Está en la página 1de 13

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO PROBLEMÁTICO Y EL DISEÑO DEL RED

Presentado por:
YANDRIS JAZMÍN AYOLA GUILLÉN

Presentado a:
REINALDO MARTÍNEZ LUNA
Mg. E-Learning

UNIVERSIDAD DE SANTANDER -UDES


ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA
MONTERÍA
2021
INTRODUCCIÓN

La planeación del Recurso Educativo Digital que se presenta a continuación, va


dirigido a los estudiantes del grado 6° de la ° de Básica Secundaria de la Institución
Educativa San José de Jaraquiel ubicada en la zona rural del municipio de Montería-
Córdoba.

Estos niños oscilan en edades que van entre 10 y 13 años, se caracterizan por su
interés de aprender, pero en su mayoría no cuenta con los recursos necesarios para
disponer de materiales o aparatos tecnológicos que apoyen el proceso de
enseñanza – aprendizaje. De igual manera la Institución Educativa no cuenta con
un espacio adecuado para el desarrollo de las clases, como lo es un laboratorio, lo
que dificulta aún más el adecuado desarrollo de las clases de Ciencias Naturales, y
a su vez, influye en la falta de motivación por parte de una minoría de estudiantes,
así como la dificulta para asimilar los contenidos dados.

Por tal razón, se presenta la propuesta con la elaboración de un RED, que logre
mantener la atención, y ante todo la aprensión de la temática que se quiere abordar,
favoreciendo así los resultados en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
ANÁLISIS DEL CASO

Universidad de Santander CVUDES


Fecha de elaboración: 03/05/2021 Autor: Yandris Ayola
Nombre del Recurso Educativo: Métodos de separación de Mezclas
Versión del documento: 1.0
Perfil del aprendiz
Los estudiantes del grado 6° de Básica Secundaria de la Institución Educativa
San José de Jaraquiel ubicada en el municipio de Montería-Córdoba, zona rural
de dicho municipio, se caracterizan por ser niños perteneciente a familias estratos
0 y 1, que consiguen su sustento de los cultivos de pancoger u oficios varios ,
sumándole a eso que en la mayoría de los casos el núcleo familiar a los que estos
pertenecen están conformados por familias disfuncionales o en el mejor de los
casos por padre y madre pero analfabetas, con solo primaria o parte del
bachillerato cursados, por lo que el acompañamiento que reciben los niños en el
proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de sus acudientes es deficiente.
Estos niños oscilan en edades que van entre 10 y 13 años, es importante decir
que son niños que se muestran muy dispuestos a aprender, son muy curiosos,
muy participativos cuando se trata de actividades prácticas y en su mayoría
manifiestan interés por la educación ambiental.

Universidad de Santander CVUDES


Fecha de elaboración: 03/05/2021 Autor: Yandris Ayola
Nombre del Recurso Educativo: Métodos de separación de Mezclas
Versión del documento: 1.0
Descripción del problema educativo
Los estudiantes deben comprender que la temperatura y la presión influyen en
algunas propiedades fisicoquímicas de las sustancias como lo son la solubilidad,
viscosidad, densidad, puntos de ebullición y fusión, y que estas pueden ser
aprovechadas en las técnicas de separación de mezclas. De igual forma saber
caracterizar y comprender la clasificación de los materiales que existen en la
naturaleza.
Se considera que la no apropiación de estos temas se debe principalmente a la
falta de interés de los estudiantes por la investigación, las metodologías utilizadas
por parte de los docentes del área muchas veces no son las indicadas, ya que
casi siempre acuden a métodos de enseñanza tradicionales (dictar contenido,
transcribir, entre otros), y otras veces creemos como docentes que el uso de
proyectores y carteleras que muestran imágenes en un solo plano van a ser
suficientes para llamar la atención de los muchachos y “conectarlos”, en el caso
de estos temas en la asignatura de química la falta de espacios dentro de las
instituciones para realizar prácticas (laboratorios), o la falta de implementos y
reactivos es causa fundamental de la no asimilación de temas por parte de
nuestros estudiantes y es que no basta con la teoría respectiva sino se da la
práctica, pues ellos difícilmente van a tener la posibilidad de conectarse y
participar en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, el cual es
fundamental para garantizar dicho proceso. Es por esta razón que muchas veces
las metas que se traza la institución no son alcanzadas, los niños no se
concentran o no prestan la atención necesaria, trayendo como consecuencia
inmediata la no comprensión de fenómenos como la temperatura y la presión, y
de cómo influyen estos fenómenos en la transformación de la materia y en las
mezclas y sus distintas técnicas de separación, explicando así eventos de su
cotidianidad, relacionados con factores ambientales.
El tema a analizar por su poca asimilación por parte de los estudiantes son los
métodos de separación de mezclas, entendidos como aquellos procesos físicos
por los cuales se pueden separar los componentes de una mezcla. Lógicamente
para abordar este tema los estudiantes ya debieron asimilar que es una mezcla,
cuales son los tipos de mezclas que existen, y como se denominan a los
compuestos que conforman una mezcla, para así poder entender la definición de
este tema y cuáles son los diferentes tipos de métodos que se utilizan para dicha
separación y cuando es pertinente utilizar cada uno de ellos.
Universidad de Santander CVUDES
Fecha de elaboración: 03/05/2021 Autor: Yandris Ayola
Nombre del Recurso Educativo: Métodos de separación de Mezclas
Versión del documento: 1.0
Restricciones y recursos del contexto
Los salones o aulas de clases estás diseñados de manera tradicional, en forma
rectangular, con una sola puerta lateral, ventanales de lado y lado, muy iluminado
y fresco, posee 4 ventiladores, cuenta con un Smart TV, tablero frontal en acrílico.
Con la finalidad de plantear y desarrollar de manera eficiente la temática escogida,
se propone usar los siguientes recursos TIC:
El televisor inteligente, Computador portátil, Videos, generadores de sopa de
letras, y cada estudiante contará con una Tablet (donadas por computadores
para educar), para realizar las actividades, por ultimo reactivos y materiales
proporcionados por el mismo estudiante para poner en práctica los
experimentos respectivos.

Universidad de Santander CVUDES


Fecha de elaboración: 03/05/2021 Autor: Yandris Ayola
Nombre del Recurso Educativo: Métodos de separación de Mezclas
Versión del documento: 1.0
Solución propuesta
Para mejora el proceso de enseñanza – aprendizaje, se utiliza como estrategia la
elaboración por parte del docente, de un block, donde los estudiantes realizaran la
fase de reconocimiento y exploración de los conocimientos previos mediante la
proyección de un video y el desarrollo de un juego interactivo, para la presentación
del tema el docente se apoyará en dos videos y en la realización de dos juegos
interactivo, también encontraran unas imágenes acompañadas por textos donde
se explica la temática sobre métodos de separación de mezclas, que apoyarán
el proceso de asimilación y evaluación de la temática, dado que los estudiantes
deberán escoger uno de los métodos para demostrarlo con material real, además
de la realización de una prueba interactiva y la socialización de los experimentos
realizados.

DISEÑO

Universidad de Santander CVUDES


FICHA TÉCNICA DE DISEÑO
1. PROGRAMA GENERAL DEL CURSO/UNIDAD
Datos del Curso/Unidad
Título de la unidad
Métodos de separación de mezclas/ Unidad: 1
Autor/Equipo de trabajo
Yandris Ayola
Competencia a desarrollar
 Identificar los métodos para separación de una mezcla.
 Analizar a través de experimentos sencillos la importancia y utilización de
estos métodos de separación de mezclas en la vida cotidiana
Tiempo estimado para el desarrollo de la unidad
2 sesiones de clases (2 horas cada sesión).

Conceptos clave
Los conceptos claves para el desarrollo de la temática son:
Mezclas, homogénea, heterogénea, soluto, disolvente, solución, imantación,
filtración, decantación, cristalización, destilación, centrifugación y sublimación.

Enfoque Instruccional

Se utilizará el Modelo ADDIE que “es un proceso de diseño instruccional


iterativo y recursivo, en el cual el resultado de cada una de sus 5 fases puede
llevar a revisar los resultados obtenidos en las fases anteriores.” (UDES)
Estas fases son:
 Analizar
 Diseñar
 Desarrollar
 Implementar
 Evaluar
Metodología de la unidad
En el grupo 6° la temática de los métodos de separación de mezclas se
desarrollará de forma virtual y de alternancia en las instalaciones de la institución
educativa.

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO


1. PROGRAMA GENERAL DEL CURSO/UNIDAD
Ruta de Formación en la Unidad
No Descripción Tiempo Recursos/ Evaluación
. Materiales
1 En esta fase se hará un 1 periodo
reconocimiento y clase. (60 Presentación de Participación
exploración de los minutos) video alusivo a la de los
conocimientos previos de materia y las estudiantes
los estudiantes. mezclas y su en las
Para la realización de clasificación. preguntas
esta actividad se busca https://www.youtub realizadas
que los estudiantes e.com/watch?v=Gx después de
rememoren algunos VCHRX20_A ver los
conceptos claves para el videos.
normal desarrollo de la
temática propuesta, Repositorio Puntaje del
como, por ejemplo, el Cerebreti juego.
concepto de estados de la
materia, cuales son, que
es una mezcla, como se https://www.cerebri
clasifican las mezclas y ti.com/juegos-de-
cuáles son las partes de ciencias/mezclas-
una mezcla, todo esto y-sustancias
mediante la presentación
de un video y preguntas
dirigidas, en la que todos
pueden participar en la
identificación del
concepto y la clasificación
de forma activa.
A manera de actividad
complementaria
realizaran un juego
interactivo sobre mezclas
y sustancias, para que se
familiaricen con los
conceptos anteriormente
mencionados.

2 Presentación del tema 1 periodo Participación


sobre los métodos de clase. (60 Videos de los
separación de mezclas, minutos) estudiantes y
por medio de videos. https://www.youtub su puntaje en
En esta actividad los e.com/watch?v=2F los juegos.
estudiantes tendrán la PaXer7AN0&t=4s
oportunidad de apreciar
los diferentes métodos de https://www.youtub
separación de mezclas e.com/watch?v=aR
que existen y la definición Mr891Vb54&t=17s
de cada uno de estos
conceptos, en que se
basan sus principios y
cuál es su utilidad en la Juego Wordwall
vida cotidiana.
El docente realizará https://wordwall.ne
intervenciones regulares t/es/resource/7398
para que el proceso de 971/conocimientod
enseñanza-aprendizaje elmundo/m%c3%a
sea dinámico, realizando 9todos-de-
preguntas abiertas y/o separaci%c3%b3n
cerradas para orientar a
los estudiantes en la
apropiación del tema.
De igual manera los Juego Liveworksh
estudiantes desarrollaran https://es.liveworks
dos juegos interactivos heets.com/worksh
para afianzar los eets/es/Ciencias_d
conceptos dados. e_la_Naturaleza/L
a_materia/M%C3
%A9todos_de_sep
araci%C3%B3n_d
e_mezclas_nv123
0200gl

3 Los estudiantes 1 periodo Evaluación


observarán unas clase. (60 Smartphone del
ilustraciones minutos) PC Portátil documento de
acompañadas de la Memoria USB propuesta a
explicación sobre cada Tablet
método de separación de través de una
mesclas y en grupo rúbrica.
deberán escoger uno de Evaluación
éstos para realizarlo con
materiales reales y, https://es.liveworks
evidenciándolo en un heets.com/iq14821
registro fílmico o 17ca
fotográfico.
También realizaran una
evaluación interactiva

4 Socialización de los 1 periodo Smartphone Participación


experimentos realizados clase. (60 PC Portátil en la
minutos) Memoria USB socialización.
Tablet

Universidad de Santander CVUDES


FICHA TÉCNICA DE DISEÑO
2. DISEÑO DEL RED
Datos Generales Del RED
Nombre del RED
Métodos de separación de Mezclas
Autor/Equipo de trabajo
Yandris Ayola
Aspectos tecnológicos

El RED se publicará en línea utilizando la herramienta para creación de un sitio


web

El acceso al recurso educativo digital se realizará desde los equipos


disponibles por los estudiantes en casa.
Éste será creado con una plataforma de desarrollo web que permite a los crear
sitios web HTML5.
Solo se podrán incluir imágenes y videos que se encuentren libres en internet bajo
licencia creative commons.

Universidad de Santander CVUDES


FICHA TÉCNICA DE DISEÑO
Organización del Contenido de RED
Ítem Nombre Recomendaciones de diseño
1 Inicio El propósito del RED Métodos de separación de
Mezclas, es proporcionar a los estudiantes conceptos
sobre los diferentes métodos que hay y se pueden
utilizar en la vida cotidiana, mediante la observación
de videos, juegos interactivos y un experimento con
material real.

1.1 Estrategias de Se presentarán videos donde se dan a conocer los


enseñanza y métodos de separación de mezclas, acompañados
aprendizaje de la explicación y preguntas abiertas o cerradas por
parte del docente, con el fin de aclarar y afianzar
dichos conceptos.
De igual manera se incluirán juegos y una evaluación
interactiva, para evaluar lo aprendido, además de la
realización de un experimento por parte de los
estudiantes, que será socializado a sus compañeros.

1.1.1 Resolución de Mediante la utilización del RED Métodos de


problemas separación de Mezclas, se busca que los estudiantes
asimilen adecuadamente la temática propuesta, dado
que es más lúdico y dinámico.
Las etapas para la implementación del RED son: la
de reconocimiento y exploración de los
conocimientos previos de los estudiantes, la
presentación del tema, desarrollo de actividades y
socialización de los experimentos.

Universidad de Santander CVUDES


FICHA TÉCNICA DE DISEÑO
Organización del Contenido de RED
Ítem Nombre Recomendaciones de diseño
1.1.2 Videos y Presentación de videos sobre la temática Métodos de
juegos separación de mezclas.
interactivos Desarrollo de juegos interactivos, para afianzar de
manera lúdica los conceptos aprendidos.
1.1.3 Vamos a Los estudiantes después de haber observado y leído
Experimentar los Métodos de separación de mezclas, deberán
escoger y realizar uno de estos, evidenciándolo por
medio de fotografías o video.
1.1.4 Socialización Los estudiantes socializaran los experimentos ante
sus compañeros, evidenciándolo por medio de
fotografías o video.
BIBLIOGRAFÍA

UDES, U. d. (s.f.). Libro Electronico Multimedial - Diseño y Construcción de RED.

https://www.youtube.com/watch?v=GxVCHRX20_A

https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/mezclas-y-sustancias

https://www.youtube.com/watch?v=2FPaXer7AN0&t=4s

https://www.youtube.com/watch?v=aRMr891Vb54&t=17s

https://wordwall.net/es/resource/7398971/conocimientodelmundo/m%c3%a9todos-
de-separaci%c3%b3n

https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Ciencias_de_la_Naturaleza/La_mater
ia/M%C3%A9todos_de_separaci%C3%B3n_de_mezclas_nv1230200gl

https://es.liveworksheets.com/iq1482117ca

También podría gustarte