Está en la página 1de 17

SEMANA 4 – PROYECTOS SOCIALES II

PROYECTOS SOCIALES II

SEMANA 4

Metodología general para la evaluación


de proyectos

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
IACC para fines comerciales de ninguna clase.
utilizar los contenidos
1
SEMANA 4 – PROYECTOS SOCIALES II

RESULTADO DE APRENDIZAJE
 Distinguir estructura de los principales
elementos del flujo de caja para la evaluación
social de proyectos.

IACC
2
SEMANA 4 – PROYECTOS SOCIALES II

RESULTADO DE APRENDIZAJE ............................................................................................................. 2


INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. ESTRUCTURA DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DEL FLUJO DE CAJA PARA LA EVALUACIÓN
SOCIAL DE PROYECTOS ....................................................................................................................... 5
1.1 INVERSIÓN Y TASA SOCIAL DE DESCUENTO ........................................................................ 6
1.2 INGRESOS Y BENEFICIOS SOCIALES ................................................................................... 10
1.3 COSTOS .............................................................................................................................. 12
1.3.1 HUMANOS ................................................................................................................. 13
1.3.2 ADMINISTRATIVOS .................................................................................................... 13
1.3.3 OPERACIONALES........................................................................................................ 14
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 15
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 16

IACC
3
SEMANA 4 – PROYECTOS SOCIALES II

INTRODUCCIÓN
En la presente semana, se abordarán los Se trabajarán la inversión y tasa social de
contenidos que permiten al evaluador de descuento, así como los ingresos y beneficios
proyectos sociales distinguir la estructura de sociales que se espera lograr con la
los principales elementos que constituyen el implementación de un proyecto social, para
flujo de caja como una herramienta que finalizar con los principales costos que
permite determinar los principales ingresos y implica la puesta en marcha del proyecto
egresos de dineros para la evaluación social incluso desde el año cero.
de proyectos en un tiempo determinado.
Esta proyección favorece la toma de
decisiones y la viabilidad económica de un
proyecto.

IACC
4
SEMANA 4 – PROYECTOS SOCIALES II

1. ESTRUCTURA DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS


DEL FLUJO DE CAJA PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL
DE PROYECTOS
Para realizar un estudio de prefactibilidad técnico-económica o simplemente económica se utiliza
un flujo de caja que. Según Aguilera (2011), se puede establecer que una vez que los costos,
beneficios y horizontes (periodos de tiempo) del proyecto ya se encuentran establecidos, se debe
realizar este flujo de caja, el cual es una proyección financiera que presenta un detalle de los
ingresos y egresos del proyecto en términos monetarios en un periodo de tiempo determinado,
con el fin de concluir si el proyecto que se está evaluando es viable económicamente hablando o
no; en otros términos, si este generará o no ganancias.

Para Sapag y Sapag (2015), este flujo de caja tiene como elementos básicos:

- La inversión: capital que está destinado a mantener y aumentar el stock de este


mismo, para proveer a futuro y aumentar la cantidad de bienes o mejorar la calidad de
servicio, dependiendo el fin del proyecto.

- Beneficios: es el que permite recuperar el monto de la inversión y generar excedentes


o ganancias. También se les conoce como rentabilidad del proyecto; son las ventas del
bien o servicio que generará el proyecto.

- Costos fijos: son los costos que se generan al tener el proyecto en funcionamiento,
por ejemplo: gastos básicos como luz, agua, gas, internet, sueldos, etc.

- Costos de mantención: son costos no habituales en un flujo de caja. Por ejemplo,


servicios técnicos asociados a una maquinaria, asesorías especializadas, etc.

- Materiales: son gastos por concepto de materias primas esenciales para la puesta en
marcha del proyecto y su posterior funcionamiento, en caso de un proyecto de
fabricación de zapatos artesanales los materiales a ocupar podrían ser: cuero, suelas,
pegamentos, etc.

IACC
5
SEMANA 4 – PROYECTOS SOCIALES II

Cabe señalar que estos son solo algunos de los ítems que puede
tener un flujo de caja. Solo se están revisando los más comunes
para efectos de este curso.

Ejemplo de los ítems que constituyen un flujo de caja:

Año 0 Año 1 Año 2 …. Año n


Inversión
Materias
primas
Sueldos
Costos de
mantención
Gastos
básicos
Beneficios
Total

El primer año del flujo de caja es un año cero, dado que durante dicho año no será posible
observar beneficios ni retorno de la inversión.

1.1 INVERSIÓN Y TASA SOCIAL DE DESCUENTO


Los Estados, buscando hacerse cargo de las desigualdades producidas por el mercado, han
establecido en la inversión pública una importante forma de intervención y nivelación de dichas
desigualdades. Aguilera (2011) define inversión como:

aquella parte del producto generado en un período determinado que será destinada a

mantener y aumentar el stock de capital con el objetivo de proveer, a futuro, mayor

cantidad y mejor calidad de servicios, bienes de consumo y bienes de capital. Se trata de

formación de capital real compuesta por diferentes activos (de capital), tales como

IACC
6
SEMANA 4 – PROYECTOS SOCIALES II

equipos, maquinarias, edificios, carreteras, puertos, así como toda otra forma de capital

disponible para la producción de bienes de consumo o bienes de capital (p. 105).

En palabras sencillas y siguiendo a Aguilera (2011), la inversión pública consiste en la utilización del
dinero del Estado, el cual es producto de los montos recaudados a través de los impuestos y se
reinvierte en beneficios sociales dirigidos a la población que representa. Tales beneficios pueden
traducirse en obras como infraestructura (puentes, escuelas, hospitales, etc.), servicios como los
que otorgan las diversas políticas sociales (Programa Noche Digna, Chile Crece Contigo, el Jardín
Sobre Ruedas, etc.), así como en desarrollo de proyectos productivos, incentivo de la creación y
apoyo a las microempresas y emprendimientos, tal como lo hace el Fondo de Solidaridad e
Inversión Social (Fosis), cuyo principal objetivo es liderar estrategias para apoyar a las personas en
situación de pobreza o vulnerabilidad que buscan mejorar su calidad de vida, a través del
desarrollo de tres ejes programáticos: expansión de capacidades, bienestar comunitario e
inversión para las oportunidades.

Para conocer en detalle los programas que ofrece Fosis en estos tres
ejes, se invita a visitar el siguiente link:

https://goo.gl/CRNRtW

Otras formas de inversión pública son la promoción de las actividades comerciales, generación de
empleo, protección de derechos fundamentales y mejoramiento de la calidad de vida, en general,
de la población. En palabras de Aguilera (2011), la inversión pública se encuentra regulada por
leyes, normas y procedimientos que definen lo que es viable y lo que está prohibido, los
responsables y montos autorizados, actividades permitidas y requisitos que deben cumplir.

Es responsabilidad de las instituciones públicas procurar que los


recursos que les han sido confiados (recursos que pertenecen a
todo el país) sean empleados procurando maximizar los beneficios
para el conjunto de la sociedad, es decir, maximizar la rentabilidad
social de la inversión.

IACC
7
SEMANA 4 – PROYECTOS SOCIALES II

Dado que los costos y beneficios de un proyecto social no se producen al mismo tiempo, puesto
que puede ocurrir que el proyecto afronte costos durante varios años antes de comenzar
realmente a producir beneficios, es que los costos de hoy y los beneficios que vendrán, es decir,
los beneficios futuros, se expresan en la misma unidad de medida.

En evaluación social de proyectos, un supuesto básico es que utilizar los recursos disponibles en
un proyecto determinado implica no utilizarlos en otro.

Para comprender el significado de inversión y tasa social de


descuento, hay que recordar que el flujo de caja es una
estimación de egresos e ingresos de dinero que se proyectan
en el tiempo y que al traerlos a tiempo presente con una tasa
de descuento indican si el proyecto es beneficioso en términos
económicos o no.

Como ya se mencionó la inversión es el costo asociado al dinero que se genera al poner en marcha
un proyecto.

1.1.1.1 LA TASA SOCIAL DE DESCUENTO

Según Aguilera (2011), corresponde a la tasa que se utiliza para actualizar o descontar los flujos
futuros de BSN (beneficios sociales netos) de un proyecto simulados para un horizonte de tiempo
determinado, con el fin de comparar su valor actual con el de la inversión inicial y así decidir si el
proyecto es rentable. En términos simples, se busca determinar si lo que se está invirtiendo se
recuperara o no. En definitiva, es un concepto que se utiliza en el análisis del coste-beneficio de
implementar proyectos sociales.

IACC
8
SEMANA 4 – PROYECTOS SOCIALES II

POR EJEMPLO:

Para cuantificar el aporte del Transantiago no solo debieran considerarse los ingresos que
obtienen los empresarios de dicho medio de transporte como Alsacia o Subus, sino que
además se debiera tomar en consideración la valorización que los santiaguinos hacen de
dicho servicio. De igual forma, incluso si los costos privados reflejasen adecuadamente el
costo de oportunidad de los recursos, en este caso los costos sociales deberían obtenerse
de la suma de todos los costos adicionales asociados a la existencia de efectos externos
negativos de este medio de transporte, como por ejemplo los extensos tiempos de espera
y de traslado, los tacos e inclusive la contaminación atmosférica.

A continuación se explica el concepto de inversión desde una lógica más cotidiana,


diferenciándola del consumo.

El consumo es la utilización y disfrute


inmediato de un bien o servicio.

Fuente: https://goo.gl/H6xFMA

Por su parte, la inversión significa destinar


una cierta cantidad de recursos a una
actividad o proyecto que no proporcionará
beneficios o satisfacción inmediata como en el
caso del consumo, sino que solo pasado un
tiempo generará recursos que podrán ser
usados directamente para la satisfacción de
necesidades. En tal sentido, el consumo y la
Fuente: https://goo.gl/bjSib3
inversión se contraponen, y un problema de
los Estados y las sociedades radica
precisamente en la capacidad de dividir los
recursos actuales (tiempo, dinero, tierra, etc.)
entre el necesario consumo presente y la
inversión que producirá beneficios futuros.

IACC
9
SEMANA 4 – PROYECTOS SOCIALES II

El Ministerio de Desarrollo Social (2017) define la tasa social de descuento como aquel valor que
representa el costo de oportunidad, es decir, el valor a que se renuncia por utilizar o consumir un
bien o servicio en que incurre el país cuando utiliza recursos para financiar determinados
proyectos sociales. Estos recursos provienen de las siguientes fuentes: menor consumo (mayor
ahorro), menor inversión privada y del sector externo (préstamos internacionales). Por lo tanto,
depende de la tasa de preferencia intertemporal del consumo, de la rentabilidad marginal de la
inversión y de la tasa de interés de los créditos externos. La tasa social de descuento vigente
corresponde a 6% real anual.

1.2 INGRESOS Y BENEFICIOS SOCIALES


En proyectos de inversión del sector privado los ingresos son el dinero que se obtiene de las
ventas de los productos y/o servicios que ofrezca dicho proyecto. Siguiendo la misma lógica de
proyecto de inversión privada, los beneficios son la diferencia entre los ingresos y los gastos. En
evaluación social de proyectos los ingresos y los beneficios son considerados como equivalentes.

INGRESOS BENEFICIOS Mejoras en la


= SOCIALES = calidad de vida

Es posible visibilizar los ingresos y beneficios


sociales en la lectura de los objetivos que
persigue el proyecto. Es decir, en la promesa
de cambio o mejora que se constituye en su
fundamento o razón de ser.

Tal como se observa en la imagen, los principales ingresos y beneficios sociales que puede generar
un proyecto social siempre estarán asociados a la mejora en la calidad de vida de las personas,
grupos y comunidades, porque a través de dichas intervenciones se busca promover el bien
común, lo cual es una de las principales responsabilidades del Estado chileno.

De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Social (2013), los beneficios que genera un proyecto social
dependerán de la naturaleza de este, es decir, del bien o servicio que ofrece. Entre ellos pueden
estar:

IACC
10
SEMANA 4 – PROYECTOS SOCIALES II

a) Aumento del consumo de un bien o servicio: este beneficio se presenta cuando el


proyecto aumenta la oferta disponible. Por ejemplo, un proyecto de alfabetización digital
dirigido a los adultos mayores provocará que muchos de ellos puedan realizar un sinfín de
trámites a través de internet, lo que sin duda provocará una disminución en el costo para
ellos respecto de los tiempos de traslado hasta las oficinas municipales, provocando
además un aumento en la cantidad consumida de subsidios y pensiones dirigidas a este
segmento etario.
b) Ahorro de costos: se produce cuando el proyecto permite una disminución en los costos
(ya sea de operación, de mantención, costo usuario, entre otros) con respecto a la
situación sin proyecto. Esta situación es posible observarla, por ejemplo, en la entrega de
subsidios y transferencias monetarias que realiza el Estado, como es el caso las becas de
alimentación para niños y jóvenes que se encuentran estudiando.
c) Revalorización de bienes: se produce cuando el proyecto social permite aumentar el valor
patrimonial de algún bien, ya sea por intervención directa o por los efectos provocados en
el entorno inmediato. Esto ocurre en casos como el rescate y conservación de viviendas y
barrios cuya historia patrimonial, al ser rescatada, otorga valor al entorno como ocurre en
el caso del rescate del barrio Franklin en Santiago o el casco histórico de Valparaíso.
d) Reducción de riesgos: cuando el proyecto aumenta los niveles de seguridad de un
determinado servicio.
e) Mejoras en el medioambiente: intervenciones que permiten recuperar espacios y
recursos naturales.

Aguilera (2011), por su parte, define beneficios sociales como el resultado de la implementación
del proyecto y como los que justifican la decisión de invertir en dicho proyecto, en tanto permitirán
recuperar tanto el monto de la inversión como, al mismo tiempo, generar un excedente que en
evaluación social de proyectos se denomina rentabilidad social del proyecto.

Esta autora plantea que la evaluación de los bienes de un determinado proyecto pueden
expresarse de la siguiente manera: en el incremento de consumo de un litro de leche fortificada al
día, en el caso de niños que se encuentren por debajo del peso normal; en el aumento de la
cantidad de atenciones médicas al año en una localidad de 500 habitantes; en el aumento en 10%
de la plusvalía de un terreno por la construcción de una estación de metro cercana; o en la
disminución de 100 accidentes de tránsito al año al instalar un semáforo en las intersecciones de
dos avenidas que no estaban completamente pavimentadas.

Bajo un enfoque costo-beneficio, el objetivo de la evaluación es determinar si los beneficios que se


obtienen son mayores que los costos involucrados. Para ello, es necesario identificar, medir y
valorar los costos y beneficios del proyecto.

IACC
11
SEMANA 4 – PROYECTOS SOCIALES II

El Ministerio de Desarrollo Social (2013) sugiere que para la cuantificación de los beneficios se
asignen unidades de medida apropiadas a los beneficios identificados. A continuación, se
presentan algunos ejemplos:

 1.500 atenciones dentales al año a niños entre 2 y 7 años.


 30 minutos de espera del usuario ahorrados mediante la incorporación del sistema de
atención online para la obtención de documentación.
 150 litros de combustible ahorrados al mes por subsidio de calefacción.
 100 % de niños insertos en el sistema educativo.

Los beneficios sociales se estiman a partir del cálculo entre el TIR y el


VAN (el TIR corresponde a la Tasa Interna de Retorno y el VAN al Valor
Actual Neto, ambas son herramientas financieras que permiten evaluar
la rentabilidad de los diferentes proyectos. En las próximas semanas se
profundizará en el conocimiento de estas.

1.3 COSTOS
Aguilera (2011) señala que los costos de un proyecto social son los recursos utilizados para su
puesta en marcha, tanto en las etapas de diseño como en la de ejecución y evaluación. Según esta
autora, se pueden distinguir distintos tipos de costos.

Los costos son todos los gastos relacionados con la puesta en marcha de un proyecto como son,
por ejemplo: la compra de terrenos u arriendo de estos, maquinarias, salarios de personal,
consumos básicos, etc. Para que sea apropiada su estimación se recomienda utilizar unidades de
medidas estándar, como por ejemplo: horas-hombre, metros cúbicos de agua-mes, entre otros.
Asimismo, se deben tener en consideración los costos de conservación de la infraestructura y
maquinarias utilizadas en el proyecto, que son aquellos gastos en que se debe incurrir para
mantener un nivel de calidad en las operaciones.

IACC
12
SEMANA 4 – PROYECTOS SOCIALES II

Para todos los efectos, se deben utilizar precios de mercado. En las


evaluaciones de proyectos sociales los valores deben ser netos de IVA
o cualquier otro gravamen.

1.3.1 HUMANOS
Los recursos humanos están constituidos por los profesionales y técnicos que implementan el
proyecto, quienes lo ponen en marcha. Por ejemplo, en un proyecto de capacitación laboral para
mujeres jefas de hogar a las que se desea formar en el oficio de peluquería, el recurso humano
necesario para la implementación de dicha capacitación serán los y las peluqueras encargadas de
capacitar a las mujeres.

También se encuentran dentro del ítem recursos humanos el equipo ejecutor del proyecto; el o la
trabajadora social a cargo y personas adecuadas y capacitadas para llevar a cabo las tareas
previstas. De ellas se deberá especificar el número, sus potencialidades y funciones a realizar,
indicando responsables y la distribución del trabajo.

Entre los costos humanos se identifican los siguientes: los salarios del personal contratado para la
implementación de la evaluación social del proyecto.

1.3.2 ADMINISTRATIVOS
En este mismo tipo de recursos se clasifica, por ejemplo, la compra de materiales e insumos
asociados a la obra, pago de salarios en la etapa de ejecución, adquisición de maquinarias y
equipos asociados al proyecto, supervisión y asesorías de la etapa de inversión y terrenos (aunque
sean de propiedad de la institución ejecutora y financiera).

IACC
13
SEMANA 4 – PROYECTOS SOCIALES II

1.3.3 OPERACIONALES
Aguilera (2011) plantea que los costos de operación de un proyecto social corresponden al tipo de
recursos requeridos periódicamente (anual u otro) para su funcionamiento durante el período de
evaluación.

Para realizar la evaluación económica de un proyecto social de deben considerar, como mínimo,
los siguientes elementos:

Ingresos y beneficios sociales

Costos:

Humanos,
administrativos,
operacionales

IACC
14
SEMANA 4 – PROYECTOS SOCIALES II

COMENTARIO FINAL
En esta semana se abordaron los principales elementos que configuran el flujo de caja, cuya
utilidad consiste en ser un informe en el cual es posible organizar toda la información del ítem
recursos del proyecto social.

Dada la importancia de utilizar adecuadamente y, más aun, de maximizar el uso de los recursos
públicos, el flujo de caja es una herramienta que permite organizar de forma correcta los ingresos
y costos en cada uno de sus ítems, identificando la diferencia que existe entre ambos . Este
resultado se constituye en saldos de un determinado período, la mayoría de las veces, mensual.
Esta información temporal permite al evaluador, por ejemplo, anticiparse a posibles déficits de
recursos y tomar las decisiones adecuadas.

IACC
15
SEMANA 4 – PROYECTOS SOCIALES II

REFERENCIAS
Aguilera, R. (coord.) (2011). Evaluación social de proyectos: orientaciones para su aplicación.

Capítulos 3, 4 y 6. Uruguay: Universidad de la República.

Ministerio de Desarrollo Social (2013). Metodología de general de preparación y evaluación de

proyectos. Recuperado de: https://goo.gl/G6c78z

Sapag, N. y Sapag, R. (2015). Preparación y evaluación de proyectos. Capítulo 14. 5.ª edición.

México: McGraw-Hill.

Ministerio de Desarrollo Social (2017). Precios sociales. Recuperado de: https://goo.gl/4Mvhce

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2018). Metodología general para la evaluación social de proyectos. Proyectos


Sociales II. Semana 4.

IACC
16
SEMANA 4 – PROYECTOS SOCIALES II

IACC
17

También podría gustarte