Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 11017

“NICOLÁS LA TORRE GARCÍA” CHICLAYO


CÓDIGO MODULAR PRIMARIA N°0456277
Dirección: Av. Federico Villarreal N°150

Plan anual del Comité de Salud año 2022

Desarrollemos una cultura de salud en la comunidad


nicolasina en el contexto de la pandemia año 2022
I. DATOS GENERALES:
1.1. GRE : Lambayeque
1.2. UGEL : 01 Chiclayo
1.3. I.E. : 11017 “Nicolás La Torre García”
1.4. Nivel : Primaria
1.5. Modalidad : Menores
1.6. Lugar : Chiclayo
1.7. Director : Carlos Enrique Paredes Zuñiga
1.8. Sub Director : Walther Cornejo Sobrino
Leyla Díaz Maldonado.
1.9. Responsables :
- Doris Soledad Bocanegra Heredia
- Wilson Alberto Lara Cieza
- Yojana Genoveva Calderón Coronel
- Jessica Tereza Mío Gonzaga

II. JUSTIFICACIÓN:

La Institución Educativa es un lugar idóneo para promover la educación y


la salud, en esta nueva escuela con modalidad hibrida. Además, la etapa de la
educación primaria es especialmente importante, ya que a estas edades es
cuando los estudiantes son más receptivos a la incorporación o modificación
de hábitos que les permitan mantener un estilo de vida saludable. Por lo
tanto, el presente plan de trabajo pretende cumplir las diversas actividades
que contribuyan a prevenir la disminución de riesgo y transmision de la
COVID 19, cumpliendo los protocolos de bioseguridad en toda la comunidad
Nicolasina.

III. BASE LEGAL:

3.1. Marco Normativo Internacional


- Declaración Universal de Derechos Humanos.
- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
PIDESC.
- Convención Americana sobre Derechos Humanos.
- Otros instrumentos internacionales.
3.2. Marco Normativo Nacional
- Constitución Política del Perú.
- Ley general de Educación Nº 28044
- Ley Nº 29944 Nueva Ley de Reforma Magisterial
- Ley General de Salud, Ley N.° 26842, modificada por Ley N.° 27604.
- Ley del Ministerio de Salud, Ley N.° 27657.
- Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud, Decreto Supremo N.°
- Reglamento y Organización y Funciones del Ministerio de Salud.
- Decreto Supremo N.° 014-2002-SA, modificado por Decreto Supremo
N.° 011-2005-SA.
- Ley general del Ambiente Nº 28611
- Reglamento de la OMS.
- R.V.M 018-28 MINSA

IV. OBJETIVOS:

4.1. Objetivo general:

 Planificar y ejecutar acciones para desarrollar capacidades, habilidades


y actitudes en los miembros de la comunidad nicolasina con el fin de
promover estilos de vida saludable frente a la pandemia del COVID-19
2022.

4.2. Objetivos específicos:

 Concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia que


tiene la salud en todos los ámbitos de nuestra vida.

 Desarrollar actividades de aprendizaje remotas y según el contexto


serán presenciales., charlas, talleres o campañas de salud que
contribuyan a promover estilos de vida saludable.

 Capacitar a los estudiantes y padres de familia el cuidado de su


salud y prevención de enfermedades a través de la práctica de
hábitos alimenticios que contribuyan a mejorar nuestras defensas
así como de higiene personal.

V. BENEFICIARIOS:
Estudiantes
Docentes
Padres de familia
Comunidad.
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES M A M J J A S O N D
1- Elaboración del Plan de Trabajo
2- Difusión del Plan de Trabajo
3-.Apoyar en la distribución del kid de
bioseguridad.
4- Aplicación de encuesta para determinar el
estado comorbilidad de los estudiantes:
(obesidad, diabetes, anemia, asma,
enfermedad pulmonar crónica o aquellos
que están inmunodeprimidos y otras.)

5- Envío de Oficios a diversas


instituciones .(para Charlas
virtuales y/o presenciales sobre
soporte socio emocional).
6-.Conformación y Juramentación de
brigadas de salud con estudiantes.(por
aula)
7-.Formación de brigadas con padres (dos por
aula). Para apoyo a la hora de ingreso y salida
8-Implementación del botíquin escolar.(cada
docente donará un medicamento)
9-Música anti estrés durante el recreo.

VII. RECURSOS
7.1. Humanos:
- Profesores.
- Padres de familia.
- Estudiantes.
- Personal de Salud Posta Médica de “Túpac Amaru”
7.2. Materiales:
- De botiquín
- Distintivos , cordones y medios audiovisuales.

7.3. Financiamiento:
- Aporte económico de Dirección y Apafa..

VIII. EVALUACIÓN:
La evaluación será permanente, con la participación de los integrantes
del Comité de Salud, según lo planificado en el cronograma de
actividades.

Chiclayo, marzo del 20 22

………………………………………… ……………………………………..
Carlos Enrique Paredes Zuñiga Walther Cornejo Sobrino
DIRECTOR SUBDIRECTOR

…………………………..
Leyla Diaz Maldonado.
SUBDIRECTORA

………………………………………………… …………………………….
Doris Soledad Bocanegra Heredia. Wilson Alberto Lara Cieza
DOCENTE DOCENTE

……………………………..…………. ………………………………….
Yojana Genoveva Calderón Coronel Jessica Tereza Mío Gonzaga
DOCENTE DOCENTE
RELACION DE BRIGADIERES DE SALUD
TURNO MAÑANA.

Nº NOMBRE Y APELLIDOS GRADO SECCIÓN


01 SOPLAPUCO CUBAS Kate 1º “A”
02 UKUCHAN FALEN Ivan 1º “B”
03 PUICON VILCHEZ Mriane 1º “C”
04 SECLEN ARRIOLA Estefanía 2º “A”
05 HUIFEN MESTANZA Orina Naomi 2º “B”
06 MANUYAMA LIPES Nahomy 2º “C”
07 CUNYA PAUCAR Xabi 2º “D”
08 BANCES PEREZ Dayana Brillid 3º “A”
09 CHAVESTA CHAMAYA Kristel Antonella 3º “B”
10 GARCIA GUEVARA Milagros 3º “C”
11 CHINCHAY PURISACA Jesica 3º “D”
12 PARIHUAMAN CALDERON Maria 4º “A”
13 UBILLUZ BRAVO Yadira 4º “B”
14 GONZALES FERNANDEZ Nahomi 4º “C”
15 CASTILLO SANDOVAL Henry 4º “D”
16 CUBAS CADENA Jerson 5º “A”
17 QUIROZ FLORINDEZ Adriel Danay 5º “B”
18 CAJUSOL MIO Coraima 5º “C”
19 MIÑOPE CXHUNE Ciomara 6º “A”
20 GALLARDO LLOVERA Yasumy 6º “B”
21 VALVERDE HERRERA Smit 6º “C”
22 LLACSAHUANGA VALLADOLID Ivette C. 6º “D”
23 DAMIAN VALAREZO Carmen 6º “E”

RELACION DE BRIGADIERES DE SALUD TURNO TARDE.

Nº NOMBRE Y APELLIDOS GRADO SECCIÓN


01 ZAPATA SANCHEZ Yojano 1º “D”
02 RENTERIA MUÑOZ Jeremy Jarelt 1º “E”
03 LEYVA SERVAN Dana 2º “E”
04 PATAZCA LARIOS jenifer 2º “F”
05 ANGELES PINCHI Claudia 3º “E”
06 FLORES CORAL Adriana 3º “F”
07 GUERRERO BAZAN Fiorella 3º “G”
08 JULCA SALAZAR Nataly 4º “E”
09 CAJIULIMA SILVA ALEXANDRA 4º “F”
10 YNOÑAN DAMIAN Yoselait 5º “D”
11 LOCONI TAFUR Rosmery 5º “F”
12 TEPE BANCES Tatriana 6º “F”
13 ALFARO SANDOVAL Victor 6º “G”

Brigadas de Salud Escolar


En lo que respecta a las cuadrillas escolares, cabe decir que son grupos
organizados de niños, niñas y jóvenes estudiantes que colaboran en acciones
determinadas en cada comunidad educativa y que son asesoradas por los docentes
que orientan pedagógicamente los fines y objetivos de estas organizaciones. Una
brigada es un reducido número de estudiantes que en forma voluntaria se reúnen
para llevar a cabo una serie de acciones dirigidas con una finalidad definida, cuyo
trabajo se basa en el manejo y desarrollo preventivo y que en sus objetivos
contribuyen a reforzar los contenidos propuestos por la comunidad educativa.

Funciones de la Brigada de Salud Escolar


Tal como se ha dicho, las brigadas de salud escolar tienen una amplia gama de
funciones que van desde la propia preparación de los integrantes de la misma, así
como también la preparación y desarrollo de sesiones educativas y actividades
destinadas a sus propios compañeros con el fin de transmitir un mensaje de
prevención de enfermedades y promoción de estilos de vida saludables, hasta una
actuación de relevante importancia en situaciones de emergencia dentro de la
instituciones educativa. A continuación se describen una serie de funciones
específicas que deben cumplir los integrantes de las Brigadas de Salud Dr. José
Gregorio Hernández en los planteles educativos.

Que son brigadas de salud

Brigadas de Salud. Jornadas dirigidas a población vulnerable en lugares apartados


y de difícil acceso realizadas en cooperación con entidades del sector salud para la
prestación de los servicios básicos y especializados en salud, aportando el
mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones impactadas.

¿Qué es una brigada escolar y para qué sirve?

Una brigada escolar es un grupo organizado y especializado en las tareas de


prevención de riesgos y auxilio a la comunidad escolar. Deberá procurarse que los
brigadistas que integre la Unidad Interna cuenten con las siguientes características:
Franca disposición de colaboración.

¿Cuáles son los tipos de brigadas que existen?

Tipos de brigadas:

1) Brigada de Soporte Básico de Vida.


2) Brigada de Evacuación.
3) Brigada de Control y Extinción de Incendios.
4) Brigada de Control de Fluidos y Energéticos.
5) Brigada de Seguridad.

¿Qué es la salud escolar?


Es una estrategia de atención de salud para la población escolar que contribuye a
mejorar su calidad de vida, mediante el desarrollo de estilos de vida y entornos
saludables, la detección de riesgos y daños en salud, así como su atención
oportuna relacionada con el proceso de aprendizaje, en el marco de las políticas

¿Qué es la enfermera escolar?

La meta del Programa de Enfermería Escolar es la prevención, promoción,


protección y mantenimiento la salud de nuestros estudiantes. El profesional de
enfermería contribuye a que los estudiantes, su entorno familiar y la comunidad
escolar adquieran hábitos y conductas que fomenten el "auto-cuidado."

Síndrome de Guillain-Barré (SGB)


(Polineuritis idiopática aguda, polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria
aguda; síndrome de Guillain-Barré).
Por Michael Rubin, MDCM, Professor of Clinical Neurology, Weill Cornell Medical
College; Attending Neurologist and Director, Neuromuscular Service and EMG
Laboratory, New York Presbyterian Hospital-Cornell Medical Center

El síndrome de Guillain-Barré es una polineuropatía inflamatoria aguda y por lo


general rápidamente progresiva pero autolimitada caracterizada por debilidad
muscular e hipoestesia distal leve. La causa se considera autoinmunitaria. El
diagnóstico es clínico. El tratamiento incluye inmunoglobulina IV, plasmaféresis y, en
los casos graves, ventilación mecánica.

El síndrome de Guillain-Barré es la neuropatía inflamatoria adquirida más frecuente.


Existen distintas variantes.

Aunque la causa no se comprende totalmente, se considera que es autoinmunitaria.


En algunas variedades, predomina la desmielinización; otras afectan el axón.

En alrededor de dos tercios de los pacientes, el síndrome de Guillain-Barré


comienza 5 días a 3 semanas después de un trastorno infeccioso banal, una cirugía
o una vacunación. La infección es el desencadenante en > 50% de los pacientes; los
patógenos frecuentes incluyen Campylobacter jejuni,virus entéricos, herpervirus (que
incluyen citomegalovirus y virus de Epstein-Barr) y algunas especies
de Mycoplasma. Después del programa de vacunación contra la gripe porcina en
1976, pero más tarde se demostró que la asociación era espuria, debido a un sesgo
de verificación.

Signos y síntomas
Una debilidad flácida predomina en la mayoría de los pacientes; siempre es más
sobresaliente que las anomalías sensitivas y puede ser más prominente en la
porción proximal. Las debilidades relativamente simétricas con parestesias suelen
comenzar en las piernas y progresan hacia los brazos, pero en ocasiones comienzan
en los brazos o en la cabeza. En el 90% de los pacientes, la debilidad es máxima
por lo general menos a las 3 o 4 semanas. Se pierden los reflejos osteotendinosos
profundos. Los esfínteres suelen estar respetados. La debilidad sigue siendo la
misma durante un periodo variable, por lo general alrededor de una semana, y luego
se resuelve.

Los músculos faciales u orofaríngeos son débiles en > 50% de los pacientes con
enfermedad grave. Pueden aparecer deshidratación y subnutrición. La parálisis
respiratoria es lo suficientemente grave como para requerir intubación endotraquial y
se realiza una ventilación mecánica en el 5 al 10%.

Algunos pacientes (posiblemente con una forma variante) tienen una disfunción
autonómica importante, potencialmente fatal, que produce fluctuaciones en la
TA, una secreción inapropiada de ADH, arritmias cardíacas, estasis gastrointestinal,
retención urinaria y cambios pupilares.
Una variante inusual (la variante de Fisher o síndrome de Miller-Fisher) puede
causar solo oftalmoparesia, ataxia y arreflexia.

Diagnóstico
Evaluación clínica
Estudios electrodiagnósticos
Análisis de LCR

El diagnóstico del síndrome de Guillain-Barré es primariamente clínico.

Diagnósticos diferenciales
Una debilidad aguda similar puede ser el resultado de una miastenia grave,
botulismo, poliomielitis (principalmente fuera de los Estados Unidos), parálisis por
garrapatas, infección por el virus del Nilo occidental y neuropatías metabólicas, pero
estos trastornos habitualmente pueden distinguirse de la siguiente forma:

La miastenia grave es intermitente y empeora con el esfuerzo.


El botulismo puede causar pupilas dilatadas fijas (en el 50% de los casos) y
una disfunción importante de los nervios craneanos con una sensibilidad
normal.
La poliomielitis suele ocurrir en epidemias.
La parálisis por garrapatas produce una parálisis ascendente pero respeta
la sensibilidad.
El virus del Nilo occidental produce cefalea, fiebre y una parálisis flácida
asimétrica pero respeta la sensibilidad.
Las neuropatías metabólicas aparecen con un trastorno metabólico crónico.

Pruebas diagnósticas
Se realizan pruebas para trastornos infecciosos y disfunción inmunitaria, que
incluyen pruebas para hepatitis, HIV y electroforesis de proteínas en suero.

Si se sospecha un síndrome de Guillain-Barré, los pacientes deben ser


hospitalizados para realizar pruebas electrodiagnósticas (estudios de la conducción
nerviosa y electromiografía), análisis de LCR y una monitorización por medición de la
capacidad vital forzada cada 6 a 8 h. Los estudios electrodiagnósticos iniciales
detectan velocidades lentas de conducción nerviosa y evidencia de desmielinización
secundaria en dos tercios de los pacientes; sin embargo, los resultados normales no
excluyen el diagnóstico y no deben retardar el tratamiento.

El análisis de LCR puede detectar disociación albuminocitológica (proteínas


aumentadas pero un hemograma normal), pero es posible que no aparezca por
hasta 1 semana y no se ve en el 10% de los pacientes.

En raras ocasiones, la compresión de la médula cervical— particularmente cuando


coexiste una polineuropatía (que produce hiporreflexia o contribuye a ella) y la
participación bulbar no es prominente —puede simular el síndrome de Guillain-Barré;
en tales casos, debe hacerse una RM.

Pronóstico
El síndrome de Guillain-Barré es letal en < 2%. La mayoría de los pacientes mejoran
considerablemente en un período de meses, pero alrededor del 30% de los adultos e
incluso más niños tienen una debilidad residual a los 3 años. Los pacientes con
defectos residuales pueden requerir reentrenamiento, dispositivos ortopédicos o
cirugía.

Después de la mejoría inicial, el 3 al 10% de los pacientes desarrolla


una polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC).

Tratamiento
Cuidados intensivos sintomáticos
Inmunoglobulina IV (IVIG) o plasmaféresis

El síndrome de Guillain-Barrées una emergencia médica que requiere monitorización


constante y soporte de las funciones vitales, habitualmente en una UCI. Debe
medirse con frecuencia la capacidad vital forzada de modo que la respiración pueda
ser asistida si fuera necesario; cuando la capacidad vital es < 15 mL/kg, está
indicada la intubación endotraqueal. Otro signo de peligro es la incapacidad de
levantar la cabeza de la almohada mediante la flexión del cuello; con frecuencia se
desarrolla simultáneamente con la debilidad del nervio frénico (diafragma).

Si la ingesta oral de líquidos es difícil, se administran líquidos IV según sea


necesario para mantener un volumen de orina de por lo menos 1 a 1,5 L/día. Deben
protegerse las extremidades del traumatismo y de la presión del reposo en cama.

La terapia con calor ayuda a aliviar el dolor, lo que hace posible la fisioterapia
temprana. Debe evitarse la inmovilización, ya que puede causar anquilosis y
contracturas. Es preciso iniciar de inmediato el movimiento articular pasivo con
extensión completa, y se inician los ejercicios activos cuando ceden los síntomas
agudos. Cinco mil unidades de heparina SC 2 veces al día ayudan a prevenir la
trombosis venosa profunda en los pacientes confinados a la cama.

Administrada tempranamente, 400 mg/kg de IVIG 1 vez al día durante 5 días


consecutivos es el tratamiento de elección; tiene cierto beneficio hasta 1 mes desde
el inicio de la enfermedad

La plasmaféresis es útil cuando se realiza precozmente; se la utiliza cuando


la IVIG es ineficaz. La plasmaféresis es relativamente segura, acorta la evolución
de la enfermedad y la estadía hospitalaria y reduce el riesgo de mortalidad y
la incidencia de una parálisis permanente. La plasmaféresis elimina
cualquier IVIG administrada previamente, de modo que anula sus beneficios, por
lo que nunca sedebe hacer durante el uso de IGIV o poco después de él. Se
recomienda esperar al menos 2 a 3 días después de interrumpir la IVIG.
Lavado de Manos
1. Moja tus manos con agua tibia.
2. Aplica una pequeña cantidad de jabón.
3. Frota las palmas de sus manos (lejos del agua)
4. Frota tus dedos y los pulgares.
5. Frota las uñas en las palmas de tu mano.
6. Frota la parte posterior de cada mano.
7. Enjuaga con agua limpia.
8. Seca con una toalla limpia o con papel.
MATERIALES Y MEDICAMENTOS DE BOTIQUIN ESCOLAR

Algodón hidrofolico

Curitas

Alcohol

Agua oxigenada

Tablillas para fractura

Vendas (dos tamaños)

Diclofenaco crema.

Merthiolate incoloro

Toallas higienicas

Guantes

Dimetilato jarabe

Esparadrapo

Nitrofural pomada

Gasa esteril (10 sobres)

Jabon liquyido y papelera pisable.

Paracetamol 500mg.

Sulfadiacina

Termometro oral

Tijeras

También podría gustarte