Está en la página 1de 51

Cuadernillo de trabajo de I Semestre

para analizar los contenidos del módulo


Ética e Investigación del Telebachillerato Comunitario.

Elaborò:

Enciso Ojeda, Xavier de Jesùs

Ojeda Aguilar, Luz California

Diseño:

Enciso Ojeda, Bertha Luz


PRESENTACIÒN
ESTIMADO ESTUDIANTE QUE INICIAS TU NIVEL MEDIO SUPERIOR,

ESTE CUADERNILLO FUE CONSTRUIDO PENSANDO EN TI. SABEMOS

DE TU ENORME DESEO POR CONTINUAR APRENDIENDO Y ES

NUESTRO DEBER IMPULSARLO EN LA MEDIDA DE LAS

POSIBILIDADES DEL CONTEXTO QUE EN OCASIONES PRESENTA

DIFICULTADES PARA CONTAR CON CONECTIVIDAD.

REFLEXIONANDO EN TU DERECHO A ESTUDIAR CON CALIDAD Y

CALIDEZ UN PAR DE DOCENTES ESPECIALIZADOS EN LOS TEMAS DE

ESTE MÓDULO CONJUNTARON ESFUERZOS Y PROPUESTAS

PENSANDO EN QUE LO UTILICES JUNTO CON TUS PRINCIPALES

HERRAMIENTAS GRATUITAS: TUS LIBROS DE TEXTO, ESOS QUE SE

TE PROPORCIONARON DE FORMA DIGITAL O IMPRESA.

SIENDO NUESTRA INTENCIÓN EDUCATIVA EL ACERCARTE A LA

ÉTICA Y LOS VALORES DESDE LA METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN TE DAMOS LA BIENVENIDA.

RESPETUOSAMENTE:

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN BAJA CALIFORNIA SUR

Y EL TELEBACHILLERATO COMUNITARIO.
CONTENIDO

Ètica y problemas sociales

Derechos humanos y democracia


“Los de adelante corren mucho,
los de atrás… (Canción popular)

Enfoque Competencial
Las competencias que este cuadernillo buscan fortalecer pertenecen al campo de

las ciencias sociales:

Valora distintas prácticas de investigación científica mediante el reconocimiento de

su utilidad y beneficios dentro de un entorno social.

Interpreta su realidad social a partir de la consulta de investigaciones científicas

locales y nacionales de trascendencia histórica y social.

Aporta su punto de vista y considera los de otras personas, estructura ideas y

argumentos de manera clara, coherente y sintética; reconoce prejuicios, modifica

sus puntos de vista e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con

el que cuenta.

Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados

dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto.

Valora distintas prácticas metodológicas mediante el reconocimiento de los

elementos que determinan el proceso de investigación.

Evalúa la funcionalidad de un método científico para aplicarlo en la solución de un

problema de carácter social o cultural detectado en su localidad, comunidad o

estado.

Tienes derecho a ser competente. A ser


apoyado por tus profesores para que a
través de los contenidos (saber saber)
desarrolles las habilidades (saber hacer)
que apliques bajo un marco de respeto
(saber ser y convivir)
Propósitos del módulo
En este módulo se articulan conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes

vinculadas a la metodología de la investigación y la ética.

A la primera la ubican dentro del campo de las ciencias sociales y tiene como

propósito desarrollar en los estudiantes las competencias genéricas y

disciplinares básicas que promuevan la reflexión en un marco de

interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, es decir sus contenidos son aplicables

y complementarios del resto de los módulos que cursarás a lo largo de todo tu

bachillerato. La metodología de la investigación busca que logres realizar el

análisis e interpretación de los procesos históricos y problemáticas del entorno

con el propósito de proporcionar los conocimientos necesarios para la producción

de información adecuada sobre tu entorno, así como fortalecer las habilidades,

destrezas y actitudes que te permitan diseñar, desarrollar e implementar

proyectos de investigación en torno a problemáticas concretas de tu realidad

social.

Por su parte, la ética pertenece al campo disciplinar de las humanidades y tiene

como propósito que el estudiante logre una formación integral basada en valores y

principios, mismos que deben contribuir a que ejerza una ciudadanía crítica

reflexiva y participativa. Por ello, el estudio de la ética te posibilitará una formación

humanista e integral, generando un comportamiento que sirva para el

fortalecimiento de sus relaciones interpersonales y sociales a lo largo de su

proyecto de vida.
La ética como 01
conocimiento científico
*En esta unidad identificarás los temas fundamentales que dieron inicio a

la ética como una ciencia humana con un enfoque de carácter científico,

comprenderás que el método comparte una línea de comprensión de

manera crítica el comportamiento humano, saber distinguir los caracteres

que forma lo denominado correcto, los límites a los que determinamos

como transgresiones y las distintas posturas del actuar como sociedad.

*Esta unidad tiene como propósito proporcionarte las nociones básicas

sobre lo que son la Metodología de la Investigación y la Ética


Ventajas de la
investigaciòn cientìfica
Desde que nacemos, los seres humanos iniciamos una proceso de

investigación incalculable e inagotable, pero realizamos investigación

científica si y solo si:

*Se genera conocimiento a partir de una explicación argumentada de las

causas de fenómenos o problemas naturales y sociales. Ejemplo: Época

del año en que pueden llegar huracanes a tu localidad.

*Otro objetivo es el producir propuestas de solución de problemas, o

disminuir los efectos de los mismos. Ejemplo: La maquinaria para

agricultura y pesca.

*La ciencia es una actividad que se caracteriza por buscar las causas de

los fenómenos e intenta comprender como y por qué suceden las cosas.

Esta búsqueda ha generado muchos beneficios como la elaboración de

medicamentos que utilizas para sanar previa receta médica, el diseño de

la carretera que conecta a toda la entidad, por citar un par de ejemplos.

*La investigación científica tiene como base el método científico, es decir

una serie de pasos ordenados que siguen una secuencia lógica y que

persiguen un objetivo.

Realiza la actividades de aprendizaje 1,


2 y 3 de la págs. 26 a 29 de tu libro de
Metodología de la Investigación de
TBC. Llévalo más allá: publica tus
hallazgos.
Etapas de la
investigaciòn cientìfica
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimiento o

de soluciones de problemas utilizando un método que es el camino o pasos

que deben seguirse utilizando técnicas adecuadas o congruentes con el

objeto investigado.

La investigación científica surge de la


identificación de un problema o situación que
requiere profundizarse para identificar sus
causas y a partir de ello, proponer soluciones.
De acuerdo con los medios que utilizas, la investigación se clasifica en:

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Estrategia de lectura, observación y reflexión sistemática sobre hechos,

situaciones, problemas o fenómenos que utiliza diferentes tipos de

documentos como libros, revistas, documentos históricos o legales etc

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Se apoya, entre otras fuentes información, de entrevistas, cuestionarios,

encuestas y observaciones personales.

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

En ella puedes modificar uno o varios elementos (variables

independientes) de un fenómeno, situación o problema para verificar si

se presentan cambios en el comportamiento con la variable

dependiente.

Revisa los contenidos de las páginas 37 a 48 de tu libro de Metodología de la Investigación


sobre los tipos de investigación. Organízate con tus compañeros y elaboren con su celular
videos sobre cada uno de los tipos (Un tipo por equipo) previa autorización de tu docente,
compartan los videos. Si no cuentas con celular no te preocupes, elabora un cartel llamativo
con los el tipo de investigación que te solicite tu maestro.
*El ser humano ha producido conocimiento para explicar los fenómenos

y problemas que se presentan en su entorno inmediato. Ha logrado

calcular las posibilidades de que un fenómeno se vuelva a presentar o de

que un problema se produzca, así como de las consecuencias que esto

tendría en la vida de las personas.

*De manera SISTEMÁTICA y ORDENADA ha investigado para

determinar las causas, mediante PASOS SECUENCIADOS e

INTENCIONADOS a partir de un ciclo que inicia con la observación de un

fenómeno. Después investiga en los documentos que otros han realizado

investigando lo mismo, plantea una posible investigación (hipótesis) y

procede a probar con ARGUMENTOS si su hipótesis es correcta.

*La investigación basada en un método científico es un conjunto de

actividades, sujetas a etapas o fases.

La metodología puede
entenderse como el conjunto o
serie de métodos y técnicas de Elaborar un mapa conceptual
rigor científico que se aplican con los 7 tipos de métodos
sistemáticamente durante un que encontrarás en las págs.
proceso de investigación, para 87 a 89 de tu libro de
alcanzar un resultado Metodología
teóricamente válido.
La Conciencia Moral, Ética y Filosofía.
A diferencia de otros seres vivos, las personas pasamos por una

pregunta trascendente en nuestras acciones: ¿Por qué hicimos eso?

Esta pregunta surge en nuestra mente en cada paso que damos,

juzgamos y analizamos con infinitas posibilidades alternas de

nuestro quehacer con el “Hubiera”.

Valoramos las acciones de tal forma que medimos el impacto en

diferentes niveles. La capacidad de razonar, reflexionar y hacer un

análisis de las posibles acciones similares a las que has vivido es

parte de la construcción de la conciencia.

Bajo este tipo de reflexiones que tocan al pensamiento al

comportamiento y ser es donde surge la Ética.

La ética, o filosofía moral, es la rama de la filosofía que estudia la

conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo,

la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber.

Ética y moral son conceptos muy relacionados que a veces

se usan como sinónimos, pero tradicionalmente se

diferencian en que la ética es la disciplina académica que

estudia la moral.

La ética no inventa los problemas morales, sino que

reflexiona sobre ellos.


Las acciones relevantes para la ética son las acciones morales, que

son aquellas realizadas de manera libre, ya sean privadas,

interpersonales o políticas. La ética no se limita a observar y

describir esas acciones, sino que busca determinar si son buenas o

malas, emitir juicio sobre ellas y así ayudar a encauzar la conducta

humana.

Como veras, la ética plantea analizar problemáticas que surgen del

pensamiento, el comportamiento y la razón que han surgido desde

tiempos remotos de la humanidad y han sido materia de estudio

desde la filosofía; desde la noción de lo correcto hasta la

comprensión del amor, las leyes o al mismo ser.

Según Sócrates, el objeto de la filosofía es el de enseñar la virtud.

A este efecto, es preciso conocer previamente las normas éticas

generales, el bien universal, pues la virtud y el conocimiento no

forman más que una unidad. El conocimiento de sí, fuente de la

virtud, comienza por la duda.

: U n a v ir tud es una
Virtud e rsona par
a
n d e la p
disposició u erdo con
a r de a c
obr to s ideales
r o y e c
ados p
determin d a d , la ju sticia y
o m o el bien, la ver pone al
c ir tu d s e o
. La v
la belleza ra n im p ortancia
ne una g
vicio, y tie vi d a ética.
pa r a la irtud
rg/wiki/V
.o
.wikipedia
https://es
Como se puede observar, los seres humanos mostramos una gran

variedad de comportamientos, costumbre, prácticas sociales y

formas de socialización, todas con la final de llevar una convivencia

sana y pacífica.

La búsqueda de la paz y armonía entre seres humanos ha sido una

misión prácticamente imposible de lograr, pero su anhelo de llegar

a él ha mantenido al ser humano ocupado en encontrar un

equilibrio entre el ser, la naturaleza y la sociedad.

ACTIVIDAD 4

Haz un listado de diez acciones o actitudes que llevas a

cabo cotidianamente que contribuyan a la convivencia

sana y pacífica dentro de tu hogar.


02
Las disciplinas filosóficas
A continuación te compartimos tres textos que compactan las ideas en las

que se fundamentan las principales disciplinas filosóficas: la ontología, la

epistemología y la lógica.

Si cuentas con celular y conectividad puedes indagar en otras fuentes sobre

el tema, en caso contrario, encontrarás información sobre estas disciplinas

en tu libro de ética y valores I además de la que en esta ocasión se te

muestra en este cuadernillo.

Actividad 5

Subraya las ideas sobre ontología,

epistemología y lógica que más

llamen tu atención de lo que aquí se

comparte. Hazlo con cuidado pues

esta será la base para la elaboración

de tu actividad de cierre de unidad.


En filosofía las preguntas: qué es ser persona, qué es un estado mental,

qué es ser un zombi, son preguntas ontológicas, y las respuestas que a

ellas se dan, buscan establecer las condiciones esenciales que hacen que

algo sea persona, un estado mental o un zombi. La pregunta ontológica

que ahora se hace relevante es: ¿qué es ser un hecho de estudio para

las ciencias sociales?

Los hechos que son objeto de estudio de las ciencias sociales igualmente

deben revelar un modo de existencia esencial. El filósofo del lenguaje y

de la mente John Searle, en su libro La construcción de la realidad social

(1997), afirma que un rasgo esencial de los hechos sociales es la

subjetividad, en sus palabras, "ontología subjetiva". Una condición

esencial de existencia de las entidades que son objeto de estudio de las

ciencias sociales es la existencia de los sujetos y su capacidad mental de

causar acciones. Las ciencias sociales tratan sobre hechos que son

causados por los sujetos, este es uno de los rasgos más relevantes de su

existencia.

Se hace más claro este rasgo cuando se

contrasta con el campo de la realidad que es

teorizada por las ciencias naturales, campo en el

que la subjetividad de las personas, sus

acuerdos, creencias y deseos, en tanto causas de

acciones, no es relevante.
Tenemos la primera distinción filosófica entre las ciencias sociales y las

ciencias naturales. Los objetos de estudio de las ciencias sociales son

ontológicamente subjetivos, los objetos de estudio de las ciencias

naturales son ontológicamente objetivos.

Se podría pensar que la anatomía y la histología humana en tanto

estudian objetos que dependen para su existencia de sujetos humanos,

son ontológicamente subjetivas, y en consecuencia, están más cercanas a

las ciencias sociales que naturales. No obstante, hay que acentuar que lo

ontológicamente subjetivo son aquellas cosas que para su existencia

dependen de los sujetos con sus creencias y deseos.

Los seres humanos con sus tejidos no existen por acuerdos o

convenciones humanas. Por esto, en tanto animales mamíferos, de cierta

estructura anatómica y con un sistema nervioso central altamente

desarrollado, los humanos somos ontológicamente objetivos. La misma

capacidad mental que posibilita la existencia de las creencias y los deseos

es ontológicamente objetiva, pues no es producto de un acuerdo o

convención de las personas, sino de la evolución natural.

Ontología y Lenguaje de la Realidad Social, Pg 03 Mg. Jorge Posada-

Ramírez 2017 Revista: Scielo Analytics

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

554X2014000200003
EPISTEMOLOGìA
La ética y la epistemología en el campo de la investigación científica

constituyen un campo de conocimiento y práctica aún compleja. Esta nos

remite a plantear la siguiente cuestión: ¿Por qué es importante

considerar estas disciplinas para la construcción de una ciencia?

Identificar cada una de ellas, dentro de la filosofía como ejes esenciales

para la investigación científica y su utilidad en el mundo contemporáneo,

es conocer la actividad científica de los profesionales, académicos e

intelectuales. Así se van constituyéndo una vía utilizada por la ciencia en

cuanto se refiere a la producción de nuevos conocimientos. Por ello, la

investigación tiene un sentido lógico cuando cumple los requisitos del

método científico y un valor de alto nivel intelectual.

Esto explica que la racionalidad humana es

la que ha permitido crear nuevos patrones de

la ciencia basada en las preguntas filosóficas

desde muchos siglos; cuando el hombre

comenzó a cuestionarse del porque de todo,

ésta no solamente formó parte de la vida

griega sino también en otras culturas

ancestrales del mundo. Es por ello, que la

investigación es indispensable en todos los

saberes humanos y se materializa en los

asuntos académicos.
La línea científica basada en las perspectivas y tendencias éticas y

epistémicas, en donde tiene su origen, que de manera sistemática

determina la lógica de la investigación de los enfoques como: cualitativa

y cuantitativa.

Estas tienen un origen genealógico desde el punto de vista filosófico y

científico. En los últimos tiempos el papel de la ética y de epistemología

ha sido considerado como requisito para el proceso y desarrollo de la

investigación científica. Los profesionales de diversas ciencias requieren

identificarse con las tendencias y perspectivas de estas disciplinas para

demostrar los resultados bajo los principios éticos y epistémicos.

Las bases teóricas de la investigación científica están fundamentadas por

los aportes de Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo tomas de Aquino,

René Descartes, Francis Bacón, Galileo Galilei, Leibniz, David Hume,

Emmanuel Kant, G. Hegel, C. Mark, A. Comte, L. Wittgentein, S. Mill, C.

Popper, G. Bachelard, T. Khun, I. Lackatos, M. Bunge, F. Kapra, E.Morin, y

entre otros; asimismo, las teorías éticas aplicada a la investigación en

el plano contemporáneo comienza en la segunda guerra mundialista se

aprecia a los aportes de A Cortina, J. Rawls Ch. Taylor, y entre otros. No

obstante, las investigaciones de Vieira: 2009;


Padrón, 2007, Ospina, 2001, Gaudlits, 2008, y entre otros, nos han

permitido comprender la funcionalidad de la ética y epistemología en la

investigación de manera específica.En nuestra realidad uno de los focos

de significancia son las leyes que direccionan la universidad teniendo

como principio la investigación y la profesión como herramientas para la

solución de los problemas del Estado, lo cual no se ha logrado aún; es

por ello, que la nueva ley universitaria N° 30220, señala que la

investigación es uno de las bases de la calidad académica y científica.

La ética es la disciplina de la filosofía que estudia los principios que

regulan la acción moral del ser humano. La epistemología, también

disciplina de la filosofía, estudia la investigación científica y su resultado,

el conocimiento científico (Bunge, 2006:14). La ética en la investigación

tiene que ver con la relación que tienen una con la otra. Esta relación

protagoniza al investigador y su implicancia en la comunidad científica. La

persona ética corre el riesgo de olvidar los valores morales en el proceso

de la investigación, este olvido no debe realizarse porque el carácter de la

ciencia es búsqueda de la verdad (Tamayo, 2004: 207). La relación de la

ética, ciencia e investigación se debe a estos criterios: la búsqueda de la

verdad, honestidad, bienestar de la comunidad y su entorno, ética

profesional, justicia y humildad, secreto profesional (ibíd.)

Romero Huamani, R. (2016). ÉTICA Y

EPISTEMOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA. TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS.

Quipukamayoc, 24 Pg 3 .

https://doi.org/10.15381/quipu.v24i46.13208
LA LÒGICA
Se caracteriza por ser el estudio de los métodos y principios que se

emplean para discernir el razonamiento válido del inválido. Cabe destacar

que a esta disciplina solo le interesa cómo se razona idealmente y no cómo

razona cada persona (este último es el trabajo de la psicología). La lógica

sencillamente ofrece una serie de normas que regulan el razonamiento y

proporciona las herramientas necesarias para establecer una diferencia

entre los argumentos de calidad y los argumentos pobres.

De acuerdo al grado de formalidad de los argumentos, se distinguen dos

tipos de lógica: la formal y la informal. La primera se caracteriza por la

aplicación de la inferencia para la comprensión de ciertos enunciados.

Por su parte, la lógica informal se encarga de estudiar el lenguaje natural,

aquel que es usado por los hablantes en situaciones cotidianas.

Por otra parte, la lógica también puede ser inductiva y deductiva. En el

primer caso, los resultados del proceso lógico serán aceptables pero no

conclusivos. En el segundo caso, los resultados serán comprobables y

válidos.
Características principales
de la lógica.
1- Los resultados de la lógica son válidos o inválidos

La lógica consiste en razonar para producir argumentos. Dichos

argumentos son evaluados en términos de validez. Esto quiere decir que

desde el punto de vista de la lógica, no existen argumentos correctos o

incorrectos, sino válidos o inválidos.

2- Puede ser deductiva, inductiva, abductiva o analógica

La lógica sigue una serie de patrones para producir razonamientos

válidos. Estos patrones son la deducción, la inducción, la abducción y la

analogía.

a) Lógica deductiva: Es aquella en la que se extrae una conclusión a

partir de dos premisas. De estas dos premisas, la primera representa una

proposición universal (porque es general) y la segunda es una

declaración específica (porque es particular). La validez de los resultados

de la lógica deductiva depende de la veracidad de las premisas que

sirven de base. Si las premisas son inválidas, entonces la conclusión

también lo será.

El ejemplo tradicional de este tipo de lógica es el siguiente: Todos los seres

humanos son mortales… Aristóteles es un ser humano… Entonces

Aristóteles es mortal.
b) Lógica inductiva: Busca extraer premisas a partir de una conclusión ya

existente. Es decir, este tipo de lógica supone premisas que apoyen una

conclusión observable. De este modo, las premisas obtenidas pueden ser

probables y aceptables pero no completamente ciertas.

Un ejemplo de lógica inductiva: Conclusión observable: El cachorro duerme

en la casa en los días lluviosos… Premisa: Cada vez que llueve, el cachorro

duerme en la casa.

c) Lógica abductiva: Se asemeja a la lógica inductiva, ya que busca extraer

premisas a partir de una conclusión. La diferencia entre estos dos procesos

es que la abducción ofrece la mejor explicación posible para la conclusión

que se presenta. Sin embargo, los resultados pueden ser incorrectos.

Por ejemplo: - Las luces del cuarto de mi hermana están encendidas.

Entonces ella debe de estar despierta.

La Analogía: Proceso lógico se da cuando se establecen relaciones de

semejanza entre una situación que se está observando y otra que se conoce.

Por ejemplo: El gato de mi amigo está arañando la puerta de la casa. Cuando

mi gato quiere salir a pasear, araña la puerta de mi casa. Quizás el gato de mi

amigo quiere salir a pasear.

3- La lógica puede ser formal e informal

La lógica formal es filosófica y tradicional. Se encarga de estudiar los

argumentos deductivos, aquellos en los que se recurre a la inferencia para

extraer conclusiones. Por su parte, la lógica informal es la que se encarga

de estudiar los argumento expresados en el lenguaje natural (cotidiano y

no especializado).
4- Los enunciados lógicos no se contradicen

Dos proposiciones contradictorias no pueden ser válidas al mismo

tiempo. Es decir, no se puede ser y no ser de manera simultánea.

Ejemplo: Si tomamos en cuenta las siguientes proposiciones:

-El cuadrado tiene cuatro lados… El cuadrado tiene cinco lados.

Cuando se presentan dos enunciados contradictorios, necesariamente

uno debe ser inválido. En este caso, la segunda proposición es

inválida, ya que se opone a la lógica matemática.

5- Tercero excluido

La lógica se caracteriza por el principio del tercero excluido. Este

principio se basa en la lógica clásica, que establece que una

proposición puede ser solamente verdadera o falsa, sin la posibilidad

de la existencia de una tercera opción.Este principio se relaciona con

el de la no contradicción. Mientras que el principio de no contradicción

establece que dos proposiciones contradictorias no pueden ser

verdaderas al mismo tiempo, el de tercero excluido señala que ambas

proposiciones contradictorias no pueden ser falsas. Por fuerza, una

debe ser verdadera

6- La validez de las proposiciones se evalùa tomando en cuenta

ciertas modalidades.

Existen diversas modalidades que la lógica toma en cuenta al

momento de decidir si una proposición es válida o no. Entre estas

destacan:

– La diferencia temporal: algunas proposiciones eran falsas en el

pasado pero ahora son ciertas en el presente, y viceversa.


– La diferencia epistemológica: en algunos casos, se sabe que las

proposiciones son ciertas o falsas. En otros casos, se cree que las

proposiciones son ciertas o no.

7-Los enunciados lógicos son unidades

Los enunciados lógicos, ya sean deductivos, inductivos, abductivos o

analógicos, representan una unidad. Por lo tanto, no pueden ser

divididos. Esta característica es defendida por la lógica proposicional.

Esta rama de la lógica establece que dividir los enunciados simples,

aquellos que están formados por dos premisas y una conclusión,

sería un error, ya que le restaría sentido a la proposición.

Sobre la autora: Si cuentas con conectividad puedes buscar el blog de Catherine Martínez

quien es Ingeniero mecánica, políglota, editora y traductora. Para hacer esta

caracterización de la disciplina de la lógica ella consultó las siguientes fuentes:

1.-Classical Logic. Recuperado el 7 de octubre de 2017, de plato.stanford.edu

2.-Logic. Recuperado el 7 de octubre de 2017, de philosophybasics.com

3.-Logic. Recuperado el 7 de octubre de 2017, de philosophicalsociety.com

4.-Logic. Recuperado el 7 de octubre de 2017, de wikipedia.org

5.-Philosophy of logic. Recuperado el 7 de octubre de 2017, de britannica.com

6.-The Nature of Logic. Recuperado el 7 de octubre de 2017, de philosophy.lander.edu

7.-What is logic? Recuperado el 7 de octubre de 2017, de philosophy.hku.hk

8.-What is logic. Recuperado el 7 de octubre de 2017, de study.ccom

9.-What is logic and why do philophers study it?

https://www.lifeder.com/caracteristicas-logica/ consulta realizada el 30 de septiembre del

2020.
Investigaciòn documental.
Ya estás listo para vivir un acercamiento a la lnvestigación Documental a

través de las disciplinas filosóficas de la ética bajo el modelo cualitativo.

El modelo cualitativo tiene el propósito de responder y explicar los por

qué y los cómo y no solo los dónde y los cuándo. Parte de la realidad.

Este método, el cualitativo, es muy utilizado en las ciencias sociales y

solo produce información que puede asociarse a un caso específico, a

una coordenada de espacio y a un tiempo determinado.

Por lo tanto sus resultados no son aplicables a todas las localidades,

aunque sean del mismo municipio, estado o país. Sin embargo, sus

hallazgos si pueden utilizar como guías para investigaciones en otras

zonas geográficas, es decir es una especie de atajo para otros

investigadores.

La metodología explora las relaciones sociales y describe la realidad

como la experimentan los protagonistas, una método para hacerlo es

indagar sobre lo que se ha escrito sobre un tema determinado.


Relación entre el marco
teórico y la investigación
documental.
Cuando realizas una buena investigación documental de manera indirecta estás

construyendo un marco teórico. Recuerda que una investigación supone una

inquietud o curiosidad insatisfecha y esta investigación se convierte en científica

cuando se atiene a ciertas pautas que le dan precisión terminológica, conceptual,

metodológica. Quien no tiene problema, o no se hace problema, no tiene motivo

para investigar.

Nuestro primer problema será responder al siguiente cuestionamiento

¿Qué son las disciplinas filosóficas y cómo forman parte de mi vida?

El producto final será un ensayo de un ensayo.

A continuación lee la siguiente frase de Daros y reflexiona:

“No pocas personas se hacen un raro concepto de lo que es una teoría. Estiman que

sólo son teorías las grandes concepciones abstractas de los grandes científicos: la

teoría de la relatividad, la teoría cuántica, la teoría de la evolución. Éstas podrían ser

llamadas macroteorías; teorías históricamente importantes por la utilidad (teórica o

práctica) que han prestado. Pero las teorías son siempre interpretaciones hipotéticas,

que después de un tiempo, son lógicamente bien formuladas en forma compleja,

conceptualmente precisas, y al menos en parte sometidas a validación, verificándolas

o falsándolas. Pero en sus inicios, una teoría es una corazonada, un deseo, una

expectativa, una interpretación aún no muy precisada en sus conceptos”

Es por lo anterior que no debemos sentir temor al

teorizar a través de la investigación documental

pues lo haremos desde nuestros referentes y con

las herramientas que tenemos a mano.


Actividad 6
Ya cuentas con todos los elementos para realizar la actividad final de

esta unidad.

Recapitulemos:

1.- Subrayaste las ideas que llamaron tu atención en relación a lo que es la

ontología, la epistemología y la lógica.

2.- En la parte de debajo de cada uno de los textos viene como puedes

citarlos correctamente, es decir, como darle su lugar al autor.

3.- Te recuerdo que un ensayo se puede dividir en introducción, desarrollo

y conclusión y es un documento fundamentado en la teoría (te recuerdo

que estamos hablando de investigación documental) pero que expone tus

reflexiones, análisis y conclusiones personales sobre el tema

desarrollado.

4.- En tu libro de texto de Ética y Valores también encontrarás información

sobre los tres temas y si te es posible realizar búsqueda en internet de

otras fuentes tu trabajo quedaría muy completo. Si esto no es posible, con

tu libro de texto y los resúmenes que vienen en este cuadernillo podrás

también realizar muy buen trabajo.

¡Te deseamos éxito!


problemas sociales
Ètica y 03
Decisiones autónomas, heterónomas y la libertad.

La toma de decisiones es una consecuencia de la libertad humana. El

sujeto decide muchas cosas todos los días. Esta elección solo se da en

condiciones de libertad, pues si se obliga a alguien a escoger no hay una

verdadera elección. La libertad es una condición que se toma como

principio para el ser humano, pero con problemas como las guerras, la

esclavitud, secuestro, trata de blancas y más se puede observar la

facilidad con la que se pierde esta garantía.

Libertad: Es la capacidad humana de obrar según la propia voluntad.

El estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de

quien no es esclavo, ni sujeto, ni impuesto al deseo de otros de forma

coercitiva. En otras palabras, aquello que permite a alguien decidir si quiere

hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos en la

medida en que comprenda las consecuencias de ellos.

Ejercer la libertad tiene como condición el comprender que la propia

libertad del individuo no está solo en la de él, también en la de la sociedad

con la que interactúa. Es la congruencia de ser libre y dejar ser libre a los

demás.
Para ello se debe de actuar acorde a los principios, valores y derechos

que buscamos en uno mismo y en los demás, actuando con una

coherencia lógica entre los que deseamos y realizamos, es decir, actuar

en consecuencia con nuestros pensamientos, actos y palabras, o actuar

con congruencia.

Una vez que entendemos que la libertad es un acto de congruencia, el

individuo toma la voluntad de hacer algún acto que provenga del uso de la

razón; la autonomía se determina únicamente por dos principios: la razón

o la inclinación (deseos, gustos, preferencias).

La autonomía es entonces el producto del principio de la libertad que nos

permite razonar nuestro actuar libre, nuestro actuar de forma

colaborativa o incluso asumir la dependencia de otros para lograr algún

objetivo. Un ejemplo claro es nuestras amistades, actividades cotidianas,

gustos o nuestro propio uso del tiempo.

Por otra parte, la heteronomía es el actuar impulsado por situaciones o

condiciones que no le pertenecen. Piensa un momento en alguna

enfermedad que hallas tenido y las decisiones que tomaste para

recuperarte, o asumiste el saber de un médico para poder recuperarte;

este acto si lo analizas no te priva de tu libertad, pero si refuerza tu

heteronomía al poder acudir con un experto cuando sea necesario


ACTIVIDAD
ACTIVIDAD

En
En la
la siguiente
siguiente tabla
tabla se
se enlistan
enlistan situaciones,
situaciones,

escribe
escribe si
si esta
esta situación
situación atiende
atiende a
a la
la autonomía
autonomía

o
o heteronomía
heteronomía de
de la
la persona.
persona.

Ahora investiguemos sobre los problemas sociales que nos aquejan.

Como hemos visto las decisiones son un acto importante que se deben

asumir bajo el uso de la razón y el pensamiento crítico. Sin embargo, no

todos actúan bajo el marco ético y moral, los problemas sociales son un

conjunto de situaciones que rompen con las libertades de las personas y

que vuelven vulnerables a las personas en su vida.


Los problemas sociales que analizaremos en esta unidad son:

La discriminación

La discriminación es un fenómeno social que vulnera la dignidad,

los derechos humanos y las libertades fundamentales de las

personas. Ésta se genera en los usos y las prácticas sociales entre

las personas y con las autoridades, en ocasiones de manera no

consciente. Por ello, es importante conocer a qué se refiere para

evitar discriminar y saber a dónde recurrir en caso de ser

discriminado. La CNDH tiene interés en difundir las consecuencias

de la discriminación y resaltar el derecho a la no discriminación,

con el fin de que todas las personas gocen de todos los derechos

humanos característicos de las sociedades democráticas.

El racismo

El racismo es el odio, rechazo o exclusión de una persona por su

raza, color de piel, origen étnico o su lengua, que le impide el goce

de sus derechos humanos. Es originado por un sentimiento

irracional de superioridad de una persona sobre otra.

En la actualidad el racismo y sus consecuencias han llevado a la

sociedad a tomar acciones mediante movimientos y

manifestaciones por la búsqueda de la equidad y la igualdad ante la

ley y la sociedad, así como el castigo adecuado a quienes aún

realicen prácticas que discriminen a cualquier persona por

cualquier aspecto de sí.


Clasismo

Cuando comentas en alguna reunión o

con tu grupo de amigos que en México

hay racismo la gente no se lo cree. A

veces nuestros privilegios y esferas

sociales nos nublan la vista y no nos

permiten ver más allá para descubrir uno

de los problemas más grandes de

nuestros países.

Un país que no se considera racista

En México existe una incapacidad para

reconocer la discriminación racial que se

ejerce hacia los indígenas, afromexicanos,

migrantes centroamericanos y personas

de tez morena.

¿Por qué nos cuesta tanto trabajo aceptarlo? Esto se debe principalmente

a los medios de comunicación como el cine, televisión y cualquier otro

medio masivo.

Cuando escuchamos la palabra racismo inmediatamente nos remitimos al

Apartheid en Sudáfrica, al genocidio nazi o, hablando de algo más

reciente, al movimiento Black Lives Matter. En realidad, no tenemos una

conciencia social del racismo que hay en nuestro propio país, aunque lo

ejercemos diariamente.
Algunas cifras del racismo en México

En México, según el Conapred, la mayoría de la población es de tez

morena; en el país, 25 millones de personas se reconocen como indígenas

y 7 millones de estos hablan algunas de las 68 lenguas indígenas que hay

en nuestro territorio. Y, aunque esta información nos debería de dar

orgullo, parece que el resultado es todo lo contrario.

En nuestro país el 74.9% de hablantes de lenguas indígenas vive en la

pobreza, 7 de cada 10 personas de piel morena ocupa el puesto más bajo

en su lugar de trabajo, 2 de cada 10 personas afirman que no le rentarían

su casa a una persona indígena y 7 de cada 10 personas con tez morena

no tienen estudios superiores.

El clasismo va unido a la discriminación

Las palabras o frases como «indio», «bajado del cerro», «naco»,

«chundo», «pata rajada» (haciendo referencia a las personas que están

descalzas), «prieta», entre otras, han sido designadas como insultos

porque discriminan por clase. Todos estos hacen referencia a personas

humildes, con menos educación, oportunidades o de piel morena.

Fuente: http://www.ccemx.org/radio/clasismo-y-racismo-en-mexico/
Machismo

Algunos autores piensan que es un término inventado por los mexicanos.

Sin embargo, actualmente es conocido en varias partes del mundo debido

a que expresa elementos culturales en común entre una sociedad y otra.

En México sigue siendo un referente de la identidad masculina, entendido

como lo que los hombres dicen y hacen para ser hombres. El macho es un

estereotipo del que los hombres no se pueden desprender fácilmente.

Legitima y justifica socialmente sus acciones, en particular contra las

mujeres. Según Mathew Gutmann, “los estereotipos sobre el machismo

constituyen los ingredientes críticos en el capital simbólico empleado por

los mexicanos comunes y corrientes [...] para muchos, el machismo es

considerado como una parte constitutiva del patrimonio nacional de

México”; asimismo, es uno de los elementos en los que se sustenta la

homofobia.

El machismo se compone de ciertas conductas, comportamientos y

creencias que promueven, reproducen y refuerzan diversas formas

discriminatorias contra las mujeres. Se construye a través de la

polarización de los roles y estereotipos que definen lo masculino de lo

femenino. Su principal característica es la degradación de lo femenino; su

mayor forma de expresión, la violencia en cualquiera de

sus tipos y modalidades en contra de las mujeres.


Les dejamos algunos ejemplos de conductas machistas:

*Alejamiento del cuidado de los hijos e hijas;

*No involucrarse en las labores del hogar, excepto para dictar normas y ejercer

castigos;

*Mantener una postura vertical en las relaciones familiares;

*Tener una sexualidad activa y heterosexual, cuestiones por las que se justifica

la poligamia; y

*No permitirse expresar sus emociones y sentimientos.

Consumo de sustancias que afectan la salud.

El consumo de sustancias entre jóvenes y adolescentes representa un

importante problema de salud que se relaciona con lesiones y accidentes

graves, discapacidad, trastornos por consumo de sustancias y otros

trastornos psiquiátricos, ideación y conducta suicida, conductas sexuales

de riesgo, entre otros.

Se trata de un problema de salud pública que se ha incrementado de

manera considerable en los últimos años.

Los problemas biopsicosociales más

relacionados con el consumo de sustancias

reportados en la bibliografía científica son:

lesiones y accidentes que pueden causar

muerte o discapacidad, deserción y bajo

rendimiento escolar o laboral, violencia

familiar, conducta antisocial, eventos

traumáticos, otros trastornos psiquiátricos

(ansiedad, depresión, trastorno por déficit

de atención e hiperactividad, etc.),


ideación y conducta suicidas, conductas sexuales de riesgo y consumo

intravenoso de sustancias que, a su vez, incrementan el riesgo de contagio

por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), virus de la hepatitis B

(VHB) y virus de la hepatitis C (VHC), complicaciones vasculares, daño

hepático, distintos tipos de cáncer y en adolescentes embarazadas

consumidoras pueden generarse alteraciones congénitas, como

teratogénesis y síndrome alcohólico fetal.

(Fragmentos del artículo de la revista arbitrada. Scielo. http://www.scielo.org.mx/scielo.


Consulta realizada el 30 de septiembre del 2020. En: Tena, Castro, Marín y colaboradores en
Medicina Interna, México, vol. 34 No. 2 Ciudad de México, mar/abr 2018)

Deserción escolar.

La deserción escolar es un problema educativo que limita el desarrollo

humano, social y económico de la persona y del país. Tinto (1992)

considera la deserción como el abandono de la educación.

Zúñiga (2006) la define como la acción de abandonar los estudios en un

plantel educativo por cualquier motivo; por otro lado, la Real Academia

Española de la lengua (2013) la explica como la acción de separarse o

abandonar las obligaciones, refiriéndose a las obligaciones escolares.

En México y en particular la Secretaría de Educación Pública (SEP, 2012)

considera la deserción escolar como: el abandono de las actividades

escolares antes de terminar algún grado educativo. Este problema se

presenta en todos los niveles educativos y es ocasionado por diversos

factores intrínsecos (personales) y extrínsecos (familiares, económicos,

docentes, sociales, etcétera).


De acuerdo con la SEP (2012), la deserción escolar se origina por diversos

parámetros, puede ser voluntaria o forzosa, varía entre niveles educativos;

en ese sentido, diversos autores y autoras en sus investigaciones asocian

este problema con diferentes factores, destacando los siguientes:

1. Personales: baja motivación, porque no quieren o no les gusta estudiar y

la reprobación de asignaturas como principales factores asociados a las

causas y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato. La SEP

(2012) enfatiza que el principal factor es que el discente se convierta en

padre o madre.

2. Económicos: insuficiencia de ingresos en los hogares como uno de los

factores decisivos para la deserción escolar, la falta de recursos para

enfrentar los gastos de la asistencia a la escuela.

3. Familiares: falta de apoyo familiar para continuar estudiando por parte

de padres y madres y otros parientes.

4. Docentes: malas condiciones de trabajo docente, y la enseñanza

descontextualizada son factores que influyen de manera significativa en la

deserción. Así como los casos de escasa capacitación de profesores y

profesoras.

5. Otros factores: estereotipos de género, desnutrición infantil, riesgos en

la comunidad como pandillaje etc.


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2002)

determinó que en la mayoría de los países de América latina como

Honduras, Guatemala, El Salvador, México y Nicaragua la deserción

escolar es muy alta; lo cual, se traduce en un bajo nivel educativo en la

población perjudicando el capital humano y educativo necesario para que

la población se inserte en empleos remunerados que les ayude a salir de

la situación de pobreza. En ese sentido, reportó que cerca de 37% de la

población latinoamericana, entre 15 y 19 años de edad abandonan su

educación a lo largo del ciclo escolar.

Ruiz-Ramírez, Rosalva; García-Cué, José Luis; Pérez-Olvera, María Antonia CAUSAS Y

CONSECUENCIAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN EL BACHILLERATO: CASO UNIVERSIDAD

AUTONÓMA DE SINALOA Ra Ximhai, vol. 10, núm. 5, julio-diciembre, 2014, pp. 51-74 Universidad

Autónoma Indígena de México El Fuerte, México

LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO.

Y pasa que en ocasiones no es suficiente con la información que

encuentras en los documentos porque el tema sobre el que deseas

investigar es muy reciente o sumamente local. O quizás el tema no es

nuevo en el ámbito nacional e internacional pero quieres saber cómo

afecta en tu comunidad.

En este tipo de casos se recurre a la investigación de campo que como dice

el autor de tu libro de metodología de la investigación se apoya en

informaciones que provienen de entrevistas, cuestionarios, encuestas y

observaciones personales entre otras fuentes.


Es indagar muy parecido a lo que hacen los reporteros en los noticieros

de radio y televisión: en el momento y/o lugar de los hechos. La

investigación de campo es entonces “investigación aplicada para

comprender y resolver alguna necesidad problema o fenómeno en un

lugar específico”.

(REYES C. Mauricio, 2016, p.41)

ACTIVIDAD

Reflexiona: ¿La investigación de campo complementa la investigación


documental o la investigación documental complementa a la investigación de
campo? Junto con tu grupo y maestro construyan una respuesta fundamentada.
Iniciaremos conociendo sobre las características éticas de tu toma de decisiones.

1.- En binas por afinidad elijan compañeros de equipo, para realizar un investigación de campo de
corte cuantitativo.
2.- Selecciona uno de los problemas sociales antes mencionados que consideres VIABLE (posible)
de profundizar en tu comunidad mediante el uso de la encuesta o el cuestionario. Te recordamos
que esta actividad debe realizarse sin que implique riesgos sanitarios ante la contingencia del
COVID.
3.- Elabora junto con tu maestro la encuesta o cuestionario que van a aplicar sobre el tema
elegido. Tu mayor herramienta en este bloque será la encuesta, misma que en algunos casos
podrás llevar a cabo si cuentas con un celular. En el caso de los alumnos que no cuenten con este
dispositiv se solicita que únicamente realicen observación participante y/o se organicen junto
con su maestro para realizar las adecuaciones según el contexto. Para saber que es una encuesta y
un cuestionario apóyate en tu libro de metodología de la investigación en las páginas 45 y 46.
4.- Una vez autorizadas por tu maestro y aplicadas las encuestas, grafiquen los los resultados con
ayuda de tu maestro de Matemáticas y Ciencias Experimentales.
5.- Realiza el análisis de las gráficas y redacta tus conclusiones.
6.- Elijan en una forma creativa de exponer los resultados a la comunidad.
Derechos humanos
y democracia
04
Derechos Humanos

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en

la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para

el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se

encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra

Constitución Política, tratados internacionales y las leyes.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres

humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo,

origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra

condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin

discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,

interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la

ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho

internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes

del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos

humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar

medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de

determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos

humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.


El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de

todos. Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la

obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos

humanos consignados en favor del individuo.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en

determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por

ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia

dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios: La no

discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de

derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de

derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones

internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de

todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la

Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos

humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una

lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así

sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el

principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración

Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e

iguales en dignidad y derechos”.


El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de

todos. Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la

obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos

humanos consignados en favor del individuo.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en

determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por

ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia

dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios: La no

discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de

derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de

derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones

internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de

todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la

Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos

humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una

lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así

sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el

principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración

Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e

iguales en dignidad y derechos”.


Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los

Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho

internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La

obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de

interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La

obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los

derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos

significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el

disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como

debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos

respetar los derechos humanos de los demás.

La aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran obligadas

todas las autoridades se rige por los principios de universalidad,

interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

El principio de la universalidad. Todas las personas son titulares de todos

los derechos humanos. Dicho principio se encuentra estrechamente

relacionado a la igualdad y no discriminación. No obstante, para lograr la

igualdad real se debe atender a las circunstancias o necesidades

específicas de las personas.

Principio de Interdependencia: Consiste en que cada uno de los derechos

humanos se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el

reconocimiento de uno de ellos , así como su ejercicio, implica

necesariamente que se respeten y protejan múltiples derechos que se

encuentran vinculados.
Principio de Indivisibilidad: Implica que los derechos humanos no

pueden ser fragmentados sea cual fuere su naturaleza. Cada uno de

ellos conforma una totalidad, de tal forma que se deben reconocer,

proteger y garantizar de forma integral por todas las autoridades.

Principio de interdependencia e indivisibilidad: Todos los derechos

humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a

la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos

económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la

seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los

derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos

indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno

facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un

derecho afecta negativamente a los demás.

Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para

asegurar el progreso en el desarrollo constructivo de los derechos

humanos, al mismo tiempo, implica una prohibición para el Estado

respecto a cualquier retroceso de los derechos. El Estado debe proveer

las condiciones más óptimas de disfrute de los derechos y no disminuir

ese nivel logrado.

Los Derechos Humanos han sido clasificados atendiendo a diversos

criterios, así podemos encontrar clasificaciones que atienden a su

naturaleza, al origen, contenido y por la materia a la que se refieren.

Con un propósito pedagógico han sido clasificados en tres

generaciones, esto en función al momento histórico en que surgieron

o del reconocimiento que han tenido por parte de los Estados.


Es conveniente indicar que el agrupamiento de los derechos humanos en

generaciones no significa que algunos tengan mayor o menor importancia

sobre otros pues todos ellos encuentran en la dignidad humana el

principio y fin a alcanzar. Así entonces en la primera generación fueron

agrupados los derechos civiles y políticos, en la segunda generación los

derechos económicos, sociales y culturales y en la tercera generación se

agruparon los que corresponden a grupos de personas o colectividades

que comparten intereses comunes.

Actualmente es mayormente aceptado clasificar los derechos humanos

únicamente en civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales.

Es importante decir que dentro del conjunto de derechos humanos no

existen niveles ni jerarquías pues todos tienen igual relevancia, por lo que

el Estado se encuentra obligado a tratarlos en forma global y de manera

justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos los mismos pesos.

https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/cuales-son-los-derechos-humanos
ACTIVIDAD
Elabora un mapa mental sobre las características de los
Derechos Humanos.
La democracia es el ejercicio máximo que como personas debemos de

asumir en el momento de ser considerados ciudadanos. La

responsabilidad de emitir un voto es acto de conciencia (saber lo que uno

está haciendo) que va más allá de una marca, es la acción legitima de

asignar de manera pública a un sujeto que tendrá responsabilidades con

todos los miembros de una sociedad.

Cuando este ejercicio no es bien realizado las consecuencias pueden ser

catastróficas para la sociedad, ya que, en lugar de lograr un avance, se

estaría aplazando o peor aun destruyendo acciones que funcionaban. Sin

embargo, el desempeñar el voto no es una tarea de investigación continua,

basta con llevar un ejercicio de reflexión y apego a la información para

poder realizar este debe cívico.

Algunas de las consecuencias que se pueden apreciar al ejercer mal la

democracia son:

*Ilegalidad

*Injusticia
ACTIVIDAD
Elabora una infografía como la que se muestra,
*Crimen Organizado
ejemplificando alguno de los obstáculos de la
democracia previamente explicados, asi como la
*Impunidad

*Represion social
solución para prevenir este tipo de situaciones.
*Corrupción
Ya casi por terminar ¡te felicitamos!

Para dar cierre en esta Unidad trabajaremos la investigación

experimental, bajo el método cualitativo y nuestra mejor herramienta de

trabajo será la entrevista.

Con ayuda de tu maestro elabora un guion de entrevista. Tu maestro

cuenta con los materiales de Desarrollo Comunitario para tercer y cuarto

semestre donde puede recordar cuáles son los elementos a considerar

para elaborar la entrevista.

El guion de tu entrevista tendría que contemplar 15 cuestionamientos

sobre los derechos humanos y la democracia. Te apoyamos con algunas

preguntas que te pueden dar una idea sobre lo que se busca ¿Qué son

los derechos humanos? ¿Cuáles de los 30 derechos humanos consideras

que se respetan en tu persona y familia? ¿Qué derechos humanos son

los más vulnerados en tu comunidad y por qué lo piensas? ¿Qué

obstáculos de la democracia consideras más visibles en tu comunidad y

por qué? ¿De qué manera puedes contribuir a un ambiente democrático

en tu comunidad?

Si no cuentas con celular, realiza con los familiares que tienes en casa en

tu cuaderno por lo menos dos entrevistas.


Si no cuentas con celular,
realiza con los familiares Te re
corda
que tienes en casa en tu ante e mos n
o pon
l Cov erte e
id 19 pa
cuaderno por lo menos dos Si cue
ntas c ra lle
v
n ries
go
cabo on él arlas
puede a cab
entrevistas. olvid
por m
e dio de s llevarl o.
es qu as a
con tu e prim l whats ap
entre ero de p. No
de ap vistad b es age
licaci o, el d ndar
como ó n de l ía y la h
infor a entr ora
marle evista
del , así
intere tema que
sa. les

Junto con tu maestro compartan los hallazgos y realicen de forma

creativa la exposición de sus resultados bajo el título “La democracia y

los derechos humanos en mi localidad” elijan si realizarán un video por

grupo, un audio o publicarán mediante carteles sus resultados.

Es probable que tu maestro comparta el producto final a otros

telebachilleratos comunitarios de la entidad, para compartir la

experiencia.

Has concluido el módulo de primer semestre

¡Enhorabuena!
FUENTES DE CONSULTA

CORTÉS, J. “Introducción a las Ciencias Sociales” Primer Semestre, SEP, México, 2015 en: En:
https://libros.conaliteg.gob.mx/TB2IA.htm consulta realizada el 22 de septiembre del 2020.
DAROS, W. “¿Qué es un marco teórico?” Enfoques, vol. XIV, núm. 1, pp. 73-112 Universidad Adventista del
Plata Libertador San Martín, Argentina, 2002 en: htpps://www.academia.edu/28433914/marcoteorico
Consulta realizada en el 20 de septiembre del 2020.
MARTINEZ, C. “Las siete características de la lógica” 2017 en: https://lifeder.com/característicaslogica
consulta realizada el 30 de septiembre del 2020.
MUÑOZ, Ángel. “Clasismo y racismo en México” en:
http://www.ccemx.org/radio/clasismoyracismoenmexico consulta realizada el 30 de septiembre del 2020.
ONU “Declaración Universal de los Derechos Humanos” en
https://www.cndh.org.mx/derechoshumanos/cualessonlosderechoshumanos Consulta realizada el 02 de
Octubre del 2020.
POSADA, R. “Ontología y lenguaje de la realidad social” En: https://libros.conaliteg.gob.mx/TB1IA.html
Consulta realizada en: https://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/50posada.html el 23 de
septiembre del 2020.
REYES CORONA, Mauricio. “Metodología de la Investigación” Sexto Semestre. SEP, México, 2016 En:
https://libros.conaliteg.gob.mx/TB1IA.htm consulta realizada el 22 de septiembre del 2020.
ROMERO, Huamani, R. “Ética y epistemología en la investigación científica. Tendencias y perspectivas”,
Perú, 2016 en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe consulta realizada el 23 de septiembre del 2020.
RUIZ-RAMIREZ, GARCÍA-CUE, PEREZ-OLVERA “Causas de la deserción escolar en el bachillerato: Caso
Universidad Autónoma de Sinaloa” En: Ra Ximhai, vol. 10, No. 5 jul-dic 2014 pp. 5174 UAS México, 2014 En:
TENA, Castro, Marín y cols. “Consumo de sustancias entre jóvenes y adolescentes”. Revista Scielo. Medicina
Interna, México. Vol. 34, No. 2, México, mar/abr 2018.
En: http://www.scielo.org.mx/scielo Consulta realizada el 30 de Septiembre del 2020.

Imagen 1: https://www.uv.mx/cienciauv/blog/botellas_desechables/
Imagen 2: https://www.google.com.mx/search?q=investigacion+social/
Im 3 https://www.google.com.mx/search?q=investigacion+documental
Imagen 4: racism.mx racismo sin raza
Imagen 5: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights
Imagen 6: http://pictoline Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción.

También podría gustarte