Está en la página 1de 1

Inhibidor de acido y protección mucosa.

Es una base débil que se une a HCl; la cual, causa la


formación de agua y sal.
Estimula la secreción de moco/bicarbonato; y, mejora el
flujo sanguíneo de la mucosa. Disminuye la acidez gástrica.
Datos
Unión a receptores de prostaglandinas en las células Usado para tartar el trastorno acido peptídico.
Farmacodinamia parietales.
Eficaces profilaxis ulceración por estrés y la hemorragia
Reducen la formación de AMPc. aguda consecutiva vías digestivas superiores.
Disminuye producción de acido.
Puede causar alcalosis metabólica y
Estimula la secreción intestinal de electrolitos/líquidos, la retención de líquido.
motilidad intestinal; y estimula las contracciones uterinas. Su reacción es rápida.
Análogos de las Bicarbonato
Los inhibidores de la bomba de H producen el mismo de Na Produce distensión gástrica y eructos.
Prostaglandinas
(Misoprostol) efecto con menos dosis y menos efectos adversos. Después, de cada comida:
Aplicaciones
Adulto: 15 – 30 mL
Clínicas Administrar de 3 – 4 veces al día.
Niños: 5 – 10 mL
Prevención de ulceras peptídicas (riesgo elevado).
Presentación:
No se debe prescribir en embarazadas. Susp. 6.15 g/100 mL (foco 360 mL)
Efectos Tab 234 mg
Dolor Abdominal y Diarreas. Hidroxido de
Adversos Al Produce estreñimiento.
No tiene interacciones farmacológicas de importancia.
Puede causar alcalosis metabólica y
Medicamentos eructos.
Medicamento de prescripción combinado
Subcitrato Potásico con metronidazol y tetraciclina. Antiácidos
de Bismuto A dosis altas combinado con lácteos
Tratamiento para la H. pylori. puede causar hipercalcemia, lesión
Carbonato de renal y alcalosis metabólica.
Tipos Ca
Rápida absorción de salicilato. 1 Tableta de 500 mg cada vez que se
Eliminación en Orina. presenten los síntomas.
Subsalicilato de
Eliminación completa de Se almacena en tejidos
Bismuto Puede causar diarrea.
bismuto en heces > 99%. y se elimina lentamente
Absorción < 1% por vía renal. Su reacción es lenta a moderada.
Hidróxido de
Protectores Mg Presentación:
Tratamiento de dispepsia.
de la Mucosa Susp. 5g/100 mL (conjugado)
Aplicaciones
Sales de Diarrea Aguda Tab 200 mg (conjugado)
Clínicas
Bismuto Prevención del Diarrea del Viajero.
Antiulcerosos

Promueven cicatrización.
Oscurecimiento inocuo de heces y lengua. Reflujo
Efectos Esofágico Alta tasa de curación comparado con inhibidores H2.
No usar por periodos prolongados en Aplicaciones
Adversos
pacientes con insuficiencia renal. Clínicas
Disminuye el reflujo de acido e incrementa depuración esofágica.
Ulcera Péptica
El bismuto recubre las ulceras y las protege contra el acido y pepsina. Aumentan la presión esfínter esofágico.

Farmacodinamia Estimula la secreción de prostaglandinas, moco y bicarbonato. Difícil adaptación a la posología.


Desventajas
Inhibe las secreciones intestinal de prostaglandinas y cloruro. Interacciones con otros fármacos.

Menos del 3% del fármaco intacto se absorbe en tubo digestivo.


Ranitidina
Estimula la secreción de bicarbonato y prostaglandinas.
Datos Metabolismo de 1er
Se fija selectivamente a las ulceras o erosiones hasta por 6 h. Famotidina
Paso
Forma barrera restringiendo la lesión. Cimetidina
Medicamentos

Dosis 1g cada 6 horas con el estomago vacío. Escaso Metabolismo


Nizatidina
Hepático
Reduce la aparición de hemorragias del tubo digestivo alto (Sonda
Aplicaciones
Sucralfato nasogástrica).
Clínicas
Inhibición competitiva de los receptores H2 de las células parietales
Hemorragia relacionada con el estrés. suprimiendo la secreción de acido estimulada por los alimentos.

No usar en pacientes con insuficiencia renal, en tiempo prolongado Reducen la secreción gástrica y concentración de pepsina.
Efectos Inhibición total del acido del 60% - 70% en 24 horas.
Adversos Estreñimiento por sales de aluminio.
Eficaces para la inhibición del acido (histamina).
Su absorción se altera cuando es administrado con otros fármacos. Farmacodinamia
Se administra cada 12 horas y el pH nocturno aumenta de 4 a 5 cifras.
Benzimidazoles Sustituidos: Son bases débiles lipófilas; lo que, causa la difusión 1. La histamina liberada por las 2. La estimulación directa de las
rápida por membranas hacia compartimientos acidificados. enterocromafines por la estimulación células parietales por la gastrina y la
por gastrina e impulsos vágales es acetilcolina que tiene un menor
Inhiben la secreción del ácido en la membrana apical de la célula parietal e inhiben
Datos bloqueada para que no se una a efecto en la secreción de acido
en la membrana basolateral de la célula parietal el estimulo secretor del acido.
receptores H2 de las células parietales. cuando se bloquea el receptor H2.
Se requieren 3 a 4 días de medicación para alcanzar el efecto.
Antagonistas del
Deben administrarse una hora antes de una comida. Receptor H2 Duración de la acción depende de la dosis.

Requiere la síntesis de nuevas enzimas para la restitución de la secreción V ½: 1.1 horas – 4 horas
Farmacocinética
Lansoprazol ácida (acción farmacológica prolongada). Eliminación hepática y renal.
1era Generación Omeprazol Antagonistas irreversibles de la bomba H+/K+. Ajuste de dosis en insuficiencia renal y hepática.
Pantoprazol Bases débiles que en el ambiente acido del canalículo secretor de la célula
parietal, se ionizan y quedan atrapados. Ulcera Peptídica

Inhiben la secreción nocturna y la generada por diversos estímulos. Dispepsia No Ulcerosa


Inhibidores de Esomeprazol Aplicaciones
la Bomba de 2da Generación Mayor eficacia antisecretora por la mañana, antes o con la primera comida. Clínicas Reflujo Gastroesofágico
Protones Rabeprazol Prevención de la hemorragia por
Inhibe el crecimiento de E. pylori.
gastritis relacionado al estrés.
Relacionadas con
AINES Dosis Elevadas: Ginecomastia, impotencia y galactorrea (cimetidina en
mujeres).
Prevención de Omeprazol 40 mg V.O.
cada 12 horas Cruza la barrera placentaria y se secreta en la leche.
Favorece la cicatrización de ulceras Hemorragias
gástricas (entre 6 a 8 semanas) y Efectos Goteo IV Rápido: Bradicardia e Hipotensión
Ulcera Peptídica Adversos
ulceras duodenales (primeras 4 Tratamiento por 14 días Aumenta el riesgo de neumonía nosocomial.
semanas). Omeprazol: Cada 12
horas. Diarrea, estreñimiento, cefalea, fatiga y mialgias.
Aplicaciones Útil en complicaciones extraesofágicas. Claritromicina: 500 mg
Vía I.V.: Alucinaciones, confusión, agitación, insuficiencia renal o hepática.
Clínicas Reflujo cada 12 horas.
Gastroesofágico Una dosis cada 24h es útil para aliviar Asociada a H. pylori. Amoxicilina: 1g cada 12
sintomatología. horas.
Alexandra P. Molina G.
Prevención de la hemorragia por Luego, continuar con IBP Ced. 4 – 856 – 913
gastritis relacionado al estrés. cada 24 horas por 4 – 6
semanas. Farmacología Medica II – MED 445

También podría gustarte