Está en la página 1de 23

Tabla de contenido.

1.Presentacion De La Empresa

1.1 Historia / Antecedentes

1.2 Razón social y NIT

1.3 Actividad económica

1.4 Tipo de productos / Servicios que ofrece

1.5 Organigrama, y Mapa de Procesos

2.Evaluación inicial y Autoevaluación

3.Matriz de Identificación de peligros, Evaluación, Valoración de Riesgos

4.Plan de Trabajo Anual del SGSST.

5.Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST

6.Prevención, preparación y respuesta ante emergencias

6.1 Análisis de amenaza

6.2 Identificación, descripción y calificación de las amenazas

6.3 Análisis de vulnerabilidad

6.3.1 Análisis de vulnerabilidad de las personas

6.3.2 Análisis de vulnerabilidad de los recursos

6.3.3 Análisis de vulnerabilidad de los sistemas y procesos

6.3.4 Interpretación de la vulnerabilidad por todos los aspectos

6.4.5 Interpretación de la vulnerabilidad por cada elemento

7. Matriz de consolidación de riesgo

8.Conclusiones.
1. Presentación de la empresa

1.1 Historia / Antecedentes

Desde 1992 hemos logrado ser representantes exclusivos para Colombia de multiples firmas
extranjeras.

Con 20 años de experiencias en el mercado y con el objetivo de maximizar la satisfacción de nuestro


clientes, ofrecemos una amplia gama de productos y servicios para garantizar el funcionamiento,
crecimiento y desarrollo de la industria nacional. Garantizamos un amplio stock de bombas y
repuestos para entrega inmediata, ofrecemos a nuestros usuarios capacitación técnica en
mantenimiento de bombas y equipos, asesoría inmediata, charlas de actualización técnologica y
consultas. Contamos con profesionales calificados, entrenados en el extranjero, para cumplir con
todos los requerimientos de nuestros clientes, prestando la más oportuna y adecuada asistencia
técnica, ofreciendo en todo momento la mejor y más completa información para ayudar a la solución
sus problemas.

Hacemos presencia en todo el territorio Colombiano, gracias a nuestra amplia red de oficinas, con
sedes en Medellín, Barranquilla, Bogotá y Cali.

Medellín Barranquilla

Calle 18 No. 65-17 Centro Empresarial MIX

PBX: (4) 265 84 86 Vía 40 No.73-290 Local 11

PBX: (5) 360 32 22 / 21

Cali - Valle Bogotá

Calle 5B4 No. 34 - 75 Centro Industrial Empresarial CIEM Oikos


Occidente Autopista Medellín Km 2.5 900 mts
PBX: (2) 554 21 20 / 67 Vía entrada Parcelas Bodega No. 74

PBX: (1) 876 46 35 / 45 63


• PRODUCTOS Y SERVICIOS:

ASESORIA TECNICA: Contamos con profesionales capacitados para prestar asistencia técnica
oportuna y adecuada, para garantizarle a nuestros clientes la mejor y más completa información que
pueda ayudar a la solución de sus problemas.

MANTENIMIENTO: Contamos con un equipo de profesionales dispuestos para realizar


mantenimientos, preventivos, correctivos y predictivos en nuestras instalaciones o en planta, según
el requerimiento de nuestros clientes.

SUMINISTRO DE REPUESTOS: Contamos un amplio stock de repuestos para todas nuestras


bombas, para garantizar el suministro ágil y oportuno a nuestros clientes, minizando tiempos de
entrega e inactividad en planta.

GARANTÍA: Contamos con garantías extendidas por defectos de fábrica en todos nuestros equipos,
tanto nacionales como importados, evidenciando asi la calidad de nuestro producto y el compromiso
con nuestro clientes.

CAPACITACIÓN: Brindamos capacitaciones gratuitas a todos nuestros clientes del manejo y


mantenimiento de todos nuestros equipos.

ENTREGA EN TERRITORIO NACIONAL:Hacemos presencia en todo el territorio nacional, con


cuatro oficinas ubicadas en: Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali; de donde se hacen las entregas a
cualquier destino a nivel nacional.

VALORES

COMPROMISO CONFIABIILIDAD

Nos comprometemos con la palabra dada. Nuestra experiencia es el pilar del éxito en la
relación con nuestros clientes.

INTEGRIDAD VERSATILIDAD

Ética en el ser, deber y hacer. Nos ajustamos a tus necesidades generando


soluciones a tu medida.

1.2 Razón social y NIT

Razón Social:Trasegar S.A. Nit: 800172301-1 Cámara de Comercio: Medellin


Para Antioquia

Número de Matrícula: Fecha de Matrícula: Tipo de Organización:


0017089604 04/septiembre/1992 Sociedad Anonima
Tipo de Sociedad: Sociedad Estado de la matrícula: Activa Número Empleados: 26
Comercial

1.3 Actividad económica


Dentro de las actividades económicas de Trasegar S.A. se encuentran la Comercializacion,
Importacion Y Exportacion De Equipos Y Partes Industriales.

Clasificación de la actividad económica: G4659 – Comercio Al Por Mayor De Otros Tipos De


Maquinaria Y Equipo N.C.P.

1.4 Tipos de productos / servicios que ofrece


Somos una compañía dedicada a la comercialización, importación y mantenimiento de bombas
industriales en Colombia.

Industria de lácteos: Tenemos un portafolio de productos con aplicación a toda la industria, como
leche, yogurt, mantequilla, quesos y jugos.

Tratamiento de aguas: Nuestro portafolio ofrece soluciones para el tratamiento de desechos,


tratamiento de ríos, tratamiento de aguas y residuos.

Industria petrolera: Nuestros productos son usados en líneas de aceites, betunes, slurry, gasolina y
resina.

Portafolio de productos:

• Bombas de alta presión

• Bombas neumáticas

• Bombas de membrana

• Bombas para productos químicos.

1.5 Organigrama y mapa de procesos


1. Estratégicos

1.1. Estrategia y finanzas corporativas:

 Gestión de la estrategia

 Sistema de gestión de proyectos

 Sistema de gestión de innovación


 Planeación financiera y económica

2. Información y comunicación:

 Comunicación estratégica

3. Gestión por procesos

 Sistema integrado de gestión

 Sistema de gestión del riesgo

4. Planeación técnica

 Planeación técnica

 Agua no contabilizada

5. Seguridad hídrica

6. Potabilización

7. Distribución

8. Saneamiento hídrico

9. Sistema de comercialización

 Control de perdidas no técnicas

 Servicio al cliente

 Facturación

 Cartea y recaudo

10. Gestión logística

 Gestión de compras

 Gestión de almacenamiento

 Gestión de bienes

 Gestión de servicios

 Gestión documental

11. Gestión humana

 Gestión del talento humano

 Compensación salarial y control de personal

 Gestión del conocimiento

 Gestión de seguridad y salud en el trabajo


12. Mantenimiento

13. Gestión jurídica

 Contratación

 Normatividad y regulación

 Representación judicial

 Gobierno corporativo

14. Tecnologías de la información

 Estrategia tecnológica

 Diseño de servicio TI

 Transición de servicios

 Operación de servicios

 Infraestructura de TI

15. Gestión técnica

 Ejecución de proyectos

 Gestión de infraestructuras nueva

16. Gestión financiera

 Gestión de presupuesto

 Gestión de costo

 Gestión contable y tributaria

 Gestión de tesorería

17. Control disciplinario


18. Control interno

 Evaluación sistema de control interno

19. Laboratorio control de calidad de agua

 Control de calidad de agua

6. Prevención , preparación y respuesta ante emergencias


6.1 Análisis de Amenaza

AMENAZAS

Natural Antrópicas/Tecnológicas Sociales

Movimientos Sísmicos • Incendio


Eventos • Explosión
Atmosféricos (lluvias, • Fallas en sistemas y equipos • Comportamientos no
granizadas, tormentas • Caída de mismo nivel adaptativos por temor
eléctricas) • Caída de objetos de diferente • Accidentes de Vehículos
Derrumbes nivel • Accidentes Personales
• Electrocución • Atentados Terroristas
• Inundación • Delincuencia/Robo

EVENTO COMPORTAMIENTO COLOR ASIGNADO


Es aquel fenómeno que puede suceder o
que es factible porque no existen razones
Posible
históricas y científicas para decir que esto
no sucederá. Verde
Es aquel fenómeno esperado del cual
Probable existen razones y argumentos técnicos
científicos para creer que sucederá. Amarillo
Es aquel fenómeno esperado que tiene
Inminente alta probabilidad de ocurrir.
Rojo

 POSIBLE: NUNCA HA SUCEDIDO-COLOR VERDE

 PROBALBE: YA HA OCURRIDO-COLOR AMARILLO: EVIDENTE,

 DETECTABLE-COLOR ROJO
6.2 Identificación, descripción y calificación de las amenazas

AMENAZA INTERNO EXTERNO ORIGEN DE LA AMENAZA CALIFICACION COLOR

NATURAL

• La empresa ubicada en
Movimientos Bogotá está en zona de
X
sísmicos amenaza intermedia por Probable
sismo.

• La empresa de Bogotá se ve
afectada por temporadas
Lluvias y X invernales Probable
granizadas Fenómenos
hidrometereológicos

Descarga eléctrica durante


tormenta eléctrica sobre o
Tormenta eléctrica X cerca de la edificación de la Probable
empresa

Desplome o falla de
estructura agrietada

Derrumbe X X Posible

ANTROPICOS/TECNOLOGICOS

• Fallas en redes eléctricas


• Vandalismo
Incendios X X • Incumplimiento de normas Probable
de
seguridad

Explosión X X • Atentado terrorista Posible


Fallas en • Conexiones eléctricas en mal
Sistemas y X estado Probable
Equipos • Equipos sin mantenimiento

Caída de personas en áreas


de circulación con
Caída de Mismo superficies lisas, irregulares
X X Probable
Nivel o deterioradas en zonas
interiores o aledañas a la
empresa.

Caída o proyección de
elementos, durante
Caída de Objetos
vendavales fuertes, sismo o
de X Posible
deterioro, afectando la
Diferente nivel
edificación y/o sus
ocupantes

• Electrocución por contacto


accidental con instalaciones
eléctricas, por alambres
eléctricos expuestos o sin
Electrocución X entubar. Probable
• Conexiones eléctricas
en mal estado
• Falla en redes eléctricas
• Falta de mantenimiento
• Inundación en áreas
específicas o generales
• Daño a mobiliario, equipos o
Inundación X documentación, debido al Probable
accionamiento accidental del
sistema de sprinklers

SOCIALES
Accidente de  Accidentes de Transito
X Probable
Vehículo  Congestión Vehicular
 Vía vehicular de alto
trafico
Accidentes
X X  Uso inadecuado de Probable
Personales equipos de riesgo
 Labores cotidianas
 Comportamiento no
adaptivo
 Retención forzosa
Atentados X  Apoderamiento de las Posible
instalaciones
 Conflicto interno
(grupos, milicias)

 Hurto
 Robo a mano armada
 Agresiones a
Delincuencia/Robo X trabajadores en Posible
inmediaciones de la
empresa
 Sabotaje

6.3 Análisis de Vulnerabilidad

Vulnerabilidad: característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza,

relacionada con su incapacidad física, económica, política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño

sufrido cuando opera dicha amenaza.


El análisis de vulnerabilidad contempla tres elementos expuestos, cada uno de ellos analizado desde tres

aspectos:

3. SISTEMAS Y
1. PERSONAS 2. RECURSOS
PROCESOS

• Gestión Organizacional • Suministros • Servicios Públicos


• Capacitación y Entrenamiento • Edificación • Sistemas Alternos
• Características de seguridad • Equipos • Recuperación

6.3.1 Análisis de Vulnerabilidad de las personas

En la siguiente tabla, se analiza la vulnerabilidad de las personas, sus aspectos correspondientes y su debida

calificación.

RESPUESTA
PUNTO A EVALUAR CALIFICACION OBSERVACIONES
SI NO PARCIA
L
1. Gestión
Organizacional
¿Existe una política en Se debe realizar
SST?, donde se indican divulgación de la
lineamientos en caso de política para los
X 1
una emergencia? trabajadores, y cuando
esta sea modificada
divulgarla nuevamente.
¿Existe un esquema
organizacional para la Con el plan de
respuesta a emergencia propuesto
emergencias con se deben conformar
funciones y todos
responsables asignados X 0,5 los grupos y brigadas
(Brigadas, Sistema de
¿Comando de emergencia dispuestos
Incidentes – SCI, entre para atender una
otros) y se mantiene emergencia.
actualizado?
¿Promueve activamente Esta promoción se
la participación de sus X 1 realiza mediante
trabajadores capacitaciones,
en un simulacros.
programa
de preparación
para
emergencias?
¿Existe brigada de X 1 Existen brigadista de
emergencias contra
incendios, de
emergencia?
evacuación y primeros
auxilios.
¿Existen instrumentos o
formatos para realizar
Existe una lista de
inspecciones a las áreas
chequeo para
para identificar X 1
identificar condiciones
condiciones inseguras
que puedan generar inseguras.
emergencia?
¿Existen instrumentos o
Existe lista de chequeo
formatos para realizar
para realizar
inspecciones a los
X 1 inspecciones e
equipos y herramientas
identificar equipos en
utilizadas en una
mal estado.
emergencia?
¿Existe y se mantiene
actualizado todos los El plan de emergencia
componentes del Plan X 0,5 actual no se encuentra
de Emergencias y actualizado.
¿Contingencias?
Promedio Gestión Organizacional 6/7= 0,85 BUENO
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
CALIFICACION OBSERVACIONES
SI NO PARCIAL
2. Capacitación y Entrenamiento

¿Se cuenta con un Este programa debe


programa de capacitación realizarse a los
en prevención y X 1 trabajadores que
respuesta a emergencias? conformen el grupo de
brigadas de emergencia.
¿Todos los miembros de El plan de emergencia
la organización se han debe darse a conocer a
capacitado de acuerdo al todos los colaboradores
programa de capacitación X 0 de la organización,
en prevención y incluyendo las partes
respuesta a emergencias? interesadas cuanto este
lo amerite.
¿Los miembros de la Se debe tener el
brigada de emergencia se programa de
encuentran capacitados? X 1 capacitaciones para las
brigadas de emergencia.
¿Los trabajadores han Se debe generar un
recibido capacitación compromiso de
general en temas básicos X 0 capacitaciones para los
de emergencias? trabajadores de la
empresa.
¿El plan de emergencia y Esta divulgación debe
contingencia esta estar organizada en el
X 0,5 plan de capacitación
divulgado?
anual y ser extendida a
todos los trabajadores.
¿Se cuenta con manuales, X 0,5 La información de apoyo
folletos, carteleras que
para divulgación de la
hagan promoción y
información debe ser
prevención en temas de
clara y llamativa.
control de emergencias?
¿Los trabajadores cuentan Se deben incluir las
con sus elementos de revisiones de EPP
1
protección contenidas en el
X
personal para realizar sus presente plan de
actividades? emergencia y
contingencia.
Promedio Capacitación y Entrenamiento 4/7 = 0,57 REGULAR
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA CALIFICACION OBSERVACIONES
SI NO PARCIAL
3. Características de Seguridad
¿Se ha identificado y
Se debe tener un
clasificado el personal fijo y
inventario completo del
flotante en los diferentes
personal fijo y flotante a
horarios laborales y no
X 0,5 fin de mantener
laborales (menores de
actualizado el plan de
edad, adultos mayores,
emergencia y
personas con discapacidad
contingencia.
física)?
¿Se han contemplado Es importante
acciones específicas contemplar acciones
teniendo en cuenta la específicas teniendo en
clasificación de la X 0 cuenta la clasificación de
población en la la población en la
preparación y respuesta a preparación y respuesta
emergencias? a emergencias
¿Se cuenta con elementos
de protección suficientes Se debe mantener un
y adecuados para inventario completo de
X 1
el personal de la los elementos de
organización en sus protección personal.
actividades de rutina?
Se debe tener un
inventario completo y
¿Se cuenta con
actualizado con
elementos de protección
elementos de
personal para la
protección personal
respuesta a emergencias,
X 1 para la respuesta
de acuerdo con las
a emergencias,
amenazas identificadas y
de acuerdo con las
las necesidades de su
amenazas identificadas
¿Organización?
y las necesidades de
Trasegar S.A.
Es importante extender
¿Se cuenta con un
el plan de emergencia y
esquema de seguridad 1 contingencia al equipo
física? X
de seguridad física.
Promedio Características de Seguridad 3,5/5 = 0,7 BUENO
SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 2,12 BAJA
6.3.2 Análisis de vulnerabilidad de los recursos.

En la Tabla 15, se analiza la vulnerabilidad de los recursos, sus aspectos correspondientes y su debida

calificación.

RESPUESTA
PUNTO A EVALUAR CALIFICACION OBSERVACIONES
SI NO PARCIAL
1. Suministros

Se debe realizar
¿Se cuenta con
divulgación de la
implementos básicos
política para los
para la respuesta de X 0,5
trabajadores, y cuando
acuerdo con la amenaza
esta sea modificada
identificada?
divulgarla nuevamente.
¿Se cuenta con Con el plan de
implementos básicos emergencia propuesto
para la atención de se deben
heridos, tales como: conformar todos los
camillas, botiquines, X 1 grupos y brigadas de
guantes, entre otros, de emergencia
acuerdo con las dispuestos para atender
necesidades de su una emergencia.
¿Organización?
Promedio 1,5/2 = 0,75 BUENO
Suministros
RESPUESTA
PUNTO A EVALUAR CALIFICACION OBSERVACIONES
SI NO PARCIAL
2. Edificación

Según la ley (xxx) para


nuevas edificaciones
estas deben contar con
tipo de construcción es
¿El tipo de construcción sismo resistente o
es sismorresistente o cuenta con un refuerzo
cuenta con un refuerzo X 0 estructural, se debe
estructural? escalar el tema, a fin
de que se tengan en
cuenta este tipo de
construcciones sismo
resistentes para
nuevos proyectos.
¿Existen puertas y X 0 Se deben instalar
muros cortafuego, puertas y
puertas antipánico, muros
entre otras cortafuego, puertas
características de antipánico, entre otras
seguridad?
características de
seguridad
Es importante realizar
inspecciones de
seguridad a fin de dar a
¿Las escaleras de los requerimientos
emergencia se establecidos en el
encuentran en buen presente plan para Las
estado, poseen doble escaleras de
pasamanos, X 0,5 emergencia se
señalización, encuentran en buen
antideslizantes, entre estado, poseen doble
otras características pasamanos,
de seguridad? señalización,
antideslizantes, entre
otras características de
seguridad.
¿Están definidas las rutas Es importante divulgar,
de evacuación y salidas X 0,5 publicar y señalizar
de todas las
emergencia, rutas de evacuación y
debidamente salidas de emergencia.
señalizadas y con
iluminación alterna?
¿Se tienen identificados
espacios para la
ubicación de
instalaciones de Es ubicar todos los
emergencias (puntos de X 0,5 pesos de evacuación y
encuentro, puestos de salidas de emergencia
mando, Módulos de
estabilización de heridos,
¿entre otros)?
Se debe realizar un
¿Existen extintores y
inventario de los
gabinetes
extintores y gabinetes,
adecuadamente X 1
e incluirlos en el plan
distribuidos en la
de emergencia y
empresa?
contingencia.
¿La empresa está Hay que verificar los
protegida o alejada de linderos que están
árboles o postes que X 0,5 alrededor de las obras
puedan caerse afectando que se vayan a
su estructura? ejecutar.
Para las nuevas
¿La edificación cuenta edificaciones es
con un adecuado sistema importante, continuar
X 1
eléctrico, con protección con el sistema eléctrico
contra sobre cargas? con protección contra
sobre cargas.
¿Existe un programa de Se debe programar
mantenimiento mantenimiento para
preventivo en áreas X 0 áreas de agua, luz, gas y
como (agua, luz, gas, electricidad.
electricidad)
¿Los vidrios de las Para los proyectos se
ventanas son de debe mantener la
X
seguridad o tienen 1 película de seguridad
película de seguridad? para las
áreas
Para todos espacios
¿Se tienen asegurados o
libres se debe tener
anclados enseres,
X 1 asegurados enseres,
gabinetes u objetos que
gabinetes que puedan
puedan caer?
caer.
Promedio de Edificaciones 6/11 = 0,54 REGULAR
RESPUESTA OBSERVACIONES
PUNTO A EVALUAR SI CALIFICACION
NO PARCIAL

El plan tiene constituido


¿Se cuenta con sistemas
un programa de sistema
de detección y/o
de detención que se
monitoreo de la X 0
puede
amenaza
activar en el caso de
identificada?
una emergencia.
En caso de Emergencia,
¿Se cuenta con algún se deben activar los
sistema de alarma en 1 sistemas de alarma
caso de emergencia? X

Los sistemas de control,


¿Se cuenta con sistemas son necesarios para
de control? (fijo, X 0,5 realizar monitoreo en
portátiles, automático) el plan de emergencia y
contingencia.
El sistema de plan de
¿Se cuenta con un
emergencia y
sistema de
contingencia
comunicaciones internas X 0,5
cuenta con un
para la respuesta a
programa de base de
emergencias?
satos de información.
¿Se cuenta con medios Si no se cuenta con el
de transporte para el servicio, se recomienda
X 0
apoyo logístico en tener claro en el listado
una emergencia? de plan de emergencia.
¿Se cuenta con programa Se debe realizar el taller
de mantenimiento de mantenimiento
preventivo y correctivo X 0 preventivo para los
para los equipos de equipos acondicionados
emergencia? para el presente plan.
MALO
Promedio Equipos 2/6 = 0,33

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 1.62 MEDIA


6.3.3 Análisis de vulnerabilidad de los sistemas y procesos.

En la tabla 16, se analiza la vulnerabilidad de los sistemas y procesos, sus aspectos correspondientes y su

debida calificación.

RESPUESTA CALIFICACION
PUNTO A EVALUAR OBSERVACIONES
SI NO PARCIAL
1. Servicios

El suministro de energía
es importante para
¿Se cuenta suministro de
X 1 identificar los puntos
energía permanente?
que activan las rede de
energía.
El suministro de energía
es importante para
identificar los puntos de
¿Se cuenta suministro de
X 1 red de flujo para
agua permanente?
identificar válvulas en
caso de emergencia
cerrarlas.
El contar con un plan de
¿Se cuenta con un
gestión de residuos,
programa de gestión de X 1
mejora las condiciones
residuos?
de contaminación.
¿Se cuenta con servicio de X 0,5 Los riesgos en el trabajo
comunicaciones internas? exigen que las
comunicaciones sean
claras y precisas y quien
las origina debe
verificar que éstas
hayan sido bien
entendidas y es por
esto que se debe contar
con buenos canales de
comunicación para
atender una
emergencia.
El contar servicio de
acueducto y
alcantarillado mejora
¿Se cuenta con un
las condiciones de
adecuado servicio de
X 1 desarrollo de la obra a
alcantarillado para aguas
ejecutar y de la
lluvias?
principal de Trasegar
S.A. y disminuye riesgo
de inundación.
El contar con las vías de
¿Las vías de acceso a la acceso, mejora las
empresa cuentan con condiciones de
X 1
adecuada señalización y desarrollo de la obra a
pasos peatonales? ejecutar y de la principal
de Trasegar S.A.
RESPUESTA OBSERVACIONES
PUNTO A EVALUAR CALIFICACION
SI NO PARCIAL
2. Sistemas Alternos
¿Se cuenta con sistemas El contar sistema
redundantes para el redundante de agua
suministro de agua mejora las condiciones
(¿tanque de reserva de X 1 de desarrollo de la obra
agua, pozos subterráneos, a ejecutar y de la
carrotanque, entre otros? principal de Trasegar
S.A.
Los sistemas redundantes
para el suministro de
energía
¿Se cuenta con sistemas (plantas eléctricas,
redundantes para el acumuladores, paneles
suministro de energía solares, facilitan puntos
X 0
(¿plantas eléctricas,
de energía y reducen el
acumuladores, paneles
consumo de energía
solares, entre otros?
eléctrica que pueden
incrementar el riesgo, de
incendio.
Es importante contar
con hidrantes internos
y/o externos, ya que en
¿Se cuenta con
caso de incendio nos
hidrantes internos X 1
permite tener
y/o externos?
disponibilidad de
atención a la
emergencia.
Es importante extender
¿Se cuenta con un sistema X el plan de emergencia y
1 contingencia al equipo
de vigilancia física?
de seguridad física.

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA CALIFICACION OBSERVACIONES


SI NO PARCIAL
3. Recuperación
Al tener los procesos
vitales identificados,
¿Se tienen identificados determina un apoyo
los procesos vitales para
X 1 para dar el plan
el funcionamiento de su
continuidad de negocio,
organización?
en caso que se presente
una emergencia.
Se debe incluir un plan
de continuidad de
negocio para tener
¿Se cuenta con un plan de
X 0,5 mayor capacidad de
continuidad del negocio? recuperación dado el
caso que se presente
una emergencia.
Es importante tener
afiliación de seguridad
¿Se cuenta con social, ARL, para todos
algún sistema de
los trabajadores por
seguros para los X 1
medidas de seguridad y
integrantes de
cumplimiento de la
la organización?
normatividad legal
vigente.
¿Se tienen aseguradas las Se debe complementar
edificaciones y los bienes los seguros de las
en general para cada X 0,5 edificaciones y los
amenaza identificada? bienes en genera.

La información debe
estar asegurada, en
¿Se encuentra asegurada medios digitales o en la
la información digital y web, donde una
X 1
análoga de emergencia de tipo
la organización? natural, social o
antrópica no los pueda
afectar.
Promedio de Recuperación 4/5 = 0,8 BUENO
SUMA TOTAL DE PROMEDIO 2,46 BAJA

6.3.4 Interpretación de la vulnerabilidad por todos los aspectos.

CALIFICACIÓN CONDICIÓN

Bueno
Si el número de respuestas se encuentra
dentro el rango 0,68 a 1
Si el número de respuestas se encuentra
Regular
dentro el rango 0,34 a 0,67

Si el número de respuestas se encuentra


Malo
dentro el rango 0 a 0,33

6.3.5 Interpretación de la vulnerabilidad por cada elemento.

RANGO INTERPRETACION COLOR

0.0 – 1.00 ALTA ROJO

1.01 –
MEDIA AMARILLO
2.00

2.01 – BAJA VERDE


3.00

Tabla 18. Interpretación de la vulnerabilidad por cada elemento.


7. NIVEL DE RIESGO

7.1 Matriz de Consolidación de Riesgo

ANÁLISIS DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD


NIVEL DE RIESGO
AMENAZA PERSONAS RECURSOS SISTEMAS Y PROCESOS

1.Gestion organización

Color rombo sistema


Total, Vulnerabilidad

Total, Vulnerabilidad
Color rombo personas

INTERPRETACION
Color rombo recursos

sistema y procesos
Total, Vulnerabilidad

RESULTADO DEL
2. Capacitación de

3. Característica

Recuperación
Alternativo
COLOR ROMBO

entrenamiento

DIAMANTES
CALIFICACION

Edificación
Suministro

Sistemas
Servicios
Seguridad

Equipos
personas
AMENAZA

procesos
recursos
3.

1.
1.

2.
2.

3.
Probable

Movimiento
0,85 0,57 0,7 2,12 0,75 0,54 0,33 1,62 0,91 0,75 0,8 2.46 BAJO
sísmico
Probabl

Lluvias y
0,85 0,57 0,7 2,12 0,75 0,54 0,33 1,62 0,91 0,75 0,8 2.46 BAJO
granizadas
Probable

Tormenta
0,85 0,57 0,7 2,12 0,75 0,54 0,33 1,62 0,91 0,75 0,8 2.46 BAJO
eléctrica
Posible

Derrumbe 0,85 0,57 0,7 2,12 0,75 0,54 0,33 1,62 0,91 0,75 0,8 2.46 BAJO
Probable

Incendios 0,85 0,57 0,7 2,12 0,75 0,54 0,33 1,62 0,91 0,75 0,8 2.46 BAJO
Posible

Explosión 0,85 0,57 0,7 2,12 0,75 0,54 0,33 1,62 0,91 0,75 0,8 2.46 BAJO
Inminente
Fallas en
Sistema y 0,85 0,57 0,7 2,12 0,75 0,54 0,33 1,62 0,91 0,75 0,8 2.46 BAJO
Equipos

Inminente
Caída de
0,85 0,57 0,7 2,12 0,75 0,54 0,33 1,62 0,91 0,75 0,8 2.46 BAJO
Mismo Nivel

Caída de
Posible

Objetivos de
0,85 0,57 0,7 2,12 0,75 0,54 0,33 1,62 0,91 0,75 0,8 2.46 BAJO
Diferente
Nivel
Probable

Electrocución 0,85 0,57 0,7 2,12 0,75 0,54 0,33 1,62 0,91 0,75 0,8 2.46 BAJO
Probable

Inundación 0,85 0,57 0,7 2,12 0,75 0,54 0,33 1,62 0,91 0,75 0,8 2.46 BAJO
Probable

Accidente de
0,85 0,57 0,7 2,12 0,75 0,54 0,33 1,62 0,91 0,75 0,8 2.46 BAJO
Vehículo
Probable

Accidente
0,85 0,57 0,7 2,12 0,75 0,54 0,33 1,62 0,91 0,75 0,8 2.46 BAJO
Personales
Posible

Atentados
0,85 0,57 0,7 2,12 0,75 0,54 0,33 1,62 0,91 0,75 0,8 2.46 BAJO
Terrorista
Posible

Delincuencia/
0,85 0,57 0,7 2,12 0,75 0,54 0,33 1,62 0,91 0,75 0,8 2.46 BAJO
robo

También podría gustarte