Está en la página 1de 23

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

FUNDACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA


XIOMARA ALEJANDRA RUIZ VARGAS
MORFOFISIOLOGÍA
PSICOLOGÍA
SEGUNDO SEMESTRE

JORGE ALEXANDER DURAN MENDEZ

2022
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

1. SINDROME DEL CORAZON ROTO, ABOMBAMIENTO


APICAL O MIOCARDIOPATIA DE ESTRÉS.
Fue descrito por primera vez en los años 90 en Japón. Se le denominó
Tako-Tsubo porque así se llama una vasija, abombada y con el cuello
estrecho, usada tradicionalmente entre los pescadores nipones para
atrapar pulpos.

CAUSAS:
El 85% de los casos reportados son mujeres post-menopáusicas, con
estrés emocional o físico repentino e inesperado causando una
liberación excesiva de adrenalina, que puede dañar temporalmente el
corazón de algunas personas.
Algunos desencadenantes suelen ser: noticias sobre la muerte
inesperada de un ser querido, diagnóstico médico aterrador, perder o
incluso ganar mucho dinero, actuar en público, divorcio, desastres
naturales, etc.

SINTOMAS:
Se caracteriza por tener una presentación similar a un infarto de
miocardio (dolor de pecho, falta de aire). Además, existe un daño
miocárdico transitorio por el cual, parte del corazón afectado
(generalmente el ventrículo izquierdo) adquiere una forma similar a
una trampa para pulpos.
En un infarto de miocardio los síntomas se deben a un bloqueo total o
casi total de una arteria coronaria, generalmente se debe a un coágulo
de sangre que se forma debido a la acumulación de grasa en la pared
de la arteria. En el caso del síndrome de Tako-Tsubo, las arterias
coronarias no están obstruidas.

DIAGNOSTICO:
Debido a que la presentación inicial suele ser similar a un infarto de
miocardio, lo primero es descartarlo, con lo cual es conveniente
realizar un electrocardiograma, analítica con enzimas cardíacas
y ecocardiografía.
Estaremos probablemente ante un síndrome de Tako-Tsubo si hubo
antecedente de un fuerte y repentino evento estresante, ausencia de
factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, diabtes,
dislipemia y tabaquismo).
El pronóstico es generalmente benigno, con una mortalidad
hospitalaria menor al 5%. 

TRATAMIENTO:
No hay un tratamiento estándar. Básicamente es similar al de un
infarto de miocardio hasta confirmar el diagnóstico.
Una vez confirmado el diagnóstico, seguramente se disminuirán los
medicamentos, y se quedará como tratamiento los inhibidores de la
angiotensina, beta-bloqueantes o diuréticos. El fin de esta medicación
es recuperar la función cardiaca, reducir el estrés sobre el miocardio y
disminuir el exceso de líquido que se haya podido acumular.
Una vez producida la recuperación completa, no sería necesario tomar
medicación.
2. INFARTO DE MIOCARDIO
El infarto de miocardio aparece por un riego sanguíneo insuficiente
debido a la obstrucción de una arteria. 
Es la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él por
falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis
(estrechez) de la arteria correspondiente.
Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de
miocardio (músculo cardiaco) pero le puede ocurrir a cualquier
órgano.

¿Cómo se produce el infarto agudo de miocardio?


1. Las arterias coronarias se estrechan 
2. El oxígeno no llega al miocardio
3. El miocardio, al no recibir oxígeno, no puede producir energía
para moverse
4. Mueren las células del tejido que no reciben sangre (el tejido se
necrosa)

CAUSAS:
Las arterias coronarías se pueden estrechar por distintas causas. Las
más comunes son un coágulo de sangre y la aterosclerosis (depósito e
infiltración de grasas en las paredes de las arterias) que se va
produciendo progresivamente facilitado por los factores de riesgo que
señalamos a continuación.

Factores de riesgo que pueden ocasionar la obstrucción de las arterias


coronarias

 Hipertensión

 Colesterol alto

 Tabaco

 Obesidad

 Sedentarismo

 Edad avanzada

SINTOMAS:
En la mayoría de las ocasiones no se presentan todos los síntomas,
sino una combinación variable de algunos de ellos:

 Habitualmente dolor tipo peso en la zona del esternón que no se


modifica con los movimientos ni con la respiración, bastante intenso y
en ocasiones se irradia hacia mandíbula, cuello y espalda, brazo
izquierdo, y en algunos casos, brazo derecho. Se puede asociar a
sudor frío y mareo.

 Otras veces se manifiesta con dolor en la parte alta del abdomen,


dificultad para respirar, ganas de vomitar y pérdida de conocimiento.
Consecuencias de un infarto agudo de miocardio

 Si el infarto agudo de miocardio es muy extenso, es posible sufrir de


por vida insuficiencia cardiaca, a veces con congestión pulmonar.

 Si el infarto agudo de miocardio es de pequeña extensión, se puede


llevar una vida normal, eso sí, controlando los factores de riesgo para
evitar un nuevo infarto.

DIAGNOSTICO:
En algunas personas pueden aparecer arritmias ventriculares o
bloqueos del corazón que por lo general pueden ser controlados con el
uso de dispositivos especiales: desfibrilador o marcapasos. Suelen
aparecer en el ingreso hospitalario y, una vez superados, el pronóstico
ya no depende de haber presentado dichas complicaciones.
En otras ocasiones, el paciente puede padecer una angina
inestable que suele ser signo de muy alto riesgo de infarto agudo de
miocardio o muerte súbita. La angina inestable se desencadena igual
que el infarto, pero en este caso no existe una oclusión completa de la
arteria coronaria por el trombo y no se ha llegado a producir muerte de
células cardiacas. Se manifiesta en reposo por un dolor u opresión que
empieza en el centro del pecho y puede extenderse a brazos, cuello,
mandíbula y espalda. Es decir, los síntomas son iguales a los del
infarto, aunque generalmente de menor duración e intensidad. Esta
angina debe ser tratada como una emergencia, ya que hay un elevado
riesgo de producirse un infarto, una arritmia grave o muerte súbita.

TRATAMIENTO:
En caso de presentar síntomas sugestivos de infarto se debe contactar
con los sistemas de emergencia que activarán el código infarto,
esenciale para un tratamiento satisfactorio. 

3. INSUFICIENCIA CARDIACA
Sucede cuando el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre
al resto del cuerpo. Varias enfermedades pueden causarla:
valvulopatías, arritmias...
La insuficiencia cardiaca se produce cuando hay un desequilibrio entre
la capacidad del corazón para bombear sangre y las necesidades del
organismo.
 

CAUSAS:
El corazón puede fallar debido a un problema propio o porque su
capacidad de reacción no alcanza a satisfacer lo que el organismo le
demanda. 

SINTOMAS:
La insuficiencia cardiaca puede ser una enfermedad que no presente
síntomas durante mucho tiempo a lo largo de la vida (llamada fase
asintomática). Cuando aparecen, los síntomas predominantes son:

 Cansancio anormal por esfuerzos que antes no lo causaban. La


sangre no llega adecuadamente a los músculos y se provoca una
situación de fatiga muscular

 Respiración fatigosa por estancamiento de los líquidos en los alvéolos


de los pulmones. Si al estar acostado se presenta una sensación de
ahogo que obliga a levantarse y dormir sentado

 Sensación de plenitud del abdomen, anorexia (falta de apetito)

 A veces puede aparecer tos seca y persistente motivada por la


retención de líquido en los pulmones o por el tratamiento con
inhibidores de la enzima de conversión. En este último caso, el
especialista puede valorar un cambio de tratamiento

 La reducción del flujo sanguíneo al cerebro puede provocar


sensaciones de mareo, confusión, mente en blanco y breves pérdidas
de conciencia. Si se presentan estos episodios relacionados con cifras
bajas de tensión es recomendable sentarse o tumbarse

 La insuficiencia puede provocar que el flujo de sangre a los riñones


no sea suficiente y se produzca retención de líquidos por disminución
de la orina. Esta hinchazón suele localizarse en las piernas, los tobillos
o el abdomen. Y a veces se orina más por la noche que por el día
(nicturia)

 Falta de aire (disnea) con el esfuerzo y mala tolerancia al ejercicio por


fatiga
DIAGNOSTICO:
El especialista realiza una detallada historia clínica:

 Factores de riesgo cardiovascular en el paciente

 Antecedentes de cardiopatía isquémica

 Hipertensión o diabetes

 Antecedentes familiares de miocardiopatías o enfermedades


valvulares

 Infecciones recientes

 Síntomas relacionados con la tolerancia al esfuerzo

 Hinchazón

 Alteraciones del ritmo cardiaco

 Exploración física para comprobar la tensión arterial y la frecuencia


cardiaca

 Auscultación cardiaca y pulmonar

 Exploración abdominal
En algunos casos serán necesarias pruebas complementarias como
los rayos X, el ecocardiograma o la prueba de esfuerzo.
 
TRATAMIENTO:
Existen tratamientos eficaces para retrasar la progresión de
la insuficiencia cardiaca, mejorar la calidad de vida, la capacidad de
esfuerzo y prolongar la supervivencia. Son los siguientes:
 Tratar la causa que la produce (revascularización con angioplastia o
bypass si es por falta de riego, dejar de beber si es alcohólica, etc.)

 Medidas higiénicas

 Controlar el peso, dieta baja en sal, controlar la ingesta de líquidos,


conseguir el normopeso

 Los diuréticos mejoran los síntomas congestivos y rebajan la


hinchazón o la congestión pulmonar

 Los fármacos vasodilatadores (como los nitratos o los inhibidores de la


enzima convertidora de la angiotensina y de los receptores IECA y
ARA II) reducen la carga con la que debe trabajar el corazón,
aumentan su rendimiento y rebajan la tensión arterial. Estos últimos
son imprescindibles si la función del corazón está disminuida.

 Los betabloqueantes disminuyen las pulsaciones y mejoran el


pronóstico vital (son imprescindibles si la función del corazón está
disminuida)

 La digoxina está indicada en pacientes con fibrilación auricular

 Los inhibidores de la aldosterona, también son necesarios, ya que


mejoran la supervivencia en los pacientes con función del corazón
disminuida y síntomas a pesar del tratamiento con betabloqueantes y
IECAS o ARA II

 El sacubitril/valsartan se puede indicar en aquellos pacientes con


insuficiencia cardiaca sintomática con fracción de eyección reducida
con tratamiento óptimo previo, tipo IECA o ARA II en combinación con
betabloqueantes y antagonistas de la aldosterona cuando persisten
sintomáticos

 La ivabradina es un fármaco que reduce exclusivamente la frecuencia


cardiaca y puede ser beneficioso en algunos tipos de insuficiencia
cardiaca
 En otros casos es necesario implantar dispositivos a los pacientes
que, a pesar de tener un tratamiento correcto (pérdida de peso, dieta
adecuada, etc.), continúan con síntomas, tienen unas alteraciones en
el ECG determinadas y una función del corazón disminuida (<35%).
Estos dispositivos en los pacientes con una esperanza de vida
adecuada pueden mejorar los síntomas (TRC) o disminuir la
probabilidad de morirse de repente (DAI)

 Si el paciente no mejora con todos los tratamientos previos, se podría


plantear (según la edad y la presencia de otras enfermedades o
complicaciones) el trasplante cardiaco
En todo caso, el enfoque inicial de cualquier tratamiento para
la insuficiencia cardiaca siempre debe controlar la hipertensión o la
diabetes y recuperar el caudal de riego sanguíneo.
4. FIBRILACIÓN AURICULAR
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia (alteración del ritmo cardiaco)
más frecuente. Se produce cuando se altera la secuencia de
activación del corazón y una parte del mismo (las aurículas) mandan al
resto del corazón múltiples estímulos de forma irregular. Como
consecuencia de estos estímulos, el corazón se acelera y pierde la
regularidad de sus latidos. Existen dos tipo de fibrilación auricular:
paroxística (aparece y desaparece con duración variable) o
persistente/permanente (la arritmia es constante sin que en ningún
momento reaparezca el ritmo cardiaco normal). Para su diagnóstico
únicamente es necesario un electrocardiograma
CAUSAS:
La FA es más frecuente en personas de edad avanzada, hipertensos y
pacientes con otros problemas cardiológicos como pueden ser las
enfermedades de las válvulas, especialmente la estenosis mitral.
En personas jóvenes esta arritmia se asocia al consumo de alcohol,
por ello también se llama la "arritmia del sábado noche".
SINTOMAS:
La mayoría de veces esta arritmia no produce ningún síntoma. El
signo de alerta más frecuente es la aparición de palpitaciones. Menos
habitual es la sensación de falta de aire o dolor en el pecho.
PRONOSTICO:
Por lo general, la principal consecuencia sobre el corazón es la
aceleración del ritmo cardiaco, apareciendo en reposo frecuencias
cardiacas superiores a 100 Ipm. Además, se pierde la sincronía de la
contracción apareciendo un pulso irregular. Aunque en general se trata
de una arritmia "benigna", si la frecuencia cardiaca se acelera
demasiado o la arritmia aparece en un paciente con cardiopatía previa
(insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, hipertensión no
controlada, etc.), pueden producirse consecuencias peligrosas.
TRATAMIENTO:
Hay dos opciones de tratamiento: control del ritmo o control de la
frecuencia cardiaca.
Nervios parasimpáticos:
- Nódulo SA - Nódulo AV
- Músculo auricular
- Músculo ventricular Nervios simpáticos:
- Todas las regiones del corazón
- Representación intensa en músculo ventricular
El segundo problema que plantea esta arritmia es la predisposición a
que se formen trombos dentro del corazón, incrementándose el riesgo
de embolias, especialmente el riesgo de padecer un accidente
cerebrovascular. La mayoría de veces esta arritmia no produce ningún
síntoma. El signo de alerta más frecuente es la aparición de
palpitaciones. Menos habitual es la sensación de falta de aire o dolor
en el pecho. ·
5. MUERTE SUBITA
La muerte súbita es la aparición repentina e inesperada de una parada
cardiaca en una persona que aparentemente se encuentra sana y en
buen estado.
Existe una definición más formal que es la utilizada en los estudios
médicos: "muerte súbita es el fallecimiento que se produce en la
primera hora desde el inicio de los síntomas o el fallecimiento
inesperado de una persona aparentemente sana que vive sola y se
encontraba bien en plazo de las 24 horas previas".

CAUSAS:
La muerte súbita se debe habitualmente a una arritmia cardiaca
maligna: la fibrilación ventricular. Esta arritmia produce una actividad
eléctrica cardiaca caótica que no es capaz de generar latido cardiaco
efectivo, por tanto el corazón deja de bombear la sangre, la presión
arterial cae a cero y se anula el riego sanguíneo del cerebro y del resto
del cuerpo. Cuando se detiene la circulación, el oxígeno y los
nutrientes dejan de llegar a los órganos, que rápidamente empiezan a
sufrir. Es importante saber que el órgano más vulnerable es el cerebro.
Unos pocos minutos en parada cardiaca pueden ser la causa de
lesiones cerebrales graves; de hecho, estas son las principales
secuelas en los pacientes que son reanimados.
La fibrilación ventricular es muy rara en corazones sanos. En personas
mayores de 35 años, la causa más frecuente es el infarto agudo de
miocardio. En las personas jóvenes suele estar relacionada con
enfermedades cardiacas previas que pueden afectar tanto al músculo
del corazón (miocardiopatías, entre ellas la más frecuentemente
asociada es la miocardiopatía hipertrófica), como a la activiadad
eléctrica del mismo (canalopatía, como el síndrome de Brugada o el
SINTOMAS:
Las víctimas de muerte súbita presentan de manera brusca una
pérdida completa del conocimiento y no responden a ningún tipo de
estímulo. Pueden tener los ojos abiertos o cerrados, y en seguida,
dejan de respirar. Sin atención, el color de la piel pierde rápidamente
el tono rosado habitual y se torna azul violáceo.
PRONOSTICO:
La inmensa mayoría de los pacientes que sufren una muerte súbita y
no reciben atención médica fallecen en pocos minutos.

TRATAMIENTO:
Existe una medida de tratamiento eficaz: la desfibrilación. Consiste en
administrar al corazón una descarga eléctrica controlada con un
dispositivo que se conoce como desfibrilador. Básicamente, lo que
hace este dispositivo es descargar la actividad eléctrica de todas las
células del corazón a la vez. Lo habitual es que al reiniciar 'desde cero'
la actividad del corazón, este recupere su ritmo habitual normal.
Es muy importante saber que el pronóstico de los pacientes que sufren
una muerte súbita depende fundamentalmente del tiempo que
transcurre entre que el corazón se detiene y se aplica una
desfibrilación. Se calcula que por cada minuto de demora existe un 10
por ciento menos de posibilidades de que el paciente se recupere. Si
no tenemos a mano un desfibrilador es importante iniciar rápidamente
la reanimación cardiopulmonar, ya que así conseguiremos prolongar el
tiempo en el que una desfibrilación pueda ser eficaz.
6. ARRITMIA.
Una arritmia es una alteración del ritmo cardiaco.
CAUSAS:
Las arritmias cardiacas aparecen por alguno de estos tres motivos:
1. El impulso eléctrico no se genera adecuadamante
2. El impulso eléctrico se origina en un sitio erróneo.
3. Los caminos para la conducción eléctrica están alterados.
SINTOMAS:
Las arritmias pueden causar síntomas como palpitaciones, mareo,
síncope, dolor torácico o pérdida de conocimiento, pero también
pueden pasar inadvertidas y detectarse casualmente cuando se
realizan pruebas diagnósticas.
PRONOSTICO:
El pronóstico depende del tipo de arritmia y del estado basal del
paciente.
En general, las bradiarritmias tienen un pronóstico bueno después de
ser tratadas y entre las taquiarritmias, las supraventriculares, tienen un
pronóstico más favorable que las ventriculares.
TRATAMIENTO:
Depende del tipo de arritmia, de su causa y de las características del
paciente:

 Bradiarritmias. Una vez resueltas posibles causas no cardiacas, en


ocasiones pueden precisar para su tratamiento de la colocación de un
marcapasos, que es un dispositivo que se implanta debajo de la piel y
que tiene unos cables que llegan hasta el corazón, de forma que
registran la actividad eléctrica del mismo y lo estimulan cuando es
necesario.

 Taquiarritmias. También es muy importante tratar los factores que


predisponen a ellas o que las agravan (isquemia cardiaca, inadecuada
oxigenación de la sangre, insuficiencia cardiaca…). Una vez resueltas
estas situaciones, el manejo de las taquiarritmias se realiza
generalmente mediante fármacos (que pueden usarse para controlar
la arritmia reduciendo la frecuencia cardiaca, para hacerla desaparecer
y para prevenir nuevos episodios).  A veces puede ser necesario
realizar una cardioversión eléctrica (tras dormir al paciente, se
administra un choque eléctrico mediante unas palas que se sitúan
sobre el tórax) para eliminar la arritmia. También puede realizarse un
estudio electrofisiológico, ya comentado anteriormente, que además
de diagnosticar las arritmias permite tratar alguna de ellas mediante
una ablación, que consiste en aplicar corrientes eléctricas que
producen pequeñas quemaduras, anulando las zonas responsables de
las arritmias.
Finalmente, en aquellos pacientes con riesgo de arritmias
potencialmente mortales, puede implantarse un desfibrilador, que es
similar a un marcapasos pero con la capacidad de administrar
descargas eléctricas desde dentro del corazón que pueden cortar
arritmias que pongan en riesgo la vida. 
7. ENFERMEDAD DE KAWASAKI
La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis, es decir, una
inflamación generalizada de las arterias del organismo. Aparece
generalmente en niños menores de cinco años. Inicialmente se
presenta como un cuadro febril que no responde a antibióticos. Su
complicación más temida es la aparición de aneurismas coronarios,
que se da hasta en el 20% de casos si no se administra el tratamiento
adecuado. 
Aunque es una enfermedad rara (90 de cada 100.000 niños en Japón,
que es la zona del mundo donde es más frecuente), es una de las
principales causas de enfermedad cardiaca adquirida en niños en los
países desarrollados.
La mayoría de los casos ocurren en bebés y menores de cinco años
de edad. Su presentación en menores de seis meses o en edades
más tardías es rara, aunque hay descritos casos.

CAUSAS:
Se desconoce la causa de la enfermedad de Kawasaki, pero se
sospecha que puede haber un componente genético que condiciona
una reacción inmunológica excesiva después de una infección por un
agente que no se conoce, probablemente un virus.

SINTOMAS:
La fiebre dura más de 5 días y se presenta con alguno de los
siguientes síntomas: sarpullido, nódulos linfáticos inflamados, ojos
enrojecidos y/o labios, garganta y lengua inflamadas. El sarpullido
suele presentarse en el torso del paciente y, a veces, se descaman las
manos y los dedos. Puede haber además irritabilidad, dolores
articulares, dolor abdominal, ictericia, etc. 
En algunos casos puede asociarse a inflamación del músculo cardiaco
(miopericarditis). Su complicación más característica es la aparición de
dilatación (aneurismas) de las arterias del corazón (arterias
coronarias).
Los aneurismas coronarios se clasifican en función de su tamaño y
número. Pueden desaparecer o persistir una vez resuelto el cuadro
febril. Con el tiempo, en aquellos casos en los que persisten los
aneurismas, pueden producirse obstrucciones de las arterias
coronarias, que pueden a su vez producir un infarto agudo de
miocardio.

Kawasaki atípico e incompleto


Como se ha comentado, algunos pacientes no cumplen los criterios
clínicos y, a veces, el diagnóstico se hace a partir de las lesiones de
arterias coronarias que se observan en la ecocardiografía. Estos casos
serían los llamados “Kawasaki incompleto” porque no cumplen todos
los criterios diagnósticos. El término “Kawasaki atípico” debería
reservarse para aquellos casos en que la presentación de la
enfermedad tiene una clínica atípica (por ejemplo, con afectación
renal, abdomen agudo, derrame pleural...).
El Kawasaki incompleto es más frecuente en edades tempranas, por lo
que es importante hacer un diagnóstico e iniciar un tratamiento precoz,
ya que estos niños tienen más riesgo de enfermedad coronaria.

PRONOSTICO:
La complicación que determina el pronóstico es el aneurisma arterial
coronario. Aproximadamente un 1-2% de los pacientes mueren de la
enfermedad y sus complicaciones.

TRATAMIENTO:
El tratamiento inicial consistente en aspirina e inmunoglobulinas a
dosis altas ha disminuido la incidencia de aneurismas coronarios a un
5%.
Los pacientes que desarrollan aneurismas múltiples gigantes pueden
requerir anticoagulación.
 
8. COARTACIÓN DE AORTA
Representa aproximadamente el 5% de las malformaciones cardiacas
congénitas. Es una afección poco común, pues su prevalencia se
estima en 2 de cada 10.000 recién nacidos vivos y es más frecuente
en varones.
Es un estrechamiento de la arteria aorta que causa una obstrucción de
su flujo. La arteria aorta es la arteria que sale del corazón (ventrículo
izquierdo) y que transporta la sangre oxigenada hacia el resto del
organismo. Se divide en aorta torácica (con las porciones ascendente,
cayado y descendente) y aorta abdominal. Normalmente la coartación
se localiza en la aorta torácica descendente, distal al origen de la
arteria subclavia izquierda (que es la que lleva la sangre al brazo
izquierdo).
En ocasiones la coartación se asocia con otras malformaciones
cardiacas (sobre todo comunicación interventricular y válvula aórtica
bicúspide).  

SINTOMAS:
Su presentación clínica depende de la severidad de la lesión y de la
asociación con otras malformaciones intracardiacas. 
Cuando es leve no suele producir síntomas, pudiendo ser un hallazgo
casual en una exploración realizada con otro motivo, sobre todo en
pacientes jóvenes con hipertensión severa y no explicada. En estos
casos es característico el hallazgo de diferencias en la presión arterial
y la intensidad de los pulsos entre la zona proximal al ductus (brazos)
y la distal (piernas).
Cuando la obstrucción es severa, puede ocasionar un cuadro
de insuficiencia cardiaca que se desencadena las primeras semanas
de la vida (tras el cierre del ductus arterioso).
No es raro que pase desapercibida hasta la edad adulta o que con el
tiempo se produzcan nuevas recoartaciones. Una vez pasada la
adolescencia la coartación se manifieste a menudo como hipertensión
arterial temprana o se asocia a la aparición de infarto de miocardio,
por lo que es fundamental un control periódico de control arterial y un
estilo de vida saludable en los pacientes afectados de dicha patología.

PRONÓSTICO:
La coartación aórtica simple adecuadamente tratada posee un buen
pronóstico prácticamente similar al de la población general. Es
fundamental realizar seguimientos periódicos con pruebas de imagen
para detectar posibles recoartaciones y tratarlas en caso de
considerarse adecuado.

TRATAMIENTO:
En caso de presentarse como un cuadro de insuficiencia cardiaca en
las primeras semanas de vida, es importante estabilizar primero al niño
con medicación para tratar la insuficiencia cardiaca y para reabrir el
ductus arterioso.
Para resolver la coartación, es necesario realizar cirugía (de elección)
o procedimientos de cardiología intervencionista (cateterismo y
dilatación con balón).
En la edad adulta, si la antomía es factible, el procedimiento de
elección sobre la coartación nativa o la recoartación es el
intervencionismo percutáneo mediante implante de stent ("muelle") a
nivel de la zona estrecha. En caso de no poder realizarse
técnicamente, se suele proceder a cirugía.

9. SINDROME DE MARFAN:
Tiene un origen genético y suele provocar alteraciones en los ojos, el
esqueleto, el corazón y en los vasos sanguíneos. La esperanza de
vida de los pacientes que sufren esta enfermedad ha aumentado
mucho.
El síndrome de Marfan es una enfermedad que afecta el tejido
conectivo. El tejido conectivo está formado por las proteínas que le
brindan apoyo a la piel, los huesos, los vasos sanguíneos y otros
órganos, es decir, sirve como 'pegamento' de todas las células, dando
forma a los órganos, músculos, vasos sanguíneos, etc. También tiene
otras funciones importantes como el desarrollo y crecimiento, antes y
después del nacimiento, y la amortiguación de las articulaciones.

CAUSAS:
El síndrome de Marfan es una enfermedad causada por una alteración
genética en el cromosoma 15. Las mutaciones que se producen en
genes de este cromosoma provocan alteraciones en las proteínas que
forman parte del tejido conectivo. Generalmente, la enfermedad se
transmite de padres a hijos a través de los genes, pero
aproximadamente el 25% de los pacientes no tienen ningún padre
afectado, por tanto, en estos casos se debe a mutación nueva. Esta
enfermedad afecta tanto a hombres como a mujeres. Y, como el
defecto genético puede ser transmitido a los hijos, las personas que lo
padecen deben consultar al médico antes de que se produzca el
embarazo. El patrón de herencia es autosómico dominante, lo que
quiere que estadísticamente la probabilidad de que los hijos de un
paciente estén afectados por la enfermedad es de aproximadamente
un 50%.

SINTOMAS:
La expresión del gen es variable, es decir, una misma familia puede
tener diferentes características y presentar distintos grados de
gravedad. Aun así, la enfermedad afecta principalmente a los ojos, el
esqueleto, el corazón y los vasos sanguíneos, aunque pueden
aparecer alteraciones a otros niveles:
 El esqueleto. Son personas a menudo muy altas (en comparación con
los demás miembros de la familia) y delgadas, con extremidades largas
y articulaciones con mucha movilidad. Los dedos y las manos son largos
y finos con aspecto de araña, la cara larga y estrecha, protusión o
depresión del esternón, desviaciones de la columna vertebral, etc. 
 El corazón y los vasos sanguíneos. Las alteraciones en estas
estructuras son la principal causa de mortalidad de estas personas. Una
de las más importantes es la dilatación de la aorta por la debilidad de su
pared, pudiendo incluso llegar a desgarrarse o romperse. También
pueden aparecer problemas a nivel de las válvulas del corazón:
insuficiencia aórtica o prolapso de la válvula mitral.
 Los ojos.  Miopía, cataratas, dislocación (luxación) del cristalino o
desprendimiento de retina, son los problemas más comunes que suelen
tener las personas con el síndrome de Marfan.
 Otras alteraciones. Neumotórax (pulmón colapsado), hernias inguinales,
estrías en hombros y nalgas, etc.

PRONÓSTICO:

En los últimos 20 años, gracias al diagnóstico precoz, el tratamiento, el


seguimiento continuado y, sobre todo, la cirugía preventiva de la aorta,
se ha conseguido que la esperanza de vida de los enfermos de Marfan
haya pasado de los 45 a los 72 años. La mortalidad precoz está
directamente relacionada con la dilatación de la aorta ascendente.

TRATAMIENTO:
No se ha encontrado una cura definitiva para el síndrome de Marfan,
que implicaría reparar el gen que lo causa. Aun así, las personas que
lo padecen deben:

 Hacerse revisiones médicas periódicas. Puede ser necesario


realizar estudios como radiografías de tórax y
una ecocardiografía por lo menos una vez al año. Hay que vigilar
estrechamente la aparición de desprendimiento de retina. 

 Seguir un tratamiento personalizado. Como el síndrome de Marfan


afecta a las personas en maneras diferentes, se necesitan diferentes
tipos de tratamientos. Algunos pacientes pueden no necesitar
tratamiento alguno. Otros pueden precisar betabloqueantes para
reducir la frecuencia cardiaca y la presión arterial, y así retrasar o
evitar la dilatación aórtica. En algunos casos (por ejemplo, si se forma
un aneurisma en la aorta o hay algún problema con las válvulas
aórtica o mitral) es necesaria la intervención quirúrgica para colocar
una prótesis en la aorta o en las válvulas cardiacas.

 Tener precauciones mínimas. Debe advertirse a los pacientes sobre


los riesgos del estrés físico o emocional intenso, por lo que deben
evitar el ejercicio intenso y los deportes de contacto. Además, el
embarazo también supone un riesgo.
 Fisioterapia. Existen casos en los que las malformaciones pueden
requerir fisioterapia, férulas , incluso, cirugía,

 
10. TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS
 
Es una alteración cardiaca congénita (desde el nacimiento). Se
produce una disposición anormal de los principales vasos sanguíneos
que salen del corazón. Normalmente, la sangre pobre en oxígeno
circula desde el cuerpo hacia el corazón (ventrículo derecho), y
luego, a través de la arteria pulmonar, se dirige hacia los pulmones
donde recibe oxígeno. La sangre ya oxigenada regresa desde los
pulmones hacia el corazón (ventrículo izquierdo), y a través de
la aorta, se dirige hacia todo el cuerpo.
En la transposición de grandes vasos, la arteria pulmonar sale del
ventrículo izquierdo y la aorta del derecho, alterándose, por tanto, la
circulación normal de la sangre de forma muy importante:

 La sangre pobre en oxígeno que llega al ventrículo derecho circula por


todo el cuerpo.

 La sangre recién oxigenada en los pulmones que llega al ventrículo


izquierdo vuelve de nuevo a los pulmones, formándose dos circuitos
separados.

 Con frecuencia aparecen otros defectos cardiacos asociados (ductus


arterioso persistente, comunicaciones o aberturas en el tabique que hay
entre las aurículas o el que existe entre los ventrículos) que son,
paradójicamente, los que permiten que sobreviva un niño con
transposición de los grandes vasos. Estos defectos cardiacos hacen que
la sangre de un circuito se mezcle con el otro, permitiendo así que logre
oxigenarse

CAUSAS:

La transposición de los grandes vasos es el segundo defecto cardiaco


congénito más frecuente que ocasiona problemas en la infancia
temprana. Entre el 5 y 7 por ciento de todos los defectos cardiacos
congénitos son por esta causa, y afecta principalmente a varones. Su
origen es desconocido, al igual que la mayoría de defectos cardiacos
congénitos, aunque hay algunos factores relativos a la madre que se
asocian a una mayor frecuencia de aparición de estas alteraciones:

 Rubéola durante el embarazo

 Mala nutrición

 Alcoholismo

 Edad avanzada

 Diabetes

SINTOMAS:
Los síntomas aparecen en el momento de nacer o muy poco después,
y la gravedad depende de los defectos cardiacos asociados (que son
los que permiten la oxigenación de la sangre del recién nacido).
Los niveles bajos de oxígeno hacen que el bebé se vuelva cianótico
(azul) y que aparezca dificultad respiratoria.

PRONÓSTICO:
La transposición de grandes vasos tiene mal pronóstico si no se
realiza la cirugía correctiva. Después de esta hay una mejoría de los
síntomas y los niños crecen y se desarrollan normalmente. En
cualquier caso, un cardiólogo pediátrico debe realizar el seguimiento
para evaluar y controlar cualquier posible problema cardiaco. 
En cualquier caso la transposición de los grandes vasos es una
cardiopatía congénita compleja y los pacientes afectos requieren
seguimiento de por vida. Cada tipo de intervención presenta unos
determinados problemas en la edad adulta que deben ser vigilados.
Operación de switch arterial:  estenosis (estrechamiento) de las
arterias pulmonares, dilatación de la aorta ascendente, anomalías
coronarias. 
Operación de switch auricular: arritmias auriculares y ventriculares,
disfunción del ventrículo sistemático, fugas y estenosis de los
conductos creados artificialmente. La mayor parte de estas
complicaciones se pueden reparar total o al menos parcialmente con
un diagnóstico y vigilancia adecuados.

TRATAMIENTOS:
Al bebé se le administrará un medicamento
llamado prostaglandina para evitar que se cierre el ductus y permitir
así que se oxigene la sangre. Puede ser necesaria la realización de un
cateterismo cardiaco para crear o ampliar la comunicación entre las
aurículas y que se produzca la oxigenación de la sangre
(procedimiento llamado septostomía).
Dentro de las dos primeras semanas de edad, la transposición de los
grandes vasos se reparará quirúrgicamente a través de un
procedimiento llamado intercambio o switch arterial. La aorta es
desplazada desde el ventrículo derecho hacia su lugar normal en el
ventrículo izquierdo; por su parte, la arteria pulmonar se intercambia y
se coloca en el ventrículo derecho. Las arterias coronarias también se
intercambian en este procedimiento.
El switch arterial u operación de "Jatene" ha sido la técnica quirúrgica
de elección para reparar la transposición de grandes vasos durante los
últimos 20 años. Sin embargo, previamente se realizaba el switch
auricular u operación de "Senning" o "Mustard", que consistía en dirigir
el drenaje venoso del cuerpo hacia la aurícula izquierda y el drenaje
venoso de los pulmones hacia la aurícula derecha.
BIBLIOGRAFIA:

 FUNDACION ESPAÑOLA DEL CORAZÓN -webfec.com/fibrilacionauricular

También podría gustarte