 5a4b3 + 9a6b2 J(a,b) = 25m5n + 16m3n2


a. 16 c. 8 a. 5 c. 6
b. 9 d. 7 b. 3 d. 2
48 Ficha de trabajo
Valor numérico
1. En A(x) = 4x2 + 6x. Si x = 5, ¿cuál es el valor 7. Calcula el valor numérico del monomio para x
numérico de A(x)? = 1 , y = 1 en:
2 3
a. 30 c. 130
G(x,y) = 24x2y3
b. 100 d. 250
a. 2 c. 1
9 27
2. B(x) = 10x3 + 5x2. Si x = 3, calcula el valor nu-
b. 1 d. 24
mérico. 4 27
a. 45 c. 270
b. 315 d. 2700 8. Si H(x,y) = 8x5y – y4, calcula el valor numérico
para x = 2, y = 3.

3. Calcula el valor numérico de: a. 32 c. 768


b. 81 d. 687
C(m) = 7m + 2m3 – 14
Si m = 4 9. Calcula el valor de numérico de I(x) y J(y). Lue-
go, calcula I(x) + J(y).
a. 142 c. 28
b. 128 d. 14 I(x) = 8x + 0,2x2 + x3
J(y) = 4y3 – 9y2 + 5y
4. Calcula el valor numérico de:
Si x = 2, y = 3
D(x,y) = 14x + 64y a. 24,8 c. 42
Si x = 3, y = 2 b. 66,8 d. 29
a. 42 c. 160
b. 128 d. 170 10. Calcula el valor numérico de:

K(a,b) = 3a4 – 2ab + 3a2b


5. Calcula el valor numérico de:
Cuando a = 3 y b = 4
E E(m) = 6m2 – 9m + 7, si m = 3
a. 327 c. 243
a. 27 c. 34
b. 375 d. 108
b. 54 d. 88

11. Calcula el valor numérico de:


6. En la siguiente expresión:
1 4 1 3
F(x) = 2x5 – x4 + 9x L(m,n) = m + n
3 4

¿Cuál es el valor numérico cuando x = 2? Si m = 3 y n = 4

a. 64 c. 48 a. 12 c. 27
b. 66 d. 32 b. 16 d. 43

76 Matemática Primaria 4
49 Ficha de trabajo
RADICALES
Teorema de Pitágoras - Razones trigonométricas
1. ¿Qué se puede deducir del siguiente gráfico? 4. Una escalera se encuentra en la siguiente posi-
ción. Observa.

c2
a2
3m

b2
3m
a. Que las áreas de todos los cuadrados son
iguales. ¿Cuánto es el largo de la escalera?
b. Que la suma de las áreas de los dos cuadra- a. 3 c. 3 3
dos pequeños es igual al área del cuadrado b. 6 d. 3 2
grande.
c. Que el triángulo tiene igual área que el cua- 5. Un bus hace el siguiente recorrido. Observa.
drado más pequeño.
d. Que el área del cuadrado grande es igual a xm
la suma de las otras tres figuras.
100 m

2. Encuentra la medida de la hipotenusa en el si-


guiente triángulo rectángulo.
100 3 m

x cm Si el bus optó por el camino más largo, ¿cuánto


3 cm hubiera recorrido por el camino más corto?
a. 1 00 c. 200
4 cm b. 1 00 3 d. 200 3

a. 5 c. 7 6. Determina las seis rezones trigonométricas de


b. 25 d. 12 “x” en el triángulo mostrado.
C
3. Observa la imagen.
20
12
10 m α
A B
xm 16
7. En un triángulo rectángulo ABC, recto en “B”, se
6m 17
cumple que sec C = . Calcula el valor de N =
2 + cos C 8
Calcula la altura del árbol.
81 + sen C
a. 4 c. 16 21 21 21 21
a. b. c. d.
b. 8 d. 60 13 17 15 16
50 Ficha de trabajo
Probabilidades
Carmen lanza un dado. Observa. Observa esta ruleta.

Ahora, responde las preguntas. Ahora, responde las preguntas.


1. ¿Cuál sería un suceso seguro? 5. ¿Cuál sería un suceso seguro?
a. Obtener un 2 a. Obtener un número impar
b. Obtener un número par b. Obtener un número menor que 9
c. Obtener un número menor que 7 c. Obtener un número primo
d. Obtener un 6 d. Obtener un 8

2. ¿Cuál sería un suceso probable? 6. ¿Cuál sería un suceso probable?


a. Obtener un 4 a. Obtener un número compuesto
b. Obtener un número de dos cifras b. Obtener un número de dos cifras
c. Obtener un número mayor a 6 c. Obtener 0
d. Obtener un 8 d. Obtener una potencia de 10

3. ¿Cuál sería un suceso imposible? 7. ¿Cuál sería un suceso imposible?


a. Obtener un 2 a. Obtener un 2
b. Obtener un número impar b. Obtener un número impar
c. Obtener un número menor que 7 c. Obtener un número menor que 7
d. Obtener un 12 d. Obtener un 12

4. José se encuentra con los ojos vendados. Él Analiza: Carlos tiene en una bolsa 8 caramelos de
quiere sacar una bola de una caja. Selecciona fresa, 6 caramelos de limón, 10 caramelos de menta
en cuál de las siguientes opciones se cumple y 9 caramelos de chicha.
que:
Responde:
“Es seguro que José saque una bola pintada”. 8. ¿Qué sabor de caramelo es más probable que
saque?
a. b.
a. fresa c. menta
b. limón d. chicha

9. ¿Qué sabor de caramelo es menos probable


c. d. que saque?
a. fresa c. menta
b. limón d. chicha

78 Matemática Primaria 4
Claves de fichas de trabajo

Unidad 1 Unidad 3
Ficha de trabajo Nº 1 Ficha de trabajo Nº 12
1. c 3. c 5. d 7. b 1. b 3. c 5. d 7. d 9. c
2. d 4. b 6. a 2. c 4. a 6. b 8. d
Ficha de trabajo Nº 2 Ficha de trabajo Nº 13
1. c 3. a 5. c 7. b 1. c 3. d 5. c 7. b
2. c 4. d 6. c 8. d 2. d 4. b 6. a 8. d
Ficha de trabajo Nº 3 Ficha de trabajo Nº 14
1. b 3. d 5. b 7. a 9. d 1. c 3. d 5. b 7. a 9. d 11. c
2. a 4. c 6. c 8. d 2. d 4. a 6. c 8. a 10. b
Ficha de trabajo Nº 4 Ficha de trabajo Nº 15
1. a 3. d 5. c 7. a 9. d 11. a 1. d 3. b 5. d 7. c 9. b
2. b 4. a 6. b 8. b 10. b 2. a 4. c 6. d 8. a
Ficha de trabajo Nº 5 Ficha de trabajo Nº 16
1. a 3. b 5. c 7. b 1. a 3. d 5. d 7. b
2. d 4. d 6. c 8. c 2. b 4. c 6. c 8. b
Ficha de trabajo Nº 6 Ficha de trabajo Nº 17
1. d 2. c 3. b 1. d 2. b 3. c 4. b 5. c 6. c

Unidad 2 Unidad 4
Ficha de trabajo Nº 7 Ficha de trabajo Nº 18
1. d 3. a 5. c 7. b 1. d 3. b 5. c 7. d
2. d 4. b 6. a 8. c 2. d 4. a 6. c 8. b
Ficha de trabajo Nº 8 Ficha de trabajo Nº 19
1. a 3. d 5. d 7. a 9. b 11. d 1. c 3. c 5. a 7. b 9. a 11. d
2. c 4. a 6. b 8. c 10. c 2. d 4. d 6. c 8. b 10. b

Ficha de trabajo Nº 9 Ficha de trabajo Nº 20


1. c 3. a 5. b 7. a 9. d
1. c 2. d 3. c 4. c 5. c 6. d
2. c 4. c 6. d 8. b
Ficha de trabajo Nº 10 Ficha de trabajo Nº 21
1. d 3. c 5. c 7. c 9. b 1. d 3. b 5. c 7. a 9. a
2. b 4. d 6. a 8. c 2. b 4. d 6. c 8. c
Ficha de trabajo Nº 11 Ficha de trabajo Nº 22
1. c 3. b 5. b 7. d 9. b 1. b 3. b 5. c 7. a 9. d
2. a 4. d 6. c 8. a 10. c 2. c 4. a 6. d 8. c 10. b
80
Unidad 5 Ficha de trabajo Nº 32 Ficha de trabajo Nº 42
1. d 3. a 5. d 7. c 9. d 1. c 4. d 7. c 10. b
Ficha de trabajo Nº 23
2. b 4. d 6. c 8. b 2. a 5. d 8. a 11. c
1. d 3. b 5. a 7. d 9. d 3. b 6. d 9. c
Ficha de trabajo Nº 33
2. c 4. a 6. b 8. c 10. c
1. b 3. c 5. a 7. c 9. d Ficha de trabajo Nº 43
Ficha de trabajo Nº 24 2. c 4. d 6. c 8. c 1. b 2. b 3. d 4. d 5. a 6. c
1. c 3. d 5. c 7. d 9. b
Unidad 7 Ficha de trabajo Nº 44
2. b 4. a 6. d 8. a 10. c

Matemática Primaria 4
Ficha de trabajo Nº 34 1. a 3. a 5. b 7. b
Ficha de trabajo Nº 25
2. d 4. b 6. a 8. c
1. b 3. b 5. b 7. a 1. d 3. a 5. b 7. a 9. b
2. d 4. a 6. b 2. c 4. a 6. c 8. d Unidad 9
Ficha de trabajo Nº 26 Ficha de trabajo Nº 35
Ficha de trabajo Nº 45
1. c 3. b 5. d 7. c 9. c 1. c 3. d 5. a 7. b 9. a
1. d 3. c 5. d 7. b 9. a
2. a 4. d 6. b 8. c 10. d 2. a 4. b 6. b 8. d
2. c 4. c 6. a 8. b
Ficha de trabajo Nº 36
Ficha de trabajo Nº 27 Ficha de trabajo Nº 46
1. d 3. a 5. d 7. b
1. d 4. b 7. c 10. c 1. d 3. a 5. a 7. d 9. c
2. c 4. b 6. d
2. c 5. c 8. a 11. c 2. b 4. c 6. d 8. a 10. d
3. b 6. d 9. d 12. a Ficha de trabajo Nº 37
1. c 3. b 5. d 7. c Ficha de trabajo Nº 47
Ficha de trabajo Nº 28
2. a 4. d 6. b 1. a 4. d 7. b 10. b 13. c
1. d 3. d 5. d 7. c
Ficha de trabajo Nº 38 2. b 5. d 8. a 11. b
2. a 4. a 6. c
3. d 6. c 9. c 12. a
1. a 3. a 5. c 7. d
Unidad 6 2. b 4. b 6. b 8. d Ficha de trabajo Nº 48
Ficha de trabajo Nº 29 Ficha de trabajo Nº 39 1. c 4. d 7. a 10. a
1. c 3. a 5. c 7. b 2. a 5. c 8. d 11. d
1. a 3. a 5. c 7. d
2. b 4. d 6. a 3. a 6. b 9. b
2. c 4. b 6. b 8. d
Ficha de trabajo Nº 30 Ficha de trabajo Nº 49
Unidad 8
1. d 3. a 5. b 7. d 9. a 1. b 3. b 5. c 7. d
Ficha de trabajo Nº 40 2. b 4. d 6. -
2. d 4. c 6. c 8. b
1. b 2. a 3. d 4. c 5. c 6. b Ficha de trabajo Nº 50
Ficha de trabajo Nº 31
Ficha de trabajo Nº 41
1. b 3. d 5. b 7. a 9. d 1. c 3. d 5. b 7. c 9. b
2. a 4. c 6. c 8. d 1. d 2. d 3. b 4. c 5. a 2. a 4. d 6. a 8. c

También podría gustarte

  • 3ro Comunicacion
    3ro Comunicacion
    Documento14 páginas
    3ro Comunicacion
    Carlos Monsalve
    Aún no hay calificaciones
  • ALGEBRA C1 EXAMEN Calificaciones
    ALGEBRA C1 EXAMEN Calificaciones
    Documento1 página
    ALGEBRA C1 EXAMEN Calificaciones
    Carlos Monsalve
    Aún no hay calificaciones
  • Matemática: Guía Del Docente
    Matemática: Guía Del Docente
    Documento263 páginas
    Matemática: Guía Del Docente
    Carlos Monsalve
    Aún no hay calificaciones
  • Manual Trigo 1
    Manual Trigo 1
    Documento16 páginas
    Manual Trigo 1
    Carlos Monsalve
    Aún no hay calificaciones
  • Syllabus V1
    Syllabus V1
    Documento2 páginas
    Syllabus V1
    Carlos Monsalve
    Aún no hay calificaciones
  • 3P MT
    3P MT
    Documento54 páginas
    3P MT
    Carlos Monsalve
    Aún no hay calificaciones
  • 9 - Sistema de Ecuaciones No Lineales
    9 - Sistema de Ecuaciones No Lineales
    Documento4 páginas
    9 - Sistema de Ecuaciones No Lineales
    Carlos Monsalve
    Aún no hay calificaciones
  • 14 - Teoria de Logaritmos
    14 - Teoria de Logaritmos
    Documento5 páginas
    14 - Teoria de Logaritmos
    Carlos Monsalve
    Aún no hay calificaciones
  • 6P MT
    6P MT
    Documento54 páginas
    6P MT
    Carlos Monsalve
    Aún no hay calificaciones
  • 5P RM
    5P RM
    Documento56 páginas
    5P RM
    Carlos Monsalve
    Aún no hay calificaciones
  • 6P RM
    6P RM
    Documento56 páginas
    6P RM
    Carlos Monsalve
    Aún no hay calificaciones
  • 4P RM
    4P RM
    Documento55 páginas
    4P RM
    Carlos Monsalve
    Aún no hay calificaciones
  • Test
    Test
    Documento2 páginas
    Test
    Carlos Monsalve
    Aún no hay calificaciones
  • 5P MT
    5P MT
    Documento54 páginas
    5P MT
    Carlos Monsalve
    100% (1)
  • 3 Punto Medio y El Segmento de Recta
    3 Punto Medio y El Segmento de Recta
    Documento5 páginas
    3 Punto Medio y El Segmento de Recta
    Carlos Monsalve
    Aún no hay calificaciones