Está en la página 1de 67

Departamento de Física

Guías de
LABORATORIO DE FISICA
ELECTROMAGNETICA

Cecilio Mendoza Reyes

Cúcuta, 2018
CONTENIDO

Introducción 3
Informe de laboratorio 4
Mediciones eléctricas 5
Ley de Coulomb 12
Superficies equipotenciales 16
Campo y potencial eléctrico 19
Ley de Ohm 23
Condensador de placas paralelas 30
Asociación de resistencias 34
Resistencia interna de un generador 40
Resistividad eléctrica 43
Carga y descarga de un condensador 47
Leyes de Kirchooff 51
Bobinas de Helmholtz 55
Campo magnético terrestre 63
INTRODUCCION

La física es una ciencia lógicamente estructurada, sobre un conjunto amplio de


fenómenos íntimamente relacionados. Como tal requiere de definiciones, postulados y
leyes, los cuales enmarcados en una teoría, procuran describir la estructura de una parte
de la naturaleza. Por tanto, su objetividad debe estar regulada por la verificación
experimental y la predicción de nuevos fenómenos.

La experimentación en física permite:

 Promover el interés por la física mediante la observación de fenómenos.


 Motivar la búsqueda de explicaciones a través de la discusión de lo observado.
 Presentar fenómenos que sólo se han tratado teóricamente.
 Mostrar cómo el conocimiento de la física es útil en la vida diaria a partir de las
aplicaciones de los fenómenos físicos mostrados.
 Discutir concepciones erróneas sobre temas de física.
 Ayudar al entendimiento de conceptos abstractos.
 Aplicar conceptos de modelación en situaciones reales.
 Ayudar a la interpretación de situaciones problema.
 Medir algunos parámetros involucrados en los fenómenos.

El propósito de este curso es introducir al estudiante en el método experimental,


llevando a cabo un conjunto de prácticas o experimentos que desarrollen habilidades e
ilustren los conceptos que se estudian en el curso teórico y corroboren algunas de las
leyes físicas establecidas.
INFORME DE LABORATORIO

En el laboratorio de Física, los estudiantes no solo comprueban experimentalmente las


leyes fundamentales de la Física recibidas en sus actividades teóricas, sino que éste
tiene un papel importante en la formación educativa de los estudiantes. Dentro de las
tantas funciones del mismo, está la elaboración y discusión de un informe, donde los
estudiantes aplicarán los procedimientos y métodos del trabajo científico.

Para realizar un informe de laboratorio, se deben tener en cuenta los siguientes


aspectos:

1. Portada. Aquí se pondrá el título de la práctica que se está desarrollando. Se pondrá


el nombre y el código de quien o quienes participaron en la práctica.

3. Resumen. Se realizará un resumen del contenido del informe.

4. Objetivos. Es muy importante que queden bien declarados los objetivos que se
persiguen con el desarrollo de la práctica de laboratorio.

5. Desarrollo teórico. Se realizará un breve desarrollo teórico donde se fundamente


las leyes Físicas que serán demostradas en el laboratorio.

6. Detalles experimentales. En este punto, los estudiantes presentarán la metodología


usada para la adquisición de los datos experimentales. No debe reescribirse la guía.

7. Resultados experimentales. Acá se mostrarán los resultados obtenidos durante su


práctica de laboratorio de forma organizada, mediante tablas y resúmenes que indiquen
claramente las magnitudes medidas; así, como la incertidumbre de los instrumentos
usados para realizar las mediciones.

8. Procesamiento de datos. Los estudiantes procesarán los datos obtenidos en el


desarrollo de la práctica de laboratorio. Para esto utilizarán las ecuaciones de trabajo y
el método corroboración de resultados mediante el cálculo de errores.

9. Conclusiones. En las conclusiones de la práctica los estudiantes analizarán la validez


del experimento realizado y sus posibles fuentes de errores.
5

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

MEDICIONES ELECTRICAS

Objetivo General:

Reconocer y utilizar el Multímetro Digital para medir algunos componentes básicos de los circuitos
eléctricos como fuentes de voltaje, corrientes y resistores.

Objetivos específicos

1. Aplicar el código de colores para determinar valores de resistencias eléctricas.


2. Realizar mediciones directas de resistencias con un multímetro.
3. Analizar circuitos eléctricos simples.
4. Realizar mediciones directas de Voltajes y Corrientes con un multímetro.

Materiales:

 Multímetro
 Caja de conexiones
 Resistencias
 Conectores
 Fuente de poder

Teoría

En general, en un circuito eléctrico se pueden realizar dos tipos de medidas eléctricas: medidas
de corriente (I) y medidas de voltaje (V).

Para realizar de manera correcta una medida eléctrica, no sólo es necesario disponer de la
instrumentación adecuada, sino también saber cómo ésta debe ser colocada en el circuito bajo
prueba, teniendo en cuenta la magnitud que deseemos caracterizar, y hacer una elección adecuada
de la escala o rango de medida, de forma que consigamos la mejor medida dentro del rango de
fiabilidad del instrumento.

Aspectos que hay que tener en cuenta en los procesos de medida eléctrica de I y V con un
multímetro (Figura 1):

Figura 1.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Mediciones eléctricas


6

 En las medidas de voltaje V, el multímetro funciona como un voltímetro y se coloca en


paralelo con el elemento cuya diferencia de potencial entre los “extremos eléctricos”
queremos conocer.
 En las medidas de corriente I, el multímetro funciona como un amperímetro y se coloca
en serie con el elemento por el que circula la corriente que queremos medir.
 Es importante tener una idea aproximada del rango de medida en que se encuentra el
valor de la magnitud que deseamos medir y comprobar que éste es inferior al rango
máximo tolerado por el instrumento, ya que en caso contrario puede ocasionársele graves
desperfectos al equipo. Es recomendable empezar la medida utilizando la escala menos
sensible del instrumento (la más alta) y después ir descendiendo hasta encontrar la escala
más adecuada, es decir, aquella con la que podamos leer la mayor cantidad de cifras
significativas en la medida.

A.- Determinación de una Resistencia utilizando el código de colores.

Las resistencias de potencia pequeña (de menos de 0.5W), empleadas en circuitos electrónicos,
van rotuladas con un código de bandas de colores. Para caracterizar una resistencia hacen falta
tres valores: resistencia eléctrica, disipación máxima y precisión.

Los valores de la resistencia y la precisión se indican con un conjunto de bandas de colores sobre
el cuerpo del elemento. Son tres, cuatro o cinco bandas; dejando la banda de tolerancia
(normalmente plateada o dorada) a la derecha, se leen de izquierda a derecha. La última banda
indica la tolerancia (precisión). De las restantes, la última es el multiplicador y las otras los dígitos.
(Figura 2)

VALOR MULT TOL % CT


COLOR I
Negro 0 1 200
Marrón 1 101 ±1 100
Rojo 2 102 ±2 50
Naranja 3 103 15
Amarillo 4 104 25
Verde 5 105 ±0.5
Azul 6 106 ±0.25 10
Violeta 7 107 ±0.1 5
Gris 8 1
Blanco 9
Oro 0.1 ±5
Plata 0.01 ±10
Figura 2. Sin color ±20

B.- Usos del multímetro.

Es un instrumento digital de medida eléctrica con el que se puede medir:

 Voltajes y corrientes en régimen estacionario, en continua (CC=corriente continua) o


variables en el tiempo o alterna (CA=corriente alterna)
 Resistencias
Procedimiento.
 Capacidades
 Continuidad eléctrica
 Parámetros de transistores.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Mediciones eléctricas


7

Procedimiento.

PRIMERA PARTE

A.- Código de colores.

1. Completa la siguiente tabla:

Tabla 1. Código de colores

Colores De Resistencias. Valor Colores De Resistencias. Valor


Rojo-Marrón-Amarillo-Oro Marrón-Negro-Marrón-Oro
Azul-Verde-Marrón-Plata Rojo-Naranja-Verde- Sin color
Marrón-Negro-Oro-Oro Rojo-Rojo-Verde-Plata
Marrón-Marrón-Naranja-Oro Naranja-Blanco-Rojo-Oro
Verde-Azul-Amarillo-Sin color Naranja-Naranja-Negro- Plata
Rojo-Negro-Oro- Oro Verde-Azul-Marrón- Sin color
Naranja-Naranja-Naranja-Oro Marrón-Marrón-Marrón-Oro
Marrón-Rojo-Oro- Plata Rojo-Marrón-Marrón- Plata
Marrón-Rojo- Rojo-Oro Rojo-Rojo-Marrón - Oro
Marrón-Negro-Rojo-Oro Rojo -Marrón-Verde- Plata

B.- Medición directa de la Resistencia

Tome el Multímetro y ponga la perilla en la posición de OHMs() que corresponda a la escala más
alta. Seguidamente conecte las puntas de prueba (roja en el conector +V y negra al COM).
Compruebe que el instrumento esté bueno, uniendo las puntas de prueba entre sí.

Para las tres resistencias dadas, siga los siguientes pasos:

1. Determine los colores de cada una de ellas y consigne los datos en la Tabla 2.

Tabla 2. Comparación de valores de Resistencias

Resistor Colores Valor Teórico Valor Medido


R1
R2
R3

2. Determine el valor teórico para cada resistencia, según el código de colores. Anota los
resultados en la tabla 2.

3. Tome el primer resistor y póngalo entre las puntas de prueba del óhmetro. Registre en la
Tabla 3 el valor obtenido en la máxima escala. Si la lectura es pequeña, cambie a la escala
inmediatamente inferior y registre la nueva lectura en la Tabla 3. No olvide tener en
cuenta la escala (M, k, ).

4. De todas las lecturas obtenidas para el resistor en cada escala decida cuál es el valor más
apropiado y regístrelo (Tabla 3) como el valor medido que corresponde a la resistencia
y lleve este valor a la Tabla 2.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Mediciones eléctricas


8

Tabla 3. Medida de R con multímetro

Resistor R1 R2 R3
Escala de 2 M
Escala de 20 k 
Escala de 2 k 
Escala de 200
Valor Medido

5. Repita todos los pasos para cada uno de los tres resistores dados.
6. Compara el valor medido con el óhmetro, de las tres resistencias dadas, con el valor
teórico. (Tabla 2).

SEGUNDA PARTE

C.-Medición de diferencia de Potencial (voltaje)

1. Tome el Multímetro, coloque la perilla en la escala más alta de Voltaje DC y verifique que
esté activa la opción DC. Conecte las puntas de prueba (roja en el conector +V y negra
al COM).
2. Encienda la fuente de voltaje y aplique 12 voltios DC.
3. Mida con el voltímetro la diferencia de potencial entre las salidas de la fuente (Figura 3).

Figura 3.
Figura 4.
4. Arme el circuito de la Figura 4 con la fuente en V=12 V y un resistor R1 arbitrario. Mida
la diferencia de potencial (voltaje) entre los extremos del resistor con las diferentes escalas
de medida y registre los datos en la tabla 4. Determine el valor de este voltaje, teniendo
en cuenta los registros tomados.
5. Modifique el circuito de la Figura 4 agregando un segundo resistor R2 en serie con el
primero como lo indica la Figura 5. Mida la diferencia de potencial entre los extremos del
resistor uno y entre los extremos del resistor dos. Registre los valores como V1 y V2
respectivamente en la Tabla 5.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Mediciones eléctricas


9

6. Para terminar mida la diferencia de potencial en los extremos A y B de la serie de R1 y R2.


Registre este valor como VAB en la Tabla 5.

D.-Mediciones de Corriente Eléctrica.

1. Conecte las puntas de prueba del amperímetro en los conectores COM (negro) y mA.
Tenga en cuenta que el conector rojo del amperímetro no corresponde al conector del
óhmetro/voltímetro y que un descuido en este aspecto es fatal para el instrumento. Si
usted no está seguro cual es el conector correcto pregunte a su instructor. Escoja la escala
de corriente DC más alta antes de realizar cualquier medición de corriente. Monte el
circuito de la Figura 6 con la fuente de voltaje en 12 V y la resistencia R1 que usó en el
montaje de la Figura 4. Cuide que la punta de prueba negra del instrumento conecte al
borne negativo de la fuente y la punta roja vaya al resistor.

Figura 6

2. Registre en la Tabla 6 la lectura del amperímetro en todas las escalas que sea posible leer
siempre empezando por la escala mayor.
3. Monte de nuevo el circuito de la Figura 5 y mida la corriente I que circula en este circuito
en los puntos 1, 2 y 3 que se indican en la Figura 7. Recuerde que el amperímetro se
conecta en serie con las resistencias. (Tabla 7)

Figura 7

Análisis:

1. Cuando Usted ensaya el multímetro uniendo las puntas de prueba entre si. ¿Qué lectura
ofrece el instrumento cuando sus puntas están en contacto?
2. ¿Cuál debe ser el criterio para escoger la escala más apropiada cuando se va a medir una
resistencia?
3. ¿Qué ocurre cuando se mide continuidad y uno de los cables de medición está roto?
4. ¿Los seres humanos tienen resistencia eléctrica? Explique

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Mediciones eléctricas


10

5. ¿Qué puede concluir de la suma de los valores de voltaje V1 y V2 comparados con VAB de
la tabla 3?
6. ¿La corriente I que circula por un circuito depende del voltaje aplicado?
7. Cuál debe ser el criterio para escoger la escala más apropiada cuando se va a medir un
Voltaje o una Intensidad de corriente.
8. ¿Cuál es el fundamento por el cual para medir una corriente debe colocarse el amperímetro
en serie con el elemento en cuestión?
9. ¿Porque debe colocarse el voltímetro en paralelo con el elemento de referencia para medir
una diferencia de potencial?
10. En un gráfico indique cómo se deben conectar dos medidores para medir simultáneamente
la corriente y el voltaje en el circuito de la figura 4.
11. Incluya en el informe las tablas 1,2 y 3 debidamente diligenciadas.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Mediciones eléctricas


11

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

MEDICIONES ELECTRICAS

Fecha: __________________ Hora: __________ Profesor _____________________

Nombre de los integrantes del Grupo: Código alumno:

_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________

DATOS OBTENIDOS

Tabla 4. Medida de V en la Resistencia R1 Tabla 5. Medida de V en Resistencias

Circuito Figura 4 V Circuito Figura 5. V


Escala máx de 1000 V Voltaje en R1 = V1
Escala de 200 V Voltaje en R2 = V2
Escala de 20 V VAB
Escala de 2 V V 1 + V2 =
Valor Voltaje

Tabla 6. Medida de Corriente Tabla 7. Medida de Corriente

Circuito Figura 6 I Circuito Figura 7 I


Escala máxima de 20 A Valor corriente punto 1
Escala de 200mA Valor corriente punto 2
Valor corriente punto 3

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Mediciones eléctricas


12

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

LEY DE COULOMB

Objetivo General:

Verificar experimentalmente la ley de Coulomb.

Objetivos específicos

1. Establecer la relación entre la fuerza eléctrica y la carga.


2. Establecer la relación entre la fuerza eléctrica y la distancia entre las cargas
3. Determinar una constante eléctrica.

Materiales:

 Multímetro
 Amplificador de medición
 Cable apantallado
 Base
 Esfera conductora
 Riel
 Vernier
 Pesas con soporte
 Dinamómetro de torsión
 Nuez doble
 Varilla de soporte
 Fuente de 0 a 25kV
 Cables de conexión
 Cable de conexión de 30kV

Teoría

Figura 1

Mediante una balanza de torsión, Coulomb encontró que la fuerza de atracción o repulsión entre
dos cargas puntuales (cuerpos cargados cuyas dimensiones son despreciables comparadas con la
distancia r que las separa) es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las separa:

1 𝑞1 𝑞2
𝐹=
4𝜋𝜀0 𝑟 2

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Ley de Coulomb


13

El valor de la constante de proporcionalidad ε0 (permisividad eléctrica) depende de las unidades


en las que se exprese F, q1, q2 y r. En el Sistema Internacional de Unidades de Medida su valor
es:
ε0 = 8.85 x 10-12 C2/ Nm2
Es importante tener en cuenta:

1. La materia contiene dos tipos de cargas eléctricas denominadas positivas y negativas. Los
objetos no cargados poseen cantidades iguales de cada tipo de carga.
2. Cuando un cuerpo transfiere carga a otro, uno de los cuerpos queda con exceso de carga
positiva y el otro, con exceso de carga negativa. En cualquier proceso que ocurra en un
sistema aislado, la carga total o neta no cambia.
3. Los objetos cargados con cargas del mismo signo, se repelen y los objetos cargados con
cargas de distinto signo, se atraen.

Procedimiento

Una pequeña carga eléctrica se coloca a una cierta distancia frente a una placa de metal conectada
a tierra. Por inducción electrostática, se crea una carga imagen (Figura 2), la cual genera un campo
eléctrico en el punto donde está situado el medidor. La fuerza electrostática que actúa sobre la
carga se puede medir con un dinamómetro de torsión sensible.

Figura 2.

Considerando 𝑎 la distancia de la carga a la placa, la distancia entre las cargas es 𝟐𝒂 y la


fuerza F entre ellas está dada por:

1 𝑞2 1 𝑞2
F= ; entonces F = (1)
4𝜋𝜀0 (2𝑎)2 16𝜋𝜀0 𝑎2

Relación entre la fuerza eléctrica y la carga.

1. Realice el montaje mostrado en la figura 3.


2. Nivele la balanza de torsión, adicionando masas si es necesario. Ajuste la posición con la
perilla de la parte inferior del dinamómetro
3. Ajuste el dinamómetro a cero con la perilla superior.
4. Coloque la esfera metálica de la balanza a 4 cm de la placa.
5. El amplificador debe estar en posición Q y en la escala 1-10nAs.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Ley de Coulomb


14

6. Coloque el medidor de carga eléctrica (multímetro) en la escala de 20V y ajuste la lectura


a cero, manipulando el botón de calibración fina. El rango de medida para las lecturas de
carga eléctrica debe ajustarse con los botones ubicados en la parte superior derecha del
electrómetro.

Figura 3.

7. Cargue la esfera externa con un potencial de 12 KV y ubíquela muy cerca de la esfera de


la balanza, de tal manera que sea atraída por ésta hasta tocarla y de esta forma adquirir
carga eléctrica. La esfera de la balanza debe moverse hacia la placa y quedar en equilibrio.
8. Retire la esfera externa conectada a la fuente.
9. Mueva la perilla del dinamómetro (parte superior) hasta que retorne la balanza a la
posición inicial y mida inmediatamente la carga de la esfera de la balanza.
10. Registre el valor de la fuerza que marca el dinamómetro y la carga de la esfera en la tabla
1.
11. Descargue todo el sistema (placa metálica, esfera de la balanza y esfera medidora de
carga), antes de tomar una nueva medición.
12. Repita el procedimiento para los diferentes potenciales de carga que se muestran en la
tabla 1.
13. Varíe la distancia entre la esfera cargada y la placa, (6 cm y 8 cm) y repita todo el
procedimiento para cada una de estas distancias y lleve estos datos a las tablas 2 y 3.

Análisis:

1. Calcule el valor de q2 en las tablas 1, 2 y 3.


2. En el mismo sistema cartesiano dibuje las gráficas de F contra q 2 para cada una de las
distancias.
3. ¿Cómo es la relación ente la Fuerza y q2?
4. Determine la pendiente de cada una de estas gráficas, y con este valor calcule el valor de
ε en cada caso.
5. Encuentre el valor promedio de ε con su incertidumbre.
6. La cantidad de carga obtenida en el proceso de inducción por la esfera ¿es igual a la
cantidad de carga que posee el elemento inductor? Explique.
7. ¿Por qué podemos obtener tan solo una carga inducida limitada, cuando el número de
electrones móviles en la placa es extremadamente grande?

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Ley de Coulomb


15

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

LEY DE COULOMB
Fecha: __________________ Hora: __________ Profesor ____________________

Nombre de los integrantes del Grupo: Código alumno:

_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________

DATOS OBTENIDOS

Tabla 1. 𝑎 = 4 cm

Vcarga F q q2
12 KV
16 KV
20 KV
24KV

Tabla 2. 𝑎 = 6 cm

Vcarga F q q2
12 KV
16KV
20 KV
24 KV

Tabla 3. 𝑎 = 8 cm

Vcarga F q q2
12 KV
16 KV
20 KV
24KV

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Ley de Coulomb


16

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES
Objetivo General:

Determinar las líneas de campo eléctrico y de potencial electrostático producidas por diferentes
distribuciones de carga eléctrica.

Objetivos específicos

1. Observar experimentalmente la formación de líneas equipotenciales para diversas


distribuciones de carga (electrodos).
2. Dibujar las líneas de campo eléctrico entre los electrodos y comprobar que ellas son
mutuamente ortogonales con las líneas equipotenciales.
3. Establecer las características generales que poseen las líneas de campo y las líneas
equipotenciales para un conjunto de electrodos dados.

Materiales:

 Cubeta electrostática
 Fuente de poder
 Multímetro
 Conjunto de electrodos
 Papel milimetrado

Teoría

A.- Carga eléctrica

Las cargas eléctricas no precisan de ningún medio material para ejercer su influencia sobre otras,
de ahí que las fuerzas eléctricas sean consideradas fuerzas de acción a distancia. Cuando en la
naturaleza se da una situación de este estilo, se recurre a la idea de campo para facilitar la
descripción, en términos físicos, de la influencia que uno o más cuerpos ejercen sobre el espacio
que les rodea.

B.- El campo eléctrico.

El campo eléctrico asociado a una carga aislada o a un conjunto de cargas, es aquella región del
espacio en donde se dejan sentir sus efectos. Así, si en un punto cualquiera del espacio en donde
está definido un campo eléctrico se coloca una carga de prueba o carga testigo, se observará la
aparición de fuerzas eléctricas, de atracción o de repulsión sobre ella.

C.- Superficies equipotenciales.

Se define como el lugar geométrico de todos aquellos puntos que tienen el mismo potencial
eléctrico. Dichas superficies equipotenciales siempre se pueden representar mediante líneas
generalmente concéntrica que van perpendiculares a las líneas de campo eléctrico.(Figura 1)

Guías Laboratorio de Física II - Superficies equipotenciales


17

Figura 1.

En una configuración de cargas eléctricas, existen conjuntos de puntos que están a un mismo
potencial. Estos conjuntos de puntos conforman superficies denominadas superficies
equipotenciales. Si se conocen las superficies equipotenciales de una configuración de cargas dada,
es posible hallar a partir de ellas, las líneas del campo eléctrico generadas por la configuración. La
componente del campo eléctrico a lo largo de una superficie equipotencial es cero. Es decir, las
líneas de campo eléctrico son perpendiculares a las superficies equipotenciales en todo punto

Procedimiento.

En este experimento se van a determinar superficies equipotenciales en la región comprendida


entre dos electrodos conectados a una fuente de voltaje (ver figura 2). El agua, permite el paso
de pequeñas cantidades de corriente entre los electrodos, formándose con ello un medio conductor
en donde se produce y se puede medir una diferencia de potencial entre cualquier par de puntos
a y b.

Para cada una de las configuraciones de electrodos de la figura 2:

Figura 2
1. Arme la cubeta como se muestra en la figura 3.

Guías Laboratorio de Física II - Superficies equipotenciales


18

Figura 3

2. En una hoja de papel milimetrado consigne los puntos que va determinando en la cubeta.
3. Asegure los electrodos en el fondo de la cubeta y agregue agua de la llave. Si es necesario,
deposite una pequeña cantidad de sal. (El nivel de agua debe quedar a unos 4 o 5 m.m.
sobre la placa de acrílico).
4. Conecte uno de los terminales de la fuente a uno de los electrodos y el otro terminal al
otro electrodo. Aplique una diferencia de potencial de 12 V. Procure que los cables no
muevan los electrodos.
5. Conecte el terminal negativo del voltímetro al electrodo donde conectó la salida negativa
de la fuente.
6. Con la fuente activa, busque con el terminal positivo (colocándolo en contacto con el agua
de la cubeta) un punto que le muestre una lectura de 4 V. Marque este punto sobre la
hoja de papel milimetrado y continúe buscando y señalando otros puntos que marquen 4
voltios. Dibuje una línea con los puntos encontrados.
7. Repita el proceso anterior para voltajes de 6 y 8 voltios. (Tenga el cuidado de no confundir
las marcas que corresponden a cada voltaje).
8. Repita todo el procedimiento para las otras configuraciones de electrodos asignadas.

Análisis:

Para cada configuración de electrodos.

1. Una con línea continua el conjunto de puntos correspondientes a cada voltaje, indicando
sobre cada línea el valor del potencial correspondiente. ¿Qué puede concluir?
2. Sobre el mismo diagrama dibuje las líneas de campo correspondientes a esta
configuración. ¿Qué puede concluir?
3. ¿Cómo se puede representar gráficamente la intensidad de campo eléctrico en una cierta
región del espacio?
4. ¿Por qué las líneas de campo no se cortan? Explique
5. ¿Qué relación geométrica hay entre una línea equipotencial y una línea de campo eléctrico
en los puntos en que ambas líneas se cruzan?
6. ¿Qué significado físico tiene la diferencia de potencial entre dos puntos del campo
eléctrico?
7. ¿Las líneas equipotenciales tienden a curvarse según la forma del electrodo que se
encuentra más cerca o más lejos? ¿Por qué?

Guías Laboratorio de Física II - Superficies equipotenciales


19

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

CAMPO Y POTENCIAL ELECTRICO


Objetivo General:

Determinar la relación entre la intensidad del campo eléctrico y la diferencia de potencial para una
esfera conductora.

Objetivos específicos

1. Determinar la relación entre la intensidad del campo eléctrico y el potencial eléctrico, a


una distancia fija r, medida desde el centro de una esfera conductora.
2. Determinar la relación entre la intensidad de campo eléctrico y la distancia r, medida
desde el centro de una esfera conductora, cuyo potencial eléctrico se mantendrá
constante.

Materiales:

 Sensor de campo eléctrico


 Placa de capacitor
 Fuente de alto voltaje 0-25KV
 Esfera conductora de 4 cm de diámetro
 Varilla aislante
 Multímetro
 Cables de conexión
 Fuente de alimentación

Teoría

En todo conductor eléctrico la carga eléctrica se distribuye sobre su superficie; el campo eléctrico
en su interior es cero y el trabajo neto efectuado sobre una carga de prueba por la superficie para
cualquier trayectoria interior será cero.
Esto significa que en el interior de la esfera el potencial eléctrico es constante e igual al de su
superficie.
Para una esfera conductora de radio R, con carga distribuida Q, el potencial eléctrico V en su
superficie (y en su interior) se puede determinar mediante la expresión:
1 𝑄
𝑉=
4𝜋𝜀0 𝑅
La carga Q en la superficie de la esfera es:
𝑄 = 4𝜋𝜀0 𝑅 𝑉 (1)
Para distancias mayores que R, (r > R) la esfera se comporta como una carga puntual y el potencial
eléctrico 𝑉 ′ resulta ser:
1 𝑄
𝑉′ = (2)
4𝜋𝜀0 𝑟
Combinando las dos ecuaciones (1) y (2) se puede demostrar que:

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Campo y potencial eléctrico


20

𝑅
𝑉′ = 𝑉 (3)
𝑟
La magnitud E del campo eléctrico, para un punto a una distancia r del centro de una esfera
conductora de radio R, donde r > R, está dada por:
1 𝑄
𝐸=
4𝜋𝜀0 𝑟 2
Como la carga en la superficie de la esfera conductora es Q = 4𝜋𝜀0 𝑅 V, la magnitud del
campo eléctrico sería:
𝑅
𝐸= 𝑉 y 𝑉′ =𝐸𝑟
𝑟2
En esta práctica, para medir el campo eléctrico, se utiliza una placa que se coloca con un medidor
de campo eléctrico (ver montaje), con el fin de obtener una distribución de campo sin distorsiones.
Esto hace que por inducción electrostática, se crea una carga imagen (Figura 1), la cual genera
un campo igual en el punto donde está situado el medidor. Por lo tanto, el valor leído en el
medidor de campo eléctrico corresponde al doble del valor real del campo en cada
medición. (Emedido = 2 Ereal)

1 2𝑄
E =
4𝜋𝜀0 𝑟 2
Figura 1

Procedimiento.

1. Realice el montaje mostrado en la figura 2.

Figura 2.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Campo y potencial eléctrico


21

A.- Relación entre el Campo Eléctrico y el Potencial eléctrico.

2. Ubique el centro de la esfera conductora a una distancia r=24 cm con respecto a la


placa del medidor de campo eléctrico.
3. Conecte e l se n s o r d e c a m p o e lé c t r ic o a la fuente de voltaje DC. (12V)
4. Coloque el medidor de campo eléctrico (multímetro) en la escala de 20V y ajuste la lectura
a cero, manipulando el botón de corriente de la fuente (0,5 A) y con el botón de
calibración fina que se encuentra en la parte superior derecha del medidor de campo
eléctrico. El rango de medida para las lecturas del campo eléctrico debe ajustarse con los
botones ubicados en la parte posterior del medidor de campo eléctrico.
5. Proporcione a la esfera un potencial eléctrico de V= 0.5 kV y observe el valor del campo
eléctrico E. Lleve estos valores a la tabla 1. Recuerde que el valor leído en el medidor de
campo eléctrico corresponde al doble del valor real del campo en cada medición.
6. Manteniendo constante el valor de r, determine los valores de E cuando V = 1 . 0 , 1.5,
2.0, 2.5 y 3.0 Kv y llévelos a la tabla 1.

B.- Relación entre el Campo Eléctrico y la distancia a la esfera conductora.

7. Coloque el centro de la esfera conductora a una distancia r=8 cm con respecto a la


placa del medidor de campo eléctrico.
8. Proporcione a la esfera conductora un potencial V= 1.2 kV y observe el valor del campo
eléctrico E. Lleve estos valores a la tabla 2.
9. Manteniendo constante el potencial en la esfera, determine los valores para el campo
eléctrico, para valores de r =8, 12, 16, 20 y 24 cm. Lleve los valores a la tabla 2.

Análisis:

A.- Relación entre el Campo Eléctrico y el Potencial eléctrico.

1. Calcule los valores de 𝑉 ′ (Ecuación 3) en la tabla 1. Construya la gráfica de 𝑉 ′ vs E.


2. ¿Cuál es la forma del gráfico obtenido? ¿Pasa por el origen?
3. ¿Qué tipo de relación existe entre E y 𝑉 ′ (proporcional directa, proporcional inversa,
exponencial, etc.)? ¿Es el tipo de relación que esperaba? Explique
4. Si el gráfico obtenido es una recta que pasa por el origen, obtenga el valor de la pendiente.
¿Qué unidades tiene dicha pendiente? ¿Que representa?
5. Determine la ecuación experimental que relaciona E y V.

B.- Relación entre el Campo Eléctrico y la distancia a la esfera conductora.

1. Complete los datos de la tabla 2.


2. Construya la gráfica de E vs. r con los datos de la tabla 2 y trace la curva que mejor
describa la tendencia de los puntos.
3. Elabore una gráfica de E vs 1/r2 y determine la pendiente.
4. ¿Qué información proporciona ésta pendiente?
5. Calcule la carga q de la esfera conductora a partir del valor de esta pendiente.
6. Cuáles podrían ser las causas de error más importantes y específicas, tanto en la parte A
como en la parte B de este experimento. Explique.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Campo y potencial eléctrico


22

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

CAMPO Y POTENCIAL ELECTRICO

Fecha: __________________ Hora: __________ Profesor _____________________

Nombre de los integrantes del Grupo: Código alumno:

_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________

DATOS OBTENIDOS

Radio esfera conductora: R= 2cm

Tabla 1. r=24 cm

V(Kv) E 𝑉′
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0

Tabla 2. V= 1.2 kV

r (m) E r2 1/r2
0.08
0.12
0.16
0.20
0.24

NOTA: Recuerde que el valor leído en el medidor de campo eléctrico corresponde al doble
del valor real del campo en cada medición.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Campo y potencial eléctrico


23

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

LEY DE OHM
Objetivo General:

Determinar la relación entre el voltaje y la corriente para diferentes resistencias.

Objetivos específicos

1. Determinar el valor de la resistencia eléctrica de un conductor mediante la relación Voltaje-


Corriente.
2. Comprobar experimentalmente que no todos los materiales son óhmicos.

Materiales:

 Cobra3 Unidad Básica


 Fuente de alimentación
 Cable de datos RS232
 Módulo generador de funciones
 Una caja de conexión
 Resistencias
 Portalámparas
 Lámparas de filamento
 Cables de conexión
 PC, Windows

Teoría
La Ley de Ohm establece que la intensidad de corriente que circula por un conductor, circuito o
resistencia, es inversamente proporcional a la resistencia (R) y directamente proporcional a la
tensión (V). (Figura 1)

Figura 1.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Ley de Ohm


24

La ecuación matemática que describe esta relación es:


𝑉
𝐼=
𝑅
Donde, I es la corriente que pasa a través del objeto, V es la diferencia de potencial de las
terminales del objeto, y R es la resistencia. Específicamente, la ley de Ohm dice que la R en esta
relación es constante, independientemente de la corriente.

Cuando la razón V/I permanece constante para distintos voltajes y corrientes, el material se
denomina óhmico y, la relación lineal
V = IR

se llama Ley de Ohm. Esta ley fue descubierta en 1827 por George Simon Ohm.

Cuando un material o dispositivo no satisface la ley de Ohm (su resistencia no es constante),


recibe el nombre de no-óhmico o no-lineal.

Si queremos saber la rapidez de transmisión de la energía, tenemos:

dU
P= =VI
dt
P se conoce como potencia eléctrica.

Procedimiento.

1. Realice el montaje mostrado en la figura 2. Conecte el Cobra 3 y el módulo generador de


funciones a 12 V.

Figura 2

2. Abra el programa “mesaure” en el computador y busque el software “PowerGraph”.


3. Solo haga clic en “Continuar” cuando vaya a empezar las mediciones. Es necesario
configurar este sistema para tomar los datos y analizar la ley de Ohm.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Ley de Ohm


25

4. Estando en el modo “setup” aparece la pantalla que se muestra en la figura 3, que permite
realizar este proceso.

Figura 3

5. Para configurar el sensor, haga clic sobre el símbolo “Análogo In 2 / S2" y establezca los
parámetros como se muestra en la Figura 4 y pulse “OK”.

Figura 4.

6. Para configurar el Generador de Funciones, haga clic en el símbolo "Function


Generator” y establezca los parámetros de acuerdo a la figura 5 y pulse “OK”.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Ley de Ohm


26

Figura 5.

7. Para agregar una columna a la tabla de datos para grabar los registros calculados de
Potencia, siga los siguientes pasos: haga clic en el triángulo pequeño situado debajo de
“setup” (figura 3), luego pulse “Agregar dispositivo”, seguidamente “OK”, ahora seleccione
“canal 1” y configure los parámetros de acuerdo a la Figura 6 y pulse “OK”.

Figura 6.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Ley de Ohm


27

8. Para configurar la toma de datos, seleccione ahora “Configuración” (figura 3) y registre


los parámetros que se muestran en la figura 7 y haga clic en “OK”

Figura 7

9. Para configurar los gráficos, pulse “Displays” (figura 3) y registre los parámetros de la
figura 8. Seguidamente haga clic en “Diagrama” luego en “Corriente I / Voltaje U / POWER
VI” y registre los valores que se muestran y pulse “OK”.

Figura 8

10. Inicie las mediciones con el botón “Continuar “


11. Visualice y analice cualitativamente los gráficos de I, V y potencia para esta resistencia.
12. Para obtener las tablas de medidas, haga clic en la pestaña “tablas” del inicio. Lleve 15
valores, no consecutivos en lo posible, a la tabla 1.
13. Repita los pasos 10, 11 y 12 para cada una de las resistencias y el bombillo.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Ley de Ohm


28

Análisis:

1. En el mismo sistema cartesiano, grafique la relación V contra I para las tres resistencias
óhmicas, con base en las tablas 1, 2 y 3. Qué tipo de relación tienen?
2. Calcule la pendiente para cada una de estas gráficas. ¿Que representa cada una de ellas?
3. Grafique la relación V contra I para el bombillo con los datos de la tabla 4. ¿La relación es
lineal? Explique.
4. ¿Que son elementos Óhmicos y no Óhmicos? Explica cuáles de los elementos estudiados
cumplen con estas características.
5. ¿Cómo haría para determinar la resistencia de un conductor, que al ser medida utilizando
el multímetro en su escala más baja, marca cero?
6. En la ecuación de la ley de OHM se utilizan tres magnitudes físicas: intensidad de la
corriente, tensión y resistencia. ¿Qué unidades del sistema internacional se utilizan para
medirlas?
7. Las baterías siempre tienen rotulada su fem; por ejemplo, una batería de tamaño AA para
linterna dice “1.5 volts”. ¿Sería apropiado etiquetarlas también con la corriente que
producen? ¿Por qué?
8. Un tostador tiene especificado “600 W”. Al conectarse a una alimentación de 120 V. ¿Cuál
es la corriente en el tostador y cuál es su resistencia?

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Ley de Ohm


29

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

LEY DE OHM

Fecha: __________________ Hora: __________ Profesor _____________________

Nombre de los integrantes del Grupo: Código alumno:

_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________

DATOS OBTENIDOS

Tabla 1. Tabla 2. Tabla 3. Tabla 4.


R1 = _____ R2 = _____ R3 = _____ Bombillo

V I P V I P V I P V I P

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Ley de Ohm


30

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

CONDENSADOR DE PLACAS PARALELAS

Objetivo General:

Analizar el funcionamiento de un condensador elemental.

Objetivos específicos

1. Analizar la relación entre la intensidad de campo eléctrico y la diferencia de potencial de


las placas de un condensador de placas paralelas, manteniendo constante la distancia de
separación entre ellas.
2. Analizar la relación entre la intensidad de campo eléctrico y la separación entre las placas
de un condensador de placas paralelas, manteniendo constante la diferencia de potencial
entre ellas.

Materiales:

 Riel
 Placas paralelas
 Multímetro
 Resistencia 10 MΏ
 Jinete
 Sensor de campo eléctrico
 Cables de conexión
 Fuente de alimentación
 Banco óptico

Teoría

Se llama condensador a un dispositivo que almacena carga eléctrica. El condensador está formado
por dos conductores próximos uno a otro, separados por un aislante, de tal modo que puedan
estar cargados con el mismo valor, pero con signos contrarios.
Los condensadores pueden conducir corriente continua durante sólo un instante, aunque funcionan
bien como conductores en circuitos de corriente alterna, lo cual lo convierte en dispositivo muy
útil cuando se debe impedir que la corriente continua entre a determinada parte de un circuito
eléctrico.
Para un condensador se define su capacidad, como la razón entre la carga que posee uno de los
Conductores y la diferencia de potencial entre ambos, es decir, la capacidad es proporcional a la
carga e inversamente proporcional a la diferencia de potencial:
Q
C=
V

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Condensador de placas paralelas


31

Condensador de placas paralelas.

En su forma más sencilla, un condensador está formado por dos placas metálicas o armaduras
paralelas, de la misma superficie y encaradas, separadas por una lámina no conductora o
dieléctrico. Al conectar una de las placas a un generador, ésta se carga e induce una carga de
signo opuesto en la otra placa. Por su parte, teniendo una de las placas cargada negativamente
(-Q) y la otra positivamente (+Q) y sus cargas son iguales, la carga neta del sistema es 0. Sin
embargo, se dice que el condensador se encuentra cargado con una carga Q. Las dos placas
paralelas tienen igual área A y están separadas una distancia d como en la figura 1.

Figura 1.
La carga por unidad de área en cada placa es σ = Q/A. Si las placas están muy cercanas una de
la otra, podemos despreciar los efectos de los extremos y suponer que el campo eléctrico es
uniforme entre las placas y cero en cualquier otro lugar. El campo eléctrico entre las placas está
dado por:
𝜎 𝑄
E= =
𝜀0 𝜀0 𝐴
ε0 es la constante de permisividad eléctrica del vacío.
La diferencia de potencial entre las placas del condensador, está relacionada con el campo eléctrico
entre ellas y la distancia de separación de las mismas, así:
V=Ed

Procedimiento.

1. Realice el montaje mostrado en la figura 2.

Figura 2.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Condensador de placas paralelas


32

2. Calibre el medidor de campo eléctrico, para que el Valor del Campo Eléctrico sea cero
cuando el Voltaje aplicado a las placas sea cero.
3. Conecte e l se n s o r d e c a m p o e lé c t r ic o a la fuente de voltaje DC. (12V )
4. Coloque el medidor de campo eléctrico (multímetro) en la escala de 20V y ajuste la lectura
a cero, manipulando el botón de corriente de la fuente y con el botón de calibración fina
que se encuentra en la parte superior derecha del medidor de campo eléctrico. El rango
de medida para las lecturas del campo eléctrico debe ajustarse con los botones ubicados en
la parte posterior.
5. Para analizar la relación entre el Voltaje y el Campo Eléctrico, separe las placas del
condensador una distancia de 4 cm y aplique un potencial de 20 V entre las placas del
condensador y determine el valor del campo eléctrico y regístrelos en la tabla 1.
6. Manteniendo constante esta distancia, repita el proceso anterior para 40, 60, 80, 100 y
120 V de potencial entre las placas.
7. Para analizar la relación entre la distancia entre las placas del condensador y el Campo
Eléctrico, aplique un Voltaje de 20 V entre las placas del condensador. Manteniendo
constante esta diferencia de potencial, determine el valor del campo eléctrico para 5
valores diferentes de distancia entre las placas (en el rango de 4 a 12 cm) y regístrelos en
la tabla 2.
8. Ajuste el Voltaje en 25 V y la distancia entre las placas en 4 cm. Observe el valor del
Campo eléctrico. Lleve este valor a la tabla 3. Aumente el valor del Voltaje y separe las
placas del condensador una distancia tal, que el valor del Campo eléctrico obtenido en el
ítem anterior sea el mismo y registre estos datos en la tabla 3.

Análisis:

1. Elabore un gráfico de Campo eléctrico vs Voltaje cuando la distancia de separación entre


las placas de un condensador es fija. (Tabla 1)
2. Determine la pendiente de esta gráfica. ¿Qué representa?
3. ¿Cómo es la relación entre el Campo eléctrico entre las placas del condensador y el Voltaje
aplicado?
4. ¿Si se hubiese tomado datos con una distancia entre las placas del condensador diferente,
cambiaría la pendiente de esta gráfica? Explique.
5. Grafique con los datos de la tabla 2, la relación entre el Campo eléctrico y el inverso de
la distancia de separación de las placas del condensador (1/d), cuando el Voltaje es
constante.
6. Determine la pendiente de esta gráfica. ¿Que representa?
7. ¿Cómo es la relación entre el Campo eléctrico entre las placas del condensador y la
distancia de separación entre ellas?
8. Con la tabla 3 elabore un gráfico de Voltaje vs d.
9. Determine la pendiente de esta gráfica. ¿Qué información obtiene?
10. Si las placas de un condensador cargado, se acercan entre sí. ¿Qué sucede con la diferencia
de potencial, la capacidad y la energía almacenada?
11. ¿Para qué sirve un condensador?
12. Un capacitor de placas paralelas se carga conectándolo a una batería y luego se desconecta
de ésta. Después se duplica la distancia de separación entre las placas. ¿Cómo cambian
el campo eléctrico, la diferencia de potencial y la energía total? Dé una explicación de su
razonamiento

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Condensador de placas paralelas


33

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

CONDENSADOR DE PLACAS PARALELAS

Fecha: __________________ Hora: __________ Profesor _____________________

Nombre de los integrantes del Grupo: Código alumno:

_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________

DATOS OBTENIDOS

Tabla 1. d = 4 cm. Tabla 2. V = 20 V.

V E d(cm) E 1/d
20 4
40 6
60 8
80 10
100 12
120 14

Tabla 3. E = ______

V d(cm)
25 4
50
75
100
125

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Condensador de placas paralelas


34

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

ASOCIACION DE RESISTENCIAS

Objetivo General:

Analizar las características de los circuitos serie y paralelo de resistencias.

Objetivos específicos

1. Determinar la resistencia equivalente de una combinación de resistencias en serie y


paralelo.
2. Analizar cualitativamente las características de los circuitos serie y paralelo.

Materiales:

 Multímetros
 Fuente
 Resistencias
 Bombillos
 Caja de conexiones
 Cables de conexión

Teoría

En un circuito eléctrico, es frecuente encontrarnos con más de una resistencia y en estos casos, a
fin de proceder al estudio de dicho circuito, es conveniente poder simplificarlo, procediendo a
asociar estas resistencias. Para ello se sustituyen dos o más resistencias por una única llamada
resistencia equivalente. Esta asociación puede ser:

A.- Asociación en serie.

Sus características son:

 Se conecta una resistencia a continuación de otra.


 La intensidad de corriente que circula por ellas es la misma.
 La diferencia de potencial en cada una ella depende del valor de la resistencia.
 La suma de las diferencias de potencial de cada resistencia, será igual a la diferencia de
potencial a la que se encuentre sometida la resistencia equivalente.

Figura 1. Resistencias en serie

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Asociación de resistencias


35

Como VAB = V1 + V2 + V3 +……..+Vn

y teniendo en cuenta la Ley de Ohm: V=IR

Entonces:
I Req = I R1 + I R2 + I R3 + I R3 + ……. +I Rn

Por lo tanto:
Req = R1 + R2 + R3 + ……. +Rn = ∑ R i

Luego podemos decir que la resistencia equivalente de una asociación de dos o más resistencia
en serie tiene un valor igual al resultado de sumar el valor de las resistencias que queremos
asociar.

B.- Asociación en paralelo.

Sus características son:


 Se conectan las resistencias, de tal forma que tengan sus extremos conectados a puntos
comunes.
 La intensidad de corriente que circula por la resistencia equivalente es igual a la suma
de las intensidades que circulan por cada una de las resistencias que estamos asociando.
 La diferencia de potencial en cada resistencia es la misma que la existente en sus
extremos comunes.

Figura 2. Resistencias en paralelo

Como podemos observar:


I = I1 + I2 + I3 + ……… + In

Teniendo en cuenta la Ley de Ohm:

𝑉𝐴𝐵 𝑉1 𝑉2 𝑉3 𝑉𝑛
= + + +……. +
𝑅𝑒𝑞 𝑅1 𝑅2 𝑅3 𝑅𝑛

De donde fácilmente se puede deducir que:

1 1 1 1 1 1
= + + + ……+ =∑
𝑅𝑒𝑞 𝑅1 𝑅2 𝑅3 𝑅𝑛 𝑅𝑖

Así, podemos decir que la inversa de la resistencia equivalente a una asociación en paralelo de
dos o más resistencias, es igual a la suma de las inversas de las resistencias que estando en
paralelo queremos asociar a fin de calcular su resistencia equivalente.

Procedimiento.

A.- Resistencias en Serie y Paralelo.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Asociación de resistencias


36

1. Mida con el multímetro el valor de las 5 resistencias dadas.


2. De las cinco resistencias dadas, seleccione tres de ellas en tal forma, que al agruparlas en
serie y en paralelo sus resistencias equivalentes sean las otras dos resistencias que se
entregan para la práctica.
3. Instale en serie las tres resistencias seleccionadas (figura 3), mida con el multímetro la
resistencia equivalente y aplique una diferencia de potencial de 12 V entre sus extremos
A y B.

Figura 3. Circuito de resistencias en serie

4. Mida la diferencia de potencial en cada resistencia, la diferencia de potencial total entre


sus extremos A y B y la corriente que circula por el circuito. (Tabla 1)
5. Conecte ahora solo la resistencia seleccionada como equivalente del circuito serie a la
fuente y aplique 12 V entre sus extremos A y B. (Figura 4). Mida la caída de potencial y
la corriente en la resistencia equivalente. (Tabla 1)

Figura 4. Circuito equivalente

6. Instale las tres resistencias seleccionados en paralelo (figura 5), mida con el multímetro
la resistencia equivalente y conecte el circuito a una fuente de 12V y mida la diferencia de
potencial en cada resistencia, la corriente que circula por cada resistencia, la diferencia de
potencial total entre sus extremos A y B y la corriente total que circula por el circuito.
(Tabla 2)

Figura 5. Circuito de resistencias en paralelo

7. Conecte esta vez solo la resistencia seleccionada como equivalente del circuito paralelo, a
la fuente y aplique 12 V entre sus extremos A y B. (Figura 4). Mida la caída de potencial
y la corriente en la resistencia equivalente. (Tabla 2)

B.- Bombillos en Serie y Paralelo

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Asociación de resistencias


37

1. Mida con el multímetro la resistencia de cada bombillo. (Tabla 3)


2. Conecte los bombillos en serie. Mida con el multímetro la resistencia total del conjunto
(equivalente), antes de conectar la fuente.
3. Aplique un voltaje de 12 V y observe la luminosidad de cada bombillo y asóciela con la
resistencia de cada uno de ellos.
4. Retire un bombillo de la conexión anterior y observe.
5. Conecte los bombillos en paralelo. Mida con el multímetro la resistencia del conjunto
(equivalente), antes de conectar la fuente.
6. Aplique un voltaje de 12 V y observe la luminosidad de cada bombillo.
7. Retire un bombillo cualquiera de la conexión anterior y observe.

Análisis:

A.- Circuito serie.

1. ¿Qué relación hay entre la diferencia de potencial medida entre los puntos A y B con la
diferencia de potencial medida a través de cada resistencia?
2. ¿La corriente que circula en la resistencia equivalente es igual a la que circula por cada
una de las resistencias del circuito serie? ¿Por qué?
3. ¿Con la corriente del circuito y la diferencia de potencial total medida es posible encontrar
la resistencia equivalente? ¿Cómo?

B.- Circuito paralelo.

1. Compare la corriente total medida en el circuito en paralelo, con las corrientes en cada
una de las resistencias. ¿Qué relación obtiene?
2. ¿La corriente total medida en el circuito en paralelo es igual a la medida a través de la
resistencia equivalente? ¿Por qué?
3. ¿La resistencia equivalente medida es igual a la calculada teóricamente? Explique.

C.- Bombillos en Serie y Paralelo.


1. ¿La luminosidad en los bombillos, es la misma en cada uno de ellos, cuando se instalan
en serie? ¿Cuándo se instalan en paralelo? Explique.
2. ¿Qué sucede cuando se retira un bombillo en un circuito serie? ¿En un circuito paralelo?
Explique.
3. ¿La luminosidad en cada uno de los bombillos dados, es mayor cuando se conecta el
sistema en serie o en paralelo? ¿Por qué?
4. ¿En una casa de habitación los bombillos están conectados en serie o paralelo? Explique

D.- Ejercicio

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Asociación de resistencias


38

Dos bombillas de 60 Ω y 30 Ω se conectan a una fuente de 4.5 V como de muestra en las


figuras.

a. ¿En cuál de los dos circuitos es mayor la resistencia equivalente? ¿Por qué cree que
ocurre?

b. En el circuito en serie, ¿la resistencia equivalente es mayor o menor que las


resistencias instaladas?

c. En el circuito en paralelo, ¿la resistencia equivalente es mayor o menor que las


resistencias instaladas?

d. ¿Si agregamos una nueva resistencia en el circuito en paralelo cómo será la nueva
resistencia equivalente: mayor que ahora o menor? ¿por qué?

e. ¿En cuál de los dos circuitos es mayor la intensidad total? ¿Por qué?

f. En el circuito en serie, ¿en cuál de las dos resistencias es mayor la caída de tensión?

g. En el circuito en paralelo, ¿en cuál de las dos resistencias es mayor la intensidad por
rama?

h. Teniendo en cuenta que, a igual intensidad, es la tensión la que hace dar más o
menos luz a una bombilla, ¿qué bombilla iluminará más en el circuito en serie?

i. Teniendo presente que a igual tensión es la intensidad la que hace dar más o menos
luz a una bombilla, en el circuito en paralelo, ¿cuál de las dos bombillas iluminará
más?

j. ¿iluminará más el circuito serie o el paralelo? ¿por qué?

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Asociación de resistencias


39

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

ASOCIACION DE RESISTENCIAS
Fecha: __________________ Hora: __________ Profesor ______________________

Nombre de los integrantes del Grupo: Código alumno:

_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________

DATOS OBTENIDOS

Tabla 1. Circuito serie

VAB = ___________ Req serie (medido)_____________

R1 R2 R3 Req
Valor
Voltaje
Corriente

Tabla 2. Circuito paralelo

VAB = ___________ Req paralelo (medido) __________

R1 R2 R3 Req
Valor
Voltaje
Corriente

Tabla 3. Circuito bombillos

R1 R2 R3 Req
Valor

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Asociación de resistencias


40

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

RESISTENCIA INTERNA DE UN GENERADOR

Objetivo General:

Analizar la influencia que ejerce la resistencia interna de una pila sobre la diferencia de potencial
existente entre sus bornes y medir dicha resistencia interna.

Objetivos específicos

1. Medir la resistencia interna de un generador.


2. Determinar la corriente de corto circuito.

Materiales

 Fuente de alimentación
 Amperímetro
 Voltímetro
 Conectores
 Reóstato

Teoría

Cuando una corriente circula por un circuito simple no lo hace


solamente a través de la resistencia externa R, sino que
también circula por la resistencia propia del generador
(resistencia interna r).

La fuerza electromotriz ε será igual a la tensión Vab cuando el


circuito esté abierto (I = 0). Cuando se cierra el circuito, una
corriente I circulará y disminuirá la tensión en los bornes del
generador.

ε = VR + Vr , por lo tanto: Vr = ε – VR

Donde VR es la tensión en los extremos de la resistencia R y Vr la caída de potencial en la


resistencia interna r.

Como Vr = I r y VR = I R, entonces:

ε = I R +I r y la corriente en el circuito es:

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Resistencia interna de un generador


41

El valor máximo de la intensidad de corriente que puede suministrar un generador se denomina


corriente de corto circuito ( Ic ), y esto ocurre cuando se unen directamente los bornes de un
generador de manera que la resistencia externa sea cero ( R = 0 ) entonces :

Procedimiento.

1. Arme el circuito de la figura, utilizando la


salida de 6 V de la fuente.
2. Con el circuito abierto, mida la caída del
potencial entre los bordes del generador
( ε ). Consigne los datos en la tabla 1.
3. Cierre el circuito y ajuste el reóstato hasta
que el amperímetro marque 2 A. y mida el
valor VR en los bordes del generador. Lleve
los datos a la tabla 1.
4. Abra nuevamente el circuito y repita los
pasos 2 y 3. para cada uno de los valores
de intensidad de corriente de la tabla 1.
Primero en forma creciente y luego en
forma decreciente.

Análisis:

1. ¿Qué es la resistencia interna de un generador? Explique.


2. Complete las columnas de la tabla 1. ( Vr = ε – VR )
3. Calcule los valores de Vr (prom) de la tabla 1 para cada intensidad de corriente utilizando
los dos datos Vr correspondientes.
4. Calcule el valor promedio de la resistencia interna r.
5. Determine el valor de la intensidad de corriente de corto circuito I c.
6. Sobre las mismas coordenadas con los datos de la tabla 1 grafique V R vs I, y Vr vs I.
7. ¿De las gráficas obtenidas es posible determinar la fuerza electromotriz del generador?
¿Cómo?
8. ¿Es posible con esta misma gráfica encontrar el valor de la resistencia interna y externa
del circuito? Explique.
9. Qué representa la corriente de corto circuito en un generador?
10. ¿Cuál es la diferencia entre una fem y una diferencia de potencial?
11. ¿Bajo qué condiciones el valor de la diferencia de potencial entre los bornes de un
generador es igual a la f.e.m?
12. ¿La resistencia interna de un generador, depende de la corriente del circuito?

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Resistencia interna de un generador


42

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

RESISTENCIA INTERNA DE UN GENERADOR

Fecha: __________________ Hora: __________ Profesor ______________________

Nombre de los integrantes del Grupo: Código alumno:

_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________

DATOS OBTENIDOS

Tabla 1. Datos para encontrar resistencia interna de un generador

I (A) ε VR Vr ε VR Vr Vr ( prom ) r = Vr / I
2
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5

Vr se calcula teniendo en cuenta que Vr = ε – VR


Vr(prom) para cada valor de corriente se determina promediando los 2 valores obtenidos

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Resistencia interna de un generador


43

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

RESISTIVIDAD ELECTRICA

Objetivo General:

Analizar la relación Voltaje-Corriente en un material conductor y determinar la resistividad.

Objetivos específicos

1. Determinar el valor de la resistividad eléctrica para el Cobre y el Aluminio.


2. Analizar la relación entre la intensidad de corriente y el voltaje, en conductores de
diferente longitud y determinar su resistencia.

Materiales

 Fuente de alimentación
 Amperímetro
 Amplificador de medición
 Voltímetro
 Varillas de aluminio
 Varilla de cobre
 Cables de conexión
 Calibrador pie de rey y regla

Teoría

Cuando una corriente eléctrica I circula por un conductor, la diferencia de potencial eléctrica V
entre sus extremos está dada por la siguiente expresión:
V
V = R I, por lo tanto: R= I

Siendo R una constante de proporcionalidad característica del conductor llamada Resistencia


eléctrica.

El valor numérico de R depende del material del que está hecho el resistor, así como de su forma
geométrica. En el caso de que el conductor tenga forma de un alambre cilíndrico de longitud L y
área transversal A, la resistencia R está dada por la expresión:
L
R = ρA

Podemos concluir entonces que:


RA
ρ= (1)
L

Siendo ρ la resistividad eléctrica del material. La resistividad es la resistencia eléctrica específica


de un material y se mide en ohmios por metro (Ω•m). Su valor describe el comportamiento de un

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Resistividad eléctrica


44

material frente al paso de corriente eléctrica, por lo que da una idea de lo buen o mal conductor que
es. Un valor alto de resistividad indica que el material es mal conductor mientras que uno bajo
indicará que es un buen conductor. Generalmente la resistividad de los metales aumenta con
la temperatura, mientras que la resistividad de los semiconductores disminuye ante el aumento de
la temperatura.

Procedimiento.

A.- Medida de la resistividad de materiales.

1. Realice el montaje mostrado en la figura 1.

Figura 1.
2. Mida el diámetro de las varillas de aluminio y cobre. (Tabla1)
3. Conecte los extremos de la varilla de cobre en serie con el Amperímetro y la fuente.
4. Para medir los Voltajes es necesario ajustar el Amplificador con los siguientes parámetros:
Low Drift R = 104 Ω, Amplificación = 103, Timer constant = 0 seg.
5. Ajuste la escala del voltímetro en 2mV (DC) y la escala del amperímetro en 20 A (DC).
6. Coloque los dos cables de medición del voltaje en un mismo punto y con el botón de
calibración fina del amplificador lleve a cero el valor medido por el voltímetro.
7. Establezca un voltaje de 4 V (DC) en la fuente y una corriente de 0.4 A en la varilla, mida
el valor del potencial en los extremos de la varilla (L=31.5 cm) con el voltímetro y lleve el
valor a la Tabla 1.
8. Complete la tabla 1 para los valores de corriente que allí se indican.
9. Cambie la varilla de cobre por la varilla de aluminio de 25.4 mm de diámetro y repita todo
el procedimiento anterior.
10. Complete la tabla 2 con los valores de corriente que allí se indican.
11. Establezca ahora una corriente de 1.5 A en la varilla de Aluminio de 25.4 m.m. de diámetro
12. Mantenga fijo un cable de medida del voltaje en el primer agujero de la varilla, y el otro
en el siguiente agujero. Mida la distancia entre ellos y mida la diferencia de potencial entre
estos dos puntos. Lleve los datos a la tabla 3.
13. Repita el numeral anterior para los demás agujeros de la varilla (Tabla 3), sin cambiar el
valor de la corriente. El valor de L en cada caso es la distancia entre el primer agujero y
el agujero en cuestión.
14. Conecte ahora la varilla de aluminio de 12.7 m.m. de diámetro y complete la Tabla 4 con
los valores de corriente que allí se indican

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Resistividad eléctrica


45

Análisis:

1. Calcule el área transversal de las varillas de cobre y aluminio.


2. Grafique la relación V contra I con los datos de la tabla 1. Determine la pendiente de esta
gráfica. ¿Que representa este valor?
3. Calcule la resistividad del Cobre, utilizando los valores obtenidos en el numeral anterior y
la Tabla 1. (Ecuación 1)
4. Grafique la relación V contra I con los datos de la tabla 2. Determine la pendiente de esta
gráfica.
5. Calcule la resistividad del Aluminio, utilizando los valores obtenidos en el numeral anterior
y la Tabla 2. (Ecuación 1)
6. Grafique la relación V contra L con los datos de la tabla 3. Determine la pendiente de esta
gráfica. ¿Que representa este valor? ¿Con este valor podría encontrar la resistividad del
aluminio? Explique.
7. Grafique la relación V contra I con los datos de la tabla 4. Determine la pendiente de esta
gráfica.
8. Calcule la resistividad del Aluminio, utilizando los valores obtenidos en el numeral anterior
y la Tabla 4. (Ecuación 1)
9. ¿Cuál de estos dos materiales es mejor conductor? Explique.
10. ¿La resistividad del aluminio calculada en los numerales 5, 6 y 8 es la misma? Explique.
11. ¿La resistencia de dos varillas de aluminio con igual longitud, pero diferentes diámetros
son iguales? ¿Por qué?
12. Una varilla cilíndrica tiene una resistividad ƿ. Si se triplica su longitud y diámetro, ¿cuál
será su resistividad en términos de ƿ?
13. ¿Qué significa que la resistividad de un material sea muy elevada?
14. ¿Una resistividad baja de un material, permite fácilmente el movimiento de carga
eléctrica?

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Resistividad eléctrica


46

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

RESISTIVIDAD ELECTRICA

Fecha: __________________ Hora: __________ Profesor ______________________

Nombre de los integrantes del Grupo: Código alumno:

_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________

DATOS OBTENIDOS

Tabla 1. Varilla de Cobre Tabla 2. Varilla de Aluminio


L = 31.5 cm Diam: 25.4 mm L = 31.5 cm Diam: 25.4 mm

I (A) V(µV) I(A) V(µV)


0.4 0.4
0.7 0.7
1.0 1.0
1.3 1.3
1.6 1.6
1.9 1.9

Tabla 3. Varilla de Aluminio Tabla 4. Varilla de Aluminio


I = 1.5 A Diam: 25.4 mm L = 31.5 cm Diam: 12.7 mm

L( cm) V(µV)
I(A) V(µV)
7
14 0.4
21 0.7
28 1.0
31.5 1.3
1.6
1.9

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Resistividad eléctrica


47

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR


Objetivo General:

Analizar los procesos de carga y descarga de un condensador a través de una resistencia.

Objetivos específicos

1. Comprobar que la corriente en un circuito RC y la carga en el condensador, varían con el


tiempo, en el proceso de carga y descarga de un condensador.
2. Obtener experimentalmente las curvas de carga y descarga de un condensador en función
de la corriente y el voltaje.
3. Determinar teórica y experimentalmente la constante de tiempo del circuito RC.

Materiales:

 Multímetro
 Caja de conexiones
 Resistencias
 Condensador
 Conectores
 Fuente de poder
 Cronómetro

IMPORTANTE: Elegir la Resistencia y el Condensador de modo que RC sea del orden de 400
segundos.

Teoría

En esta práctica utilizaremos el circuito de la Figura 1, en el que se tiene un condensador, de


capacidad C, que puede cargarse y descargarse a través de una resistencia R. Ambos
elementos están conectados en serie a los bornes centrales de un conmutador bipolar de doble
conexión. Los bornes superiores de dicho conmutador están conectados a una fuente de
alimentación de potencia, que suministra una diferencia de potencial constante, V.

Figura 1.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Carga y descarga de un condensador


48

Se considera que inicialmente el condensador está descargado. Cuando se pasa el


conmutador a la posición "superior"(a), el condensador se va cargando, hasta que la diferencia
de potencial entre sus armaduras se iguala al potencial de la fuente. Si, una vez que el
condensador ha adquirido carga, se pasa el conmutador a la posición "inferior"(b), el condensador
se descarga través de la resistencia R. Ni el proceso de carga, ni el de descarga son instantáneos,
requiriendo ambos un tiempo que depende, de los valores de C y de R.

A.- Proceso de carga.

Representemos por q(t) la carga y por i(t) la intensidad de la corriente en el circuito en función del
tiempo. Las diferencias de potencial instantáneas en la resistencia VR y el condensador VC son:

𝑞
VR = i R ; Vc =
𝐶

𝑞 𝑉 𝑞
Por lo tanto: V = VR + Vc = i R + entonces: i= −
𝐶 𝑅 𝑅𝐶

𝑉
En el instante en que se efectúan las conexiones, cuando q = 0, la intensidad inicial es: i0 =
𝑅

Cuando la carga va aumentando, crece el término q/C, y la intensidad disminuye hasta anularse
finalmente. Cuando i = 0, finaliza el proceso de carga y el condensador queda cargado con una
carga final dada por: qf = C V

Puede demostrarse que la carga en el condensador y la corriente en el circuito varían,


respectivamente, de acuerdo a las siguientes expresiones:

𝑡 𝑡
𝑉
𝑞(𝑡) = 𝐶𝑉(1 − 𝑒 − 𝑅𝐶 ) ; 𝑖 (𝑡 ) = 𝑅 𝑒 − 𝑅𝐶

El producto RC, que aparece en el exponente, tiene dimensiones de tiempo y se denomina


constante de tiempo o tiempo de atenuación del circuito. La constante de tiempo representa el
tiempo que tarda el condensador en adquirir el 63% de su carga final de equilibrio.

B.- Proceso de descarga.

Supongamos que el condensador haya adquirido una carga q0 y que pasamos el conmutador a la
posición "inferior"(b), de modo que se pueda descargar a través de la resistencia R. Nótese que
q0 representa la carga inicial en un proceso de descarga y que no es necesariamente igual a la
qf definida anteriormente. Sólo si el conmutador ha permanecida en la posición "superior"(a) un
tiempo t>>RC, será q0 ≈ qf.

Dado que ahora no hay f.e.m. en el circuito (esto es V = 0), tenemos que R y C quedan en paralelo.
Se puede demostrar que la carga en el condensador y la corriente en el circuito varían,
respectivamente, de acuerdo a las siguientes expresiones:

𝑡 𝑡
𝑞(𝑡) = 𝑞0 𝑒 − 𝑅𝐶 ; 𝑖 ( 𝑡 ) = − 𝑖0 𝑒 − 𝑅𝐶

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Carga y descarga de un condensador


49

Es fácil comprender que, en el proceso de descarga, la constante de tiempo del circuito RC,
representa el tiempo que tarda el condensador en reducir su carga a un 37% de su valor inicial,
esto es en perder el 63% de su carga.

Procedimiento.

1. Mida con el multímetro el valor de las resistencias y la capacidad del condensador.

A.- Proceso de carga.

2. Instale el circuito de la figura 1, colocando el conmutador en la posición "inferior" antes


de conectar la alimentación de potencia. Tenga en cuenta la polaridad de los distintos
elementos.
3. Compruebe, por la lectura del voltímetro, que el condensador está completamente
descargado (VC = 0).
4. En el instante (t=0) en que se pase el conmutador a la posición "superior", lea
simultáneamente las indicaciones de los voltímetros VR y VC (un alumno se ocupará
de cada instrumento). Anote los resultados en las columnas marcadas para tal efecto de
la tabla 1.
5. Repita las lecturas simultáneas de los instrumentos de medida a intervalos regulares de
tiempo (de 20 segundos). Anote los resultados en la tabla 1.

B.- Proceso de descarga.

6. Finalizando el proceso de carga, comenzaremos el de descarga pasando el conmutador a


la posición "inferior", y en ese mismo instante (t=0) lea simultáneamente las indicaciones
de los voltímetros VR y VC. Anote los resultados en la Tabla 2.
7. Repita las lecturas simultáneas de los instrumentos de medida a intervalos regulares de
tiempo (de 20 segundos). Anote los resultados en la tabla 2.

8. Cambie la resistencia en el circuito y repita nuevamente todo el proceso de carga y


descarga (elabore otras tablas).

Análisis:

1. Calcule los valores de corriente y carga de las tablas 1 y 2.


2. Grafique en función del tiempo la variación de la corriente y la carga del condensador en
el proceso de carga y descarga del mismo.
3. Calcule la constante de tiempo RC y demárquela sobre dichas gráficas.
4. Demuestre que el producto RC tiene unidades de tiempo si R está dada en ohmios y C en
faradios.
5. Investigue al menos dos aplicaciones de los circuitos RC
6. Calcular el tiempo que tarda el condensador en adquirir el 99% de su carga final. Exprese
el resultado en función de la constante de tiempo RC.
7. Cuanto tardaría el condensador en cargarse un 100%. Explique.
8. ¿Por qué el valor de la corriente que se lee en el amperímetro cuando el condensador se
está descargando lleva el signo negativo?
9. Cuando el condensador se descarga, ¿Qué sucede con la energía que estaba almacenada
en el condensador?
10. ¿EL valor de la resistencia, influye en el tiempo en que se carga un condensador?

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Carga y descarga de un condensador


50

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

Fecha: __________________ Hora: __________ Profesor ______________________

Nombre de los integrantes del Grupo: Código alumno:

_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________

DATOS OBTENIDOS

R = _____________ C = ________________

Tabla 1. Proceso de carga Tabla 2. Proceso de descarga

t VR VC i=VR/R q=CVC t VR VC i=VR/R q=CVC


20” 20”
40” 40”
1’ 1’
1´20” 1´20”
1´40” 1´40”
2’ 2’
2’20” 2’20”
2’40” 2’40”
3’ 3’
3’20” 3’20”
3’40” 3’40”
4’ 4’
4’20” 4’20”
4’40” 4’40”
5’ 5’
5’20” 5’20”
5’40” 5’40”
6’ 6’
6’20” 6’20”

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Carga y descarga de un condensador


51

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

LEYES DE KIRCHHOFF
Objetivo General:

Realizar mediciones de corrientes y voltajes en un circuito con tres fuentes de poder y comparar
los valores obtenidos experimentalmente, con los obtenidos del cálculo aplicando las leyes de
Kirchhoff.

Objetivos específicos

1. Afianzar experimentalmente las leyes de conservación de la energía eléctrica y la


conservación de carga.
2. Verificar las leyes de Kirchhoff: Ley de Mallas y ley de Nodos.

Materiales:

 Multímetro
 Caja de conexiones de Kirchhoff
 Resistencias
 Conectores
 Fuente de poder

Teoría
Muchos circuitos eléctricos y electrónicos contienen más de una fuente de CD. Estos circuitos no
pueden ser resueltos aplicando los conceptos simples de asociación en serie y paralelo de
componentes, sino que se debe usar un método más general tal como las leyes de Kirchoff.
Leyes de Kirchhoff.
En todo circuito constituido por varias ramas, cuando se ha establecido el régimen estacionario de
corrientes se verifica que:
 Ley de Nodos
Un nodo es un punto donde tres o más conductores concurren. Como consecuencia de la
conservación de la carga, la suma de todas las intensidades de corriente que entran a un
nodo es igual a la suma de todas las que salen.

∑ 𝒊= ∑ 𝒊
𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒏 𝒔𝒂𝒍𝒆𝒏

 Ley de Mallas
Una malla es una trayectoria conductora cerrada. Teniendo en cuenta la ley de la
conservación de la energía, se tiene que la suma total de las caídas de potencial en una
malla es cero
∑ 𝜺 + ∑ 𝑰𝑹 = 𝟎

El primer paso a seguir en la aplicación de estas reglas, es el de arbitrariamente seleccionar y


marcar la dirección de las corrientes a través de las diferentes partes del circuito. Esta convención
de sentidos debe mantenerse durante todo el proceso de aplicación de las leyes de Kirchhoff. Si

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Leyes de Kirchoff


52

después de resolver las ecuaciones resultantes, alguna de las corrientes aparece con signo
negativo, solo significa que simplemente la dirección de circulación real es opuesta a la
seleccionada, pero su valor numérico es correcto.
Ambas sumas deberán efectuarse respecto a un mismo sentido de circulación a lo largo de la
malla, elegido arbitrariamente y tomado como positivo.
Se debe tener en cuenta que:
1. La suma algebraica puede resultar, tanto para las caídas de potencial en los elementos
resistivos como para las fem positiva, negativa o cero.
2. Que al ser cerola suma, no necesariamente deben ser cero las corrientes ya que es una
suma algebraica.
3. Ambos grupos de ecuaciones constituyen un sistema de ecuaciones lineales con n
incógnitas, si las resistencias son constantes.
4. Para obtener dicho sistema se debe:
 Fijar el sentido de las corrientes en cada rama.
 Fijar el sentido de la circulación a lo largo de cada malla.
Las ecuaciones deben plantearse simultáneamente, esto es, los sentidos de las corrientes
adoptadas para el planteo de las ecuaciones de la ley de nodos, deben mantenerse cuando se
plantean las ecuaciones para la ley de mallas.

Procedimiento.

Mida con el multímetro el valor de las resistencias R1, R2, R3, antes de montarlas en el circuito de
la figura 1. (Tabla 1)

Figura 1
A.- Circuito de una sola malla:

1. Cierre la malla externa. Coloque puentes en A y C.


2. Mida la diferencia de potencial en cada uno de los elementos (R1, R3, ε1 y ε3) que
conforman la malla. Para ello recorra los elementos de esta malla en el sentido contrario
a las agujas del reloj. Tenga presente la polaridad con el fin de asignar el signo correcto a
cada diferencia de potencial. Lleve estos datos a la tabla 2.

B.- Circuito de varias mallas:

1. Vamos a analizar las 3 mallas del circuito de la figura 1. Coloque puentes en A, B y C.


2. Mida la corriente en cada una de las ramas para verificar la ley de nodos. Tenga en cuenta
la polaridad del amperímetro para asignar el signo correcto en cada corriente. (Tabla 3).

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Leyes de Kirchoff


53

3. Al tomar las mediciones, es necesario recorrer cada malla en el sentido mostrado en la


figura 1. Tenga presente la polaridad con el fin de asignar el signo correcto a cada
diferencia de potencial.

Malla 1

A. Mida la diferencia de potencial en cada uno de los elementos (R1, R2, ε1 y ε2) que
conforman la malla 1. Lleve estos datos a la tabla 4 (no olvide el signo del valor
medido).
B. Mida la corriente en A y en B. (Tabla 4)

Malla 2

A. Mida la diferencia de potencial en cada uno de los elementos (R 2, R3, ε2 y ε3) que
conforman la malla 2. Lleve estos datos a la tabla 5 (no olvide el signo del valor
medido).
B. Mida la corriente en B y en C. (Tabla 5)

Malla Externa

A. Mida la diferencia de potencial en cada uno de los elementos (R 1, R3 ε1 y ε3) que


conforman la malla externa. Lleve estos datos a la tabla 6 (no olvide el signo del valor
medido).
B. Mida la corriente en A y en C. (Tabla 6)

Análisis:

A.- Circuito de una sola malla:

1. Usando las leyes de Kirchhoff resuelva analíticamente este circuito con los valores
medidos de R1, R3, ε1 y ε3 y halle la corriente teórica en el circuito.
2. Compare este resultado con el valor de la corriente medida directamente en el circuito
en A y B. Calcule el error porcentual. Explique.
3. Sume los valores experimentales de voltaje de las fuentes y de las caídas de potencial
en cada resistencia del circuito teniendo en cuenta el signo (Tabla 2). ¿Se cumple la
ley de mallas? Explique.

B.- Circuito de varias mallas.

1. ¿Cuántos nodos y cuantas mallas hay en el circuito analizado?


2. Usando las leyes de Kirchhoff resuelva analíticamente este circuito con los valores
medidos de R1, R2, R3, ε1, ε2 y ε3 y halle la corriente teórica en cada rama del circuito
(iA, iB, iC)
3. Compare estos resultados con el valor de la corriente medida directamente en el
circuito en A, B y C (Tabla 3). Calcule el error porcentual. Explique.
4. Sume los valores experimentales de corriente, en cada una de las ramas, teniendo en
cuenta el signo (Tabla 3). ¿Se cumple la ley de nodos? Explique.
5. Sume los valores experimentales de voltaje de las fuentes y de las caídas de potencial
en cada resistencia, en cada uno de los tres circuitos, teniendo en cuenta el signo
(Tabla 4, Tabla 5, Tabla 6). ¿Se cumple la ley de mallas? Explique.
6. La ley de nodos, se relaciona con la conservación de la carga. Explique.
7. La ley de mallas se relaciona con la conservación de la energía. ¿Por qué?

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Leyes de Kirchoff


54

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

LEYES DE KIRCHHOFF
Fecha: __________________ Hora: __________ Profesor ______________________

Nombre de los integrantes del Grupo: Código alumno:


_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________

DATOS OBTENIDOS

Tabla 1. Medida de Resistencias

R1 R2 R3

A. circuito de una sola malla

Tabla 2. Circuito de una sola malla

V en R1 V en R3 ε1 ε3 iA IC

B. Circuito de varias mallas

Tabla 3. Medida de corrientes

iA iB iC

Tabla 4. Circuito malla 1

V en R1 V en R2 ε1 ε2 iA iB

Tabla 5. Circuito malla 2

V en R2 V en R3 ε2 ε3 IB IC

Tabla 6. Circuito malla externa

V en R1 V en R3 ε1 ε3 iA IC

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Leyes de Kirchoff


55

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

BOBINAS DE HELMHOLTZ

Objetivo General:

Analizar la distribución espacial del campo magnético entre un par de bobinas de Helmholtz.

Objetivos específicos

1. Medir la componente axial del campo magnético a lo largo del eje z de las bobinas planas.
2. Analizar la distribución espacial del campo magnético.

Materiales:

 Fuente de alimentación 12v/2


 Sonda Hall
 Adaptador, enchufe bnc
 Adaptador, hembra. bnc
 Sensor de movimiento c. cable
 Cobra3 6a sonda corriente
 Software cobra3 - fuerza / tesla
 Porta placas
 Hilo de seda
 Regla
 Fuente de alimentación universal
 Bobinas de Helmholtz
 Sensor de Corriente
 Módulo Tesla
 Unidad básica Cobra 3
 PC Windows
Teoría
Las bobinas de Helmholtz son dos bobinas paralelas separadas a una distancia R (Figura 1). Cada
bobina está formada por un hilo conductor que recorre N vueltas en torno a un apoyo cilíndrico cuyo
radio coincide con la distancia R entre las bobinas (en nuestro caso, N=154 y R=20 cm.). Como
consecuencia, cuando circula una corriente, éstas generan un campo magnético que es
prácticamente uniforme en el espacio comprendido entre ellas.

Figura 1. Figura 2

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Campo Magnético – Bobinas de Helmholtz


56

Para determinar el valor del campo magnético, en el caso de una espira circular de radio R (Figura
2), la inducción magnética B, en un punto del eje de simetría y a una distancia x de su centro
viene dada por:

𝜇0 𝐼𝑅 2
B= 3⁄
2(𝑅 2 +𝑥2 ) 2

Ya que, en lugar de una sola espira, disponemos de dos bobinas paralelas con N espiras cada
una, el campo magnético en el punto medio entre las bobinas será:

𝜇0 𝐼𝑁𝑅 2
B= 3⁄
(𝑅 2 +𝑥 2 ) 2

Se puede demostrar que la magnitud del campo magnético en la región central de las bobinas de
Helmholtz (x=R/2) está dada por:

8𝜇0 𝑁𝐼
Bb =
5√5 𝑅
Procedimiento.

1. Realice el montaje mostrado en la figura 3. El radio de las bobinas es 20 cm.


2. La fuente se conecta cuando el sistema esté totalmente calibrado.
3. Verifique que la sonda quede bien ajustada a los soportes, para que al desplazarla a través
de las bobinas no haya vibración alguna en la dirección.

Figura 3

4. El hilo que conecta el barril de la sonda con el sensor de movimiento debe pasar por la
polea más grande y siempre debe estar paralelo al movimiento de la sonda, por lo tanto,
es importante colocar el peso adecuado en el porta pesas (10 g.)
5. Conecte el módulo “Tesla” al Cobra 3 y la sonda al módulo “tesla”.
6. Conecte el sensor de corriente “6 A-Sensor” al puerto “Analog ln 2 / S 2” del cobra 3.
7. Conecte el sensor de movimiento al Cobra 3 como se muestra en la figura 4.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Campo Magnético – Bobinas de Helmholtz


57

Figura 4

8. Conecte las bobinas en serie para que el campo magnético producido por ellas esté en la
misma dirección. (Figura 5). La “A” representa el sensor de corriente. La corriente no
debe ser mayor de 3.5 A.

Figura 5.

9. Conecte el Cobra 3 al computador y abra el programa “measure”, seleccione


“Fuerza/Tesla” y configure los parámetros de la Figura 6.

Figura 6.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Campo Magnético – Bobinas de Helmholtz


58

10. Para iniciar la medición es necesario calibrar los sensores y es indispensable que siga los
siguientes pasos en orden riguroso.
11. Para configurar las gráficas haga clic en” Diagrama 1” y registre los parámetros de la figura
7 y puse “OK”.

Figura 7.

12. Haga clic en “opciones” y configure los diferentes parámetros para establecer los rangos
de densidad de flujo B y corriente de acuerdo a las figuras 8 y 9. Pulse “OK”

Figura 8 Figura 9

13. Para calibrar el rango de desplazamiento de la sonda, haga clic en “Angulo/Distancia” y


realice la configuración de la Figura 10. Determine la distancia, pulse “inicio” y mueva el
barril que soporta la sonda, lentamente y con velocidad constante, a lo largo de la regla
el valor asignado. Pulse “Fin” y regrese el barril a la posición inicial. Pulse “OK”.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Campo Magnético – Bobinas de Helmholtz


59

Figura 10

14. Para finalizar la calibración, nuevamente, en el panel de “Opciones” seleccione


“calibracion” y ajuste los parámetros como lo muestra la figura 11 y termine la calibración
pulsando “calibrar” y luego “OK”, para retornar a la pantalla inicial (Figura 6)

Figura 11

15. Conecte la fuente de alimentación de las bobinas. (12V)


16. Coloque la sonda Hall en la posición inicial de medición, como se ilustra en la figura 12,
para analizar el comportamiento axial del campo magnético.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Campo Magnético – Bobinas de Helmholtz


60

Figura 12.

17. Para analizar el comportamiento axial del campo magnético entre las bobinas, dé clic en
“Continuar” (Figura 6) y ajuste un valor de corriente constante (2.5 A). Para empezar las
mediciones, coloque la base del barril en la posición inicial y haga clic en “Iniciar medida”
y desplace la sonda con velocidad constante, a lo largo del eje axial. Luego pulse “Finalizar
medida” y observe los valores para el campo magnético B y la distancia en el monitor
pulsando el ícono “datos” y llévelos a la tabla 1.
18. Para determinar la variación del campo magnético en el centro de las bobinas, con respecto
a la corriente que circula por ellas, seleccione nuevamente ““Fuerza/Tesla” y configure los
parámetros de la Figura 13.

Figura 13

19. Ubique cuidadosamente la sonda Hall axial en el centro de las bobinas, ajuste a cero el
valor de la corriente. Aumente en forma gradual la corriente que circula por ellas (de 0 a
3 A), moviendo el botón de variación de corriente con velocidad constante. Observe los
valores para el campo magnético B y la corriente en el monitor, pulsando el ícono “datos”
y llévelos a la tabla 2
20. Para analizar el comportamiento tangencial del campo magnético, coloque ahora la sonda
Hall, como se ilustra en la figura 14,

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Campo Magnético – Bobinas de Helmholtz


61

Figura 14.

21. Seleccione nuevamente ““Fuerza/Tesla” y configure los parámetros de acuerdo a la figura


6.
22. Con la sonda tangencial, repita los pasos 17, 18 y 19, teniendo en cuenta que en este
caso la sonda se desplaza, hasta el centro, entre los planos de las bobinas. Lleve sus datos
a las tablas 3 y 4.

Análisis:

1. Con los datos de la tabla 1. Grafique el campo magnético B en función del desplazamiento
a lo largo del eje axial. Determine la región donde el campo magnético producido por las
bobinas de Helmholtz es constante, con respecto a su eje axial.
2. Con los datos de la tabla 2. Grafique el campo magnético B en el centro de las bobinas en
función de la corriente I.
3. Determine la pendiente.
4. ¿Cuál es la relación entre la pendiente y el radio de las bobinas?
5. Con los datos de la tabla 3. Grafique el campo magnético B en función del desplazamiento
a lo largo del eje tangencial. Determine la región donde el campo magnético producido
por las bobinas de Helmholtz es constante, con respecto a su eje tangencial.
6. Con los datos de la tabla 4. Grafique el campo magnético B en el centro de las bobinas en
función de la corriente I.
7. Determine la pendiente y analice el acuerdo o desacuerdo de este resultado con el
obtenido en el numeral 3. Explique.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Campo Magnético – Bobinas de Helmholtz


62

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

BOBINAS DE HELMHOLTZ
Fecha: __________________ Hora: __________ Profesor _____________________

Nombre de los integrantes del Grupo: Código alumno:

_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________

DATOS OBTENIDOS

SONDA HALL AXIAL SONDA HALL TANGENCIAL

Tabla 1. Tabla 2. Tabla 3. Tabla 4.

d B I B d B I B

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Campo Magnético – Bobinas de Helmholtz


63

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

CAMPO MAGNETICO TERRESTRE


Objetivo General:

Medir el valor de la componente horizontal de la intensidad del campo magnético terrestre, por el
método de la brújula.

Objetivos específicos

 Determinar la componente horizontal del campo magnético de la tierra a través de la


superposición del campo de Helmholtz.
 Determinar el ángulo de inclinación para calcular la componente vertical del campo
magnético de la tierra.

Materiales:

 Par de Bobinas de Helmholtz . (N = 154 espiras, R = 20cm).


 Fuente de Alimentación universal
 Reóstato , 100 Ohm , 1,8 A
 Teslámetro , digital
 Multímetro digital
 Magnetómetro
 Barril de base
 Abrazadera de Ángulo recto
 Varilla de Soporte
 Soporte del tubo
 Cables de Conexión

Teoría

Todo imán recto que puede girar en torno a su centro, siempre se orienta en la dirección Norte -
Sur, si no existe en su proximidad ninguna influencia de origen magnético. En este hecho se basa
el funcionamiento de la brújula.

Las brújulas se orientan de tal modo que su dirección es la dirección del campo magnético en ese
lugar y su polo norte indica el sentido del campo. Cuando una brújula es afectada por varios campos
magnéticos simultáneamente esta se orienta en la dirección del campo magnético resultante y su
polo norte indica el sentido de éste.

En esta práctica será aprovechado el carácter vectorial del campo magnético para poder determinar
experimentalmente el valor de la componente horizontal Bh del campo magnético terrestre
en el laboratorio.

Las bobinas de Helmholtz son dos bobinas paralelas separadas a una distancia R. Cada bobina está
formada por un hilo conductor que recorre N vueltas en torno a un apoyo cilíndrico cuyo radio
coincide con la distancia R entre las bobinas (en nuestro caso, N=154 y R=20 cm.). Como
consecuencia, cuando circula una corriente, éstas generan un campo magnético que es
prácticamente uniforme en el espacio comprendido entre ellas.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Campo magnético terrestre


64

Figura 1.

Se puede demostrar que la magnitud del campo magnético en la región central de las bobinas de
Helmholtz (x=R/2) está dada por:

8𝜇0 𝑁𝐼
Bb = (1)
5√5 𝑅
Conocidos N y R y la medida de I con un amperímetro, podemos encontrar el valor del campo
magnético Bb, generado por las bobinas.

Si el campo magnético creado por las bobinas (Bb) es perpendicular a la componente horizontal
del campo magnético terrestre (Bh), tendremos un campo magnético resultante (BRh) como se
muestra en la figura 2.

Figura 2.

Por lo tanto:
Bb = Bh tang θ (2)

Si la aguja de una brújula se suspende con su centro en cojinetes que le permitan girar tanto en
el plano vertical como el horizontal, esta quedara orientada horizontalmente respecto a la
superficie terrestre sólo si se encuentra cerca del ecuador. Cuando este experimento se hace más
al norte del ecuador (por ejemplo en nuestro País) la aguja gira verticalmente formando un ángulo
φ con el plano horizontal, denominado ángulo de inclinación. Figura 3.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Campo magnético terrestre


65

Figura 3

Conociendo Bh y φ (Fig. 3) se puede conocer la magnitud el campo magnético terrestre BT


aplicando:

Bh
BT = (3)
cos φ
Procedimiento
1. Con la brújula, localice la línea Norte – Sur magnética y ubique las Boinas de Helmholtz como
se muestra en la figura 3. La brújula debe colocarse de manera que su altura coincida con
el eje horizontal de las bobinas.

Figura 3.
2. Las bobinas de Helmholtz se conectan en serie entre sí, con el reóstato y el multímetro
utilizado como amperímetro, a la fuente de alimentación como se muestra en la figura 4.

Figura 4.

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Campo magnético terrestre


66

3. Antes de conectar la fuente de alimentación hay que asegurarse que los controles de
potencial y corriente están al mínimo. Coloque el reóstato en el punto de mayor
resistencia. Ajuste la fuente así: V = 1,5 V y A = 2A
4. Con el reóstato regule la intensidad de la corriente eléctrica hasta que la aguja magnética
forme un ángulo de 20º. Lleve el valor a la tabla 1.
5. Repita el proceso anterior, para los otros valores de ángulo de la tabla 1.
6. Retire la brújula de las bobinas y por separado, colocando su plano verticalmente en la
dirección norte-sur, determine el ángulo de inclinación φ, girando la brújula 90º. (Fig 5).

Figura 5

Análisis:

1. Complete las columnas de la tabla 1 (tang θ y Bb) utilizando la ecuación (1) y los datos
obtenidos experimentalmente.
2. Construya una gráfica de Bb contra tang Θ, con los datos de la tabla 1.Calcule la pendiente.
3. Determine el valor experimental de la componente horizontal Bh del campo magnético
terrestre a partir de la gráfica anterior.
4. Calcule la magnitud del campo magnético terrestre con la ecuación (3).
5. Explique por qué se produce el campo magnético terrestre.
6. ¿Cómo giraría la aguja imantada si cambiamos la polaridad de las conexiones de la
bobina?
7. ¿Funcionaría igual el experimento si utilizáramos corriente alterna?

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Campo magnético terrestre


67

DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNETICA

CAMPO MAGNETICO TERRESTRE

Fecha: __________________ Hora: __________ Profesor ______________________

Nombre de los integrantes del Grupo: Código alumno:

_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________
_________________________________________________ _____________

DATOS OBTENIDOS

Tabla 1. Campo Magnético terrestre.


θ I Bb tang θ
20º
30º
40º
45º
50º
60º
70º

Angulo de desviación vertical φ = ________

Guías Laboratorio de Física II - UFPS Campo magnético terrestre

También podría gustarte