Está en la página 1de 3

INFORME DE PERCEPCIÓN SOBRE EL

CVUDES Y CARACTERÍSTICAS DE SU
MODELO DE FORMACIÓN

JORGE ANDRÉS JORDÁN FLÓREZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA
LA ENSEÑANZA
DOCENTE: JACKZULY CAROLINA PARRA
ARCHILA
2020
2

Informe de percepción sobre el CVUDES y características de su modelo de formación

El propósito del siguiente informe es dar a conocer la percepción que he tenido acerca
de la Universidad de Santander UDES, el centro de educación virtual y su modelo de
formación. Las herramientas que he utilizado para elaborar este informe son el módulo
“Acerca del Campus Virtual UDES-CVUDES”; así como los videos UDES y CVUDES.
Mi percepción de la Universidad de Santander UDES, es la de una institución
comprometida con la formación de personas que aporten sus conocimientos y habilidades
para el desarrollo de la industria nacional, fortaleciendo en sus programas el
emprendimiento empresarial y entregando un valor agregado a sus egresados al consolidar
en ellos la imagen de “Ciudadanos del Mundo”.
Es aquí, en su constante interés por aportar de manera positiva al sector productivo
nacional, donde entra a jugar un papel muy importante dentro de la universidad el centro de
educación virtual CVUDES, con la importante tarea de capacitar a sus estudiantes para que
estén al día con la constante evolución en los diferentes campos del conocimiento.
Creado a partir de la necesidad de encontrar una solución a las diferentes expectativas
académicas y profesionales de sus estudiantes, considero que es una plataforma valiosísima
para generar ese cambio no sólo en la mentalidad, sino también en la actitud de aquellas
personas que ven la educación como el paradigma de diferentes participantes del proceso
formativo, siempre en el mismo contexto del aula de clases y laboratorio.
El modelo de aula virtual ha sido hasta el momento, con el poco tiempo que llevo
desarrollándolo, una herramienta de fácil apropiación que cuenta con diversos tutoriales y
un completo sistema de acompañamiento por parte del docente, que me ha permitido
navegar por los diferentes sitios con los que cuenta la plataforma y me permite ir
descubriendo de forma didáctica, amena y muy interesante las diferentes posibilidades que
me ofrece la misma para el desarrollo de mi proceso de formación en este programa de
postgrado.
Para finalizar, quiero agregar que mi expectativa sobre este programa es muy alta ahora,
ya que debo reconocer que antes de iniciar, mejor aún, antes de inscribirme en la
Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza, a pesar de sentir entonces un
enorme deseo por desarrollar este programa, me embargaba una gran sombra de duda al
creer que por falta de tiempo o de capacidad no sería capaz de cumplir con los requisitos
que exigía el mismo; y, sin embargo, aunque sé que se requiere de un gran esfuerzo y
voluntad personal para terminar este curso, siento que la tutoría de los docentes y la fácil
apropiación de la plataforma me ayudarán a cumplir con este objetivo que es parte
fundamental en el largo proceso de mi desarrollo profesional.
3

Esquema gráfico de los principales componentes de la AAA

Competencia específica – Contenidos a desarrollar

LEM
AAA
Libros
Agenda de Avance de
Electrónicos
Aprendizaje
Multimediales

Material de
Actividades que debe
apoyo y recursos
Día 1 realizar
de estudio que
Cronograma de Tabla detalle de requiere para el
actividades actividades desarrollo de las
actividades

Días
totales
Elementos de
de
la
trabajo
competencia
Descripción de
la actividad a
Horas desarrollar
propuestas para
el desarrollo de
la actividad Criterios de
evaluación

Recomendaciones generales para


el desarrollo de la actividad

Características
Indicaciones sobre como se espera del documento
que realice la actividad a entregar

También podría gustarte