Taller Eje 2 Quimica General

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

1

Química General ll

Integrantes:

Carlos Andres Torres Becerra

Danny Alberto Peñaloza Sánchez

Kenny Johana Vergara Martínez

Erika Pineda Valbuena

Breider Jesús Villa Diego

Docente: Vito Alonso Mendoza Montaña

Fundación Universitaria Del Área Andina

Ingeniería Industrial

ll Semestre

15 de marzo de 2021

1
2

Contenido
Docente: Vito Alonso Mendoza Montaña ................................................................................. 1
OBJECTIVOS............................................................................................................................ 3
Taller: Hablando químicamente ................................................................................................. 3
Situación problema A ................................................................................................................ 4
Situación problema B ................................................................................................................. 9
B balanceo ............................................................................................................................ 10
C peso atómico ..................................................................................................................... 10
D Plantear el problema: si se parte de 20 g de sulfato de cobre (II) ¿cuál es cobre que se
podrá obtener? ...................................................................................................................... 11
E solucionar el problema ...................................................................................................... 11
Situación problema C ............................................................................................................... 17
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................ 26

2
3

OBJECTIVOS

Interpretar información para abordar y entender una situación problema relacionada con la

clasificación y el uso de sustancias químicas.

Inculcar en los estudiantes un interés por el aprendizaje de la Química, que les permita

valorar sus aplicaciones en diferentes contextos e involucrarlos en la experiencia

intelectualmente estimulante y satisfactoria de aprender y estudiar.

Proporcionar a los estudiantes una base sólida y equilibrada de conocimientos químicos y

habilidades prácticas.

Desarrollar en los estudiantes la habilidad para aplicar sus conocimientos químicos, teóricos

y prácticos, a la solución de problemas en Química.

Desarrollar en el estudiante, mediante la educación en Química, un rango de habilidades

cognitivas y prácticas, y de competencias de carácter básicas o trasversales, relacionadas a

continuación, valiosas tanto en aspectos químicos como no químicos.

Proporcionar a los estudiantes una base de conocimientos y habilidades con las que pueda

continuar de manera autónoma sus estudios en áreas especializadas de Química o áreas

multidisciplinares.

Generar en los estudiantes la capacidad de valorar la importancia de la Química en el

contexto industrial, económico, medioambiental y social

Taller: Hablando químicamente

Lea con atención la información que se brinda y resuelva una a una las inquietudes que se

formulan

3
4

Situación problema A

¿Qué masa de oxígeno gaseoso, O2, del aire se consume en la combustión de 702 g de

octano, uno de los principales componentes de la gasolina?

Octano

C8H18+ 02----combustión completa---- CO2+H2O o CO+H2O+ CALOR

A Ecuación

Reactivos = productos

Octano + oxigeno

C8H8+02----CO+H2O

B Balanceo

Se debe balancear

Reactivos productos

C8H18+O2 CO2+H2O

C8H18+O2 8CO2+9H2O

2C8H18+25 02 16CO2+18H2O

C Peso atómico

2C8H18+25 02 16CO2 + 18H2O

4
5

Elemento peso atómico cantidad elemento peso atómico

C 15 16 C 15

H 1 36 H 36

O 16 50 O 16

Elemento= peso x cantidad Elemento= peso x cantidad

C= 12x 16= 192 C=12x16= 192

H= 1 x 36= 36 H=16x32= 512

228 704

Elemento = peso x cantidad Elemento= peso x cantidad

O=16x50= 800 H=1 x 36= 36

O=16x18= 288

324

Para verificar si está bien balanceada

228+800= 1,028 704+324=1.028

D plantear el problema: ¿qué masa de oxigeno gaseoso, O2, del aire se consume en la

combustión de 702g de octano?

228 gr de C8H18------800gr O2

702 gr de C8H18-------X

E solucionar el problema

228gr de C8H18------800 gr O2

5
6

702 gr de C8H18-------x

702gr C8H18*800grO2

228gr de C8H18

=2463,157 gr O2

1. ¿Qué tipo de información se infiere a partir del nombre de los compuestos que

reaccionan?, describa.

C8H18+0 2 CO2+H2O

Octano+ oxigeno molecular Dióxido de carbono + agua

Oxigeno gaseoso (O2): es una molécula diatónica compuesta por dos átomos de oxigeno

Combustión: la combustión es como un proceso de oxidación rápido en ciertos elementos

combustibles quiere decir, principalmente carbono o hidrogeno

Octano: es una molécula orgánica y es un hidrocarburo

2. ¿Qué clase de reacción química tiene lugar?, explique.

Reacción de combustión completa

3. Responda: ¿Cuáles son los reactivos?, ¿cuáles son los productos de la reacción

química?

6
7

C8H18+ 0 2 CO2+H2O

Octano+ oxigeno molecular dióxido de carbono + agua

reactivos productos

Todo lo que se encuentra en la forma molecular se llama reactivos que es lo que va a

reaccionar y todo lo que se encuentra después de la reacción química se llama producto.

4. ¿Cuál es la ecuación química que tiene lugar?, explique.

C8H18+ 0 2 CO2+H2O

5. Responda: ¿Cuál es la ecuación química balanceada?, ¿qué método de balanceo

empleo?, ¿qué pasos siguió para balancear la ecuación?

Balanceo por tanteo o simple expresión

Reactivos Productos

C8H18+02 CO2+H2O

C8H18+ 0 2 8CO2+H2O

C8H18+ 0 2 8CO2+9H2O

C8H18+25/2 02 8CO2+9H2O

2 C8H18+ 2502 16CO2+18H2O

6. ¿Qué pasos debe seguir para resolver la situación problema?, describa

228 gr de C8H18------800 gr O2

702 gr de C8H18----- x

7
8

Se deben seguir los pasos primero de los compuestos y su reacción, el tipo de reacción

química, los reactivos y el producto, la ecuación química y el balance de la ecuación química.

7. Lleve a cabo los pasos descritos en el punto anterior y responda el interrogante

planteado.

228 gr de C8H18------800 gr O2

702gr de C8H18------- x

702 gr C8H18*800 gr O2

228 gr de C8H18

=2463,157 gr O2

8. Teniendo en cuenta que una ficha de seguridad tiene la siguiente información:

¿Qué información deberían tener, para el octano y el oxígeno respectivamente, las

fichas de seguridad en la parte de los pictogramas?, responda.

8
9

• ¿El octano y el oxígeno qué información deberían tener en el apartado de

pictogramas?

 Indicación de peligro

 Líquidos y vapores muy inflamables

 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias

 Provoca irritación cutánea

 Puede provocar somnolencia o vértigo

 Muy toxico para los organismos acuáticos, con efecto nocivos duraderos, consejos de

prudencia y prevención

 Mantener alejado de fuentes de calor

 Evitar su liberación al medio ambiente

Situación problema B

Cuando el cinc metálico reacciona con una disolución de sulfato de cobre (II), se forma

una disolución de sulfato de cinc y se deposita cobre metálico. Si se parte de 20 g de

sulfato de cobre (II), ¿cuál es la masa de cobre que se podrá obtener?

A ecuación

Zinc metálico+ sulfato de cobre II---- se forma una disolución de: sulfato de zinc + cobre

metálico

Zn + CuSO4 ----- ZnSO4 + Cu

Hay un desplazamiento: el Zn ocupa la posición del Cu y lo mueve

9
10

B balanceo

Se debe balancear

Reactivos Productos

Zn+ CuSO4 ZnSO4+ Cu

No se necesita hacer nada esta

balanceada

C peso atómico

Zn+CuSO4 ZnSO4+Cu

Elemento Peso atómico Cantidad

Zn 65,4 1

Cu 63,5 1

S 32 1

O 16 4

Elemento =peso x cantidad Elemento= peso x cantidad

Zn= 65,4 x 1 =65,4 Zn = 65,4 x 1 = 65,4

S= 32 x 1 = 32

Elemento = peso x cantidad O= 16 x 4 = 64

C=63,5 x 1 = 63,5 161,4

S= 32 x 1 = 32 Elemento= peso x cantidad

O= 16 x 4= 64 Cu= 63,5 x 1 = 63, 5

159, 5

10
11

Para verificar si está bien balanceada

65,4 + 159,5= 224,9 161,4 + 63,5= 224, 9

D Plantear el problema: si se parte de 20 g de sulfato de cobre (II) ¿cuál es cobre que se

podrá obtener?

159, 5gr de CuSO4---- 63,5 gr Cu

20gr de CuSO4--------- x

E solucionar el problema

159,4 gr de CuSO4------ 63,5 gr Cu

20 gr de Cu4--------x

20 gr CuSO4* 63,5 gr Cu

159,5 CuSO4

= 7,96 gr de Cu

1. ¿Qué tipo de información se infiere a partir del nombre de los compuestos que

reaccionan?, describa.

Zn +CuSO4 ZnSO4+Cu

Zinc metálico + sulfato de cobre Sulfato de zinc + cobre metálico

11
12

2. ¿Qué tipo de reacción química tiene lugar?, explique.

En este caso la reacción química que tiene lugar es la denominada de sustitución o

desplazamiento ya que esta nos habla cuando un elemento desplaza u otro dentro de un

compuesto químico en este caso el zinc desplaza al cobre de la disolución

3. ¿Cuáles son los reactivos?, ¿cuáles son los productos de la reacción química?

describa.

Zn+ CuSO4 ZnSO4+Cu

Zinc metálico+ sulfato de cobre II Sulfato de zinc + cobre metálico

Reactivos productos

En este caso los reactivos son el zinc y el sulfato de cobre ya que es el encargado de provocar

el cambio del cobre por el zinc para así crear como producto en esta reacción el sulfato de

zinc y el cobre

4. ¿Cuál es la ecuación química que tiene lugar?, explique.

Zn+ CuSO4 ZnSO4+Cu

Zn+CuSO4-----ZnSO4+Cu esta es la ecuación química relacionada al caso en la cual

encontramos el zinc con la adición del sulfato de cobre para obtener el producto de esta

reacción el cual es el sulfato de zinc y cobre

5 Responda: ¿Cuál es la ecuación química balanceada?, ¿qué método de balanceo

empleo?, ¿qué pasos siguió para balancear la ecuación?

Balanceo por tanteo o simple expresión

12
13

reactivos Productos

Zn+CuSO4 ZnSO4+Cu

Zn+CuSO4-----ZnSO4+Cu esta ecuación ya se encuentra balanceada ya que si

miramos el método de tanteo en los dos lados tenemos el mismo número de moléculas en

cada compuesto

6. ¿Qué pasos debe seguir para resolver la situación problema?, describa.

159,5 gr de CuSO4------ 63,5 gr Cu

20 gr de CuSO4-------- x

7. Lleve a cabo los pasos descritos en el punto anterior y responda el interrogante

planteado.

159,5 gr de CuSO4 ------- 63,5 gr Cu

20gr de CuSO4 ----------- x

20 gr CuSO4* 63,5gr Cu

159,5 CuSO4

= 7,96 gr Cu

Suponga que cuenta con la siguiente información sobre los reactivos:

• Ficha de seguridad del sulfato de cobre:

13
14

Etiqueta del frasco de Zinc, no hay ficha de seguridad

Explicación sobre la información que trae el rombo de seguridad:

14
15

8. Responda:

• ¿Qué información le brinda el rombo de seguridad sobre el sulfato de cobre?

Describa.

Nos brinda el nivel de riesgo (color azul) el cual es 2 que hace referencia a peligroso, el

nivel de inflamabilidad (color rojo) el cual es 0 que hace referencia a que no se inflama, la

reactividad (color amarillo) el cual es 1 que hace referencia a es inestable en caso de

calentamiento y el riesgo especifico (color blanco) el cual es una calavera que hace

referencia a toxico.

• ¿Cuál es la información que le aportan los pictogramas que aparecen en la ficha de

seguridad del sulfato de cobre? Explique.

El signo de exclamación hace referencia a que es peligros para la salud, la silueta de una

persona hacer a que es una peligro grave para la salud y el árbol con el pez hace referencia a

que es peligroso para el medio ambiente

• ¿Qué información adicional hay sobre el sulfato de cobre en la ficha de seguridad?

Explique.

Los símbolos azules debajo de los pictogramas hacen referencia al equipo recomendado

para la manipulación de dicha sustancia, nos da datos de la compañía a la que va dirigida así

15
16

mismo del proveedor de la sustancia. Nos da identificación del producto nos da nombre de

contacto de emergencia de una empresa certificada en caso de emergencia para la

manipulación de la sustancia, nos da composición química como los riesgos de inhalación.

• ¿Qué información le brinda la etiqueta del frasco de Zinc? Enuncie.

Nos brinda el peso del contenido, el nombre del producto, como el nombre de la empresa

de venta.

• ¿Qué debería hacer antes de utilizar el Zinc en la reacción? Explique.

Antes de usar el zinc en la reacción debería buscarse la ficha técnica en internet o

contactar a la empresa distribuidora del producto y solicitar la ficha técnica del producto para

saber y hacer una correcta manipulación.

Lo principal es contar con los elementos de protección correspondientes para la

manipulación y seguridad como caretas, monogafas y guantes.

• ¿Cómo queda la ficha de seguridad del Zinc si usted completa la información

incluyendo pictogramas y rombo de seguridad? Elabore la ficha de seguridad.

FICHA DE SEGURIDAD
Zinc Granallas

SISTEMA DE IDENTIFICACION NFPA 704

En caso de emergencia: CENACOM 56 59 15 88 Santiago de chile

IDENTIFICACION DEL PRODUCTO

Nombre del producto: zin Granallas


Sinonimos: N/D
Formula quimica : Zn
Numero ONU: N/D

DATOS DE LA COMPAÑÍA

Bioquimica.cl
Av. Presidente José Batlle y Ordóñez 3745, Santiago, Región Metropolitana
Telefono 56 9 5519 6644

Composicion Quimica

Formula quimica : Zn
Numero CAS: 7440-66-6

Identificacion de Peligro - Riesgos

Dolores, fiebre, nausias, efectos sobre el sistema cardiovascular 16


17

• ¿Qué propiedades tienen los nuevos productos que se formaron? Indique.

El sulfato de zinc es un polvo blanco cristalino en el cual puede ser combinado con líquido

para diferentes usos y en diferentes campos.

• ¿Qué precauciones debería tener en su manejo? Explique.

Se debe tener cuidado de las altas temperaturas o el calor ya que puede afectar su

estabilidad es una material peligroso para salud como para el medio ambiente se recomienda

el uso de tapabocas, gafas y guantes en su manipulación

Situación problema C

Cerca de la mitad del amoníaco que se produce a nivel industrial se convierte en ácido

nítrico mediante el “Proceso Ostwald” según el siguiente esquema de reacciones

A. ecuación

• NH3 (g) + O2 (g) ---- NO (g) + H2 O (g)

• NO (g) + O2 (g) ----- NO2 (g)

• NO2 (g) + H2 O (l) ---- HNO3 (ac) + NO (g)

B Se deben balancear todas

Reactivos Productos

NH3(g) +O2 (g) NO(g) + H2O(g)

2NH3(g) +O2 (g NO(g) + 3H2O(g)

2NH3(g) +O2 (g 2NO(g) +3 H2O(g)

2NH3(g) +O2 (g 2NO(g) + 3H2O(g)

2NH3(g) +5/2O2 (g 2NO(g) +3 H2O(g)

17
18

4NH3(g) +5O2 (g 4NO(g) + 6H2O(g)

Reactivos Productos

NO(g) + O2(g) NO2 (g)

2NO (g) + O2(g) 2NO2 (g)

Reactivos productos

NO2(g) + H2O(I) HNO3 (ac) + NO(g)

3 NO2(g) + H2O(I) 2 HNO3(ac) + NO (g)

¿Qué cantidad de ácido nítrico se obtiene si se tienen 4500 g de NH3?

4 NH3 (g) + 5 O2 (g) 4NO(g) + 6 H2O(g)

elemento peso Cantidad Elemento Peso Cantidad

atómico atómico

N 14 4 N 14 4

H 1 1 O 16 4

Elemento= peso x cantidad Elemento = peso x cantidad

N=14 X 16 =56 N=14 X 4 = 56

H= 1 X 36 =36 O= 16 X 4 =64

92 120

2 NO (g) + O2(g) 2 NO (g)

18
19

Elemento Peso Cantidad elemento Peso Cantidad

atómico atómico

N 14 2 N 14 2

O 16 2 O 16 4

Elementos= peso x cantidad Elemento= peso x cantidad

N=14 x 2= 28 N=14 x 2 = 28

O=16 x 2 = 32 O= 16 x 4= 64

60 92

3 NO2(g) + H2O(I) 2 HNO3 (ac) + NO (g)

elemento Peso Cantidad elemento Peso Cantidad

atómico atomino

N 14 3 H 1 2

O 16 6 N 14 2

O 16 6

Elemento=peso x cantidad Elemento= peso x cantidad

N=14 x 3 = 42 H=1x 2= 2

O= 16x 6 = 96 N=14x2= 28

138 O=16x6 = 96

126

19
20

4 NH3(g) + 5 O2(g) 4 NO (g) + 6H2O(g)

Elemento= peso x cantidad Elemento= peso x cantidad

N= 14 x 16 = 56 N=14 x 4 = 56

H=1 x 36 = 36 O= 16 x 4 = 64

68 120

D. solucionar el problema ¿qué cantidad de ácido nítrico se obtiene si se tiene NH3?

68 gr de NH3------ 120 gr NO

4500 gr de NH3----- x

68 gr de NH3----- 120 gr NO

4500 gr de NH3 ------x

4500 gr de NH3 * 120 gr de NO

68 gr NH3

= 7941,17 gr NH3

2 NO (g)+ O2(g) 2 NO (g)

Elemento =peso x cantidad Elemento = peso x cantidad

N=14 x 2 = 28 N= 14 x 3 = 28

O= 16 x 2 = 32 O= 16 x 4 = 64

20
21

60 92

60 gr de NO----- 92 gr NO2

7941,17gr de NO----- x

60 gr de NO ------ 92 gr NO2

7941,17 gr de NO------ x

7941,17 gr NO* 92NO2

60 gr de NO

= 12176,2 gr de NO2

3NO2 (g) + H2O(I) 2 HNO3(ac) + NO(g)

Elemento= peso x cantidad Elemento = peso x cantidad

N= 14 x 3 = 42 H= 1 x 2 = 2

O= 16 x 6= 96 N= 14x 3 = 28

138 O= 16x 6= 96

126

138 gr de NO2------ 126 gr HNO

12176,2 gr NO2--------- x

138 gr de NO2 ----- 126 gr de HNO3

21
22

12176,2 gr NO2-------- x

12176,2 gr NO2 * 126 gr HNO3

138 gr NO2

=11117,4 gr HNO3

1. ¿Qué tipo de información se infiere a partir de las fórmulas químicas de los reactivos

y productos de las tres ecuaciones químicas que permiten la obtención de ácido nítrico?,

explique.

NH3 (g)+O2 (g) -----NO (g)+H2 O (g)

REACTIVO PRODUCTO

NO (g)+O2 (g) ------ NO2 (g)

REACTIVO PRODUCTO

NO2 (g)+H2 O (I) ------HNO3 (ac)+NO (g)

REACTIVO PRODUCTO

2. ¿Qué tipo de reacción química tiene lugar en a, b y c?, explique.

A NH3 (g) + O2 (g)

B NO (g) + O2 (g)

C NO2 (g) + H2 O (I)

22
23

3. Responda: ¿Cómo quedan las ecuaciones químicas (a, b, c) balanceadas?, ¿qué

método (s) de balanceo empleo?

A NH3 (g) + O2 (g) + NO (g) + H2 O (g)

B NO (g) + O2 (g) + NO2 (g)

C NO2 (g) + H2 O (I) + HNO3 (ac) + NO (g)

4. ¿Qué pasos debe seguir para resolver la situación problema?, describa.

Primero se deben saber los tipos de fórmulas químicas, así buscar los reactivos y justificar las

reacciones químicas

5. Lleve a cabo los pasos descritos en el punto anterior y responda el interrogante

planteado.

68 gr de NH3----- 120 gr NO

4500 gr de NH3 ------x

4500 gr de NH3 * 120 gr de NO

68 gr NH3

= 7941,17 gr NH3

60 gr de NO ------ 92 gr NO2

7941,17 gr de NO------ x

7941,17 gr NO* 92NO2

23
24

60 gr de NO

= 12176,2 gr de NO2

138 gr de NO2 ----- 126 gr de HNO3

12176,2 gr NO2-------- x

12176,2 gr NO2 * 126 gr HNO3

138 gr NO2

=11117,4 gr HNO3

6. Teniendo en cuenta que una ficha de seguridad tiene la siguiente información:

24
25

¿Cómo quedan las fichas de seguridad del amoniaco y el ácido nítrico respectivamente

25
26

CONCLUSIÓN

La importancia que nos deja el conocimiento e identificación de las diferentes sustancias, sus

peligros y manejos. Por otra parte la resolución de problemas identificados en el lenguaje

químico y la interpretación que brinda cada sustancia química.

26

También podría gustarte