Está en la página 1de 2

"DÍA DEL RESPETO POR LA DIVERSIDAD CULTURAL"

Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la diversidad cultural americana,


reafirmando, especialmente, los derechos de nuestros pueblos originarios
Conmemoramos hoy 520 años de la llegada de Cristóbal Colón a América, hecho
trascendental, puesto que el contacto de estas dos culturas, marcaría
unquiebre rotundo en la historia de nuestro continente y de toda la humanidad Mu
chos atropellos vivieron los habitantes de América desde 1492 en nombre del
progreso. Por eso hoy, nosotros debemos recordar el Descubrimiento
de América con una mirada distinta, de respeto y de hermandad con los primeros
habitantes de estas tierras, recordando que ellos son nuestras raíces.
  _________________________________________________________________

Nuestra bandera afirma la identidad argentina, forjada con sangre y lucha de los
indígenas por sus derechos. Ella representa lo que somos: nuestras virtudes y
nuestros defectos. Ella flamea al viento cada mañana, recordándonos que
existimos en un rincón del mundo pintado de celeste y blanco.
ENTRADA DE LAS BANDERAS DE CEREMONIA
El Himno es nuestra canción patria, en ella cantamos la lucha por la libertad frente
al colonialismo español, reivindicamos la dignidad de todos los habitantes, la de
nosotros y la de nuestros pueblos originarios.
 HIMNO NACIONAL ARGENTINO
Misionerita.
 
Los recuerdos engrandecen a un pueblo, porque la memoria lo ayuda a aprender del
pasado. Aprender de lo que ocurrió después de la Conquista de América, nos
ayudará a no cometer injusticias y a valorar a todos los habitantes de esta tierra
por igual
PALABRAS ALUSIVAS A LA FECHA
a cargo de la alumna.....................................................................................

Este es el momento en que agradeciendo su presencia en este acto, despedimos a


nuestras banderas de ceremonia.

Retiro de las banderas de ceremonia

La conquista de América fue violenta y significó para los indígenas un gran


sufrimiento espiritual. Su mundo y sus tradiciones se desmoronaron.

La derrota tuvo para los vencidos un carácter religioso y cósmico. Se sintieron


abandonados por sus dioses, éstos habían muerto o eran débiles ante el avance de
la fe cristiana que imponía el conquistador. Esto significó una verdadera
desintegración cultural.

A pesar de más de 500 años de avasallamiento,


palabras alusivas

En el día de hoy estamos conmemorando, no festejando. Conmemorar significa


tener memoria, trabajar la memoria, y pensar sobre algo en busca de no olvidarlo.

Hoy estamos conmemorando el día de la Diversidad Cultural ¿Qué quiere


decir esto? Que ya no festejamos que unos conquistadores europeos en tres barcos
se hayan topado con América. Que ya no se conmemora un supuesto
descubrimiento que en realidad fue una invasión. Ya no festejamos que los
conquistadores hayan torturado, esclavizado y asesinado a millones de hombres,
mujeres y chicos que vivían en el continente. No, eso se festejaba antes. Ya no.

Ahora, lo que se conmemora es que en aquel 12 de octubre de 1492, hace ya


519 años, existió un encuentro de culturas completamente diferentes. El mundo
cambió a partir de ese suceso. Fue ese hecho el que marcó un antes y un después.
Fue a partir de ese hecho que los conquistadores, supuestos portadores de una
cultura superior, comenzaron a dominar a los pueblos originarios tildándolos de
salvajes. Por eso hoy también se conmemora que no existen culturas superiores e
inferiores.

Hoy, cuando pensamos en el derecho de los pueblos originarios, o sea, el derecho de los
descendientes de las comunidades que vivían en el continente antes del año 1492, también
tenemos que pensar que no todo lo diferente es inferior. Porque eso es lo que nos vienen
enseñando. A eso estamos acostumbrados y nos están acostumbrando, a que todo lo
distinto no merece ser tomado en cuenta. A que todo lo alternativo merece ser ignorado o
desechado

También podría gustarte