Está en la página 1de 36

SECUENCIA DIDÁCTICA

IDENTIFICACIÓN

Telebachillerato Comunitario Núm. Municipio Localidad Estado CCT

22 LA PAZ CONQUISTA AGRARIA BCS 03ETK0022Y

Ciclo escolar Semestre Grupo Tiempo programado Tiempo de estimado Núm. Sesiones por hora

2021-2022 1 2 3 4 5 6 101 8 Horas 8 Horas 6

Trabajo Independiente y
Nombre del Docente MAGALY GPE ARZOLA VARGAS Hoja 1 de 8
ayuda entre iguales

ÁREA DISCIPLINAR: Ciencias Sociales y Humanidades


Asignatura(s) Bloque(s) Objetos de aprendizaje/Contenidos
V Comprendes los conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales  Sociedad, clase social, grupo social, proceso social, práctica Social
 Introducción a las contemporáneos. (Lengua, religión, historia regional, cultura, identidad, costumbre y tradición).
Ciencias sociales.
 Instituciones gubernamentales relacionadas con el ámbito: político, económico, salud, cultura y educación.
 VI Analizas la interacción del individuo y sociedad con las instituciones del
estado mexicano bajo el marco de la interculturalidad.
 Multiculturalidad, interculturalidad, diversidad de manifestaciones culturales en México.
 Ética y Valores I
 IV Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los
fenómenos asociados a la globalización.

TEMA INTEGRADOR /SITUACIÓN PROBLEMA DEL CONTEXTO/EJE ARTICULADOR

La pérdida de identidad cultural en la comunidad

DESEMPEÑOS ESPERADOS
 Utiliza los términos de proceso y práctica social para explicar los eventos sociales que ocurren en su comunidad
 Describe de manera respetuosa, los procesos y prácticas propias, así como de los diversos grupos sociales que habitan en su comunidad.
 Describe la función de las instituciones gubernamentales que existen en su comunidad.
 Analiza los aspectos que integran la diversidad cultural en México y se identifica con su cultura.
 Problematiza sobre la influencia de la globalización en México y valora nuestra raíces culturales.
* = Introducción a las Ciencias Sociales
 = Ética y Valores

Saber hacer (habilidades procedimentales y


COMPETENCIAS A DESARROLLAR Saber conocer (conceptos y teorías) Saber ser (actitudes y valores)
técnicas)
 Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad. Comprende los conceptos de:
 Relaciona los conceptos con su realidad.  Se Interesa por identificar e interpretar al conjunto
 Cosmovisión de saberes, creencias y pautas de conducta que
 Cultura  Analiza y reconoce el conjunto de creencias en su conforman la comunidad en donde vive.
 Identidad comunidad.
 Comunidad
 Multiculturalidad
 Interculturalidad
 Defiende con razones coherentes sus juicios sobre  Toma conciencia sobre los cambios sociales que
aspectos de su entorno. Comprende los conceptos de:  Emite sus opiniones sobre los cambios sociales que han influido en la pérdida de identidad cultural de
han influido en la pérdida de identidad cultural de los habitantes de su comunidad.
 Sociedad los habitantes de su comunidad.
 Cambio social  Aprecia el sentimiento de pertenencia de la
comunidad.
 Analiza de manera reflexiva y critica las Comprende el concepto de:  Identifica las diversas manifestaciones artísticas  Valora el patrimonio cultural de su comunidad,
manifestaciones artísticas a partir de como parte del patrimonio cultural, su defensa y estado y país.
consideraciones históricas y filosóficas para  Patrimonio cultural preservación en la comunidad, estado y país.  Aprecia el sentimiento de pertenencia.
reconocerlas como parte del patrimonio cultural, su
defensa y preservación.
Comprende el concepto de:
 Investiga los procesos sociales y prácticas sociales  Reconoce los procesos sociales y prácticas sociales
 Interpreta su realidad social a partir de los procesos  Grupo social que han influido en la pérdida de identidad cultural que han influido en la pérdida de identidad cultural
y prácticas sociales que han configurado a su  Clase social de su comunidad, estado y país. de su comunidad, estado y país.
comunidad, estado y país.  prácticas sociales
 fenómenos sociales
 Procesos sociales

 Interpreta su realidad social a partir de la función de  Identifica los tipos de instituciones  Identifica el propósito y los servicios que ofrecen  Reconoce a las instituciones gubernamentales que
las instituciones gubernamentales de los ámbitos gubernamentales de los ámbitos local, estatal y las instituciones en una sociedad, y como se promueven y preservan la cultura de su
local, estatal y nacional y la manera en que nacional. vinculan con nosotros como individuos o sociedad. comunidad, estado y país.
impactan su vida.

 Conoce sus derechos y obligaciones como


mexicano y miembro de distintas comunidades e  Identifica sus derechos y obligaciones como  Construye un punto de vista propio como  Reconoce el valor de la participación ejerciendo
instituciones, y reconoce el valor de la participación mexicano y miembro de una sociedad que se rige mexicano y miembro de la comunidad para ejercer sus derechos en un marco de interculturalidad y
como herramienta para ejercerlos en un marco de por la vida institucional. sus derechos y obligaciones en un marco de perspectiva de género.
interculturalidad y perspectiva de género. interculturalidad y perspectiva de género.
Saber conocer (conceptos y teorías) Saber hacer (habilidades procedimentales y Saber ser (actitudes y valores)
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
técnicas)
 Aporta puntos de vista con apertura y considera Comprende los conceptos de:  Emplea los conceptos de fenómenos sociales, clase
los de otras personas de manera reflexiva para social, grupo social, proceso social y práctica  Valora los procesos sociales, fenómenos sociales y
describir procesos y prácticas sociales.  Fenómenos sociales social, para identificar las características generales prácticas sociales que han ocurrido en su
 Clase social de los miembros que forman parte de su contexto comunidad, estado y país, con el fin de preservarla
 Grupo social social. y evitar que siga la pérdida de identidad cultural.
 Proceso social
 Práctica social  Identifica los fenómenos sociales y grupos sociales
de la comunidad de la que forma parte.
 Dialoga y aprende de personas con distintos
puntos de vista y tradiciones culturales,  Identifica el concepto de Globalización  Identifica prácticas sociales en el contexto nacional  Aprecia el patrimonio cultural de su comunidad,
mediante la ubicación de sus propias prácticas e internacional que interfieren en la identidad estado y país.
sociales en el contexto nacional e internacional. cultural.

ACTIVIDADES (INICIO)
Evaluación
Enseñanza Aprendizaje Recursos
Evidencias/productos Instrumentos Ponderación
Sesión 1 y 2
 Se da inicio con la presentación de la situación  Pizarrón
problema del contexto “La pérdida de identidad
cultural en mi comunidad”

 Aplicar técnica panel organizando una discusión  Reflexiona y contesta las preguntas detonadoras.  Registro de
dirigida que permita generar el interés de las y los  Toma nota de los comentarios realizados por sus desempeño.
 Libreta de apuntes
estudiantes e incitarlos a reflexionar y activar sus compañeros de grupo.  Plumones
conocimientos previos, a partir de las siguientes
S/P1
preguntas:
1. ¿Conoces la historia y costumbres de nuestra
comunidad?
2. ¿Consideras que se han perdido las costumbres
e historia de la comunidad?
3. ¿Qué factores han influido en la pérdida de su
historia y costumbres?
4. ¿Cómo fomentar y conservar la identidad
cultural en la comunidad?

ACTIVIDADES (INICIO)
Enseñanza Aprendizaje Recursos Evaluación

1
Sin ponderación
Evidencias/productos Instrumentos Ponderación
 Pedir elaborar un texto escrito sobre los  Elabora texto escrito sobre los comentarios
comentarios realizados durante el panel en realizados durante el panel.
 Texto escrito
relación a la situación problema del contexto.   Libreta de apuntes  Lista de cotejo S/P
 ,
.
 Aplicar la técnica de lluvia de ideas sobre los  Toma nota y redacta de forma independiente la
conceptos de cosmovisión y comunidad. definición de los conceptos abordados  Libreta de apuntes  Documento con definiciones  Lista de cotejo 3%
 Argumentar y explicar los conceptos
 Pedir a los estudiantes realizar de forma  Realiza de forma individual lectura comprensiva2
independiente la lectura del libro de Ética y de las páginas referidas.
Valores I Bloque IV (pág. 174-195) para
analizar los conceptos de:  Elabora cuadro sinóptico simple sobre conceptos
abordados. 3  Libro de Ética y Valores I
 Cultura  Cuadro sinóptico simple  Lista de cotejo 4%
 Identidad
 Multiculturalidad
 Interculturalidad

 Pedir a las y los estudiante elaborar mapa  Elaboran de forma independiente mapa conceptual
conceptual en el argumente la relación de los que describa cada uno de los conceptos
conceptos con la situación problema. abordados, argumentando brevemente su relación  Libreta de apuntes
 Elegir tres estudiantes para compartir sus con la situación problema.
respectivos mapas conceptuales a sus  Escucha con respeto los comentarios de sus  Hojas de rotafolio  Mapa conceptual  Lista de cotejo 4%
compañeros de grupo y proporcionando compañeros de grupo.
realimentación a los mismos.  Realiza respetuosamente comentarios al trabajo de
 Plumones
sus compañeros.

 Solicitar reunirse en grupos de tres integrantes  Se reúnen en equipo y en trabajo colaborativo


para resolver en trabajo colaborativo las realiza las actividades4 1,2, 3 y 4 del libro se de
 Actividades  Registro de
actividades 1,2, 3 y 4 del libro se de Ética y Ética y Valores I
 Libro se de Ética y Valores I desempeño 4%
Valores I, correspondientes al bloque IV.
 Portafolio de evidencias
 Rúbrica

ACTIVIDADES (DESARROLLO)
Enseñanza Aprendizaje Recursos Evaluación
2
Esta actividad se realizará como trabajo Independiente y se contará con 1 hora para su realización.
3
Se realizará como actividad extraclase.
4
Esta actividad se realizará como trabajo Independiente y se contará con 1 hora para su realización
Evidencias/productos Instrumentos Ponderación
 Pizarrón  Registro
Sesión 3, 4, 5 y 6  Plumones anecdótico

 Explicar a los estudiantes el método de


Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
 Escucha con respeto las opiniones de cada uno de  Libreta de apuntes
 Aplicar la técnica Rejilla formando grupos de tres los grupos de trabajo en relación a las preguntas
integrantes para que las y los estudiantes analicen detonadoras.
y comprendan la situación problema planteado e  Escuchan con atención la realimentación del
inicien su desarrollo de la investigación a partir de docente5. S/P
(ABP).  Inician el desarrollo de la investigación a partir
del método (ABP)
 Analizar el escenario del problema Realizar
lluvia de ideas
 Hacer una lista con aquello que se conoce.
 Hacer una lista con aquello que no se conoce
 Hacer una lista de aquello que se necesita
hacerse para resolver el problema.
 Definir el problema.
 Obtener información.
 Presentar resultados.  En trabajo colaborativo se discuten y unificar los
 Presentar y acordar con el grupo los criterios para criterios para el desarrollo de la investigación y
el desarrollo de la investigación y evaluación, así evaluación.
como las fechas de entrega de dos informes
parciales y un trabajo final.

 Orientar el desarrollo de la investigación de la  Desarrollan en trabajo colaborativo la  Primer Informe


situación problema a partir del (ABP) investigación y el primer informe de los avances6.
 Organiza la entrega del primer Informe.  Cumplen con la entrega del primer Informe de la  Libreta de apuntes  Informe con los ajustes
pertinentes.  Lista de cotejo 20%
 Brinda la realimentación (verificar saberes y investigación.  Hojas blancas
aspectos a mejorar) del avance del primer informe.  En trabajo colaborativo realizan y presentan los  Portafolios de evidencias8
ajustes7 de mejora del primer Informe.
ACTIVIDADES (DESARROLLO)
Evaluación
Enseñanza Aprendizaje Recursos
Evidencias/productos Instrumentos Ponderación
 Presentar a las y los estudiantes los audiovisual de  Reflexiona sobre la temática abordada en los  Materiales Audiovisuales S/P
Introducción a las Ciencias Sociales audiovisuales.  Proyector
correspondiente al programa 5 “Los conceptos  Televisión

5
Información que debe dar el docente para mejorar el desempeño de las y los estudiantes.
6
El desarrollo de la investigación, así como los informes de los avaneces y el trabajo final se realizaran como actividades extraclase.
7
Los ajustes al primero y segundo informe, así como los del trabajo final se realizaran también en actividad extraclase.
8
Se pondrá a consideración del grupo los trabajos propuestos para integrar al portafolio de evidencias.
básicos para el estudio de fenómenos sociales  En trabajo colaborativo toman notas y recuperar  Computadora
contemporáneos” Sección 2,3,4,5,6y 7 y información para incorporar en el desarrollo de  Libreta de apuntes
audiovisual de Ética y Valores I correspondientes la investigación.
al programa 4: “Fenómenos relacionados con la
globalización” Sección 6,7 8, 9 y 10 para analizar
los conceptos de:

 Sociedad
 Cambio social
 Fenómenos sociales
 Clase social
 Grupo social
 Proceso social
 Práctica social
 Globalización
 Orientar en torno a la profundidad de los conceptos
abordados en los audiovisuales y los interrelaciona
con la situación problema de la investigación.
 Solicitar a los estudiantes realizar de forma
independiente un cuadro comparativo que
contemple lo siguiente:
 Las clases sociales y grupos sociales de los que
forma parte y que existen en la comunidad.
 Procesos sociales o cambios sociales que  Realiza de forma independiente cuadro  Lista de cotejo 4%
pudieron haber intervenido en la pérdida de  Libreta de apuntes  Cuadro comparativo
comparativo.  Portafolio de
identidad cultural de la comunidad y el país. evidencias
 Procesos sociales y fenómenos sociales que han
ocurrido en los últimos 10 años a nivel mundial y
que han repercutido en la pérdida de identidad
cultural de los países.

ACTIVIDADES (DESARROLLO)
Evaluación
Enseñanza Aprendizaje Recursos
Evidencias/productos Instrumentos Ponderación
 De forma aleatoria solicitar a los estudiantes llevar  Socializa cuadro comparativo y realizar  Libreta de apuntes
acabo la socialización de los cuadros comparativos comentarios sobre los saberes adquiridos.  Pizarrón
a sus compañeros de grupo.  Cuadro comparativo  Lista de cotejo 3%
 Marcadores
 Hojas de rotafolio
 Orientar a los equipos de trabajo en el desarrollo  En trabajo colaborativo continúan el desarrollo de
de la investigación. la investigación empleando el uso de los temas
 Segundo Informe
 Organizar la entrega del segundo Informe. abordados.
Portafolio de evidencias.
 Brindar la realimentación (verificar saberes y  Cumplen con la entrega del segundo Informe de la  Libreta de apuntes
 Informe con los ajustes  Lista de cotejo 20%
aspectos a mejorar) del avance del segundo investigación.  Hojas blancas
pertinentes.
informe.  En trabajo colaborativo realiza y presenta los
 Portafolios de evidencias.
ajustes del segundo informe.

ACTIVIDADES (CIERRE)
Evaluación
Enseñanza Aprendizaje Recursos
Evidencias/productos Instrumentos Ponderación
Sesión 7, 8 y 9
 Aplicar la técnica de preguntas intercaladas a las y  Identifica las instituciones gubernamentales y
los estudiantes para identificar sí reconocen a las civiles, así como su relación con trámites y  Registro
 Libreta de apuntes S/P
instituciones gubernamentales o civiles que prestan servicios en su comunidad, tomando nota en su anecdótico
servicios en su comunidad, deberán registrar en su libreta de apuntes.
cuaderno los nombres de éstas.
 Presentar a las y los estudiantes el material  Observa el material audiovisual y realiza
audiovisual de Introducción a las Ciencias anotaciones en su libreta de apuntes
Sociales, programa 6.  Reflexiona y realiza comentarios sobre la función  Libreta de apuntes
S/P
 Realizar conclusiones sobre el material observado de las instituciones y su vinculación con la  Libro de ÉyV I
y su vinculación con la situación problema del situación problema del contexto.
contexto.
 Solicita reunirse en grupos de tres integrantes para  Material Audiovisual
 Elabora cuadro comparativo en trabajo
realizar cuadro comparativo en trabajo  Proyector
colaborativo sobre las instituciones políticas y  Lista de cotejo
colaborativo.  Televisión
económicas que tienen presencia activa en la  Cuadro comparativo  Portafolio de 5%
comunidad y la forma como se vinculan con sus  Computadora evidencias
integrantes.  Libreta de apuntes

ACTIVIDADES (CIERRE)
Evaluación
Enseñanza Aprendizaje Recursos
Evidencias/productos Instrumentos Ponderación
 Solicitar a las y los estudiantes que de manera  Realiza lectura de forma individual9 y subraya las
individual realicen la lectura de las páginas 194 y palabras o frases que considere guarden una
195 del libro de Ética y valores I y subraye las relación con el patrimonio cultural (usos,
palabras o frases que considere guarden una costumbres y estilos de vida, etc.)
relación con el patrimonio cultural (usos,
costumbres y estilos de vida, etc.)  Actividad 4 del libro se
 Libro se de Ética y Valores I  Lista de cotejo 4%
 Pedir a las y los estudiantes elaborar la actividad 4 de Ética y Valores I
del Libro se de Ética y Valores I, correspondiente  Elabora actividad 4 del Libro se de Ética y
10

al bloque IV. Valores I, correspondiente al bloque IV.

 Solicitar reunirse en parejas para elaborar mapa  Reunirse en pareja y en trabajo colaborativo
conceptual que argumente y sintetice el contenido realizar mapa conceptual11
de la lectura realizada, así como su relación con la  Libreta de apuntes
situación problema de la investigación.
 Pizarrón
 Seleccionar un mapa conceptual para presentarlo  Mapa conceptual  Lista de cotejo 4%
 Exponen y argumentan mapa conceptual.  Marcadores
ante el grupo que sintetice y argumente la lectura
realizada y su relación con la situación problema  Escucha con atención la realimentación de sus  Hojas de rotafolio
de la investigación. compañeros de grupo.
 Verificar saberes y señalar aspectos a mejorar.
 En trabajo colaborativo concluyen y hacen  Rúbrica para
 Coordina la entrega del reporte final. entrega del reporte final. evaluar el trabajo
 Brinda la realimentación (verificar saberes y  Realizan la realimentación del reporte final. final
 Pizarrón  Trabajo final de la
aspectos a mejorar) del reporte final de la  Los equipos presentan sus reflexiones sobre el
 Marcadores investigación 25%
investigación. trabajo final.
 Hojas de rotafolio  Portafolio de evidencia
 Organiza la presentación de los trabajos finales.  En equipos realizan coevaluación de los trabajos  Coevaluación
 Elabora rúbrica para llevar a cabo la coevaluación finales de la investigación.

VALIDACIÓN

9
Esta actividad se realizará como trabajo Independiente y se contará con 1 hora para su realización
10
Se realizará como actividad extraclase.
11
Se realizará como actividad extraclase.
Fecha de entrega Nombre y firma del Docente Vo.Bo. Responsable de TBC

SECUENCIA DIDÁCTICA Fecha de Emisión: 28 / 10 /2018


Hoja 1 de 4

IDENTIFICACIÓN
Telebachillerato
Municipio Localidad Estado CCT
Comunitario Núm.
Conquista Agraria La Paz 03ETK0022Y
22 Baja California Sur

Ciclo escolar Semestre Grupo Periodo de aplicación


2021-2022 1 2 3 4 5 6 A Agosto- Diciembre
No. de horas/semana: Tiempo de estudio
Sesiones asignadas: Nombre del Docente: Perla Tatiana De Los Santos Alcalá 5 independiente: 1
ÁREA DISCIPLINAR: Comunicación.
Módulo Propósito del Módulo Problema Eje
Utiliza los recursos del español y del inglés para expresar sus pensamientos de Puede el uso eficiente del lenguaje, influir en la mejora de las relaciones
Proceso comunicativo I
forma oral y escrita a fin de mejorar su entorno cercano. interpersonales de la familia, la escuela y la comunidad en donde vives.
Unidad de aprendizaje Propósito de la Unidad Pregunta (s) Guía
¿Quién eres y de dónde vienes?
Conoce los elementos del proceso comunicativo y las funciones del
¿Cómo impacta la manera en la que te comunicas con las
lenguaje en diversas situaciones y las utiliza para la redacción de relatos
Me conozco demás personas?
y la comprensión de textos diversos.
¿Logras que los y las demás comprendan lo que quieres, al
hablar o al escribir?
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO (considere características personales, sociales y formativas previas)

APRENDIZAJES ESPERADOS
- Redacta diferentes tipos de mensajes con una intención definida, utilizando correctamente la ortografía, acentuación, gramática, adecuación, coherencia y cohesión.
- Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones orales y escritas.
- Expresa de manera oral sus gustos y opiniones respecto a la lectura.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
HABILIDADES
(Utilice la nomenclatura correspondiente)
Genéricas Disciplinares Socioemocionales
CG1.1, CG1.2, CG1.3, CG 4.1, CG 4.2, CG 4.4, CG7.3, CG 8.2, CG CDBC1, CDBC4, CDBC5, CDBC8, CDBC10. Autoconocimiento
10.3

CONTENIDOS ESPECÍFICOS
Conocimientos Habilidades Actitudes

Proceso comunicativo y funciones Interpreta mansajes de su vida Identifica sus gustos, sus motivaciones,
del lenguaje: académica y cotidiana aplicando los sus valores y otros aspectos de su
conocimientos del proceso comunicativo contexto e historia personal.
- Referencial. y las funciones de la lengua.
Respeta las opiniones de los demás con
- Poética. Selecciona lecturas de acuerdo a sus actitud positiva y constructiva.
necesidades e intereses personales.
- Emotiva. Participa de manera activa y asertiva en el
Identifica las ideas principales en trabajo colaborativo.
- Fática. diferentes tipos de textos.
Muestra una actitud receptiva a nuevos
- Apelativa. Integra el proceso de la escritura a sus conocimientos.
intereses y actividades personales y
- Metalingüística. escolares, atendiendo las reglas Propone soluciones a problemas diversos.
sintácticas, ortográficas y propiedades de
Estrategias de comprensión lectora:
la redacción.
- Referencial.

- Inferencial.

Reglas de acentuación.

Reglas de puntuación.

Principios básicos de la sintaxis.

Propiedades de la redacción:

- Coherencia.

- Cohesión.

- Adecuación.

Conectores discursivos.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE QUE SE UTILIZA
(Proyecto formativo, aprendizaje basado en problemas, análisis de caso, otro)
ACTIVIDADES DE INICIO
Estudi Evaluación
o
Enseñanza Aprendizaje Recursos
Indepe Evidencias/productos Instrumentos Ponderación
ndiente
El docente, pide que escriban - Análisis de funciones Rúbrica para Tareas: 30%
su cuaderno y respondan las y elementos del - Plumone evaluar los Exposición:
siguientes preguntas: proceso de s conocimientos 15%
1- ¿Cómo se sienten en su comunicación sobre - Pizarrón previos y la Portafolio de
nueva escuela? un texto. - Aula actitud del Registro de evidencias:
2- ¿Qué esperan y lo que - - Cañón alumnado ante el desempeño 10%
piensan que van aprender - Cuadern tema a Examen:
en la asignatura de Taller o desarrollar. 15%
de Lectura y Redacción I? - Computa Trabajo clase:
3- ¿Les gusta leer y lo último dora Lista de cotejo 30%
que han leído?
El alumno realizará la página Participación:
21 del libro Evaluación - Individual
diagnóstica. - Equipo
En base a la evaluación Ortografía.
diagnóstica anterior, el Limpieza.
docente promueve un Claridad.
interrogatorio dirigido al
grupo, para reforzar de
manera de retroalimentación
sus conocimientos adquiridos,
seguido el docente envía una
presentación de información
de elementos del proceso
comunicativo posteriormente
que realicen la actividad dos
de su libro página 29.
Al finalizar realizarán un guion
corto donde plasmarán lo
siguiente:
- Actividad 1: Contexto
físico
- Actividad 2: Contexto
Psicológico.
- Actividad : Contexto
cultural
Elegirán alguno de los 3
guiones y lo presentarán en
un video, ya sea que usen
títeres o se graben ellos
mismos.

ACTIVIDADES (DESARROLLO)
Estudi Evaluación
o
Enseñanza Aprendizaje Recursos Indepe
ndient Evidencias/productos Instrumentos
e
EL docente pide que - Los alumnos podrán - Pizar Lista de cotejo Tareas: 30%
elaboren el esquema del reforzar los conocimientos rón Criterio: Exposición: 15%
proceso comunicativo. En ya obtenidos mediante la - Cañó - Se utilizan más Portafolio de
plática de acodamiento y n de tres tipos evidencias:
una cartulina con dibujos y
por qué esta acomodada - Lapto de materiales: 10%
sus elementos. de esa forma. p recortes, Examen:
- Plum dibujos, textos 15%
ones u otros. Trabajo clase:
- Mediante lluvias de ideas - Reco - Creatividad. 30%
El docente pide a los
se reforzará el tema. rtes - La información
alumnos elaborar la
se relaciona
actividad 3 del libro página con el tema del
31. collage.
- Los estudiantes tendrán - Claridad en el
El docente pide a los más criterios y objetivo y
alumnos elaborar la conocimientos sobre el mensaje del
actividad 5 del libro página tema. collage.
38. - Organización
de las
El docente pide elaborar un imágenes.
ensayo de las funciones del - Los alumnos identificarán - Limpieza y
lenguaje y posterior elaborar la intención comunicativa y buena
un mapa mental donde funciones del lenguaje de presentación.
un texto dado. - Ortografía.
pondrá los puntos más
importantes. - Participación:
El docente pide diccionario
- Mejoramiento de la
ya que en cada uno de los - individual
ortografía.
errores ortográficos que
comenta buscará su
significado, aclarando la
diferencia entre la forma en
que escribe y la correcta.

los alumnos deberán leer y


compartir diario una noticia,
será la rutina de clase,
donde sus compañeros
prestaran atención y en su
cuaderno, anotaran lo que
recuerden de la noticia. (se
darán temas al azar,
buscando estar informados).

A su vez se irá a anexando a


un glosario que se entregará,
cada cierre de periodo.

ACTIVIDADES (CIERRE)

Estudio Evaluación
Enseñanza Aprendizaje Recursos
Independiente Evidencias Instrumentos
El docente desarrollará un - Lluvia de - Computa Rubrica de Anexo fotos al final.
Tareas: 30%
repaso general de lo visto, ideas a dora. evaluación Exposición: 15%
para poder retroalimentar los manera de - Pizarrón . Portafolio de
conocimientos de cada uno de repaso. - Plumone Lista de evidencias:
los estudiantes, enviando un - Resultados s cotejo. 10%
video y una presentación. de los
conocimiento
El docente aplica un examen s obtenidos.
con los conocimientos - Aula Portafolio. Examen:
obtenidos durante el - Cuadern Participaci 15%
desarrollo de las clases, el o ón Trabajo clase:
examen será vía what’s app de - Cañón 30%
manera individual el docente - Bocinas
hará 5 preguntas.

OBSERVACIONES
Un avance de ortografía, pero aún sigue mostrando fallas de errores.

VALIDACIÓN
Nombre y firma del Docente Vo.Bo. Responsable de TBC

Fecha de entrega

SECUENCIA DIDÁCTICA Fecha de Emisión: / /


Hoja______de____ ___

IDENTIFICACIÓN
Telebachillerato
Municipio Localidad Estado CCT
Comunitario Núm.
22 Baja California Sur Conquista Agraria La Paz 03ETK0022Y
Ciclo escolar Semestre Grupo Periodo de aplicación
2019-2020 1 2 3 4 5 6 A Agosto – Diciembre
No. de horas/semana: Tiempo de estudio
Sesiones asignadas: Nombre del Docente: Perla Tatiana De Los Santos Alcalá independiente:

ÁREA DISCIPLINAR:
Módulo Propósito del Módulo Problema Eje
Utiliza los recursos del español y del inglés para expresar sus Puede el uso eficiente del lenguaje, influir en la mejora de las
Proceso comunicativo I pensamientos de forma oral y escrita a fin de mejorar su entorno relaciones interpersonales de la familia, la escuela y la comunidad
cercano. en donde vives.
Unidad de aprendizaje Propósito de la Unidad Pregunta (s) Guía
¿De qué manera te comunicas de forma efectiva en inglés y en
Expresa e intercambia información personal y de su entorno,
español para intercambiar información personal y de tu
Mi persona y mi entorno haciendo uso correcto del español y el inglés.
entorno?
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO (considere características personales, sociales y formativas previas)

APRENDIZAJES ESPERADOS
Relaciona los conocimientos de español e inglés plasmados en textos diversos.
Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones orales y escritas para elaborar resúmenes.
Reconoce sus cualidades y las de otras personas.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
HABILIDADES
(Utilice la nomenclatura correspondiente)
Genéricas Disciplinares Socioemocionales
Cg4.1, CG5.2, CG7.3, CG8.1, CG8.3 CDBC1, CDBC4, CDBC5, CDBC5, CDBC 8, CDB 11 Autoconocimiento

CONTENIDOS ESPECÍFICOS
Conocimientos Habilidades Actitudes

- Verbo “to be” Redacta en su cuaderno, español e inglés, su perfil personal y de otras Reconoce sus emociones.
- Pronombres personales. personas utilizando la gramática y ortografía apropiada.
- Adjetivos posesivos. Escucha y participa activa y respetuosamente.
- Posesivo Anglosajón. Formula en inglés, respuestas a textos auditivos sobre perfiles de otras
Reglas para tercera persona del singular. personas. . Respeta las opiniones de los demás con actitud positiva y constructiva.
Uso de auxiliares “Do”, “Does”.
- Pregunta con WH. Formula en inglés, preguntas y respuestas de manera escrita acerca de Participa de manera activa y asertiva en actividades diversas.
- Adverbios de frecuencia. actividades que se están realizando en el momento del habla
- Expresiones de tiempo. considerando la gramática, entonación y pronunciación apropiada. Se expresa de manera adecuada para su contexto.
- Preposiciones de lugar.
Razonamiento lógico- verbal de relaciones semánticas en español e inglés: Aplica las relaciones verbales y semánticas de la lengua para Se muestra con una actitud receptiva a nuevos conocimientos.
- Sinónimos. desarrollarlas en los textos que produce. Analiza la relación lógica
- Antónimos. semántica de las diferentes analogías para el desarrollo del pensamiento Propone soluciones a problemas diversos.
- Homófonos. crítico.
- Parónimos y polisemia.
Comprende las ideas principales en diferentes tipos de textos para
Estrategia de lectura: elaborar resúmenes de diversos textos.
- Estructural o analítica.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE QUE SE UTILIZA
(Proyecto formativo, aprendizaje basado en problemas, análisis de caso, otro)

ACTIVIDADES DE INICIO
Evaluación
Estudio
Enseñanza Aprendizaje Recursos Evidencias/
Independiente Instrumentos Ponderación
producto
- El docente genera una plática via - Conocimiento del uso correcto - Libro. - Lectura - Portafolio.
whats app de conocimientos en inglés
para indagar sus conocimientos y de -
del “say hello and good-bye.
Habilidades de pronunciación y
-
-
Cuaderno.
Cañón.
de un
libro.
Anexo fotos al final. - Participación. Tareas: 30%
esta manera poder tener una idea de razonamiento de palabras - Plumones. Exposición:
sus conocimientos.
Nota: esto incluye repaso del -
nuevas.
Mayor dominio del abecedario
- Bocinas 15%
abecedario en inglés y números de y números en inglés. Portafolio de
esta manera se verifica
pronunciación y escritura.
la
- conocimiento de los tipos de
evidencias:
Los alumnos realizan una escritura que existen. 10%
presentación donde se graban
leyendo el abecedario y los números.
Examen:
- El docente escribe la actividad - Diferencias entre cada uno de 15%
“Hello and good-bye, donde el
alumno aprenderá las formas
ellos. Trabajo clase:
correctas de un saludo y despedida en 30%
inglés, de esta manera se facilita el
- Mejoramiento del cuidado de la
conocimiento para el alumno con
ortografía.
palabras comunes que utiliza a diario
en español, pero aprendiendo en
inglés.
- El docente pide que repitan junto con
él la forma correcta de pronunciación
de la lectura (del mismo tema “hello
and Good-bye”). Enviando audios via
whats app.
- El docente pide de tarea investigar,
los pronombres personales en inglés:
Yo, tú, él, ella, nosotros (as), Ellos
(as).
La diferencia entre él y ella cuando
se habla de personas.

- El docente pide que realicen la


evaluación diagnóstica de su libro de
literatura página 53-54.
Terminada la actividad el docente
realiza unas preguntas:
¿Alguna vez te has preguntado cómo
se conservan la historia, la ciencia,
las costumbres y tradiciones de
nuestros antepasados?, ¿Qué tipos de
medios de preservación conoces?
- El docente pide dar lectura de la
página 56 – 59.
- Para una mayor comprensión de lo
leído se les pondrán los siguientes
videos:
https://www.youtube.com/watch?
v=Pbbf1_AvgM4
https://www.youtube.com/watch?
v=3f_k9W3wsdw
https://www.youtube.com/watch?
v=K8ZOgwKBSeU
- El docente pide la elaboración de la
actividad 1 de su libro página 60.
- El docente pide de tarea que en una
piedra realicen su nombre en egipcio
o maya.
Nota: se le entrega a cada uno de los
alumnos el abecedario de las mismas
solicitadas.
ACTIVIDADES (DESARROLLO)
Estudio Evaluación
Enseñanza Aprendizaje Recursos
Independiente Evidencias/productos Instrumentos Ponderación
- El docente explica el tema de “names” - Names in English. - Plumones - Portafolio. Tareas: 30%
saying names in English. - Spell names. - Cañón. Anexo fotos al final. - Participación
- El docente pide deletrear su nombre y - Grammar : The verb - Bocinas. individual y Exposición:
responder a las siguientes preguntas be: I, you and we. - Cuaderno. en equipo. 15%
inglés utilizando lo visto anteriormente - Cartulinas.
en otras clases el abecedario. - Recortes. Portafolio de
- Dentro de la misma incluía: - Información sobre la evidencias:
- 1. My first name is__ obesidad de México en
- 2. Everyone calls me _______ relación con las etapas 10%
- 3. My last name is _________ del proceso de lectura. Examen:
- 4. My middle name is ________ - Integración de
- 5. My nickname is __________ información sobre el 15%
- 6. My teacher’s name is _______ tema. Trabajo
. - Exposición sobre el
tema actualizada. clase:
- El docente pide la lectura de su libro de - Habilidad individual al 30%
lectura página 61. momento de realizar la
Realizar la actividad de aprendizaje 2 exposición y dominio
página 62. de la misma.

- Una vez terminada la actividad el


docente pide leer las páginas: 65 a 72
donde se miran las etapas de la lectura.

- Posteriormente el alumno realizará la


actividad 3 de su libor página 66.
- El docente pide el tema sobre “la
obesidad en México”, donde buscarán
más información al respecto actualizada,
donde la exposición contendrá:
1. Datos importantes.
2. Preguntas para profundizar el tema.

- El docente verifica si están utilizando al


mismo tiempo las etapas de la lectura
vista en clase y su ortografía.

ACTIVIDADES (CIERRE)

Estudio Evaluación
Enseñanza Aprendizaje Recursos
Independiente Evidencias Instrumentos Ponderación
- El docente pide la investigación de un tema - Aplicación de las - Libro. - Repaso Fotos anexadas al final. - Participación Tareas: 30%
de su interés. etapas del proceso de - Plumones. individual individual y
- El docente pide información sobre la lectura. - Cartones. de en equipo. Exposición:
misma y que se realizarán una maqueta. - Creatividad y - Plastilina reforzamient - Portafolio. 15%
- Mostrarán la información que expondrán habilidad de todos los - Tijeras. o d ellos
via video al docente y el mismo verificará alumnos así mismo el - Recortes. temasen Portafolio de
el dominio del tema de cada uno de ellos. trabajo en equipo. - Papel china. inglés. evidencias:
- Cuidado de - - Repaso del
ortografía. tema a 10%
- Dominio del tema. exponer. Examen:
- Ortografía.
- Mejoramiento en el 15%
dominio de los verb Trabajo
be; I, you, and we.
- Identificación y clase:
comprensión de lo 30%
que se les pide
realizar.
- Mayor utilización del
inglés en clases
evitando el español.
- Mayor dominio en
números y abecedario
en inglés.
- - cuidado ortográfico
en inglés.
OBSERVACIONES

- Los alumnos muestran un buen dominio del inglés, pero se buscar mejorar. Ya que aún presentan un poco de dificultad en la lectura al
momento de leer un tema.

VALIDACIÓN
Nombre y firma del Docente Vo.Bo. Responsable de TBC

Fecha de entrega

SECUENCIA DIDÁCTICA
Hoja 1 de 4

IDENTIFICACIÓN
Telebachillerato Municipio Localidad Estado CCT
Comunitario
Núm.
22 Conquista agraria La paz B.C.S. 03ETK0022Y
Ciclo escolar Semestre Grupo Periodo de aplicación
2021-2022 1 2 3 4 5 6 A
Sesiones Nombre del No. de horas/semana: Tiempo de estudio
20 Víctor Rafael Alvarado Sánchez
asignadas: Docente: 5 independiente: 1

ÁREA DISCIPLINAR: MATEMATICAS, FUERZA Y MOVIMIENTO.


Módulo Propósito del Módulo Problema Eje
Comprende los principios de la mecánica para explicar Como utilizar la fuerza y el movimiento como factores
Matemáticas, fuerza y
fenómenos observados en su entorno para mejorar algunos aspectos de la vida cotidiana de
movimiento.
la comunidad.
Unidad de aprendizaje Propósito de la Unidad Pregunta (s) Guía
Analiza la inercia para comprender el equilibrio en fenómenos
La magia de la inercia ¿El equilibrio es algo estático?
cotidianos en su entorno.
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO (considere características personales, sociales y formativas previas)
Un grupo visual que comprenden mediante imágenes y videos, muy interesados en la problemática de su comunidad y siempre atentos a cualquier situación que
se relacione con actividades practicas.

APRENDIZAJES ESPERADOS
*explica las condiciones del equilibrio mediante la exposición de casos encontrados en su entorno y las ecuaciones matemáticas que relacionan las magnitudes.
*reconoce la existencia de las variables y distinguen sus usos como numero general.
*interpretan y expresan algebraicamente propiedades de los fenómenos de su entorno cotidiano.
*simboliza y generalizan fenómenos lineales y fenómenos cuadráticos mediante el empleo de variables.
*significa y grafica algebraicamente, las soluciones de una ecuación.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR HABILIDADES


(Utilice la nomenclatura correspondiente)
Genéricas Disciplinares Socioemocionales
CG4.1 CG5.2 CG7.3 CG8.1 CG8.3 AUTOCONOCIMIENTO
CDBM2, CDBM5 CDBM6 CDBM7 CDBM9

CONTENIDOS ESPECÍFICOS
Conocimientos Habilidades Actitudes

 ECUACIONES RESUELVE PROBLEMAS DE LA PRIMERA RECONOCE EL VALOR DE LA EXACTITUD


CONDICION DEL EQUILIBRIO. AL CUANTIFICAR FENOMENOS EN SU
 FUNCIONES SENO COSENO ENTORNO.
TANGENTE RESUELVE PROBLEMAS DEL EQUILIBRIO
DE OBJETOS EN MOVIMIENTO. DEMUESTRAS SU PARTICIPACION Y
 MAGNITUDES COLABORACION EN EQUIPOS DE
VECTORIALES. CONSTRUYE MODELOS O PROTOTIPOS DE TRABAJO.
LOS PRINCIPIOS ABORDADOS.
 INERCIA, MAZA, PESO Y DEMUESTRA CREATIVIDAD Y APERTURA
PARA ACEPTAR NUEVAS IDEAS.
FUERZA

 CONDICIONES DE
EQUILIBRIO.

 FRICCION, VELOCIDAD,
RAPIDEZ Y ACELERACION

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE QUE SE UTILIZA


(Proyecto formativo, aprendizaje basado en problemas, análisis de caso, otro)
PROYECTO BASADO EN EL ANALISIS DE CASOS MATEMATICOS E INTERACCION DE FORMA GRUPAL DE UN TEMA EN ESPECIFICO, PARA
SI CONOCER LAS DUDAS QUE SE OBTUVIERON EN EL DESARROLLO DE LAS CLASES, Y MEDIANTE PARTICIPACIONES LLEGAR A UNA
RETROALIMENTACION DE LO APRENDIDO

ACTIVIDADES DE INICIO
Estud Evaluación
io
Enseñanza Aprendizaje Recursos Indep
endie Evidencias/productos Instrumentos Ponderación
nte
Pronunciar las Reglas de la Los alumnos realizaran en un Libro de texto Ejercicios en el lista de cotejo Proyectos 40%
Jerarquía de Operaciones determinado tiempo Ejercicios cuaderno
Primero: realizar las operaciones rubricas Participación en
que estén agrupadas, es decir que grupos de
tengan paréntesis, desde las WhatsApp 30 %
más interior hacia las más exterior. En su cuaderno ejercicios de
Segundo: realizamos las jerarquía de operaciones-
operaciones de potencias o raíces Resuelve adecuadamente cada Ejercicios Ejercicios
en orden de izquierda a derecha. una de las siguientes terminados en su classroom
Tercero: Siguiendo con el orden cuestiones tomando en cuenta cuadernillo de
30%
tenemos que realizar las la trabajo
multiplicaciones y divisiones en jerarquía de operaciones.
orden de 1. El valor de la operación 30
izquierda a derecha. + 15 + 3 + 7√64 − 6 + 12
Cuarto: luego tenemos que realizar a) 692
todas las sumas y restas en orden b) 4
de izquierda a derecha c) 69 proporcionados
d) 68.5 para proyecto Productos entregados
2. Encuentra el valor numérico en classroom
de la expresión 7 – 3 2 + (3 ( 5
+ 1) / 23 + 1) + 1 =
a) 19
b) 7/8 cuadernillo
c) 1
d) 2.
Ponderación de
clasroom
Solicitar a los alumnos de manera
individual que se reúnan en
equipos para Aplicar una actividad
de números con signo Apuntes en el cuaderno de Lista de cotejo
multiplicación, división, suma y ejemplos dados en el grupo de
resta (se explicara en el pizarrón y WhatsApp
mediante una lluvia de ideas
conocer sus conocimientos classroom
previos.)
Los alumnos realizaran en un
determinado tiempo ejercicios
sencillos:
https://www.youtube.com/watch?
v=jpbceHN35xo Proyectos 40%

aportaciones de los Participaciones en la Participación en


La suma de dos números compañeros apuntadas en su sale Facebook grupos de
a+b cuaderno WhatsApp 30 %
La resta o diferencia de dos Cuadernillo
números Ejercicios
X–y classroom
El producto de dos números 30%
ab Ponderación de
El cociente de dos números classroom
X/y
El cociente de la suma de dos
números, sobre la diferencia
a+b/a-b ejercicio en el cuaderno de
El doble de un número leyes de los exponentes.
2X
El doble de la suma de dos
números Ejercicios en el
2(a+b) cuaderno
El triple de la diferencia de dos mediante apuntes y
números participaciones los alumnos
3(x-y) analizaran números con signo Ejercicios en el
La mitad de un número cuadernillo
X/2 aprovechar la intervención del
La mitad de la diferencia de dos docente para que incluyan en
números su cuaderno Lista de cotejo
(x-4)/2https://www.youtube.com/ Ecuaciones utilizando la
watch?v=DV3C_RawfBg jerarquía de operaciones.
 Lenguaje algebraico
Explicaré en grupo de WhatsApp
cómo expresar en lenguaje
algebraico o simbólico ciertas Ejercicios
expresiones o frases que se usan entregados en
generalmente en álgebra como: la classroom
suma de dos números, el doble de
un número, la mitad de un número,
el producto de dos números o el Ejercicios en
cuadrado de un número…. plataforma classroom
rubricas

Leyes de los exponentes: Ejercicios en el


1) Todo número elevado a la 0 es cuaderno
igual a 1.

Por ejemplo,

x0 = 1

50 = 1

370 = 1

2) Potencia a la 1
Todo número elevado a 1 es igual a
sí mismo.
Ejercicios terminado
Por ejemplo, en su cuadernillo de
trabajo
x1 = x .

301 = 30 .
Ponderación de
451 = 45 retroalimentación en el Ejercicios en el classroom
cuaderno sobre lo visto cuadernillo
3) Multiplicación de potencias con durante las clases anteriores,
la misma base anotando las dudas y
El producto de potencias con base momentos importantes que te
idéntica es igual a una potencia de sirvieron de apoyo para
igual base, elevada a la suma de los mejorar en los contenidos.
exponentes.

89https://www.significados.com/
leyes-de-los-exponentes/ Apuntes en el
cuaderno Ejercicios entregados
en la plataforma
classroom
 Leyes de los signos
anota en su cuaderno las
aportaciones de los Rubricas
Realicen ejercicios donde empleen compañeros en un grupo de
la ley de los signos y mencionen la WhatsApp
utilidad de ella en el campo del
algebra.

Participaciones
 Leyes de los exponentes. apuntadas en la sala
de Facebook
Explicar a los jóvenes que
son el conjunto de reglas
establecidas para resolver
las operaciones Resuelve material impreso Ejercicios
matemáticas con enviado vía WhatsApp con entregados en
potencias ejercicios. classroom

Lista de cotejo

 Jerarquía de operaciones
Explicar en el grupo de
WhatsApp

Ejercicios del
Primero: realizar las operaciones cuadernillo
que estén agrupadas, es decir que
tengan paréntesis, desde las más
interior hacia las más exterior. *participaciones y apuntes de
los ejercicios terminados.
Segundo: realizamos las
operaciones de potencias o raíces Ejercicios en su
en orden de izquierda a derecha. cuaderno

Tercero: siguiendo con el orden


tenemos que realizar las
multiplicaciones y divisiones en
orden de izquierda a derecha.

Cuarto: luego tenemos que realizar


todas las sumas y restas en orden
de izquierda a derecha *participación en el grupo de
ejemplo 1: En este ejercicio aremos WhatsApp mediante ejemplos
el uso del paréntesis sobre los métodos de suma y
resta, igualación, sustitución y Ejercicios en la
( 10 + 2 ) / 3 - 2 grafico en el cuaderno. plataforma de
classroom
Observemos en este primer
ejemplo se tiene un paréntesis y
tiene mayor jerarquía, por lo que
primero se realiza esta operación. Ponderación de
classroom
12 / 3 - 2

Seguimos con el operador que


tiene la jerarquía mas alta que es la
división, y vamos de izquierda a
derecha y realizamos la operación.

4-2

Y por último, al resultado se le


restan 2. Por lo que la operación
nos queda:
Apuntes en su
( 10 + 2 ) / 3 - 2 = 2 cuaderno

Ejemplo 2: En este ejercicio no Ejercicios en su


utilizaremos el paréntesis cuaderno

Ahora vamos a ver el mismo


problema, pero sin el paréntesis.

5+6/2-2

Observemos que ahora la jerarquía


más alta la tiene primero la
división, ya que no existe ningún
paréntesis.

8+2-2=8

Vamos de izquierda a derecha,


hacemos primero la suma y luego
la resta y tenemos el resultado,
como podemos apreciar la gran
importancia de respetar el orden de
las operaciones para poder
encontrar el resultado correcto
https://sites.google.com/site/guiaex
aniii/jerarquia-de-operaciones-
basicas
ACTIVIDADES
Estu Evaluación
dio
Enseñanza Aprendizaje Recursos Inde
Evidencias/productos Instrumentos
pendi
ente
Elaboración de experimento sobre el Ejercicios entregados en la Proyectos 20%
teorema de Pitágoras. Libro de texto. sala de classroom
 teorema de Pitágoras Material
Actividad en el cuaderno utilizando el enviado por Participación en
dar una explicación por medio de la teorema de Pitágoras en algún lugar del WhatsApp grupos de
sala de Facebook: Un triángulo salón de clase, como resultado tomar WhatsApp 30 %
rectángulo se compone de tres partes: fotografías de las distintas Apuntes en su cuaderno
dos piernas, justificaciones
que están marcados en el diagrama
como cateto b, cateto c, y
una hipotenusa, que es el lado cuadernillo
opuesto al ángulo recto.
La hipotenusa es siempre el más largo
de los tres lados. 1.- Determina las medidas faltantes del
Típicamente, se denota el ángulo siguiente triángulo.
recto con un pequeño cuadrado,
como se muestra arriba, pero esto no 2.-Calcular la altura que podemos Libro de texto
es necesario alcanzar con una escalera de 15
metros apoyada sobre la pared si la parte
El teorema de Pitágoras establece inferior la situamos a 9
que, en todo triángulo rectángulo, la metros de ésta?
longitud de la hipotenusa es igual a la 3.- Determina la altura de un pino se
raíz cuadrada de la suma del área de tienen las siguientes
los cuadrados de las respectivas medidas.
longitudes de los catetos. Realizar
proyecto en el cual LOS ALUMNOS
HAGAN LA COMPROBACION
DEL TEOREMA DE PITAGORAS

 Funciones seno, coseno y


tangente n el triángulo
rectángulo
Para que sea más fácil interpretar lo
que se está explicando el típico
triángulo de catetos de 3 cm y 4 cm,
que tendrá su hipotenusa de 5 cm
(Pitágoras). Dibujemos otros dos Cuadernillo de
triángulos donde los catetos y la para la determinación del valor de los trabajo
hipotenusa sean el doble y el triple Ejemplo #1 Ejercicios en su libro de
(según corresponda). grados utilizando tu texto Ejercicios
calculadora deberás seguir el entregados en la
siguiente procedimiento. sala de classroom
Seno 30%
Shift + sin + 0.8 = 53.13
Coseno
Shift + cos + 0.6 = 53.13
Tangente Ejercicios entregados en
La proporcionalidad también puede Shift + tan + 1.33 = 53.13 Libro de texto classroom
escribirse respecto a los lados
homólogos.
llamaremos a esta función:

Seno y la denotaremos por


Sen(a)

Coseno y la denotaremos por


Cos(a)

Tangente y la denotaremos
por Tan(a)

Cotangente y la denotaremos
por Cot(a)

Secante y la denotaremos por


Sec(a)

Cosecante y la denotaremos
por Csc(a)

ACTIVIDADES
Estu Evaluación
dio
Enseñanza Aprendizaje Recursos Inde
pend Evidencias Instrumentos
iente
En su libro de texto realizar los * Libro de texto. Cuadernillo terminado Proyectos 40%
ejercicios de teorema de Pitágoras Aplicación de las funciones
trigonométricas en un poste o algún Participación en
Las funciones trigonométricas se árbol para calcular de altura de este Actividades en el libro grupos de WhatsApp
definen comúnmente como el cociente mismo y así entiendan su utilidad en la 30 %
entre dos lados de vida diaria
un triángulo rectángulo asociado a sus Ejercicios classroom
ángulos. Las funciones trigonométricas 30%
son funciones
cuyos valores son extensiones del
concepto de razón trigonométrica en un
triángulo rectángulo. .
1.- ¿Cuál es la distancia desde donde
está parado el
profesor hasta la punta del árbol? R.
__________________________
2.- ¿Cuánto mide el ángulo que se
forma desde la base del
árbol, la posición del profesor y la
Se quiere sujetar un poste vertical de 5 altura del árbol?
metros de altura con un cable tirante R. __________________________
desde su parte más alta hasta el suelo. Si 3.- Si el profesor se aleja 2 metros más
la distancia desde el punto de anclaje del del árbol ¿cuál sería
cable en el suelo a la base del poste es la medida del nuevo ángulo al que
de 12 metros, ¿cuánto debe medir el hace referencia la
cable? pregunta #2

Como el poste vertical es perpendicular


al suelo, forma un ángulo recto con él.
Si consideramos el propio poste, el
cable y la distancia entre la base del
poste y el punto de anclaje al suelo,
tenemos un triángulo rectángulo:

OBSERVACIONES
Se utilizara como evidencia la sala de classroom

VALIDACIÓN

Fecha de entrega Nombre y firma del Docente Vo.Bo. Responsable de TBC

También podría gustarte