Está en la página 1de 7

“Estudios culturales: una introducción”

Prof. Dra. María Stegmayer

Fundamentación

Mucho se ha discutido en las últimas décadas —una extensa bibliografía lo acredita— a


propósito del lugar de los llamados Estudios Culturales en el marco de las ciencias humanas y
sociales contemporáneas. Podría afirmarse que el debate y la polémica los acompañan desde su
surgimiento, interrogando la definición (o indefinición) de este nuevo campo de estudios, sus
características y objetivos, sus fuentes teóricas, las razones de su agotamiento o de su vitalidad
crítica, sus compromisos académicos y la naturaleza de su vocación política, por nombrar algunos de
los puntos que atraviesan y modulan discusiones abiertas al día de hoy.

Quizá el conjunto de estas cuestiones tenga que ver, precisamente, con la imposibilidad de
comprender la apuesta crítica de los Estudios Culturales por fuera sus diálogos, reapropiaciones y
tensiones con una diversidad de paradigmas teóricos: el marxismo, el estructuralismo francés, las
filosofías posestructuralistas, el llamado posmodernismo, la sociología de la cultura, la teoría crítica
de la Escuela de Frankfurt, la semiótica, el feminismo y los enfoques poscoloniales, son algunas
referencias ineludibles.

La propuesta de esta introducción es recorrer algunos de estos debates críticos -que


involucran las nociones de cultura, ideología, identidad, alteridad, interculturalidad y cultura(s)
popular(es)- de la mano de dos de sus autores más leídos (Stuart Hall y Raymond Williams) con el fin
de establecer los lineamientos e ideas-fuerza de este primer programa teórico -los Cultural Studies
en el marco del mundo académico anglo-sajón de la segunda mitad del siglo XX- para luego discutir
las lecturas latinoamericanas de ambos, situando los debates en nuestro contexto y a la luz de
preocupaciones teóricas y políticas singulares.

Revisaremos también, a modo de punto de partida, textos pioneros en la discusión del


materialismo cultural como perspectiva analítica, donde podrá rastrearse en términos programáticos
un campo de problemas que luego los Estudios culturales expandirán en distintas direcciones. En
efecto, los aportes de Mijail Bajtin y Valentín Voloshinov en torno a la articulación de las nociones de
signo, ideología, géneros discursivos, subjetividad y sociedad, resultarán claves para situar la
relación posterior entre los estudios culturales y el marxismo (las críticas al economicismo y las
teorías del reflejo), así como los debates post-giro lingüístico en las ciencias sociales (el lenguaje
como arena de la lucha por el sentido, la(s) identidades como diferencia(s), la), la relación entre
historia(s) y modelos narrativos, la crisis de la teleología como esquema temporal dominante y la
emergencia de la discontinuidad, la fragmentación y la hibridez como categorías operativas para
interpretar la complejidad social desde una perspectiva no reduccionista y atenta a los procesos de
cambio y transformación cultural.

Proponemos entonces, desde un marco general, contribuir a definir las potencialidades que
la crítica cultural como perspectiva de análisis puede aportar a aquellas disciplinas que se interesan
por la dimensión simbólica de los procesos sociales sin desatender la densidad formal y semántica
de los objetos que interpretan. En este sentido, en Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la
sociedad Raymond Williams apuntaba que una de las metas fundamentales de su trabajo consistió
en “mostrar que algunos importantes procesos sociales e históricos se producen dentro de [la
lengua]”. Teniendo en cuenta este presupuesto, el recorrido analítico buscará situar y poner en
perspectiva esta comprensión de la dimensión significante de los procesos sociales en el horizonte
de una teoría crítica de la sociedad.

Nos centraremos para ello en la lectura de Raymond Williams y Stuart Hall quienes desde un
materialismo cultural nos permiten vincular sociedad y cultura a través de sucesivas operaciones de
especificación que no caen en las abstracciones generalizantes propias de quienes hablan del
“contexto social” sin poder ligar ese “contexto” con los fenómenos concretos que desean analizar.
Este modo de análisis supone una jerarquización de “lo cultural” como agente activo en la
configuración de los procesos sociales cuyas operaciones de especificación no olvidan, sin embargo,
la necesidad de referirse a una red más amplia, en la que los fenómenos analizados pueden
vincularse con los avatares de procesos sociales más generales.

Por ultimo, como introducción a la recepción y discusión de los estudios culturales en el


contexto de América Latina, además de la lectura de dos autores canónicos (Néstor García Canclini y
Jesús Martín Barbero) incluímos también la lectura de textos a su modo pioneros -como por ejemplo
La ciudad letrada, de Ángel Rama- que sin ser ellos mismos parte del corpus obligado de los estudios
culturales vernáculos introducen cuestiones centrales: la relación entre “alta” y “baja” cultura; el
lugar de las elites letradas, las políticas de autonomización/heteronomía del campo cultural y
literario en el subcontinente, la cuestión de la “cultura de masas”, las pedagogías civilizatorias y sus
violencias, o el estatuto de los saberes considerados “subalternos”. Será en medio de esta
constelación de problemas que -más allá de sus heterogenidades internas- los llamados estudios
culturales latinoamericanos empezarán a delinearse con nitidez como un campo de indagación con
características propias.

Sesión 1:
Introducción. Los Cultural Studies ingleses.

Lecturas centrales:
- Bajtin, Mijail. "El problema de los géneros discursivos", en Estética de la creación verbal,
México, Siglo XXI (varias ediciones). http://www.fadu.edu.uy/esteticadiseno-
ii/files/2014/04/BAJTINcap.G%C3%A9nerosDiscursivos.pdf
- Williams, Raymond. “Introducción”, “Cultura” y “Lenguaje”, en Marxismo y literatura,
Barcelona, Península, 1980

Lecturas ampliatorias:
- Voloshinov, Valentín Nikoláievich. “El estudio de las ideologías y la filosofía del lenguaje” y
“El problema de la relación entre las bases y las superestructuras”, en Voloshinov, V. El
marxismo y la filosofía del lenguaje, Madrid, Alianza Universidad, 1992.

Sesión 2
Discusiones iniciales en Birmingham.

Lecturas centrales:

- Hall, Stuart. “Estudios culturales: dos paradigmas” distintas ediciones. Hay PDF:
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/viewFile/7981/8625
- Williams, Raymond. “Literatura” e “ideología”, en Marxismo y literatura, Barcelona,
Península, 1980.

Lecturas ampliatorias:
- Williams, Raymond. “Introducción”, en Cultura y sociedad. 1780-1950: de Coloridge a Orwell.
Nueva Visión. Argentina. 2001.
- Sarlo, Beatriz. Raymond Williams: una relectura. Punto de Vista, Año XVI / Nº 45. Acá:
http://www.ahira.com.ar/revistas/pdv/41/pdv45.pdf

Sesión 3
La teoría cultural y sus objetos: lo popular, lo global, lo mediático

Lecturas centrales:
- Hall, Stuart. “Codificar y Decodificar”, en: CULTURE, MEDIA Y LENGUAJE, London,
Hutchinson, 1980. Pág. 129-139. Traducción: Silvia Delfino. Hay pdf.
- Williams, Raymond. “La Hegmonía”, “Tradiciones, instituiciones y formaciones”,
“Dominante, residual y emergente”, “Estructuras del sentir”, en Marxismo y literatura,
Barcelona, Península, 1980.

Lecturas ampliatorias:
- Hall, Stuart. ¿Quién necesita identidad? en Localización: Cuestiones de identidad cultural /
coord. por Stuart Hall, Paul Du Gay,
2003.http://comisionporlamemoria.org/bibliografia_web/ejes/quien%20necesita
%20identidad-hall.pdf

Sesión 4
Estudios culturales en América Latina: pioneros

Lecturas centrales:
- Rama, Angel. La ciudad letrada (1983). Capítulo 2: “La ciudad letrada”. Hay pdf:
http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1MKBPG5N0-24J97YC-
6MH

Lecturas ampliatorias:
- Ramos, Julio. Desencuentros de la modernidad en América Latina. “Prólogo”. Santiago,
Ediciones Cuarto propio, 1989.
- Sarlo, Beatriz. Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires:
Ediciones Nueva Visión, Nueva Visión, 1988.

Sesión 5
Fundadores y referentes del campo en América Latina

Lecturas centrales:
- Martín-Barbero, Jesús. “Euforia tecnológica y malestar en la teoría”. Diálogos de la
Comunicación 20 (Lima, 1988). PDF:
http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2012/01/20-revista-dialogos-euforia-
tecnologica-y-malestar-en-la-teoria.pdf

- García Canclini, Néstor. Las culturas populares en el capitalismo. México: Nueva Imagen,
1982. PDF:https://es.scribd.com/doc/139960329/Garcia-Canclini-Las-culturas-populares-en-
el-capitalismo-pdf

Lecturas ampliatorias:
- García Canclini, Néstor. Hibridación. En Términos críticos de Sociología de la Cultura. Carlos
Altamirano(director). Paidós. Bs. As. 2002.
Sesión 6
Los Estudios culturales en discusión

- García Canclini, Néstor. “Los estudios culturales de los 80 a los 90: perspectivas
antropológicas y sociológicas en América Latina”. Iztapalapa 11.24 (1991): 11-26. Impreso.

- Richard, Nelly, ed. En torno a los estudios culturales: localidades, trayectorias y disputas.
Santiago de Chile: Clacso/Arcis, 2010. Impreso.

- Sarlo, Beatriz. Los estudios culturales y la crítica literaria en la encrucijada valorativa. Revista
de Crítica Cultural, no. 15 (Noviembre 1997).

Indicación bibliográfica general

Stuart Hall

- Hall, Stuart. “Codificación y decodificación en el discurso televisivo”. Cuadernos de


Información y Comunicación 9 (Madrid 2004). Web.

- Hall, Stuart. “En defensa de la teoría”. Historia popular y teoría socialista. Ed. Ralph Samuel.
Barcelona: Crítica, 1984. 277-286. Impreso.

- Hall, Stuart. “Estudios culturales: dos paradigmas”. Hueso Húmero 19 (1984): 69-77.
Impreso.

- Hall, Stuart. “Identidad cultural y diáspora”. Pensar (en) los intersticios. Eds.Santiago Castro
Gómez, Oscar Guardiola Rivera y Carmen Millán de Benavides. Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana, 1999. 131-145. Impreso.

- Hall, Stuart. “La cultura, los medios de comunicación y el ´efecto ideológico’”. Sociedad y
comunicación de masas. Eds. James Curran, Michael Gurevitch y Janet Woollacott. México:
Fondo de Cultura Económiica, 1981. 357-393. Impreso.

- Hall, Stuart. “La educación en crisis”. Revista de Educación 283 (Madrid 1987): 29-35.
Impreso.

- Hall, Stuart. “La hegemonía audiovisual”. La mirada oblicua: estudios culturales y


democracia. Ed. Silvia Delfino. Buenos Aires: La Marca, 1993. Impreso.

Raymond Williams

- Raymond Williams. “Teoría cultural. 1. Base y superestructura”. En Marxismo y literatura,


Península, Barcelona, 1980. (Hay PDF).
- Williams, Raymond. “Dominante, residual y emergente” y “La sociología de la cultura”. En
Marxismo y literatura. Península. Barcelona.2000. Segunda edición.

- Williams, Raymond. Introducción. Cultura y sociedad. Nueva Visión. Argentina. 2001.

Jesún Martín Barbero

- Martín-Barbero, Jesús. “Euforia tecnológica y malestar en la teoría”. Diálogos de la


Comunicació 20 (Lima, 1988). Impreso.

- Martín Barbero, Jesús. “Identities: Traditions and New Communities”. Media Culture &
Society 24.5 (2002): 621-641. Impreso.

Néstor García Canclini

- García Canclini, Néstor. Hibridación. En Términos críticos de Sociología de la Cultura. Carlos


Altamirano(director). Paidós. Bs. As. 2002.

- García Canclini, Néstor. La globalizació imaginada. Buenos Aires: Paidós, 1999. Impreso.

- García Canclini, Néstor. Las culturas populares en el capitalismo. México: Nueva Imagen,
1982. Impreso.

- García Canclini, Néstor. “Los estudios culturales de los 80 a los 90: perspectivas
antropológicas y sociológicas en América Latina”. Iztapalapa 11.24 (1991): 11-26. Impreso.

Beatriz Sarlo

- Sarlo, Beatriz. “Cultural Studies Questionnaire”. Journal of Latin American Cultural Studies
6.1 (1997): 85-92. Impreso.

- Sarlo, Beatriz. “Raymond Williams, una relectura”. Nuevas perspectivas desde/sobre América
Latina: el desafío de los estudios culturales. Ed. Mabel Moraña. Santiago: Cuarto Propio e
Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2000. 309-317. Impreso.

- Sarlo, Beatriz. Prólogo a Raymond Williams: El campo y la ciudad, Buenos Aires, Paidós, año.

Otros textos en conexión

- Richard, Nelly, ed. En torno a los estudios culturales: localidades, trayectorias y disputas.
Santiago de Chile: Clacso/Arcis, 2010. Impreso.
- Rama, Angel La ciudad letrada (1983).
- Ramos, Julio. Desencuentros de la modernidad en América Latina. “Prólogo”. Santiago,
Ediciones Cuarto propio, 1989.
- Sarlo, Beatriz. Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires:
Ediciones Nueva Visión, Nueva Visión, 1988.

También podría gustarte