Está en la página 1de 6

El lenguaje inclusivo con diversas opiniones y diversos puntos de vista.

PRESENTADO POR:
Omar Alejandro Galvis Castro-796593
Miguel Ángel Ramírez Parra-797246

DOCENTE:
Jorge Mario Sánchez Noguera

CEPLEC II

24 de noviembre del 2021

Bogotá D.C
“EL LENGUAJE INCLUSIVO CON DIVERSAS OPINIONES Y DIVERSOS
PUNTOS DE VISTA”

Según las naciones unidas “ONU”, el lenguaje inclusivo es la manera de expresarse


oralmente o por escrito sin llegar a discriminar el sexo, sea femenino o masculino. El
lenguaje inclusivo debe partir que lo pueden usar cualquier género, Primeramente, claro
siendo respetuoso con la persona que se esta usando. Porque como lo dice la palabra es
inclusivo, debe incluir a todos los géneros, empleando su uso. En algunos casos se ha visto
la manera de discriminación que se le hace a mujeres o hombres, por la manera en que se le
dicen las cosas, ya sea directamente o indirectamente.

Algunos ejemplos son los casos cuando a una persona se le dice que sufre de una
discapacidad o esta padeciendo. Debería decir que se encuentra en situación de
discapacidad. Por eso el lenguaje inclusivo también es la manera en la que se dicen las
cosas a las demás personas.

En chile dijeron “el lenguaje no es sexista en sí mismo, sí lo es su utilización (BID, 2021)”


Esto hace referencia de como el lenguaje inclusivo no es sexista ni mal intencionado, si no
se toma así de mala forma cuando la persona que lo usa, le da un uso inadecuado. Los
distintos puntos de vista se tornan en como las personas toman el uso del lenguaje
inclusivo.

Por ejemplo, están un grupo de amigos, tres muchachos y dos muchachas. Un profesor le
pregunta que donde están “ellos”, la compañera dice que eso es discriminar a las 3
compañeras porque al hablar de ellos, esta excluyendo a las compañeras. Donde no es así
porque de eso trata el lenguaje inclusivo de que no sea discriminado ninguna persona.
Cuando es un grupo de más de una persona se utiliza el término “ellos” para referirse a
todos los presentes sean mujeres u hombres. Pero no se usa el término “ella” cuando hay
mujeres y hombres, porque se entiende que habla en singular ósea solo referirse a las
mujeres que están en el grupo.
En cambio, cuando dicen “ellos”, hablan en plural entonces no solo se refieren a los
hombres. Si no se podría decir que se refieren a personas que hay y no excluyen a nadie.
Los diferentes puntos de vista que se le dan al lenguaje inclusivo parten de como la gente
entiende el significado del lenguaje inclusivo. De como se le debe dar un buen uso y en
como las personas usan el lenguaje incluyendo su actitud, es decir a la hora de hablar como
se expresan físicamente y verbalmente con la persona que estén hablando sea hombre o
mujer. “El lenguaje inclusivo implica un uso no excluyente del lenguaje que pretende
fomentar una imagen y trato equitativo” (Zelaschi, 2019), Desde el punto de vista de la
psicología, dice que el lenguaje inclusivo no es muy diferente al lenguaje normal. Sino es la
pauta de donde se debe partir para saber usar un buen lenguaje y que ninguna persona se
sienta excluida.
BIBLIOGRAFIA

1. https://losdanieles.com/daniel-samper-pizano/la-lengua-no-tiene-corazon/
20/10/2021 12:30 PM
2. https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2017/01/guia-lenguaje-inclusivo-
genero.pdf
20/10/2021 16:00 PM
3. https://apuntesgrupales.com/2019/11/20/el-lenguaje-inclusivo-en-la-psicologia-
social/#:~:text=El%20lenguaje%20inclusivo%20implica%20un,de%20genero%20y
%20las%20mujeres.
20/10/2021 16:30 PM
4. https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/guidelines.shtml
20/10/2021 19:00 PM

https://www.crehana.com/mx/blog/negocios/que-es-el-lenguaje-inclusivo/

También podría gustarte