Está en la página 1de 3

VALLEDUPAR, CESAR

Señor (a):

ELEUTERIO JOSE CASTRO BUELVAS

E. S. M.

REF. CONCEPTO JURIDICO

En atención a que usted solicito ante el consultorio jurídico de la Universidad Popular


del Cesar, una asesoría la cual consistía en el pago retroactivo en COLPENSIONES,
mediante el cual me permito responder lo siguiente:

CONCEPTO

El artículo 18 de la Ley 100 de 1993 expresa:

Base de Cotización de los trabajadores dependientes de los sectores privado y


público. La base para calcular las cotizaciones a que hace referencia el artículo
anterior, será el salario mensual.

En ningún caso la base de cotización podrá ser inferior al monto del salario
mínimo legal mensual vigente…

El 9 de la Ley 797 de 2003 expresa:

Para tener el derecho a la Pensión de Vejez, el afiliado deberá reunir las


siguientes condiciones:

 Haber cumplido cincuenta y cinco (57) años de edad si es mujer o sesenta


(62) años si es hombre.
 Haber cotizado un mínimo de mil (1300) semanas en cualquier tiempo.

El monto mensual de la pensión de vejez estará entre el 65% y el 80% del ingreso
base de liquidación, así:

 Si el afiliado cotizó 1300 semanas, el porcentaje de la pensión será del 65%


del ingreso base de liquidación.
 Si el afiliado cotizó más de 1300 semanas, por cada 50 semanas cotizadas
de forma adicional, el porcentaje de la pensión será incrementado en un
1.5% del ingreso base de liquidación.
 El monto de la pensión no puede ser mayor al 80% del ingreso base de
liquidación.
 El valor de la mesada pensional no puede ser menor al salario mínimo legal
mensual vigente ni superior a 25 salarios mínimos legales mensuales
vigentes.

SEMANAS COTIZADAS TASA DE REEMPLAZO


1.300 65,0%
1.350 66,5%
1.400 68,0%
1.450 69,5%
1.500 71,0%
1.550 72,5%
1.600 74,0%
1.650 75,5%
1.700 77,0%
1.750 78,5%
1.800 80,0%

DECISION

Por ende y en concordancia con lo anterior llegamos a la conclusión que:

 De conformidad a lo establecido en la ley 797 de 2003, con un ingreso base


de liquidación de $1.513.978 al cual se le aplicó una tasa de reemplazo del
64.67%
 Arrojando esto una mesada de $979.090

La pensión se liquida según la fórmula establecida en el artículo 34 de la ley 100 de


1993, modificado por el artículo 10 de la ley 797 de 2003.

A partir del 1o. de enero del año 2004 se aplicarán las siguientes reglas:

El monto mensual de la pensión correspondiente al número de semanas mínimas de


cotización requeridas, será del equivalente al 65%, del ingreso base de liquidación de
los afiliados. Dicho porcentaje se calculará de acuerdo con la fórmula siguiente:

r = 65.50 - 0.50 s, donde:

r =porcentaje del ingreso de liquidación.

s = número de salarios mínimos legales mensuales vigentes.

De acuerdo a la anterior fórmula, tomamos el IBL y lo dividimos entre el valor del


salario mínimo legal, que para el año 2022 es $ 1.000.000, el resultado lo
multiplicamos por 0.5, y el producto de esa operación se la restamos a 65.5. El
resultado lo multiplicamos por el IBL y obtenemos el valor de la pensión.
Para liquidar la pensión de un trabajador cuyo IBL es de $ 1.510.738 y cotizó el
mínimo de 1.300 semanas requeridas para obtener la pensión, hay que seguir los
siguientes pasos:

1. Dividimos $ 1.510.738 entre $1.000.000 (salario mínimo legal) = 1,51

2. Multiplicamos 1,51 X 0.5 = 0,75

3. A 65.5 le restamos 0,75 = 64.75%

4. Multiplicamos $ 1.510.738 X 64.75% = $ 978.202 (monto de la pensión)

Proyecto:

KAREN LORENA CASTRO LOPEZ

Estudiante de Consultorio Jurídico de la Universidad Popular del Cesar

También podría gustarte