Está en la página 1de 2

PRESIÓN DE VAPOR

La Presión de vapor o más comúnmente presión de vapor saturado es la presión a la


que a cada temperatura las fases líquidas o sólidas y vapor se encuentran en equilibrio;
su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes. En la situación
de equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido saturado y vapor saturado.

Las moléculas del líquido representadas por las bolillas negras se


encuentran en constante movimiento, colisionando, algunas alcanzan la
energía suficiente para pasar al estado de vapor (bolillas rojas), al inicio
solo se da la evaporación, pero luego algunas moléculas gaseosas se
condensan y otras ejercen una presión sobre la superficie del líquido.
Cuando la velocidad de evaporación es igual a la velocidad de
condensación se ha establecido el equilibrio dinámico y la presión se
mantiene, a esta presión se le denomina presión de vapor saturado

La presión de vapor es función de:

 La naturaleza del líquido


 La temperatura

Influencia de la naturaleza del líquido

El valor de la presión de vapor saturado de un líquido, da una idea clara de su volatilidad,


los líquidos más volátiles (éter, gasolina, acetona etc) tienen una presión de vapor
saturado más alta, por lo que este tipo de líquidos, confinados en un recipiente cerrado,
mantendrán a la misma temperatura, una presión mayor que otros menos volátiles. Eso
explica por qué, a temperatura ambiente en verano, cuando destapamos un recipiente con
gasolina, notamos que hay una presión considerable en el interior, mientras que si el
líquido es por ejemplo; agua, cuya presión de vapor saturado es más baja, apenas lo
notamos cuando se destapa el recipiente.

En la gráfica 1, notamos que a la temperatura de 40°C, las presiones de vapor son:

Eter dietílico 900 mm Hg


Cloroformo 380 mm Hg
Tetracloruro de carbono 200 mm Hg
Agua 55 mm Hg
Gráfica 1: presión de Vapor a diferentes temperaturas

El éter dietílico tiene la mayor de presión de vapor a 40°C y el agua la menor presión de
vapor.

Influencia de la temperatura

La presión de vapor en los líquidos crece rápidamente al aumentar la temperatura; así,


cuando la presión de vapor es igual a 1 atmósfera, el líquido se encuentra en su punto de
ebullición ya que el vapor, al vencer la presión exterior, se puede formar en toda la masa
del líquido y no sólo en su superficie. La relación entre la temperatura y la presión de
vapor saturado de las sustancias, no es una línea recta, en otras palabras, si se duplica
la temperatura, no necesariamente se duplicará la presión, pero si se cumplirá siempre,
que para cada valor de temperatura, habrá un valor fijo de presión de vapor saturado para
cada líquido. La explicación de este fenómeno se basa en el aumento de energía de las
moléculas al calentarse. Cuando un líquido se calienta, estamos suministrándole energía.
Esta energía se traduce en aumento de velocidad de las moléculas que lo componen, lo
que a su vez significa, que los choques entre ellas serán más frecuentes y violentos. Es
fácil darse cuenta entonces, que la cantidad de moléculas que alcanzarán suficiente
velocidad para pasar al estado gaseoso será mucho mayor, y por tanto mayor también la
presión.

La relación cuantitativa entre la presión de vapor de un líquido y la temperatura absoluta T


está dada por la ecuación de Clausius-Clapeyron.

P : Presión de vapor
T : Temperatura absoluta (K)
R: constante de los gases (8,314 J/K .mol o 1,99 cal/K. mol)
C: constante de integración.

También podría gustarte