Está en la página 1de 3

NOMBRE: _______________________________________________________ DOCUMENTO: ______________________ FECHA: ______________ 1

Universidad del Quindío, Facultad de Ingeniería


TEORIA EN TOPOGRAFIA,
PARCIAL I
DOCENTE: SANTIAGO SABOGAL CORREA

De acuerdo con el con el art.64 del estatuto estudiantil, cualquier fraude será comunicado al director del programa correspondiente y además la evaluación será anulada
otorgando una calificación de 0,0. La evaluación se debe resolver en forma individual. No se permite el préstamo de implementos entre estudiantes. El desarrollo de la prueba
deberá realizarse en forma clara y ordenada, justificando procedimientos y preferiblemente en la hoja asignada o hoja cuadriculada doble.


1. La división básica o fundamental de la topografía 5. ¿Se considera como la verdadera forma de la
es: (0,2) tierra? (0,2)

A) Norte y Este. A) Circular.


B) Contratista e interventoría. B) Elipsoide.
C) Topografía de planos y topografía de alzados. C) Geoide.
D) Planimetría y Altimetría. D) Esférica.

2. En el siguiente gráfico, ubique los paralelos, 6. ¿Estimar distancias en campo contando el número
meridianos, Greenwich y Ecuador. (0,2) de veces que pisamos, se denomina cómo? (0,2)

A) El patrón de las distancias.


B) Patronamiento del paso.
C) El patrón del número de pisadas.
D) Patronamiento de distancias.

7. ¿La topografía se considera como una geo


ciencia? (0,2)

A) Verdadero.
B) Falso.
3. “La Altitud se expresa en metros y se denomina 8. ¿En la topografía la tierra se considera plana? (0,2)
como la distancia vertical que existe entre
cualquier punto de la Tierra en relación al A) Verdadero.
nivel…” ¿Como se llama esta altitud? (0,2) B) Falso.
A) Metros sobre el nivel costero (m.s.n.c). 9. ¿Como se llama este instrumento utilizado en las
B) Metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m). practicas realizadas? (0,2)
C) Metros sobre el nivel de la tierra (m.s.n.t).
D) Metros sobre el nivel marítimo (m.s.n.m)

4. ¿La topografía también se puede denominar


cómo? (0,2)
A) Garrocha.
A) Geotecnia. B) Lanza.
B) Geología. C) Jalón.
C) Geomática. D) Plomada.
D) Geografía.

* Al finalizar la parte I del examen, al reverso de la hoja encontrara la parte

II del mismo.
NOMBRE: _______________________________________________________ DOCUMENTO: ______________________ FECHA: ______________ 2

10. ¿Como se llama este instrumento utilizado en las 14. Relacione el número del levantamiento
practicas realizadas? (0,2) especializado con su descripción: (0,5)

(1) Levantamiento hidrográfico.


(2) Levantamiento construcciones.
A) Cinta graduable. (3) Levantamiento industrial.
B) Cinta de fibra. (4) Levantamiento catastral.
C) Metro. (5) Levantamiento de minas.
D) Cinta altimétrica. (6) Levantamiento final de obras construidas.
(7) Levantamiento de rutas.
11. ¿Qué es la topografía? (0,2) (8) Levantamiento topográfico.

A) El estudio de las propiedades mecánicas, ( ) Ubicación, características o accidentes naturales


hidráulicas e ingenieriles de los materiales o artificiales.
de la tierra a gran escala.
B) Es el estudio de las medidas de la superficie ( ) efectuar trabajos sobre o bajo la superficie,
terrestre a pequeña escala. trazando guías y líneas de excavación.
C) Es el estudio de las medidas de la superficie
terrestre a gran escala. ( ) pendientes, áreas, cantidades, movimientos de
D) Es el estudio gráfico de las capas que tierra, presupuestos.
conforman la tierra a escala.
( ) Definen las líneas de profundidad de los cuerpos
12. ¿Constituyen un sistema de tres coordenadas? de agua.
(0,2)
( ) Ubicación y construcción de maquinaria.
A) Paralelos y meridianos.
B) Latitud, longitud y altitud. ( ) Planos record de obra.
C) Norte, occidente y sur.
D) Norte, este y Angulo. ( ) Establecer vértices y líneas de propiedad pública
y privada.
13. Se han tomado los siguientes datos en campo, en
un tramo de 15 metros: (0,3) ( ) Planear, diseñar y construir la infraestructura
vial.
Recorrido No. pasos Promedio Paso patrón (m.)
1 20 15. ¿Si el lado más corto del medio pliego son 50
2 19 cm, a que escala debe dibujarse un lote que su
3 21 lado más largo mide 600 m? (0,2)
4 20
A. 1/12
B. 1/1200
C. 1/8,33x10^-4
D. 1/650

16. ¿Cuántos cm medirá en un plano, a una escala de


1/50000 una línea que en el terreno mide 8500
m? (0,2)

A. 8500 cm
B. 170 cm
C. 1/5.88
Realice los cálculos correspondientes y D. 17 cm
determine la longitud del recorrido entre los dos
puntos. (se calificará procedimiento)
NOMBRE: _______________________________________________________ DOCUMENTO: ______________________ FECHA: ______________ 3

17. En un mapa cuya escala es 1/200 se determina la


longitud de una línea, siendo esta de 84 cm [a = 3 unidades; b = 0,5 unidades; c = 4
¿Cuál será la longitud de esta línea en el terreno? unidades; d = 1 unidad; e = 1 unidad; f = 1
(0,2)
unidad; g = 4 unidades; h = 0,5 unidades; i= 3
unidades; j= 6 unidades].
A. 168 m.
B. 16,8 m
C. 168 cm Por favor realice el cálculo correspondiente
D. 16,8 cm como evidencia y responda. (0,2)

18. Si se han medido 9 unidades en un plano


utilizando un escalímetro con la escala 1:125,
cuál será la dimensión real en escala 1/12500
(0,2)

a. 2400 metros
b. 2,4 metros
A. 9000 m. c. 24 metros
B. 90 m. d. 24,50 metros
C. 9 m.
D. 900 m. 23. Calcular el área de la siguiente figura (0,2)
19. Convierta 8,9 km a dam (0,2)

A. 8900 dam
B. 890 dam
C. 89 dam
D. 0,89 dam

20. Convierta 12700000 m a km (0,2)


A. 162 m²
B. 57 m²
A. 1,27 x10^7 km
C. 152 m²
B. 12,700000 km
D. 87 m²
C. 127 km
D. 12700 km

21. Convierta 180818 pulgadas (in) a millas (M) (0,2)

A. 2,85 M
B. 285 M
C. 1,96 M
D. 196 M

22. Se le ha entregado el siguiente plano de esta


vivienda, pero no se encontraba acotada, y le han
solicitado el perímetro de la misma, usted
contaba con un escalímetro en la oficina y en
escala 1:100 ha obtenido los siguientes datos:

También podría gustarte