Está en la página 1de 37

Capitulo 2

Quezada Piña Ma. Fernanda


Torres Calixto Jacqueline
Zavala Zavaleta Karla Michelle
Las  bases biológicas de la
conducta aúnan el saber de dos
disciplinas.
Toman como base la  biología  y
la psicología, más adaptada a la
realidad de los seres humanos.
Los objetivos de estas bases
son  establecer relaciones de
determinación entre nuestra
naturaleza y las formas de
actuar  en solitario o en
sociedad.
Principales ejes biológicos de nuestra conducta
Los condicionantes biológicos son varios y,
dependiendo de la persona, uno u otro tendrá más
peso ya que hay variaciones en función de cada
individuo.
Los  tres principales ejes biológicos  que condicionan
nuestras actitudes y comportamiento son el  sistema
nervioso, el sistema endocrino y la genética.
El sistema nervioso
La configuración cerebral y
el  funcionamiento del sistema
nervioso  son elementos
fundamentales para entender
nuestras acciones.
La disciplina encargada de
estudiar los factores del sistema
nervioso con nuestras acciones
es la neurociencia y las
alteraciones o problemas que
podamos tener influyen en el
comportamiento.
El sistema endocrino
La  segregación de hormonas, de la que es responsable el  sistema
endocrino, también genera o predispone a determinadas actitudes.
El sistema endocrino puede influir de muchas maneras en cómo nos
comportamos.
La genética
La genética  se ha sugerido, como  factor que determinaba
conductas de padres e hijos, ya que al igual que en
determinadas enfermedades,  la herencia genética puede
influir en los comportamientos, sin embargo, es importante
señalar que la socialización y la cultura tienen un peso
decisivo.
Cómo integrar este saber práctico?
Los análisis deberían ser multidisciplinares para que
sean efectivos.
Esto es, que este grupo de factores deben estudiarse
en conjunto para tener respuestas completas.
Por ejemplo, hay condicionantes
genéticos que, a su vez, influirán en
comportamientos del sistema nervioso
y endocrino. Esto hace que un análisis
por separado resulte poco útil y nada
realista. Tomar en conjunto todas estas
disciplinas permitirá entender mejor las
pautas de conducta. No ha de extrañar,
pues, que en los estudios de Psicología
se le dé una importancia creciente a
esta cuestión.
Es importante señalar que, aunque los condicionantes
biológicos pesan, el factor ambiental también lo hace.
Esto es, que dónde vivimos influye, y mucho. Otros
elementos, como la procedencia social, también serán
determinantes.
La gran cantidad de estudios para explicar la
criminalidad en la perspectiva biológica no es un
evento nuevo. No obstante, hoy día las
investigaciones giran explorando nuevas, o más
específicas, variables que incluyen una variedad
enorme de factores físicos tales como los niveles
alterados de serotonina (perspectiva bioquímica;
desbalances químicos), alteraciones en el lóbulo
frontal, ADD (desorden de déficit de atención),
niveles altos de testosterona combinados con
niveles bajos de serotonina, niveles bajos de
colesterol,
el efecto en general de los andrógenos, el efecto de
diversas drogas auto-inducidas (ingeridas), los
efectos de las dietas (enfoque nutricional),
alteraciones por cobre y zinc, el efecto de traumas
y accidentes, el efecto de traumas en guerras o
eventos de estrés en desastres naturales (síndrome
post-traumático), el efecto de la contaminación
ambiental y las toxinas, hiperactividad, problemas
cognitivos, el efecto del tabaquismo en la madre
sobre los hijos (as), efecto del ácido úrico, la
predisposición genética, y la relación entre estados
emocionales alterados (depresión y ansiedad) y la
conducta criminal, entre muchos otros.
Hasta 1950, los estudios sobre la relación entre
delincuencia y la familia del criminal estuvieron
influidos por la concepción psicoanalítica basada
en la importancia de los primeros cinco Años de
vida. Posteriormente, las investigaciones se
dirigieron al estudio de la interacción padre-hijo,
basta etapa de la adolescencia y periodos
posteriores, basándose en las perspectivas del
aprendizaje social y del control social. Ello tambien
significo un cambio de enfoque basando del
análisis de las necesidades emocionales del niño a
la transmisión de habilidades y recursos por parte
de los miembros de la familia.
Los estudios sobre las técnicas disciplinarias
familiares en el seno de las familias de
delincuentes se describen como duras,
punitivas, laxas, erráticas y con un
desarrollo muy pobre de las habilidades
sociales.
Otros estudios analizan las formas de
interacción en función de dos dimensiones,
el afecto entendido como aceptación y
calidez en las relaciones frente a rechazo y
la hostilidad, y el control, como demanda y
restricción frente a permisibilidad y la
ausencia de demandas.
De la combinación de dichas dimensiones aparecen cuatro
diferentes estilos de relación (Maccoby y Martin, 1983):

• El autoritativo, donde se produce una relación de aceptacion y


al mismo tiempo de demanda hacia el niño;
• El indulgente, que acepta al niño, pero sin formularle ninguna
demanda;
• El autoritario, producido cuando existe un rechazo y al mismo
tiempo se producen una serie de demandas, y
• Negligente, en el que se conjugan factores de rechazo y de
ausencia de demanda.
De los cuatro estilos relacionales señalados, la disciplina autoritativa es la
que mejor promueve la capacidad de autocontrol y de autoconfianza,
por contra, el estilo autoritario posee un impacto negativo sobre el niño
y provoca un menor desarrollo moral, un nivel de agresión elevada y
una baja autoestima. Sin embargo, una deficiente socialización es la
consecuencia del estilo indulgente y negligente.
Diversas investigaciones demuestran
que los padres de delincuentes
mostraban actitudes negativas hacia sus
hijos por encima de las familias de no
delincuentes. Analizada la relación desde
la perspectiva del delincuente, este
también tiende a ofrecer una percepción
negativa de su familia. Estudios sobre el
abuso infantil indican la existencia de
tasas superiores de negligencia y abuso
emocional en familias de delincuentes
frente a las de no delincuentes.
Se ha contrastado ampliamente que los
delincuentes suelen proceder de familias rotas,
donde se produce la ausencia de uno o mas padres
naturales. Así, en una encuesta realizada en el
ámbito de la justicia juvenil en Florida, durante
1972, se halló que el 28% de los delincuentes
masculinos de raza blanca procedían de familias
compuestas por un solo progenitor, mientras que
la tasa nacional descendía al 13%; asimismo, en el
caso de hombres de raza negra las tasas se
situaban en el 59% y 43%, respectivamente. En la
ruptura de la familia no solo la pérdida misma de
un progenitor resulta crítica, sino que como
consecuencia de ella se produce otro conjunto de
situaciones traumáticas:
a) Situación conflictiva. La ruptura familiar suele
venir precedida o es el resultado de numerosas
discordias y enfrentamientos previos entre los
progenitores, donde el menor juega un papel de
observador activo en las situaciones agresivas que se
producen.
b) Ausencia de supervisión. La
no presencia de la madre en el
hogar se relaciona directamente
con una ausencia de control
sobre el niño y, en consecuencia,
provoca una mayor
susceptibilidad del grupo de
iguales para el desarrollo de
conductas antisociales.
Marcos explicativos del delito
La patología social.
Basado en la analogía del orgánico.
Símiles que utilizan como referencia
instituciones y organizaciones sociales y
elementos de la biología.
SPENCER Y LA SOCIEDAD:
Organismo que posee una masa.
De estructura compleja.
Incrementa con su crecimiento.
PROBLEMAS SOCIALES:
Interfieren en el funcionamiento
normal de la sociedad.
PATÓLOGOS SOCIALES:
Obstáculos para el proceso social.
Desajustes de tipo individual.
Mal funcionamiento institucional.
La desorganización social
Enfoque dentro del interaccionalismo
simbólico.
Rubington y Weinberg (1981):
Principales impulsores.
Características sociales:
1. Migración.
2. Industrialización.
3. Urbanización.

Actualidad:
Causa de grandes problemas sociales
(delincuencia, drogadicción, alcoholismo,
enfermedad mental).
Teoría del etiquetado social
La ley se aplica sobre las clases
sociales más desposeídas,
provocando las etiquetas sociales y
el estigma social.

Paradigma teórico del


internacionalismo simbólico
Determinar cómo las personas
definen las situaciones. Es una
percepción subjetiva de la
estructuración del orden social.
Teoría de la desviación
Hogares rotos.
Anomia.
Desórdenes mentales.
Clase social.
Teoría de la etiqueta
Basado fundamentalmente en la
reacción social. Centrándose
más en procesos que en
estructura, más en lo subjetivo
que en lo objetivo y en la
reacciones más que en las
causas de la desviación.
Conflicto de valores
La orientación de la desintegración social nace paralelamente a
la perspectiva del conflicto; que desde el planteamiento de los
problemas sociales dio paso a la orientación del conflicto de
valores.
Los teóricos indican que no hay nada raro en que las personas
tratan de preservar sus propios intereses y valores. Y por
ende dicho escenario, no implica una desorganización social.
Los pensadores del conflicto de valores, atacaron a ideología
de la desintegración social, por su falta de seriedad científica y
objetividad.

EUROPA, KARL MARX.


Existía confrontamiento entre las clases sociales que
componen una comunidad.

AMÉRICA
1925. Se aplicó el estudio de problemas sociales.
1935. Adopta una forma organizada.
Desviación social
SOCIOLOGÍA
Harvard: enfocado a dirigir su estudio a la
estructura social. Siendo el concepto de anomia
fundamental.
Chicago: enfocado en procesos sociales.
Ambas: la orientación presente es la más
idónea.

DURKHEIM, 1897.
Traducido al inglés en 1951.
Impacta la sociología americana.
Entendiendo la anomia como el proceso por el
cual las situaciones de vacío o de carencia de
normas en una sociedad, provoca la aparición
de comportamientos desviados entre los
miembros de la sociedad.
Entonces, tanto el suicidio como el delito
deberían de considerarse normales en las
sociedades mecánicas, dado que su ausencia
indicaría un control excesivo. Pero en
sociedades de solidaridad orgánica, dichas
desviaciones llevarían a una situación de
anomia.

ASOCIACIÓN DIFERENCIAL
Concepto complementario de la anomia.
La conducta desviada es parte natural de
la vida social.

COHEN
A finales de los años 50 sintetiza ambos
conceptos (anomia y asociación diferencial).
La teoría de la burocracia
Organización burocrática: Instrumento
privilegiado que moldea la política, la economía y
las tecnologías modernas.
WEBER:
La administración burocrática es un ejercicio de
control basado en conocimiento técnico y por ende
es racional.
LENIN Y TROSKY:
No debía desaparecer con el final del
capitalismo.
Tenía un papel destacado en la sociedad
socialista.
BERNSTERN:
Defendía la desaparición de la burocracia.
Ámbitos de aplicación de la psicología criminal
ELABORACIÓN DE TEORÍAS SOBRE EL DELITO
Teorías integrativas: ven a la delincuencia como un
fenómeno complejo de base bio-psico-social. Teniendo
un abordaje de tipo interdisciplinar.
Teorías predictivas del riesgo: se basan en estudios
predictivos del comportamiento humano y en teorías
elaboradas sobre la criminalidad, que intentan
establecer el comportamiento ulterior de reincidencia
o no, de una determinada persona ante un hecho
criminal.
Ambas teorías estudian el comportamiento criminal
como estático y procesal. En donde el sujeto puede
modificar su comportamiento a través de
experiencias vividas.
Elaboración de técnicas específicas
El conocer al delincuente permite desarrollar técnicas
específicas que los profesionales aplicarán en sus
intervenciones, especialmente en entrevista.
Al comprender mejor el pensamiento y las emociones
tanto del criminal como de la víctima, se pueden
desarrollar métodos de trabajo con testimonios, con
aquellos sujetos de los cuales se duda; ya sea durante
el proceso de investigación criminal. Y si se trata de
delincuente o víctima.
La profundización en el interrogatorio, permite
adecuarlo acorde al sujeto con el que se está tratando,
estableciendo así una condición basado en los perfiles
psicológicos elaborados previamente.
Victimización y reacción social.
Conociendo mejor el delincuente permite una mayor
preocupación y comprensión de la víctima; así como de sus
procesos como lo son:
Los efectos psicológicos del acto criminal.
Las secuelas provocadas.
El trauma.
La práctica policial permite comprender la reacción de
la víctima como persona y como testimonio.

ESTUDIOS SOBRE LA REACCIÓN SOCIAL ANTE LA


VICTIMIZACIÓN
Permiten comprender la aparición de conductas sociales de
apoyo o rechazo social hacia la víctima; así como las causas
que generan la presencia de actos altruistas Y los
fenómenos de rechazo institucional hacia la víctima.
Testimonios
Considerado desde un punto de vista
interactivo.
Con base en la información sobre
procesos básicos tanto de actuación como
de percepción y memoria; se establecen
factores contextuales y personales
durante el delito, antes del mismo y
después del mismo.
El conocer la motivación del agresor,
facilita la interpretación del testimonio, así
como la credibilidad y fiabilidad del
mismo.
Investigación policial.
Perfiles criminales basados en interpretación de la
motivación del autor del delito.
Negociación con secuestradores; su clasificación
psicológica en base a formas de actuación,
motivaciones, letalidad, etc.
Estructura de grupos organizados criminales para
conocer su sistema organizativo, capacidad
operativa, resistencia a la presión externa,
peligrosidad, etc.
Estudios sobre geocriminalidad, que permiten
comprender el papel juzgado por el espacio en la
ejecución del acto criminal; pudiendo utilizarlo
para localizar al autor del mismo.
Trabajos sobre contenido psicológico de pruebas o
actos criminales.
Prevención del delito
Es la base de los estudios sobre la criminalidad.
Los estudios sobre la elaboración social del delito
demuestran que no siempre la visión social que se
tiene del delito y del delincuente coinciden. Sino que
divergen en las formas criminales, el autor del delito y
en el riesgo para la víctima.
Las medidas preventivas es impacto social deben
basarse en el conocimiento de los factores
biopsicosociales, que se correlacionen con la
aparición del delito. Buscando medidas económicas,
políticas y sociales que permitan la reducción del
mismo.
Los procesos de información y asesoramiento
comunitario, facilitan la capacidad de información y
asesoramiento de la comunidad en cuanto protección
frente a actos criminales.
Psicología Forense
Al conocer mejor el delincuente se pueden adoptar medidas judiciales
acorde con las necesidades y posibilidades de reinserción social.
También mejora el asesoramiento a jueces y abogados, facilitándoles un
mejor conocimiento sobre la criminalidad, sus procesos, su concentración
en una persona y sus mecanismos de incremento y reducción.
El perito propone medidas judiciales que benefician al autor del delito y que
tiendan a su reinserción social; mismas que deben adecuarse a las
características del delincuente y al medio en donde vive

También podría gustarte