Está en la página 1de 30

1

TERCER GRADO
GUÍA INSTRUCCIONAL
Para el periodo del 26 de abril al 07 de mayo del 2021.
QUÉ VOY A
FECHA Y
APRENDER
HORA ACTIVIDADES QUE VOY A REALIZAR
ASIGNATURA (Aprendizajes
esperados)
Secuencia 10. Seleccionar uno o varios movimientos poéticos
para leer y comentar poemas.
Contextualizar
social y En esta secuencia investigarás, leerás y analizarás dos
Lengua culturalmente los movimientos poéticos de España. “El ultraísmo y la generación
7:00- Materna movimientos de 1936”.
7:50 Español literarios
El producto será un cartel que invite a tus compañeros o
analizados, su
reclamo social o familiares a explorar el movimiento poético que elegiste.
su búsqueda Actividad 1.- Lee los textos que aparecen en tu libro actividad 1,
estética. páginas 108 y 109; y responde en tu cuaderno las preguntas del
inciso a) hasta el g).
Construir Secuencia 15. “Polígonos semejantes 2”.
polígonos
semejantes. A En tu libro de matemáticas tercer grado volumen II, realizarás
7:50- Matemáticas
determinar y usar individualmente las actividades 1, 2, 3 y 4 de la sesión 3
8:40
criterios de “Segundo criterio de semejanza”. Páginas 65-66.
semejanza de
triángulos.
Apreciar el Secuencia 11. La energía y las reacciones químicas.
Ciencias y aumento de
8:40- Tecnología energía Sesión 9. En la página 64, Vas a leer la actividad 5, en tu
9:30 Química dependiendo del cuaderno contestarás de manera individual tu apreciación
número de respecto al punto 4.
carbonos.
Lunes 26

Sesión 10. Vas a leer en la página 64, el texto “Absorción de luz


en las reacciones químicas” y subrayarás lo más importante del
proceso que se describe.
Apreciar la Si cuentas con internet observa el video “los combustibles
Ciencias y
importancia de la aeroespaciales” para conocer más de este tema. Da clic en el
9:30- Tecnología
luz en las link:
10:20 Química
reacciones (151) EL COMBUSTIBLE PARA VIAJAR A OTROS PLANETAS -
químicas. YouTube
Si no tienes acceso a internet no te preocupes, puedes seguir
avanzando con la siguiente sesión.

Levántate, toma agua, ve al baño, estírate, respira profundo y vuelve a empezar.


¿Cuántas cosas tienes que hacer hoy? ¿Tienes que ir al
supermercado? ¿Tienes que llamar a un familiar? ¿Tienes
que estudiar?

En el idioma inglés, para decir que tienes que hacer algo se


Identificar la utiliza “have to”.
función de
Tengo que… siempre se forma con have seguido del infinitivo
10:40- Inglés have/has.
11:30 de otro verbo (con to), igual que en español:

Ejemplos:

 I have to go to the dentist.


 I don’t have to go to the doctor.
 Do I have to go to school?

2
En la tercera persona del singular se emplea has to

 She has to go to the dentist.


 She doesn’t have to go to the doctor.
 Does she have to go to school?

Para saber más, puedes consultar el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=DBZ20SRAp7I

La actividad del día de hoy, será escribir en tu cuaderno 10


enunciados sobre lo que tú y tu familia tienen que hacer
durante esta semana.
Interpretar La Caligrafía: es una aplicación del dibujo para generar signos
emociones y que permitan una escritura bella y decorada.
sensaciones para
escribir lo que Qué actividad realizarás en esta clase: En media cuartilla
experimento al realiza cada uno de los ejercicios que se indican en el anexo 1.
11:30-
Artes observar una
12:20
variedad de
manifestaciones
contemporáneas
de las artes
visuales.
Propósito: conocer y valorar la importancia y los beneficios de
la lactancia materna en los primeros meses de nuestra vida.
Reconocer que existen herramientas que nos ayudan, informan
y permiten tomar decisiones adecuadas respecto a nuestra
alimentación y actividad física.
Producto para entregar al final de la quincena:
Recomendaciones y sugerencias encontradas en las Guías
Alimentarias y de Actividad Física.

Y tú, ¿sabes si en tus primeros meses de vida fuiste alimentado


con leche materna? Pregunta a tus papás o familiares sobre este
Reconocer tema y anota lo que te comentaron.
12:20- cualidades y Dirígete al anexo 2 y con la información contesta las siguientes
Vida Saludable
13:00 beneficios de la preguntas:
lactancia materna.
1.- ¿Qué afirma la OMS sobre la lactancia materna?
2.- ¿A qué edad se recomienda la lactancia materna?
3.- ¿Qué recomendaciones dan la OMS y la UNICEF para que las
madres practiquen el amamantamiento exclusivo durante los
primeros 6 meses?
4.- Además de que reduce la mortalidad, menciona otros 3
beneficios de la lactancia materna en los primeros meses de
vida.
Qué aprendí hoy y cómo lo aprendí: En tu cuaderno, en una hoja blanca o al reverso de la hoja escribe lo que
has aprendido el día de hoy.

3
QUÉ VOY A
FECHA Y
APRENDER
HORA ACTIVIDADES QUE VOY A REALIZAR
ASIGNATURA (Aprendizajes
esperados)
Desarrollar Secuencia 10. Seleccionar uno o varios movimientos poéticos
criterios para leer y comentar poemas.
personales para
seleccionar Para conocer más sobre el tema; lee y comenta con tus papás el
Lengua
materiales de texto de la fase 1. Si consideras necesario toma nota de los
7:00- Materna
7:50 Español lectura y comentarios vertidos sobre qué es un movimiento poético.
comentarlos con
los compañeros. Ahora invita a tu hermano o hermana a leer los poemas 1 y 2 que
aparecen en las páginas 111 y 112 de tu libro. Subraya las
palabras que no conozcas su significado y búscalas en el
diccionario para que hagas un glosario.
Construir Secuencia 15. “Polígonos semejantes 2”.
polígonos En tu libro de matemáticas tercer grado volumen II, realizarás
semejantes. A individualmente las actividades 1, 2, 3 y 4 de la sesión 4 “Tercer
7:50- determinar y usar criterio de semejanza”. Páginas 67-68.
Matemáticas
8:40 criterios de Nota: se sugiere que observes el siguiente video
semejanza de https://youtu.be/5_FYWbcbROU, sobre criterios de semejanza.
triángulos.

Analizar el proceso Bloque 2. Porfiriato y Revolución


de estabilización Secuencia 18. El Cardenismo
política que se dio Sesión 1. Actividad 1.
a partir de la Expropiación y soberanía. Puntos 1 y 2. Página 68.
fundación de un
partido Lee el texto de la sesión.
hegemónico y la
consolidación de Responde las siguientes preguntas.
una presidencia a) ¿Cuál era la situación de las compañías petroleras antes de la
Martes 27

fuerte. expropiación?
b) ¿Anota al menos 2 razones que motivaron la expropiación
Reconocer el petrolera?
8:40- Historia proceso de
9:30 creación e Realiza en tu cuaderno una caricatura en la que representes la
instituciones e expropiación petrolera.
identifica los
avances del Estado
mexicano en
educación y salud.

Identificar las
metas de la
Reforma agraria y
valora su impacto
en las diferentes
regiones.
Analizar el proceso Bloque 2. Porfiriato y Revolución
de estabilización Secuencia 18. El cardenismo.
política que se dio Sesión 2. Actividad 2.
a partir de la Presidencialismo y democracia. PUNTO 1, 2, 3 y 4. Páginas 69-71.
fundación de un
partido Lee los textos de la sesión.
9:30- Historia
hegemónico y la Analiza la información de los textos.
10:20
consolidación de
una presidencia Escribe una síntesis con la información más relevante de los
fuerte. siguientes temas, si es posible recopila más datos:
a) Llegada al poder de Lázaro Cárdenas y fin del Maximato.
Reconocer el b) Presidencialismo cardenista.
proceso de c) Organizaciones obreras y campesinas.

4
creación e d) Fundación y objetivo del PRM.
instituciones e
identifica los Responde en tu cuaderno lo siguiente:
avances del Estado 1.- ¿Cómo se organizó el país al comienzo del gobierno de
mexicano en Cárdenas?
educación y salud.

Identificar las Para saber más consulta:


metas de la
Reforma agraria y https://www.youtube.com/watch?v=GvrUWsvktos&t=37s
valora su impacto
en las diferentes
regiones.
Levántate, toma agua, ve al baño, estírate, respira profundo y vuelve a empezar.
12. Transformar el mundo desde la paz.

Formular Sesión 1. Asumir compromisos con la humanidad implica pensar


compromisos ante en las formas para llevarlos a cabo.
desafíos derivados
de mi pertenencia Para comenzar, reflexiona acerca de los siguientes puntos.
a la humanidad. Conserva tus respuestas por escrito.
Formación
10:40- Promover la 1. Frente a una situación de violencia o de injusticia, ¿siempre se
Cívica y Ética
11:30 cultura de paz en debe responder de forma pacífica? ¿Por qué? Plantéate distintos
mis relaciones con casos en los que estén presentes la violencia o la paz.
los demás y en la
manera de influir 2. ¿Qué significa para ti reaccionar de forma pacífica ante un
en el contexto conflicto o problema? Piensa en una acción que sirva de ejemplo.
social y político.
3. Reflexiona sobre la siguiente frase e indica si se parece en algo
a lo que piensas y por qué: “Estar a favor de la paz es aceptar el
mundo tal y como es; así se evitan los conflictos”.
¡Vamos a aprender sobre NUESTRO CUERPO!
ACTIVIDAD #1.

Identificar la
Educación función de la
11:30- sangre en nuestro
Física
12:20 cuerpo.

5
En esta quincena realizarás un análisis de un producto
cotidiano.

Escoge un objeto de uso común que elijas de tu casa. Puede ser


el control remoto, tu teléfono móvil, tu lámpara de escritorio,
una bocina, busca algo que tengas en casa para observarlo.
Identificar las
características de
un proceso de Observa con atención el objeto que elegiste y date cuenta que
innovación a lo está formado o fabricado de diferentes materiales, ¿Ya lo viste?
12:20 largo de la historia Tómate el tiempo de identificarlos. ¿Sabes cuáles son? Comienza
– Tecnología como parte del a registrarlo en tu cuaderno.
13:00 cambio técnico.

Realizar un análisis ¿Te has preguntado por qué ese objeto está hecho de ese
de producto de uso material? ¿Por qué tiene esa forma? ¿Por qué ese color?
cotidiano. ¿Imaginas los procesos necesarios para su fabricación?
Dibuja el objeto en tu cuaderno y escribe dos o tres párrafos con
lo que analizaste durante esta sesión, dando respuesta a las
interrogantes que se te plantearon.

Que aprendí hoy y cómo lo aprendí. En tu cuaderno, en una hoja blanca o al reverso de la hoja escribe lo que has
aprendido el día de hoy.

QUÉ VOY A
FECHA Y
APRENDER
HORA ACTIVIDADES QUE VOY A REALIZAR
ASIGNATURA (Aprendizajes
esperados)
Secuencia 10. Seleccionar uno o varios movimientos poéticos para
Lengua Destinar tiempo leer y comentar poemas.
7:00- específico para
Materna Lee nuevamente los poemas 1 y 2 e identifica las características
7:50 dedicarlo a la
Español que correspondan a cada uno; anótalas en el cuadro de la página
lectura.
114 de tu libro.
Construir Secuencia 15. “Polígonos semejantes 2”.
polígonos
semejantes. A En tu libro de matemáticas tercer grado volumen II, realizarás
7:50-
Matemáticas determinar y usar individualmente las actividades 1 y 2 de la sesión 5 “¿Cuáles
8:40
criterios de triángulos son semejantes?” Páginas 68-69.
semejanza de
triángulos.
Miércoles 28

Ciencias y Apreciar la Sesión 11. Vas a leer en la página 66, el texto “Emisión de luz en
8:40- Tecnología importancia de la las reacciones químicas” y subrayarás lo más importante del
9:30 Química luz en las proceso que se describe.
reacciones
químicas.
Sesión 12. Trabajarás de manera individual. Con esto se evaluará
Ciencias y
9:30- Valorar lo el trabajo de esta secuencia.
Tecnología
10:20 aprendido. En la página 67, Vas a leer con atención la actividad 7. Elabora un
Química
informe que describa los procesos de las reacciones químicas.
Levántate, toma agua, ve al baño, estírate, respira profundo y vuelve a empezar
Identificar la
10:40-
Inglés función de Realiza el anexo 3.
11:30
have/has.
Distinguir las Analizarás otras formas de arte colectivo como es: el ensamblaje,
11:30-
Artes propiedades de las instalaciones y el performance, ya que todas requieren de un
12:20
los elementos del equipo para poder realizarlas y hacer su montaje.

6
arte en obras o
manifestaciones Qué actividad realizarás en esta clase: Lee el anexo 4 y contesta
artísticas para las preguntas que ahí se indican.
ampliar la
percepción y
sensibilidad hacia
el arte.
¿Sabías que… existen documentos que se llaman GUÍAS
ALIMENTARIAS Y DE ACTIVIDAD FÍSICA que están orientadas a
prevenir la mala nutrición, en especial el sobrepeso y la obesidad?
Reconocer las Muestran las principales recomendaciones de dieta y actividad
guías alimentarias física para la población mexicana de todas las edades incluyendo
como la adolescencia.
herramientas que Si cuentas con internet, observa con mucha atención el siguiente
12:20-
Vida Saludable ayudan a tomar video
13:00
elecciones https://www.youtube.com/watch?v=7ZD2OKgBkzk&ab_channel=
saludables. VictorAguilar , y elabora un resumen con la información más
importante.

Si no cuentas con internet, dirígete al anexo 5 y elabora un


resumen de la información que ahí se te presenta.

Que aprendí hoy y cómo lo aprendí: En tu cuaderno, en una hoja blanca o al reverso de la hoja escribe lo que
has aprendido el día de hoy.

QUÉ VOY A
FECHA Y
APRENDER
HORA ACTIVIDADES QUE VOY A REALIZAR
ASIGNATURA (Aprendizajes
esperados)
Identificar los Secuencia 10. Seleccionar uno o varios movimientos poéticos
recursos gráficos para leer y comentar poemas.
utilizados en los
Investiga todo lo relacionado con los movimientos poéticos
movimientos
“Ultraísmo generación de1936 y Novecentismo” (generación de
Lengua literarios
1914).
7:00- Materna analizados.
7:50 Español Elije el que más te guste ya que con ese movimiento trabajarás
Explorar la
para hacer tu cartel.
influencia de los
movimientos
literarios sobre las
generaciones
posteriores.
Secuencia 16. "Razones trigonométricas 2".
Jueves 29

Resolver problemas
utilizando las
En tu libro de matemáticas tercer grado volumen II, realizarás
7:50- razones
Matemáticas individualmente las actividades 1 y 2 de la sesión 1 "¿Qué cambia
8:40 trigonométricas
y qué no cambia?" Páginas 70-71.
seno, coseno y
tangente.
Analizar el proceso Bloque 2. Porfiriato y Revolución
de estabilización Secuencia 18. El cardenismo.
política que se dio Sesión 3. Actividad 3.
a partir de la Reformas Cardenistas. Puntos 1 Y 3. Página 74.
8:40- fundación de un
Historia
9:30 partido Lee los textos de la sesión.
hegemónico y la Analiza la información de los textos.
consolidación de
una presidencia Elabora y completa en tu cuaderno las siguientes tablas.
fuerte.

7
Reconocer el Características Impacto en el país
proceso de principales
creación e Reforma
instituciones e Agraria.
identifica los Expropiación
avances del Estado Petrolera.
mexicano en Impulso a la
educación y salud. educación.
Identificar las
metas de la Ventajas Desventajas
Reforma agraria y Las Reformas
valora su impacto cardenistas para
en las diferentes México.
regiones.
Analizar el proceso Bloque 2. Porfiriato y Revolución
de estabilización Secuencia 18. El Cardenismo.
política que se dio Sesión 4. Actividad 4.
a partir de la El cardenismo en libros y periódicos. PUNTO 1. Página 75.
fundación de un
partido Realiza en el anexo 6 de esta guía la siguiente actividad.
hegemónico y la
consolidación de Observa las imágenes (Portadas de libros escolares cardenistas)
9:30- una presidencia de los libros de texto y descríbelas, anota las diferencias que hay
10:20 Historia fuerte. con las portadas de tus libros actuales.
Reconocer el
proceso de Reflexiona sobre los valores de solidaridad, fraternidad y
creación e responsabilidad que promovía la educación socialista.
instituciones e
identifica los ¿Qué significan estos valores para ti?
avances del Estado ¿Qué relación hay entre la educación y el desarrollo del país?
mexicano en
educación y salud.
Levántate, toma agua, ve al baño, estírate, respira profundo y vuelve a empezar.
SESIÓN 2- Responde lo siguiente:
Formular
• ¿Piensas que en tu localidad existe paz? ¿Por qué?
compromisos ante
desafíos derivados
• ¿Qué formas de violencia son las más frecuentes o las que más
de mi pertenencia
los afectan? Den ejemplos y expliquen por qué es violencia.
a la humanidad.
Formas de violencia Causas que originaron Personas a las que
10:40- Promover la que se viven con más estas formas de les afecta y de
Formación
11:30 cultura de paz en frecuencia en nuestra violencia qué manera
Cívica y Ética comunidad o las
mis relaciones con
que más nos afectan
los demás y en la
manera de influir
en el contexto
social y político.

¡Seguimos aprendiendo sobre NUESTRO CUERPO!


ACTIVIDAD #1. Escribe el nombre donde corresponda.
Las principales funciones de los distintos tipos de músculos
esqueléticos son las de: permitir la estabilidad-movilidad
corporal y la traslación de nuestro cuerpo, producir energía
11:30- Educación
calórica mediante la tensión mecánica, generar calor, proteger
12:20 Física
huesos y proporcionar estabilidad articular permitiendo sostener
una postura.

8
Identificar los
músculos de
nuestro cuerpo.

Identificar las Observa el anexo 7 y realiza las actividades que ahí se proponen.
características de
un proceso de
innovación a lo
largo de la historia
12:20-
Tecnología como parte del
13:00
cambio técnico.

Realizar un análisis
de producto de uso
cotidiano.
Que aprendí hoy y cómo lo aprendí. En tu cuaderno, en una hoja blanca o al reverso de la hoja escribe lo que
has aprendido el día de hoy.

QUÉ VOY A
FECHA Y
APRENDER
HORA ACTIVIDADES QUE VOY A REALIZAR
ASIGNATURA (Aprendizajes
esperados)
Identificar los Secuencia 10. Seleccionar uno o varios movimientos poéticos para
recursos leer y comentar poemas.
gráficos
Lengua
7:00- utilizados en
Materna Lee el poema 3” Ausencia de un día” y los textos “Estructura común
7:50 los
Español de la poesía de vanguardia y un manifiesto literario”. Subraya las
movimientos
literarios palabras que te sean desconocidas y anótalas en tu glosario.
analizados.
Viernes 30

Resolver Secuencia 16. "Razones trigonométricas 2".


problemas
utilizando las En tu libro de matemáticas tercer grado volumen II, realizarás
7:50-
razones individualmente las actividades 1, 2 y 3 de la sesión 2 "Cateto
8:40 Matemáticas
trigonométricas opuesto, cateto adyacente" Página 72.
seno, coseno y
tangente.
Integrar los SECUENCIA 12. LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS.
8:40-
Ciencias y conocimientos
9:30
Tecnología acerca de la

9
Química estructura y Sesión 1. En la página 68, leerás la actividad 1 y desarrollarás lo que
propiedades te solicitan los tres puntos. Trabajarás de manera individual.
de los
elementos y
usarlos para
conocer cómo
se clasifican en
un sistema de
organización.
Conocer la Sesión 2. Con la lectura de las páginas 69 y 70, en tu cuaderno
Ciencias y
tabla periódica elaborarás una línea del tiempo con las aportaciones previas para la
9:30- Tecnología
de los organización de la tabla periódica de los elementos.
10:20 Química
elementos En la sesión 3, continuarás con este trabajo.
químicos.
Levántate, toma agua, ve al baño, estírate, respira profundo y vuelve a empezar.
10:40 Identificar la Dirígete al anexo 8 y realiza las actividades que ahí se indican.
- Inglés función de
11:30 have/has.
Explorar las Realiza el dibujo paso a paso con lo que tengas a tu alcance (colores,
relaciones de acuarelas, acrílicos, hojas blancas, cuaderno, marquilla, etc.). Anexo
11:30
proximidad, 9.
-
Artes acciones y
12:20
diseños Guarda en tu portafolio esta actividad.
espaciales.

ACTIVIDAD #1
Lee cada una de las situaciones planteadas y escribe lo que te hace
sentir y lo que te hace pensar.

SITUACIÓN PENSAMIENTO SENTIMIENTO


Una de las personas
Identificar la que aporta para
relación que mis alimentos y
Tutoría y existe entre gastos en la casa
12:20
Educación los quedó
a
Socioemocional pensamientos desempleada.
13:00
y los Las actividades
sentimientos. escolares de los
últimos días están
muy cargadas y
complicadas, por
eso no las he
enviado.
Cuando sea el
regreso a clases
presencial le
pondré todas las
ganas y recuperaré
los aprendizajes.

¿Encontraste la relación entre pensar y sentir? ______ Escríbela.


Que aprendí hoy y cómo lo aprendí. En tu cuaderno, en una hoja blanca o al reverso de la hoja escribe lo que
has aprendido el día de hoy.

10
QUÉ VOY A
FECHA Y
APRENDER
HORA ACTIVIDADES QUE VOY A REALIZAR
ASIGNATURA (Aprendizajes
esperados)
Desarrollar Secuencia 10. Seleccionar uno o varios movimientos poéticos para
criterios leer y comentar poemas.
personales para
Lengua Lean tú y tus papas el poema 4 “Dame, España, dolor por tus
seleccionar
7:00- Materna ciudades…” y responde las preguntas de la actividad 11, página 117.
materiales de
7:50 Español
lectura y
comentarlos
con los
compañeros.
Resolver Secuencia 16. "Razones trigonométricas 2".
problemas
utilizando las En tu libro de matemáticas tercer grado volumen II, realizarás
7:50- Matemáticas
razones individualmente las actividades 4 y 5 de la sesión 2 "Cateto opuesto,
8:40
trigonométricas cateto adyacente" Página 73.
seno, coseno y
tangente.
Ciencias y Conocer la tabla Sesión 3. Concluirás con la elaboración de la línea del tiempo de las
8:40- Tecnología periódica de los aportaciones previas de la tabla periódica de los elementos.
9:30 Química elementos
químicos.
Conocer cómo Sesión 4. Vas a leer en la página 71 el texto “Un catálogo de
está elementos: la tabla periódica” y subrayarás cada una de las partes
Ciencias y
9:30- estructurada la de la estructura de la tabla periódica de los elementos.
Tecnología
10:20 tabla periódica Analiza la tabla periódica que se te presenta en la página 72.
Química
de los
elementos.
Levántate, toma agua, ve al baño, estírate, respira profundo y vuelve a empezar.
Lunes 03

Identificar la Realiza las actividades que se proponen en el anexo 10.


10:40- Inglés
función de
11:30
have/has.
Distinguir las El muralismo es otro ejemplo de arte visual, así como estudiaste la
propiedades de clase anterior el grafiti.
los elementos Si quieres conocer más acerca de su proceso ve el video Graffiti
del arte en Ciudad de México en la siguiente dirección
obras o https://www.youtube.com/watch?v=lwM5MhKMsYo
11:30-
Artes manifestaciones
12:20
artísticas para
ampliar su Qué actividad realizarás en esta clase: En conmemoración a la
percepción y Batalla de Puebla, realiza tu expresión de un bosquejo de lo que
sensibilidad sería para ti esta fecha en un mural, puede ser en una hoja o
hacia el arte. cartulina.
¿Sabías que… en México 4 de 10 adolescentes presentan obesidad
debido a la adopción de una dieta inadecuada?
Reconocer las
guías Dirígete al Anexo 11, en él encontrarás algunos de los mensajes
alimentarias clave que se encuentran en las Guías Alimentarias y de Actividad
como Física y realiza lo siguiente:
12:20
Vida Saludable herramientas
13:00
que ayudan a 1.- Anota 4 de esos mensajes que consideras que estás cumpliendo
tomar o llevas a cabo de manera muy correcta.
elecciones 2.- Anota 5 de esos mensajes que consideras que NO estás
saludables. cumpliendo o que deberías mejorar en tu día a día.
Comparte esta actividad con tu profesor, recuerda que es el
producto a evaluar de esta quincena.
Que aprendí hoy y cómo lo aprendí. En tu cuaderno, en una hoja blanca o al reverso de la hoja escribe lo que
has aprendido el día de hoy.

11
QUÉ VOY A
FECHA Y
APRENDER
HORA ACTIVIDADES QUE VOY A REALIZAR
ASIGNATURA (Aprendizajes
esperados)
Identificar los Secuencia 10. Seleccionar uno o varios movimientos poéticos para
recursos leer y comentar poemas.
Lengua
gráficos
7:00- Materna Para conocer más sobre los recursos gráficos; lee el apartado de la
utilizados en los
7:50 Español fase 2 y la actividad uno, incisos a) y b)…y completa el cuadro de la
movimientos
literarios página 119.
analizados.
Resolver
problemas Secuencia 16. "Razones trigonométricas 2".
utilizando las En tu libro de matemáticas tercer grado volumen II, realizarás
7:50-
Matemáticas razones individualmente las actividades 1, 2, 3 y 5 de la sesión 3 "Razones
8:40
trigonométricas interesantes e importantes" Páginas 73-74.
seno, coseno y
tangente.
Identificar el Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
origen social y Momento 3
regional de los La Revolución Mexicana.
diferentes Sesión 1. Actividad 1.
grupos que Preparar la obra de teatro. Punto 1. Página 76.
participaron en
la Revolución El teatro nos puede llevar al pasado, al presente o al futuro, nos
Mexicana.
enfrenta con personajes que nunca han existido o que conviven con
Reconocer
nosotros.
documentos
escritos,
8:40- Historia fotografías, Fuente: Gabriela Rábago Palafox (1990).
9:30 mapas, Teatro: Obras cortas para representar.
Martes 04

filmaciones, y
otros Elige una de las cuatro formas (sombras, guiñol, puesta en escena
testimonios de o kamishibai) en que deseas representar tu obra de teatro con base
la Revolución. en el guion que escribiste.
Reflexionar
sobre la Es ampliamente recomendado que antes de presentar una obra de
importancia de teatro, realices ensayos y analices que aspectos debes mejorar. Es
la lucha importante que no pierdas de vista que se hace referencia a la
revolucionaria época de la Revolución Mexicana.
en su entidad y
región.
Identificar el Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
origen social y Momento 3
regional de los La Revolución Mexicana.
diferentes Sesión 2. Actividad 2.
grupos que El programa de mano. Punto 1. Página 77.
participaron en Realiza un programa de mano, con la finalidad de ofrecer
la Revolución información sobre la obra y otros elementos.
Mexicana. Elabora en una hoja tamaño carta, tu programa de mano de la
9:30- Historia siguiente manera:
10:20 Reconocer
a) Doblen la hoja por la mitad.
documentos
b) En la primera página realicen la caricatura con los siguientes
escritos,
elementos.
fotografías,
mapas,  Nombre de la escuela.
filmaciones, y  Nombre del estudiante.
otros  Título de la obra.
testimonios de  Ilustración alusiva a la obra.
la Revolución. c) En la siguiente página registren la siguiente información.

12
 Resumen de la obra.
Reflexionar  Agradecimientos, en caso de que quieran dar las gracias de
sobre la manera escrita a las personas que les ayudaron a preparar
importancia de la obra, como su maestro, amigos y familiares.
la lucha d) En la tercera página, anoten los nombres de:
revolucionaria  Los personajes que se representan en la obra y las personas
en su entidad y
que participan (si tuviste ayuda).
región.
 Quienes realizaron los dibujos, escenografía, títeres,
vestuario según sea el caso.
 Los técnicos en caso de que los hubiera.
e) En la cuarta página coloquen los créditos institucionales:
 Nombre del director de la escuela.
 Nombre del maestro de la clase.
Observa el ejemplo del programa de mano de tu libro de texto y
haz el tuyo.
Levántate, toma agua, ve al baño, estírate, respira profundo y vuelve a empezar.
Formular Sesión 3: Para saber actuar con base en la no violencia, es necesario
compromisos entrenarse en el desarrollo de acciones que promuevan, ante todo,
ante desafíos el valor de la paz, el respeto a la dignidad humana y la búsqueda de
derivados de mi la justicia.
pertenencia a la
humanidad. a) Respondan las siguientes preguntas:
Formación
10:40- Promover la • ¿Qué acciones basadas en las estrategias para la lucha no violenta
Cívica y Ética
11:30 cultura de paz se podrían poner en marcha para actuar frente a las formas de
en mis violencia que registraron?
relaciones con • ¿Por qué sería importante realizar estas acciones no violentas?
los demás y en • ¿Qué se lograría al llevarlas a cabo?
la manera de
influir en el
contexto social
y político.
¡Vamos a aprender sobre NUESTRO CUERPO!
ACTIVIDAD #1. Escribe el nombre donde corresponda.
Identificar los El esqueleto de una persona adulta está formado por 206 huesos:
huesos de 26 de ellos constituyen el cráneo, 41 están en el rostro y 6 en el
nuestro cuerpo. oído. Éste contiene la pieza ósea más pequeña, el estribo, que mide
de 2.6 a 3.5 milímetros.

Educación
11:30-
Física
12:20

13
12:20 Realizar un Dirígete al anexo 12 y realiza las actividades que ahí se proponen.
– análisis de un
Tecnología
13:00 producto de uso
cotidiano.
Que aprendí hoy y cómo lo aprendí. En tu cuaderno, en una hoja blanca o al reverso de la hoja escribe lo que has
aprendido el día de hoy.

Suspensión de labores

Batalla de Puebla
La Batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla,
entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio
francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervención Francesa
en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos.
Miércoles 05

QUÉ VOY A
FECHA Y
APRENDER
HORA ACTIVIDADES QUE VOY A REALIZAR
ASIGNATURA (Aprendizajes
esperados)
Desarrollar Secuencia 10. Seleccionar uno o varios movimientos poéticos para leer
criterios y comentar poemas.
personales
Lengua
para
7:00- Materna Lee el apartado de la fase 3 para tener un mejor conocimiento sobre
seleccionar
7:50 Español la influencia del movimiento poético.
materiales de
lectura y Lee el poema 6 “Palabras en un cuadro” y la canción 1 “Niño
comentar con silvestre”. Responde en tu cuaderno las preguntas de la actividad 2
compañeros. página 122.
Resolver Secuencia 16. "Razones trigonométricas 2".
problemas
Jueves 06

utilizando las En tu libro de matemáticas tercer grado volumen II, realizarás


7:50-
Matemáticas razones individualmente las actividades 1, 2 y 3 de la sesión 4 "¿De qué
8:40
trigonométricas depende?" Páginas 75-76.
seno, coseno y
tangente.
Identificar el Unidad de construcción del aprendizaje. (UCA)
origen social y Momento 3.
regional de los La Revolución Mexicana.
diferentes Sesión 3. Actividad 3.
8:40- grupos que
Historia Presentación de la obra. Punto 4. Página 78.
9:30 participaron
en la Si es posible toma video, fotografías o realiza dibujos de la
Revolución representación de la obra de teatro.
Mexicana.

14
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Reconocer Momento 3.
documentos
La Revolución Mexicana.
escritos,
Sesión 4. Actividad 4.
fotografías,
Retroalimentación. Punto 1 y 2. Páginas 78-79.
mapas,
filmaciones, y
otros Realiza en el anexo 13 de esta guía la siguiente actividad.
9:30- testimonios de
10:20 Historia la Revolución. Responde la siguiente pregunta.
Reflexionar 1.- ¿Por qué la Revolución Mexicana es importante en la historia
sobre la nacional?
importancia
de la lucha
revolucionaria Para saber más consulta:
en su entidad https://www.youtube.com/watch?v=XSP9gFHGFCI
y región.

Levántate, toma agua, ve al baño, estírate, respira profundo y vuelve a empezar.


Formular 12. Transformar el mundo desde la paz
compromisos
ante desafíos Sesión 4: Con esta sesión, concluyes la segunda etapa de tu curso. Al
derivados de mirar hacia atrás, puedes reconocer que lo hecho hasta ahora ayuda
mi a construir una cultura de paz y de respeto a los derechos humanos.
pertenencia a
la humanidad. Valoren sus aprendizajes.

10:40- Promover la a) Reflexionen: ¿Qué aprendieron durante esta secuencia?


Formación
11:30 cultura de paz
Cívica y Ética
en mis
relaciones con
los demás y en
la manera de
influir en el
contexto social
y político.

¡Vamos a poner en práctica lo aprendido!


ACTIVIDAD #1
Elaborarás un juego casero, para practicarlo en familia. Necesitaras:
5 figuras de tu mano derecha
6 figuras de tu mano izquierda
5 figuras de tú pie derecho
5 figuras de tú pie izquierdo
Las colocarás como en la imagen. Y listo ¡A jugar!
Debes apoyar sobre el tablero la mano o el pie que corresponde,
corresponda y tratar de avanzar lo más que puedas.
Ejercitar el
11:30- Educación cuerpo en
12:20 Física familia.

15
Hacer un análisis de la estructura de un objeto, máquina o producto
implica observar y representar todos los componentes de un objeto.
Para ello hay que desarmar el objeto en piezas y observar las
relaciones entre sí, identificar las articulaciones y la manera en que
contribuyen a la función total del objeto, así como consultar el
Identificar las manual para volver a reconstruirlo. Este análisis no debe ser
características complicado, solo debes poner atención y ser muy observador.
de un proceso
de innovación Revisa cuidadosamente tu teléfono móvil o celular, checa de cuántas
a lo largo de la partes está formado, así como la forma que tiene y determina el
historia como material con que fue construido.
parte del
cambio Hecha a volar tu imaginación para poder darte una idea de cómo se
técnico. construyó, el porqué de sus formas y sus características físicas.

Realizar un Producto: Con la ayuda de tus padres o un adulto, selecciona un


12:20-
Tecnología análisis de objeto que puedas desarmar sin ayuda de herramientas
13:00
producto de especializadas, como ejemplo: un compás o algo de uso diario que no
uso cotidiano. tenga mucha complicación para desarmarlo.
Realiza en tu cuaderno un análisis estructural del objeto que elijas.
Recuerda los elementos mencionados cuando hiciste el análisis del
inodoro. Revisa tus notas y organiza tus hallazgos.

Recuerda hacer también el análisis morfológico, funcional, y su


cambio técnico a través del tiempo.

Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas, que te ayudarán a


entender mejor el tema:

 ¿Para qué sirve el objeto que elegiste?


 ¿Por qué tiene esa forma?
 ¿Qué función delega?

Que aprendí hoy y cómo lo aprendí. En tu cuaderno, en una hoja blanca o al reverso de la hoja escribe lo que
has aprendido el día de hoy.

QUÉ VOY A
FECHA Y
APRENDER
HORA ACTIVIDADES QUE VOY A REALIZAR
ASIGNATURA (Aprendizajes
esperados)
Secuencia 10. Seleccionar uno o varios movimientos poéticos para
leer y comentar poemas.
Desarrollar
criterios Diseña tu cartel con el movimiento literario que elegiste; no olvides
personales tomar en cuenta lo siguiente:
para  Características del movimiento poético (contexto histórico,
Lengua social, cultural).
7:00- seleccionar
Materna  Utiliza títulos que atraigan la atención del lector.
7:50 materiales de
Viernes 07

Español  Evita párrafos largos.


lectura y
compartirlos  Utiliza imágenes o recortes de revistas.
con los  El cartel debe conservar un orden de lectura lógica (de
compañeros. izquierda a derecha, de arriba abajo).
 Finalmente colócalo en un lugar visible y ponte de acuerdo
con tu profesor para su presentación.
Realizarás las actividades propuestas en el anexo 14 de esta guía,
Evaluación de
con la intención de saber que tanto has aprendido durante estas
7:50- aprendizajes
dos semanas de trabajo escolar.
8:40 Matemáticas esperados.

16
Estudiar SECUENCIA 12. LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS.
algunas
propiedades Sesión 5. En la página 73, realiza la lectura del texto “Temperaturas
Ciencias y de los de fusión y ebullición”. Leerás la actividad 3 y desarrollarás en tu
8:40-
Tecnología elementos cuaderno lo que te solicitan los puntos 1 y 2. Trabajarás de manera
9:30
Química químicos de la individual.
tabla periódica
que presentan
regularidades.
SECUENCIA 12. LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS.

Estudiar Sesión 6. En la página 74, realiza la lectura del texto “El número
algunas atómico y la masa de los átomos”. Subraya las definiciones que se
propiedades presentan.
Ciencias y de los Leerás en la página 75 el texto “Periodicidad”. Describe en tu
9:30- Tecnología elementos cuaderno en qué consiste.
10:20 Química químicos de la Si cuentas con internet observa el video “Los isótopos” para conocer
tabla periódica más de este tema. Da clic en el link:
que presentan
regularidades. https://www.youtube.com/watch?v=Ut5lncwhMvA&ab_channel=B
reakingVlad

Si no tienes acceso a internet no te preocupes, puedes seguir


avanzando con la siguiente sesión.
Levántate, toma agua, ve al baño, estírate, respira profundo y vuelve a empezar.
Producto:
10:40 Identificar la Elabora en una hoja blanca o en tu cuaderno una lista de pendientes
- Inglés función de sobre lo que tienes que hacer la próxima semana, agrega imágenes y
11:30 have/has. colócala en un lugar dónde la tengas visible para que no te olvides de
ninguno.
Explorar las Realizarás un proyecto por motivo de la festividad del día de las
relaciones de madres y rescatando todos los aprendizajes del transcurso del ciclo
11:30
proximidad, escolar.
-
Artes acciones y El anexo 15 se muestran algunos moldes que pueden ayudarte a
12:20
diseños elaborar tu actividad.
espaciales.
Lee la siguiente situación:

Emitir una
opinión
Tutoría y
12:20 considerando
Educación
a las habilidades
Socioemocional
13:00 socioemociona
les.

17
¿Y tú qué hubieras sentido?
Contesta:
¿Cómo te gustaría que hubiera actuado la maestra?
¿Te consideras menos inteligente cuando te equivocas?
¿Cuándo te señalan los errores, te ayudan?
¿Corregir te permite aprender?

Que aprendí hoy y cómo lo aprendí. En tu cuaderno, en una hoja blanca o al reverso de la hoja escribe lo que
has aprendido el día de hoy.

ANEXOS

Anexo 1
Artes

18
Anexo 2
Vida Saludable

Lactancia materna

Durante los últimos decenios se han seguido acumulando pruebas sobre las ventajas sanitarias de la
lactancia materna, sobre la que se han elaborado numerosas recomendaciones. La OMS puede afirmar
ahora con plena seguridad que la lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios
sanitarios que llegan hasta la edad adulta. Para el conjunto de la población se recomienda la lactancia
materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida y a partir de entonces su refuerzo con
alimentos complementarios al menos hasta los dos años.

Para que las madres puedan practicar el amamantamiento exclusivo durante los seis primeros meses, la
OMS y el UNICEF recomiendan:

 Iniciar el amamantamiento durante la primera hora de vida;


 Practicar el amamantamiento exclusivo, es decir, proporcionar al lactante únicamente leche
materna, sin otros alimentos o bebidas, ni siquiera agua;

 Dar el pecho cuando el niño lo reclame, ya sea de día o de noche;


 No utilizar biberones, tetinas o chupetes.

La leche materna es el primer alimento natural de los niños, proporciona toda la energía y los nutrientes
que necesitan durante sus primeros meses de vida y sigue aportándoles al menos la mitad de sus
necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer año y hasta un tercio durante el segundo
año de vida.

La leche materna promueve el desarrollo sensorial y cognitivo, además de proteger al bebé de


enfermedades infecciosas y crónicas. La lactancia natural exclusiva reduce la mortalidad infantil por
enfermedades de la infancia, como la diarrea o la neumonía, y favorece un pronto restablecimiento en
caso de enfermedad. La lactancia natural contribuye a la salud y el bienestar de la madre, ayuda a
espaciar los embarazos, disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario, incrementa los recursos de la
familia y el país, es una forma segura de alimentación y resulta inocua para el medio ambiente.

19
Anexo 3
Inglés

 Marca las actividades que debes hacer para poder sacar buenas calificaciones en la escuela.

 Lee el diálogo y responde las siguientes preguntas.

20
Anexo 4
Artes
El ensamblaje artístico es una técnica que consiste en realizar una obra tridimensional (escultural) con objetos
comunes de la vida cotidiana, “descubiertos” por los artistas para emplearlos con otro fin y que al conjuntarlos
logran expresar una idea o emoción. Las instalaciones artísticas son temporales, se exponen por un tiempo
determinado y se pueden presentar en cualquier espacio. Las instalaciones se basan en sacar objetos y materiales
de su contexto y situarlos en otro lugar con sentido estético. Estos materiales son muy variados, pueden ser
medios físicos, visuales como fotografía o filmaciones y sonoros, procurando la posibilidad de que los
espectadores interactúen con las obras para despertar sentimientos o reflexiones.

El performance toma su nombre del verbo perform, que significa actuar o interpretar, se considera también arte
en vivo. En esta actividad artística es importante la improvisación con cierto sentido de provocación hacia el
espectador. En su realización se emplean diversas expresiones del arte: teatro, sonidos, artes visuales, etc.

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:

1. Características y ejemplos de los ensamblajes artísticos:


2. Características y ejemplos de las instalaciones artísticas:
3. Características y ejemplos del Performance:

21
Anexo 5
Vida Saludable

LAS GUÍAS ALIMENTARIAS Y DE ACTIVIDAD FÍSICA


Es un documento que representa una valiosa herramienta para la prevención de la mala nutrición, y en
particular del sobrepeso y la obesidad. Está constituido por nueve apartados y a continuación
explicaremos cada uno de ellos.

1.- INTRODUCCIÓN: nos explica qué son las Guías alimentarias y de actividad física, también nos ofrecen
información de la mala nutrición, cómo promover la alimentación saludable, la cultura alimentaria, la
sustentabilidad en la producción alimentaria y la actividad física.
2. ALIMENTACIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA: nos ofrecen recomendaciones y cómo evitar
el riesgo de mala nutrición, sobrepeso y obesidad, así como desórdenes de alimentación como la
anorexia y la bulimia.

3.- CONSUMIR PORCIONES RECOMENDADAS SEGÚN LA EDAD: nos enseñan a medir las porciones con
la mano y nos ponen ejemplos de menús familiares.

4.- AUMENTAR EL CONSUMO DE: nos dice la importancia de aumentar el consumo de frutas y verduras,
cereales integrales, leguminosas y agua simple.

5.- DISMINUIR EL CONSUMO DE GRASAS, AZÚCARES Y SAL: nos dicen cómo perjudican la salud, nos
ayudan a identificarlos en el contenido de los alimentos, nos dan sugerencias para disminuirlos en
nuestra dieta y recomendaciones para evitar los alimentos procesados.

6.- REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA TODOS LOS DÍAS Y EVITAR EL SEDENTARISMO: nos ofrecen información
sobre qué es la actividad física, el deporte, el ejercicio, la inactividad física y el sedentarismo.

7.- REVISAR EL ETIQUETADO NUTRIMENTAL PARA SELECCIONAR MEJORES OPCIONES DE ALIMENTOS:


nos ayudan a identificar los diferentes tipos de etiquetado y cómo se interpretan: y qué se debe de cuidar
cuando se revisa el etiquetado nutrimental de los alimentos.
8.- MANTENER PESO SALUDABLE MEDIANTE ACTIVACIÓN FÍSICA Y ALIMENTACIÓN CORRECTA: nos
ayudan a entender qué es el peso saludable, cómo mantenerlo, todo sobre el requerimiento energético,
cuál es el riesgo a la salud con respecto a la circunferencia de la cintura y su relación con el peso
saludable.
9.- CONSEJERÍA NUTRICIA: no solamente para los profesionales de la salud sino también para padres y
cuidadores y asimismo para adolescentes.
Las guías se pueden consultar en https://www.insp.mx/epppo/blog/3878-guias-alimentarias.html
O buscar más información en la página o sitio web del Instituto Nacional de Salud Pública www.insp.mx

22
Anexo 6
Historia
Secuencia 18. El Cardenismo.
Observa las imágenes (portadas de libros escolares cardenistas) de los libros de texto y descríbelas en el siguiente
cuadro.
Anota las diferencias que hay con las portadas de tus libros actuales.

PORTADA DEL LIBRO DE 6TO AÑO PORTADA DEL LIBRO DE 2DO AÑO

Anexo 7
Tecnología

En esta sesión harás un análisis estructural, morfológico y funcional de un objeto que usas cotidianamente: el
inodoro.

Haz el análisis estructural de un objeto con el que te relacionas cotidianamente y quizá no te has detenido a
observarlo, estudiarlo, analizar su estructura: Observa el inodoro.

23
Este análisis que estás realizando es parte de su estructura física.

 Piensa en su uso, para qué sirve ese objeto. Anótalo en tu cuaderno.


Además del análisis estructural, recuerda que existen otros tipos de análisis que se pueden hacer al producto
técnico.

Para hacer un breve repaso realizarás diferentes análisis al inodoro.

ANÁLISIS MORFOLÓGICO. Consiste en concentrarte en la morfología del objeto técnico.

MORFOLOGÍA se refiere a aspectos como su tamaño, forma, color, el tipo de material, si es plástico o metal, vidrio,
porcelana o madera.

 Pregúntate cómo está formado por dentro, cómo consideras que fue ensamblado o armado.
 Dibuja la imagen del inodoro de tu casa y describe cuál es su forma, tamaño, color, tipo de material y
cómo está formado por dentro.

En el análisis Funcional puedes notar la manera en que todo forma parte de un proceso o un sistema.

 Analiza las siguientes preguntas y escríbelas en tu cuaderno.


 ¿Cómo está constituido el inodoro?
 ¿Qué piezas tiene?

 ¿Qué función tienen esas piezas y cómo ayudan a su funcionamiento?

 Registra tus dudas y hallazgos en tu cuaderno.

24
Anexo 8
Inglés

 Observa la imagen y marca las actividades que Hugo tiene que hacer, después completa el
diálogo de la siguiente actividad.

 Escribe have o has, según corresponda.

25
Anexo 9
Artes

Anexo 10
Inglés

 Escribe have to/has to según corresponda:

1. I ________________________ do my homework.
2. Mary ________________________ work on Saturday morning.
3. My father ___________________________ get up at 7 o´clock.
4. Alex and Julie ____________________________ wear a uniform at school.
5. The dog ________________________________ sleep in the garden.
6. Mike _________________________________ buy a present for his father.
7. My sister and I ______________________________ visit to my grandparents this weekend.
8. My mother _____________________________ go to the market.
9. Students _________________ be at school before 9 o´clock.
10. We_____________________ study for exams.

Anexo 11

Vida Saludable

MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS Y DE ACTIVIDAD FÍSICA.

■ Cuidar el número y el tamaño de las porciones de los alimentos que se consumen.


■ Las porciones de alimentos recomendadas son más pequeñas de lo que la mayoría come.

■ Seleccionar las porciones de alimentos con menor contenido de grasa, sal y azúcar dentro de cada
grupo.

■ Comer alimentos de todos los grupos todos los días.

26
■ Aumentar el consumo de verduras a 3 o más al día. Incluya verduras en todas sus comidas.

■ Consuma frutas enteras.


■ Prefiera el consumo de alimentos integrales como la tortilla de maíz, la avena, el amaranto, el pan
integral, el arroz integral y la pasta integral.
■ Aumentar el consumo de agua simple para lograr beber hasta 8 vasos de agua al día.

■ Disminuir el consumo de grasas y aceites, principalmente las saturadas y trans.


■ Disminuir el consumo de bebidas con contenido energético como refrescos, néctares, bebidas
azucaradas con sabor a fruta.
■ Disminuir el consumo de alimentos dulces.

■ Disminuir el consumo de alimentos procesados.


■ Disminuir el consumo de sal y alimentos con alto contenido de sal.

■ Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

Anexo 12
Tecnología

En esta sesión seguirás con el análisis del inodoro, pero ahora de tipo económico, comparativo y ambiental.

El análisis económico consiste en identificar los materiales de construcción de un objeto.

El análisis comparativo te permite establecer esas diferencias entre otros objetos que se pueden utilizar
para el mismo fin.

27
El análisis ambiental te permite saber si el objeto puede contribuir con el cuidado del medio ambiente en su
uso y aplicación diaria.

Los cambios sufridos a lo largo del tiempo muestran la aplicación de la técnica y la tecnología para el
bienestar de las personas.

 Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:


¿Estos distintos tipos de análisis te permitirán obtener información de tu entorno?

¿Te has preguntado de dónde vienen los productos que utilizas a diario?

¿Cómo fueron fabricados?


 Tómate el tiempo para observar y analizar tu entorno.

 Registra tus ideas, inquietudes, dudas y hallazgos, luego coméntalo con tu familia y personas
cercanas. El proceso de aprendizaje no se limita al tiempo de clase, las ideas te rondarán todo el
tiempo, cada pregunta es un nuevo camino.

Si quieres conocer más sobre el cambio técnico, observa el siguiente video y detecta los cambios que han tenido
los diferentes objetos.

28
Antes y Después, cambio técnico

https://www.youtube.com/watch?v=1zQdu9IENnc&feature=youtu.be

En la siguiente imagen observarás el análisis estructural del INODORO.

 Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:


¿Qué tan importante es el inodoro de tu casa?
¿Por qué tiene esa forma?

¿Cómo funciona y de qué material está hecho?

Anexo 13
Historia
Unidad De Construcción Del Aprendizaje (Uca)
Momento 3
La Revolución Mexicana
Responde la siguiente pregunta.

¿POR QUÉ LA REVOLUCIÓN MEXICANA ES IMPORTANTE EN LA HISTORIA NACIONAL?

29
Anexo 14
Matemáticas
PRODUCTO PARA EVALUAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS QUE SE ABORDARON

DEL 26 DE ABRIL AL 7 DE MAYO

Resuelve lo siguiente:

1.La imagen representa una colcha rectangular hecha con retazos triangulares. Responde lo siguiente.

a) ¿Por qué los triángulos de lunares son semejantes?

¿Qué criterio de semejanza se emplea para comparar las figuras?

b) Si el segmento AB = DE, ¿los triángulos ABC y DEF son semejantes?

c) ¿Qué criterio de semejanza se usa para confirmar esto?

d) ¿Cuál es la razón de semejanza de estos triángulos?

2. Del siguiente triángulo rectángulo sólo se conoce la medida del cateto adyacente al ángulo de 70°. Planea la
manera de calcular la medida del otro cateto y de la hipotenusa. Cuando lo hayas hecho, anota tu procedimiento
y el resultado.

Anexo 15
Artes

30

También podría gustarte