ALF Agamez Evaluacion de Seguridad

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ALF.

Agamez Londoño Stahelyn José

8HR8

ANALISIS DE CRIMENES TRASNACIONALES EN CUCUTA

Cúcuta es la ciudad capital del Norte de Santander y se encuentra en una de las zonas más
vulnerables y flageladas por los crimines transnacionales que provienen principalmente del país
vecino de Venezuela. Este deterioro de la seguridad nace principalmente bajo los efectos del
narcotráfico. Cúcuta no solamente es una de las zonas más críticas en Colombia, sino que también
de Latinoamérica y esta problemática se expande por toda la frontera hasta en regiones como la
del Catatumbo.

El 90% del narcotráfico de la región de Cúcuta sale hacia Venezuela en dónde se radican una gran
variedad de mafias internacionales como capos mexicanos, turcos e italianos que envían estas
sustancias ilegales a Centroamérica, Estados Unidos y Europa, lo que queda del narcotráfico es
direccionado al consumo interno que hacen que el problema social criminal de Cúcuta sea más
complicado. Se calcula que hay más de 4.500 de hombres alzados en armas que controlan estos
negocios ilegales que hacen parte de las disidencias de las FARC, reductos del EPL, el clan del golfo,
las autodefensas Gaitanistas, los Canelones y los Rastrojos. Estas bandas criminales desarrollan
grandes campañas de violencia y terror haciendo uso de asesinatos selectivos, extorciones,
secuestros y atentados terroristas como el visto en el Aeropuerto de Cúcuta.

La difícil situación de Venezuela actualmente coacciona que las oleadas de migrantes que buscan
escapar de territorio venezolano en busca de nuevas oportunidades lejos del régimen de maduro,
facilita que se desarrollen crímenes transnacionales como la trata de personas que aprovecha las
condiciones precarias de los migrantes que buscan pasar las fronteras de sus países con sus
familias enteras y caen en las garras de diferentes grupos que administran pasos ilegales en una de
las fronteras más porosas de toda Latinoamérica. Estas personas eventualmente se ven en medio
de trata de personas con fines de prostitución internacional o de narcotráfico.

Los residuos de los grupos armados organizados que lucharon por décadas en Colombia como las
FARC inician a migrar a territorio venezolano para reagruparse, entrenarse y abastecerse con el
apoyo de finanzas del vecino país que también buscan en control de la frontera lo que genera que
las fuerzas armadas y de guardia civil venezolanas se encuentren en un nuevo escenario en donde
ahora deben enfrentarse a grupos armados ilegales con base guerrilleras. Esta guerra ya ha dejado
la muerte de numerosos militares venezolanos como jefes y lideres de estos grupos guerrilleros,
narcotraficantes y terroristas.

También podría gustarte