Está en la página 1de 24
NORMA IRAM ARGENTINA 2263* Segunda odicién 200-0-08 Cables preensamblados con conductores de aluminio aislados con polietileno reticulado para lineas aéreas de hasta 1,1 kV Pre-assembled cables with alurrinum conductors, with erass-inked polyethylene (XLPE) insulation for overhead lines up t0 1,1 4 * Cotresponde a la reaprobacién do la edicién de Noviembre de 1994. Prefa EI Instituto Argentino de Normalizacion y Certfieacion (IRAM) es luna asociacion chil sin fines de lucro cuyas fnaldades especificas, en su carécler de Organismo Argentino de Normalizacién, son establecer normas técnicas, sin limilaciones en los ambitos que abarquen, ademas de propender al conocimionto y la aplicacion de la _normalizacién como base de le calidad, promoviendo las aclivdades de cerificacién do productos y de sistemas de la calidad en las empresas para biidar seguridad al consumidbor, IRAM es el representanta de la Argentina en ia International Organization for Standardization (ISQ), en la Comision Panamencana de Notmas Técnicas (COPANT) y en le Asociacién MERCOSUR de Nomalizacon (AMN) Esta norma IRAM es el fruto del cansenso técnica entre los diversos seclores involucrades, los que a taves de sus representantes han intervenido en los Organismos do Estucko de Normas correspondiente, Coresponde a a reaprobacién de la edicién de Noviembre de 1994, IRAM 2263:2005 IRAM 2263:2005 indice INTRODUCCION 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION. 2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA 3. DEFINICIONES. 4 CONDICIONES GENERALES 5 REQUISITOS 8 INSPECGION Y RECEPCION 7 METODOS DE ENSAYO: 8 MARCADO, ROTULADO Y EMBALAJE Anexo A (Informativo) Ensayos despues de la instalacion ‘Anex0 B (Informative) Bibliografia Anex0 C (Informative) Integrantes de los organismos de estudio Pagina 5 5 6 2 23 25 26 IRAM 2263:2008, Cables preensamblados con conductores de aluminio aislados con polietileno reticulado para lineas aéreas de hasta 1,1 kV INTRODUCCION En esia norma, correspondiente a Is reaproba- ion de la edicion de Noviembre de 1994, se han incorporado las modificaciones No1, N°2, Ne3, Ned y Nes. No obstanta, se informa que con pesteriordad al aifo 1994 se produjeron jos siguientes reem- plazos on las normas indicadas en los Documentos Normativos para Consulta: La IRAM 2022:1988 Conductores para cables aisiados, fue reemplazada por la IRAM- NM 280:2003 Conductores do cables siclados (IEC 60228, MOD). En la IRAM 2179:1990 Ca- bles de energia aislacos con dieléctrico solide extruido, Métodos de ensayo para zislacionas y envolturas (Compuestos elestoméricos y ter moplasticos), fueron reemplazados los capi lulos 4, 5, 6, 17, 1 y 20 por las normas IRAN-NM-IEG 60817:2003 Metodes de ensa- yos comunes para los materiales de aislacion y Ue envoltura de cables eléctricos, Parte 1: Me- todos para aplicacién general, Seccién 1 Medicion de espesores y dimensiones extero- fes - Ensayos para la determinacion de las propiedades mecnicas; Seccién 2° Métodos de envejecimiento térmico; Seccién 3: Métodos para la determinacion de la densidad - Ensayos de absorcion de agua - Ensayo de contraccian La IRAM 2243:1971 Conductores, alambres y cables para uso eléctiico. Definiclones, fue reemplazada por la IRAM 2456-461:1997 Vo. cabulario electrotecnica intemacional. Version argentina. Capitulo 461; Cables eléctricos A coniinuacl6n se reproduce la Introduccion que se incluy6 on ia IRAM 2263: 1904. Esta norma se revisd para adecuarla a la nueva version de la IRAM 2022 - Conductores para cables aisiados e introduc tres modificaciones que se habian agrogado a la versién de esta Norma de noviembre de 1980. En ralacion a estas conviene dejar establecido el comentario de la tercer modificacion de las citadas en el sentido de que los cables de 26mm’ de sec- idn fueron incorporadas en Is tabla | en virtud de la necesicad de su uso y la experiencia acumulada, con los mismos requisites especif= cados para los conductores de fase asi como también se hicieron normatvas los concuctores de 3x1x95mm? quo hasta ese momento eran de uso recomendado y se elimind la res- tnecién a la utiizacion de conductcres de alumbrado pilblico para dicha formacién. Por oifo lado se suprimid la exigencia de cablear conductores alrededor del noutro portante En los ensayos después de la instalecion, es- tablecidos en el anexo A se adecué la tension de prueba a Io especificado en la IRAM 2178 para ese ensayo en instalaciones nuevas y en base a ese valor se especticé el corespon- diente al valor de la tension de prueba para los ensayos después de la puesta en servic de la instalacion 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 4.1 Establecor los requisitos y ensayos que deben cumplir los cables preensamblados, ela- borades con conductores de aluminig aisiados con polietileno reticulado extruido (XLPE), a ser utlizados en lineas aéreas de disiribucién de energia, en redes oan lension nominal de hasta TAT KV. 1.2 Esta aislacién es apta para las tomperatu fas maximas en el conductor, siquentes: a) de operacion normal 80°C b) bajo sobrecarga de emergencia: 130°C IRAM 2263/2005 c) de cortociroulto: 250°C NOTA: Las ternperaturas indicadas se hasan en las ca: racterisioas itrinsacos del wislanto, 4.3 Si en algin punto de esta norma se hace felerencia a otra sin mencionar su fecha de ecicién, debe interpretarse que la norma a em- plear sera la que coresponde a ta ecicién en vigencia. 2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA, Los documentos normativos siguientos contie nen cisposiciones, las cuales, mediante su cita en el texlo, se transforman en disposiciones val as para la aplicacién de la presante noema IRAM, Las ediciones indicadas son las vigentes en el momento de esta publicacién, Todo docu: mento es susceptible de ser revisado y las partes ‘que realicen acuerdos basados en esta norma se ceben esforzar para buscar la postilidad de ‘eplicar sus ediciones mas recientes, Los organismos intemacionales de normalza- cin y et |RAM, mantienen registros actualizados de sus normas IRAM 2022:1988 - Conductoros eléctrices para cables aislados, IRAM 21281966 - Resistividad de materiales conductores de electiicidad, Métodos de ensayo, IRAM 2176:1997 - Aluminio y sus aleaciones Alambre de aluminio endurecido por trefilacion para conductores de lineas aéreas, IRAM 2177:1997 - Aluminio y sus aleaciones. ‘Alambre de aleacion de aluminio-magnesio- silicio para conductores de lineas aéreas. IRAM 2179:1990 - Cables de energia aisiados con dieléctrico sélido oxtruido. Métcdos de en- ‘sayo para aislaciones y envolturas (Compues. tos elastoméricos y termopiasticos). IRAM 2212:2004 - Conductores eléctticos de aleacion de sluminio. Para lineas aéreas de energia IRAM 2243:1971 - Conductores. alambres y cables para uso elécirico, Definiciones. IRAM 2280-1:1994 - Técnicas de ensayo con alta tensién. Definiciones y requisites genorales para los ensayos, IRAM 2280-2:1998 - Técnicas de ensayo con alta tensién. Parte 2: Sistemas de medicion. IRAM 9590-12004 - Cartetes de macera para cables. Parte 1: Medidas y requistos generales. IRAM 9590-2:1997 - Carretes de madera para cables. Preservacién de la madera de pinos resi noSOs nacionales, IRAM 13319:1968 - Plasticos. Método de de- terminacién del negro de huino y su grado de dispersion en compuestos de polietiiono, 3 DEFINICIONES 3.1. cable preensamblado, Conjunto de con ductores individuals aislados, dispuestos en forma heticoidal 3.2 tomperaturas maximas en el conductor 3.2.1 de operacién normal. La alcanzada en ‘cualquier punto de los conductores del cable en regimen permanente. 3.2.2 bajo sobrecarga de emergencia. La al- canzada en cualquier punto del cable bajo condiciones de sobrecarga de omergoncia, de ti po y frecuencia determinados, A los efectos de la presente norma, la operacién durante sobrecar- ‘gas de emergencia no debe sobrepasar las 100 h durante 12 meses consecutives, cualesquiera, ni superar las 500 h durante la vida del cable, 3.2.3 de cortocircuite. La obtenida en cual- quer punto del cable durante un cortocircuito, ‘cuya magnitud depende de las particularidades de la red y cuya duracién maxima sea, a los, efectos de esta norma, de 5s, 3.2.4 dofiniciones de los valores dimensio- ales (espesores, secciones, etc.) a) Valor nominal. Valor con que se designa una cantidad que cominemente se indica en las fablas. En esta norma, los valores norri- rales indicados corresponden a valores que se verifican por mediciones, tomando en cuenta las tolerancias comespondientes es- Pectficadas, b) Valor aproximado. Valor que no se garan- tiza ni se verifica. Se utiliza por ejemplo, para el célculo de otros valores dimensio- rales. ©) Valor de la mediana. Cuando se obtienen varios resultados de ensayo y se los clasi- fican por orden de valores crecientes (0 decrecientes}, e! valor de la mediana es el valor contral si el niimero do valores dispo- nibles es impar, y la media antmetica de los valores centrales si el nimero es par- d) Valor ficticio. Valor calculado coniorme at “método ficticio” definido en ol Apéndice A de IRAM 2178. 3.2.5 dofiniciones rolativas a los ensayos 3.2.5.1 Ensayos de rutina. Son los realizados por el fabricante sobre lodos los largos de cables, NOTA: Por convenio. rovin haciendo rolerencia, por ‘mpl, a resultados da un sistema de coldad, puede sor reduoido emer de largos de cable termnado sobre ls cuales deen reakzarse estos ensayo, 3252 Ensayos de muestreo (especiales). ‘Son los realizedos por el labricante sobre mves- tras de cable completo 0 compcnentes tomados de un cable completo, a una frecuencia especti- cada, de manera de verifcar que el producto erminado cirrple las especficacones de dise0. 3.2.5.3 Ensayos de tipo. Son los realzados por el fabricante antes de ta comercialzacion de tun tipo de cable fabricado segin esta norma, a fin d= demostrar las caracteristicas de compor- tamiento satisfactorias para cumpirr ta aplicacion paralla que estén destinados. Estos ensayos son ‘de una naturaleza tal. que después de su ejecu- cn no €s necesano repetrios, salvo que se IRAW 2263:2005 hagan cambios on los materiales © diserio dal cable que pudieran modiicar las caracteristicas de comportamicnto, 4 CONDICIONES GENERALES 4.4 Tonsiones de aislacién. A los efectos de la aplicacion de la presente norma, los cables 0 caracterizan por tener una tension de aisla- ion, en volt eficaces. entre un conductor aislado cualquiera y tiewa, Eo = 600V y una tensién de aislacién entre dos conductores de fase del cabie de E = 1.000 V. 42 Cable 424 Construccién. i cable estard construi- do por la reunion de hasta 3 conductores de fase a los que se podran agrogar hasta 2 con- ductores destinados al alumbraco pubico, elaborados en aluminio, y un conductor neutro portante elaborado en aleacién de aluminio, to: 0s aisledos individualmente con una capa de polietileno reticulado y cabieados entre si 4.2.2 Conductor para alumbrado piblico. &\ 0 los conductores para alumbrado piblico se elaboraran con vatios alambres de_aluminio formando una seccién circular compacta 4.2.3 Conductores de fase. Cada conductor estar’ consiituido, segun su section can varios alambres de aluminio formando una seccion Circular compacta, 4.2.4 Conductor neutro portante. El con ductor neutro portante estara constituido por varios alambres de aleacion de aluminio for- mando una seccién circular no compacta 4.3 Aisla 4.3.1 Constitucién, La aisiacion consistira, en todos los casos, en una envottura de poletilono reticulado negro con, alta resistencia a la radia- ion solar y ala intemperie, 4.3.2 Caracteristicas. La aislacién sera una ‘capa continua, uniforme y compacta sin ocks siones, grumos u otros defectos. Deberd IRAM 2263.2005 gjustarse al conductor, pudiendo, no obstante, separarse facimente del mismo sin dafarto, 4.4 Identificacién de los conductores. Se realzara indistntamente mediante uno de los dos métodos siguientes: 4.4.4 Método 1: La marcacion se realizaré en relieve 0 por impresion con tinta de color bianco © amanilo, en ‘a superficie exterior de la aisia~ cian, segin el detalle siguiente: Cada ndmero distintivo debe marcarse 5 veces ‘consecutivas y la separacién maxima entre ca- da grupo de cinca, sera de 50cm, segin se indican en la figura 1 6 figura 2 4.4.1.1 Conductores de fase. Se identificaran con log niimeros 1, 2y 3, respectivamente, 4.44.2 Conductores de alumbrado. Si os un conductor tinico llevara la identificacion Ap 16 6 ‘Ap 25 segun corresponda. Si son dos conduc- tores, el primero no llevara identificacién alguna y el segundo se marcaré con Ap 16 6 Ap 25, 4.44.3 Conductor neutro. Se identificara con una nervadura longitudinal continua, 4.4.2 Método 2. La identificacion se realizar con nervaduras longitudinales continuas. 4.4.2.1 Conductores de fase. Se identificaran con 1,26 3 nervaduras, respectivamente 4.4.2.2 Conductores de alumbrado. Si es un conductor tinico Wevara la identificacion Ap 16 0 ‘Ap 25 segiin corresponda. Si son dos conduc {ores, el primaro no llavard identiicacién alguna yeel segundo se marcaré con Ap 16 6 Ap 25. 4.4.2.3 Conductor neutro. No llevard nerva- dura alguna. 4.5 Identificacién del cable. El marcado se realizaré en relieve 0 por impresién con tinta de color blanco 0 amarillo sobre la superficie de la aislacion del conductor neutro solamente, A opelon del fabricanta, alternativamente podra ser marcada la seccion sobre cada fase y el nombre dol fabricante 0 su marca Deberdin indicarse a) la seccidn de tas fases del cable b)_ el fabricante o su marca: ) Industria Argentina 1 marcado se repetira cada metro, como ma- ximo. 46 Longitud 4.6.1 Salvo convenio previo, los cables se en- tregaran en argos normales. de expedicion Sobre estos laigos se admitiré una discropan- cia do+ 5%. 4.6.2 Adicionalmente, se aceptard que hasta el 5% de los largos tengan una longitud distinta a la establecida en 4.6.1 previo acuerdo ontro comprador y fabricante En caso de no especi- ficarse, la longitud no sera menor del 30% de la Jongitud nominal. \ A\z2222—4 50mm Figura 1 Marcado de los conductores 47 Datos a indicar en los pedidos. Los da- tos fundamentales a indicer en los pedidos de estos cables seta los siguientes: a) la formacién dal cable y las seccionas de los conductores, segin lo establecido en la tabla 2: b) la indicacién del niimero de conductores destinados a alumbrado publico: ¢}_ la longitud total de la partica: |) a fongitud de los largos de expedicién; on caso de no mencionarse este dato, seran los normales de fabricacibn; ©) el plazo para la reelizacién de la inspescion @ partir de la fecha notificada por el fabri- cante al comprador, f) el numero de esta norma 9) Si Se recuiere que el producto sea sumi- ristrado con sello © cerlficacion IRAM 5 REQUISITOS 5.1 Conductores 5.1.1 Material. Los alambres de aluminio y de aleacion de aluminio sespanderan antes de ca- blear a lo especiticado en las IRAM2176 & IRAM 2177, respectivamente. IRAM 22632005 5.1.2 Seccion y numero minimo de alam- bres. La seccin y el nimero minimo de alambres, determinados segun 7.2.1, cumoliré con Jo indicado en fa tabla 7 5.1.3 Neutro portante. EI conductor neutro Portante estera construide sigulendo io incicado en la IRAM 2212, debiendo cumplir ademas con Io indicado en la tabla 1 9.1.4 Conductores de fase y alumbrade. Se construyen cumpbendo 0 indicado en la IRAM 2022 - Clase 2, debiendo cumpiir ade- mas con Io indicado en la taba 1 5.2 Cable 5.21 Espesor de la sislacién. EI espesor promedio de la aislacion de todos las conducto- res, redondeado al 0,1 mm y determinado segun 7.2.3.114, no sera menor que el indicado en la ‘abla 1 5.2.2 Sin embargo, el espesor en un punto cual. quiera puede ser menor que el valor nominal siempre y cuando se cumpla la formula siguiante: eq, > 0,9 © -O,1 min siondo: nel espesor minimo medido de la aista- cin, en milimetros; © 21 espesor nominal de la aislaciin, en milimeiros, IRAM 2263:2005 Tabla 1 - Caracteristicas de los conductores. Rosistoncia_| Eapesor Use Wee: |"Siamproe' | feeneon | "marina | aletacton {otwwshem (wn) Rumored re a 191 12 rin) | compacta 10 ia a Mummies | 6 erin) | Chewiar | 197] 12 6 (min) compacta 1,20 V4 6 (rin) ose 16 6 (rin) oper ts $2) owes 18 19 (rn) 020 20 45 (min) 05a 20 (min) 0,206 20 30 (i) 04 20 Neuias | Neacinde| 7 — ‘| Choularna | 2.10 12 Danantes aumno | 7 | compacte 38, ta 7 oart 13 7 oers 15 19 a9 18 19 0,399 20 5.23 Formacién. Los conductores de fase, los de alumbrado portante serén cableados entre si ‘Sus formaciones serar las indicadas en la tabla 2. Tabla 2 - Formacién de los cablos publice (si los hubiere) y al neutro 1x16 mie + 1x 16mm Sa 1x18 mn? + 1x 16 nm! 1x25 mm?+ 1x25 mm 3x 1x25 mm +4 x 50 mi nx 25 mamé 9x1 x95 mm? +4 x 50 mi 3x 1x 50mm? + 1x80 mm? +x 16mm? 6 nx 26 mm! 6x26 mn” 6x25 mm* ? 1x95 mn? + 1x60 mm? +x 16 mm? on 25 mm’ Bx 1x 120 mi +1x70mme+nx 16mm 6 nx 25 mmP 3x1 x 150 mm! + 1x70 mm?+nx 16 mm? 6 nx 25 mm? 3x 1x 185 mmé + 1x 70mm?+nx 16mm? 6 nx 26 mm Bx 1x 185 mm? + 1x95 mm?-+nx 16 mm? 6 nx 25 mm nes el numero de conductores destinados a alumbrado publico, que podra ser igual a0, 1.62 40 5.2.4 Sontido del cabloado. Los conductores aisiados seran cableados con sentido de mano derecha (2) 9.2.5 Paso de la hélice. E! paso ve la nélice do los conductores aislados, vorificad segiin 7.2.2, sera de 20 a 25 veces el diametro exte- rior del haz. Se define a este propdsito como diametro exterior del haz el nimero que resulta de sumar al diameiro sobre fa aislacion del neutro portante, dos veces el diametro sobre la aisiacion del conductor de fase, 5.26 Durabilidad de las marcaciones pinta- das. Las marcaciones pintadas deben cumplir con ol ensayo de durabilidad indicado en 7.2.5. Se venficara con vision normal que las marca- ciones se mantengan legibles. 5.3 Ensayos de rutina 5.3.1 Resistencia eléctrica de los conducto- res. La resistencia eléctrica maxima de los conductores del cable referida a 20°C y verfica- da segun 7.1.1.1/3, sera ia incicada en la tabia 1. 5.3.2 Tensién. El ensayo de tensién se reali- zara mediante uno de los dos métodos indicados on 53.2.1 653.22 5.3.2.1 Método 1 5.3.2.1.4 Cada conductor individual sera so- metido a un ensayo de tension luego de estar sumergidas en agua las bobinas de maquina por un periodo de 1h. La tension alterna sera de 3kV y su tiempo de aplicacon de 5 min, 5.3.2.1.2 La tension sord aplicada siguiondo lo Indicado en 7.1.2.105. 5.3.2.1.3 Como allernativa, podra cumplimen- larse ef requisito de 5.3.2.1.1 empleando ten- sién continua, en cuyo caso su valor sera igual a72kv. 5321.4 FI conductor aiskado.indivicual sera sometido a un ensayo continuo de tension entre olectiodos, durante al proceso, segin 71.268 La tensién altema a aplcar sera de 10 kV IRAM 2263:2005 5.3.2.1.5 El cable completo sera sometido a un ensayo de tension entre conductores, aplicando Una tensién de 4 KV durante 5 min, §.3.2.1.6 La tension sera aplicada siouiendo lo indicado on 7.4.2.4y 7.1.28. 5.3.2.1.7 Como alternativa podra usarse ten ‘in continua de 9,6 kV. 5.3.2.2 Método 2 5.3.2.2.4 Los largos del cable completo seran sometidos a un ensayo de tensién on agua. Se probaran después de estar sumergidos durante ‘11h, La tensi6n alterna por aplicar sera de 3 kV yl tiempo de aplicacién de 5 min, §.3.2.2.2 La tensién serd aplicada siguiendo lo Indicado en 7.1.2.115. 5.3.2.23 Como altemativa podra realzarse este ensayo empleando una tension continua do 7,2 KV, 5.4 Ensayos por muestreo 5.4.1 Verificaciones dimensionales. Las ca- racleristicas dimensionales del cable satisfardn lo establecido en 7.2. 5.4.2 Neutro portante. EI conductor neutro portante cumpliré con todos los ensayos esta~ Diecidos en la IRAM 2212, 5.4.3 Alargamiento en caliente. El valor de la mediana de los alargamientos de las probetas de la aislacion, ensayadas segin 7.2.4.1/2, no debe ser mayor de! 175%. El valor de la me- diana de las distancias ene marcas, vueltas las probetas a temperatura ambiente, no debe ser mayor del 15% del valor de ta mediana de las marcas iniciales 5.4.4 Durabilidad del pintado. La verticacion ‘80 efectia tratando de quitar la identificacion de los conductores 0 la del cable frotando suave- mente diez veces con una tela de algocén ‘embebida en agua " IRAM 2203:2005 5.4.5 Resistencia de aislacion a 20°C 5.4.5.1 Todos los conductores del cable de la 0 les bobinas scleccionadas sorén onsayadas para verifiear su resistencia de aislacion segun lo indicado en 7.1.3.1/3, 5.4.5.2 La resistencia de sistacién (Ra) de ca- da conductor, referida a 20°C y a una largo de 4/km, no sefa menor que la calculada con la férmula siguiente: Ra Kip.) slendo: Ra la resistencia de aislacién, en megohm kilometio; Ki la constante de alslacién, igual a 6000 MQkm, que correspond epro- ximadamente a una resistividad volumirica de 1,8 x 10" ccm, Del diémetro real del conductor aislado, en milimettos; del diametro real del conductor sin ais- lacién, on milimetros. 5.5 Ensayos de tipo Propiedades eléctricas 5.5.1 Duracion bajo tension, La muesira de cable ensayada segin 7.9.8.1!2, soportaré una tension alterna de 3 E, aplicada durante 4 hen ague, 5.5.2 Resistencia de aislacion a 90°C. La resistencia de sislacion (Ra) del cable, al me dirlo segn 7.3.5.1/2 estando a 90°C y referida a una longitud de 1 km, no sera menor que la calculada con la formule indicada en 5.4.5.2 tomando un Ki=6MOkm. Este valor corres- ponce aptoximadamente a una resistvidad volumétrica de 1,6 x 10" Oem, 5.5.3 Tension de impulso, La muesta de cable ensayada segtin 7.3.7, soportard 5 ondas de polaridad positiva y § ondas de polandad negetiva de una tensidn de impulso de forma 41,2150 ps y de una amplitud de 20 kV de cresta, 2 5.5.4 Absorcién de agua, La muestra ensa- yada segin lo ospecticado en 7.3.8, no pre- Sentara_una variacion de masa mayor de A mgien?, Propiedades fisicas 55.5 Resistencia a la traccién de Ia alsla- cién. Antes del envejecimiento, y cuando se lo ensaya segin 73.2.3.1/5, la resistencia a la traceién de la aislacién ‘no ser menor de 12,5 MPa (1,25 daNimm’). Después do un on- vejecimenio en estufa 2 una temperatura d 135°C £2°C durante 168 h, la vanacion m: xima de la resistencia a la traccén resultante seid de # 25%. El ensayo de envejecimiento en estuia so realize sogiin 7:3.2.4.1/2. 5.5.6 Alargamiento de rotura de la aislacién 5.5.6.1 Antes del envejecimienio, y cuando se lo ‘ensaya segun 73.23.1/3 y 5, el alargamionto de Tolura de la aislacion no sera menor del 200%. Después de un envejecimiento en estufa igual al indcado en 6.5.5, la Variacion maxima en el alar- gamiento resullenle sera de + 25%, 5.5.6.2 Se entiende como variacion la diferen- ca entre el valor de la mediana obtenido despues del envejeciniento y el valor de la mediana oblenida sin envejecimiento, expresa- do como porcentaje de este ulimo. 5.5.7 Verificacién de negro de humo. El contenido del negro de humo de ta aislacion Vetificado segin la IRAM 19319, sera como minimo del 2%, en masa. La dispersion sera uniforme y satistactoria, sequn lo establecido endicha norma, 55.8 Contracci6n. £ ensayo se realiza sectin 7.3.4 sometiendo la muesira a 130°C 43 °C du: rante 1, La contraccion maxima admisible sera do 4% rospocto de la longitud ensayade, 5.5.9 Adherencia de la aislacién del neutro portante. El valor de la fuerza de adherencia (Fad) para todas las probelas, veriicado seoun 7.3.4 bis sord como minimo de 14 daN* * Apa de! 1°de mayo de 1996 el_valer de la fuerza de adherencsa de 14 daN pasaré a ser 18 daN 6 INSPECCION Y RECEPCION 6.1 Local 6.1.1. Salvo indicacion contratia, todos los ensa- yos se efectuardn en la fabrica del productor, quien suminisirara al compracor jos medias ne- ‘cosarios que le permitan verificer que el material uminsstra de acuerdo con la prasente norma. 6.1.2 Cuando las inspeceiones y ensayos se efectdan en Ia fabrica del productor con la pre~ sencia de una representanie del comprador, los plazos para la realizacon de la Inspeccion, a per- tir de fa notificacion det fabricante, se establece- ran por convenio previo al efectuar el peddo, 6.2 Aceptacion de remesas 6.2.1 Inspeccion visual. Antes de cualquier ensayo se procedera a realizar una inspeccién visual en todos los largos de expedicion, con el fin de verificar si cumplen las condiciones si- guientes rechazandoso en forma individual les unidades que no las cumplieran, 1) Conductores (Identificacién, niimero de alambtes), 2) Aistacién (Tipo): 3) Marcado, retulado y embalaje, 6.2.2 Ensayos de rutina, Sobre todas las unidades ce la remesa que hayan cumplide lo indicado en 62.1 se procedera a verificar el cumplmiento de los requistes siguientes, re- chazéndose en forme individual las unidades que no los cumplisran 41) Resistencia eléctrica; 2) Ensayo de tonsién; 6.2.3 Ensayos por muestreo (especiales) 6.2.3.1 Las unidades de la remesa que hayan cumplido lo indicaco en 6.2.1 y 6.2.2 se agru- paran en totes constituidos por cables de Caracteristicas uniformes, 6.2.3.2 Cuando resulten lotes ce longitud me- nor de 5km, por ser menor de ese valor la orden de compra correspondiente, el fabricante IRAM 2263:2008 © proveedor suministrara al comprador, a su Fequerimiento, un certificado donde conste que el cable cumple con los requisitos de los ensa yos por muestreo de esta noma, a no ser que el comprador especifique en dicha orden de compra que se deben etectuar los ensayos en presencia de su representante. 6.2.3.3 De la extremidad superior de una de las bobinas elegidas se extraeran muestras de cable para cumnplir con los ensayos indicados. en 5.1.2;6.2,1;5.2.4;5.2.6;526,5.4.1; 54.2 5.4.3 sequin se indica a continuacién, Skm<|<15km 15 km <1 30 km |> 30 km 1 argos da expedicién 2lergos de expedicion 3 argos de expedicisn slendo 1 ellargo del lote. 6.2.3.4 De cada lole se extraera un trazo de cable complcto tomado al azar del extremo de cada largo de expedicién, despues de haber eliminado la punta en el caso de estar danada 6.2.3.8 Se adrritira que uno de los rozos pue~ «da ser utlizado an mas de un ensayo, pero si al hacerlo no diera resultado setisfactorio sera dascartado y so ropetiré el ensayo ‘allido, sobre un nuevo trazo, 6.2.3.6 Las determinaciones para verficar el cumplimiento de los requisites indicados en 6.2.3.1 se realizaran en algunos casos directa- mente sobre trozos de la muestia, en ol10s, casos se requetira la preparacién do probotas y en otros fa verifcacion se realiza sobre el largo do oxpodicion. 6.23.7 Los roquisitos que se doterminerén se. ran los siguientes: 1) Exemen del conductor (niimero minimo de alambres y metal), 2) Verificacién de las dimensiones (espesor de la aisiacion) 3) Paso de la hélice y sentido de cableaco: 4) Alargamiento en caliente (una sola muestra del ole); 8 IRAM 2263.2005 5) Carga de rotura del neutro portanie: 6) Durebilidad de las marcaciones pintadas; 7) Resistencia de aistacién a 20 °C. Si en un ensayo cualquiera resulta un valor que no salisfaga los requisitos establecidas, se pro- cederd a tomar dos nuevas vazos elegides de dos largos de oxpadicion. En ol nuovo ensayo ‘ambos resultados seran satistactorios para cue el lote sea aceptado; en caso contratio, se rechaza- ra. La bobina de la cual se ha tomaco él trozo ‘que resut6 cefectuoso, seré eliriniada det ote, El fabricante podra recomponer un nuevo lote des- pues de elimnada la(s) bobina(s] defectuosa(s), 6.3 Ensayos de tipo 6.3.1. Estos ensayos serdn realizados por uni- ca vez, El fabricante de! cable ofreceré un protacclo certificado por autoridad competente y reconosida por el comprador, donde figure el cumplimionto do los ensayos correspondicntos, 6.3.2 El protecolo 2 que hace referencia 6.34 contendra también as caracteristicas. dimen- sionales del cable y las carecteristicas fisicas del material de la alslacion, artes y después del envejecimiento preseripto. 6.3.3 Si el comprador exigiera no obsiante su ejecucion, el costo de los mismos estara a su cargo. 6.3.4 Ensayos no eléctricos de tipo 1) Seceion aislante tansversel; 2) Tracokin y alargamianto antes y después del envejecimiento de la aislacién; 3) Contenido de negra de humo: 4) Contracsion, 5) Adherencia de Ja aislacién del neutro por- tanto 6.3.5 Ensayos eléctrices de tipo 1) Resistencia de aislacién a la temperatura de 90 °C en al conductor; 14 2) Duracién bajo tension (9 Ey de 4 h); 3) Tensién de impulso; 4) Absorcidn de humedad. 6.4 Sello IRAM. Cuando el cumplimiento de las oxigencias do la presente norma esté ga- fantizado por tener el producto el Sello IRAM de Conformidad con norma IRAM, la recepcién podré efectuarse sin necesidad de extraer muestras ni de efectuar las deterninaciones pravistas en fa norma para verificar of cumpli- miento de los requistos establecidos. 7 METODOS DE ENSAYO TA Ensayos de rutina TAA Resistencia eléctrica de los conducto- res TAAA Se mide con cortiente continua sobre la totalidad ce los conductores que constituyen el able, luego de mantenerlo durante 24h en el lugar de ensayo a temperatura ambiente, TAA2 Como tomporature de los conductores se toma la del are en la inmediata proxmidad del cable en ensayo 7.1.1.3 Los valores oblenidos se relleren a 20°C usando como coeficiente de variacién de a resisividad con la temperatura, el valor @Al=0,004"C dado en la IRAM 2022 y « AIAI = 0,0036/°C dado en la IRAM 2177. slendo AL el cooficiente de temperatura para alumino. GAIA el coeficiente de temperatura para aleacién de aluminio, TA.2 Tension T.A.2.1 La frecuencia de la tension altema usada en los ensayos debe estar comprendica entre 49 Hz y 61 Hz, 7.1.2.2 La forma de onda de la tension debe ser aproximadamente Is de una sinusoide que tenga ambos semiccos sensiblemente idénticos y una relacién entre el valor de cresta y el valor eficaz igual a V2 +7%. Si se cumplen estas condicio- es, [03 resultados de un ensayo con alta tensiin sé consieran no afectadcs por desviaciones de la tensi6n con respesto a la forma senoidal. TA sos, deben entenderse como valores efica de lensidn altema monofasica .3. Los valores indicados, en todos las ca- 7.1.24 En cualquier caso, la tension co debe elever graduaimente nasta alcanzar el valor prescripto, la que debe mantenerse per todo e ‘iempo que dura la prueba 71.25 En el ensayo de tencién en agua, I ‘ension de prueba se aplica entre los concucto- res puestos en paralele y el agua del bafio, 7.4.2.6 En el ensayo de tension en seco en maquina, los extramos de los conductores se conectan a terra y el cable se nace circular dentro de un sistema de electrodos a velocidad tal, que cada punto del cable permanezca aproximadaments un décimo de segundo en coniacto con el electrode. El aparato se debe completar con un resistor limtador de la co- rrionto de descarga y un dispositive detector de falas, que mantenga la indicacion alin despues de la salida del conductor del electrodo, 7.1.2.7 La tensidn se aplica enire el sistema de electrodes y tiorra, TA.2.8 En el ensayo de tensién en seco entie conductores, la tension se aplica sucesiva- mente entre cada conductor y los demas Unidos entre si y a tierra 7.4.3 Resistencia de aislacion a 20 °C 7.1.3.1 La medicion se realiza sobre la tolalidad de los conductores que consiituyen e cable, lue~ 90 de permanacer durante 1h en agua a temperatura ambiente, y con tenstin continua de valor comprendido entre 300 V y 600 V, evaluan- co la comiente de fuga @ través de la aistacién cespués de 1 min de aplicada la tensién, El polo IRAM 2263:2008 negative de la fuente ir conectada a los alam- bres del conductor y el polo positivo al agua 71.32 La medicion se etecttia inmediatamente después de realizar el ensayo de tension segiin 7.1.2. En caso de haberse realizado esta prueba con tensién continua, la medicion de resisiencia se efectiia dejando transcurrir como mirimo un lapso de 24 h después de haber puesta en corto- Circuito el conductor y el bao de agua, 7.1.3.3 Si la medion se realiza a una tempe- ratura diferante a 20°C, los valores obtenidos se refieren a esia lemperatura, con los ele- mentos de conversi6n que suministra el fabricante previo a la medicién. En caso de dis- cepacia, la medicion se efectia a 20 °C. 7.2 Ensayos de muestreo Verificaciones dimensionales 7.24 Seccién y ntimero minimo de alam- bres. La determinacion de la seccion de los conductores se realiza mediante la medicion de Sus resistencias eléctrieas siguiendo lo indicado: en 7.1.1.1/3, El nimero de ios alambres se ve- rifica por simple rocuente, 7.2.2 Paso de la hélice. La determinacién se realiza contando, sobre un tramo de 10m de cable que se desenrollara ce una bobina y ex- tendera on el suelo, al nimero de vueltas que el haz de conductores realiza con cuyo dato se calcularé el paso. No se consideran los metros, iniciales (de 1 ma 3m) de la bobina que pue- den presentar alleraciones en el paso. 1.2.3 Espesor de la aislacion 7.2.3.4 Se proparan las prebetas cortando tro zos de cable completo de 1m de longitud y ‘eliminando los alambros de cada conductor. De cada conductor se corta una seccdn en forma de rodaja, perpendicular al eje del conductor distanciados 0,050 m enire si, de modo do to- talizar 3 secciones por conductor. 7.2.3.2 La determinacion del espesor se efec- tua empleando un calibrador de espesores, proyector ce perfiles, ofc, que aprecia ol 0,01 mm fealzando mediciones sobre diame- 16 IRAM 2263:2005 tros perpendiculares, Cuando el conductor al hallarse formaco por varios alambres cablea- dos deja la impresién en Ia aislacion, les. verificaciones dal espesor se realizaran en las zonas proximas donde el espesor sea menor, segtin se indica en la figura 3, Zona de madicién de Figura 3 -Zona de verificacion de! espesor de la aislacion 7.23.3 Se registran los valores individuales del espesor de las 3 rodajas y se calcula el espe- sor promodio do la aisiacion de cada conductor tomando todos los valores individuales. 7.23.4 El menor de los valores incividuales medidos consttuye el espesor minimo, Propiedades tisicas 7.24 Alargamiento en caliente 7.2.44 Probotas. Las probotas dol material por ensayar seran 3 de las identilicadas con la letra "U". Se extreen seguin 7.5.1 y se preparan de acuerdo con 73.2.1 73.22 7.2.4.2 Procedimiento 724.21 Se debe disponer de una esiufe 1 gulads 2 200°C 49°C 16 Las probetas con las marcas do referencia rea- lizadas, se susgenden de un soporte especial ‘que se ubice en el interior de la estufa, Las probetas se cargan con un determinado peso para sjercer una tension mecanica do 20 Niem*. Después de permanecer 15 min a 200°C se mide la nueva distancia entre las marcas de referencia con la fuerza aplicada y se calcula el por clente de alargamiento. Si la estufa no tiene ventane y si es preciso abrir la puarta para efectuar la medicion, esta se efoc- tue antes que transcurran 30 s desde que se ha abierto la puerta, En caso de duda el ensayo so realiza en una estufa con ventana y la medicion 50 hace sin abrir Ja puorta, Se suptime seguidamente en menos de 30s la fuerza do traccién ejercida sobre las prebotas (contendo la probeta al ras de la mordaza) y dejan reposar durante 5 min a 200°C, Se ex- traen el Soporte y las probelas de la estufa y s@ dejan entriar naturalmente, a temperatura am- biente. Se mide la distancia final entra marcas y se calcula el incremento porcentual de distan- Ga remanente, 7.2.5 Durabilidad del pintado. La verificacion 2 ofectiia tratando de cutar la identificacion do los conductores 0 la del cable frotanco suave- mente diez veces con une tela de algodén embebida en agua 7.26 Carga de rotura minima del neutro Portante. E! neutro portante de aleacion de aluminio se ensaya segun la IRAM 2212. 7.3 Ensayos de tipo Ensayos no eléctricos de tipo 7.3.4 Extraccién de muestras y probetas pa- ra los ensayo mecanicos de la aislacién, Del extremo libre la de fa kobina so corta un troz0 de cable de aproximadamente 1 800 mm de longitud De cada uno de los conductores aistacos de dl- cho ‘roz0 se extracn € probotas do 150 mm de longitud cada una cuya identificacion para cada ‘ensayo ser la indiceda en la tabla 3. 7.3.2 Resistencia a la traccién y alargamien- to de rotura de la aislacion 7.3.2.1 Preparacién de las probetas 7.32.11 Pare efectuar esta determinacion se preparan las probotas de alguna do las formas siguientes: )_un troz0 completo de a aistacon eliminando al conductor sin cores longitdnales, cuan- do la seccién del conductor sea igual o menor de 25 mm y la carga de rotura ttal de la aslacion no sea mayor de 65 daN; b) en los cables restantes una tira obtanida por corte, parelelamente al oje del conductor, IRAM 2263:2005 7.3.2.1.2 Las probetas deben estar lites de in- Cisiones superficales y de cualquier otra impor feccidn. En el caso de probetas preparadas se- gin 7.32.1.1 b), se eliminan las rrequleridades Superfciales, tales como las debidas al eventual cableado de ios akambres del conductor. 7.3.2.4.3 Las probetas preparadas _segin 7.3.2.1.1 a) deben tener una longtud de aprox madamente 160 mm, con 2 mareas de roferencia equidistantes det centro y dsiantes entre si 50 mn 2 mm. En el caso de probetas prepara- das segiin 7:321.1 b) daben tener las formas y dimensiones aproximadas indicadas en la igu- rad. Tabla 3 ‘Conductor Probeta Letra de identificacion Resistencia ala | Resistenciaala | Contraccién | Alargamiento traccién y alarga-_ | traccién y alarga- en caliente miento antes del | miento después del envejecimiento | __ envejecimiento Fase XX Zz u; Fase 2 Xe Xe 2 Uz Fase 3 Xs Xs Zs Us Neuto KX Z Us AP, Xan Xan Zs Ux APs Kio, Xe Zuo Ue Mecidas en milimetros Figura 4 - Probetas para el ensayo de traccion "7 IRAM 2263:2005 7.3.2.2 Seccién transversal 7.32.21 Para las probetas preparadas segun 7.32.1.1 a), cuando la seccién sea una corona circular, ésta se deduce sobre la base de la me- dicién de sus didmetros interior y exterior. Cuando la seccion presenta las impronias debi. das al cableado de los alambres del conductor, Se considera como diimetvo interior el dimetro circunscripto a la cuerda metalica del conclctor. 7.3.2.2.2 Para las probetas preparadas segun 7.3.2.4.4 b), la seccion ansversal se calcula como el producta del ancho por el espesor promedio. 7.3.2.2.3 Las dimensiones de las probetas co determina, antes de! envejecimiento, con un Micrometro u olra méiodo de medicién tal, que Permita apreciar 0,01 mm, efectuando cinco Geterminacones uniformemente distribuidas entre las marcas ce referencia y promediando Sus resultados, 7.3.2.3 Resistencia a la traceion y alarga- Miento antes del envejocimiento 7.3.2.3.4 Las probetas de! material por ensayar serdn las indicadas can la letra X. Se extraen sogtin 7.3.1 y se preparan segun 7.3.2.1 y 7.32.2. Luego se someten o temperatura am biente al ensayo de traccén utilzandose un dinamémetro, con un error na mayor del 1%, 7.3.2.3.2 La maquina debe estar provista de mordazas de apriee attomético, que distribuyan uniformemente la cara y que asaguren fa ausen cia de desizamiento. La velocidad de desplaza- ‘iento debe ser de 250 mm/min + 50 mmvimin, 7.3.2.3.3 La probeta se coloca en la mordaza, Guidando que su posicion sea simétrica. Las mordazas se separan, a la velocidad antes in- dicada, hasta la rotura de la probeta, que debe producirse entre las marcas de relerencia. En ©a80 contrario la prueba no se considera valida, 7.3.2.3.4 La resistencia a la traccidn esta dada or la cociente entre la carga de rotura de la Probeta, expresad= en decanewlon, y su sec- ion transversal, determinada segin 7.3.22, expresada en millmetros cuadrados, 18 7.3.2.3.5 Se calcula el alargamiento de rotura con a formula siguiente: siendo: & elalargamiento de rotura, en por ciento; ble distancia entre marcas de reforoncia en el momento de la rotura, en milime- tros, |. [a distancia inicial enire marcas de re- ferencia, on milimetros. 7.3.2.4 Resistencia a la traccion y alarga- miento después del envajecimiento 7.3.2.4.1. Las probetas del material por ensayer sordn las identificadas con la letra “Y". Se ex fraen segtin 7.3.1 y se preparan de acuerdo con 7.3.2.1 y 7.3.2.2. Se suspenden vertical. mente on el interior de una estuta con Tenovacion de aire a presion atmosférica cuya lemperetura en todos sus puntos se mantiene en el valor establecido y durante el tiempo es pecificade en §.5.8/6. EI aire debe entrar do forma tal, que fluya sobre las provetas y salga Por la parte superior o cerca de olla. Elregimen de renovacién debe ser: no menor de 8 ni mas de 20 cambios completes de aire por hora a la ‘emperalura especificada 1.3.24.2 Transcurito el tiempo establecido, compuiado desde el instante en que las pro. betas son colocadas en la estufa, se reliran y se dejan enfiar sobre una superficie plana a temporatura ambiente. Luego se determina la fesistencia a la traccidn y alargamiento de rotu- Fa, segun el método indicado en 7.3.2.3 1/5, 7.3.2.5 Expresion de los resultados. El valor de fa resistencia a la traccion y alargamiento de Fotura de la aislacién as el valor de la mediana de les valores oblenidos en los ensayos de ca- da caracteristica 7.3.3 Negro humo, Una sola miuestia de apro- ximadamente 0,3 de largo del conductor por ensayar se extraer’, como minimo, a 0,5 m del extremo dol cable, 7.3.4 Contraccion 7.3.4.1 Muestreo. Una muestre de aproxima- damenie 0,3 m de largo de cada conductor por ensayar se extraera, como minimo, a 0,5 m del extrame del cable. 7.8.4.2 Proparacién de las probetas. Dentio de un intervalo de no mas de 5 min desde el momento del coite de las muestras, se marca sobre el medio de cada trazo de concuctor una fongitud de 200 mm 5 min, La distancia enue las mareas se mide con la exactitud de 0,5 mm. Se prepara cada probeta cortando y retranco. la aisiacion de ambos extremos de cada mues- tra hasta 2 mm a5 mm fuera de las marcas. 7.3.4.3 Metodo de ensayo. Las probetas se colocan horizontalmente en una estufa de aire, soportadas por sus evtremidades desnudas 0 se IRAM 2263:2005 posan sobre un bafo de falco, para permitir el lx bre movimionto do Ia aislacién. Se caliontan a la temperatura y durante el tempo especiticade. Después de permitir que se enfrien las probe- tas a la temperatura ambionte, so mdo ta cistancia entre las dos marcas sobre cada pro- bela @ la temperatura ambiente, con un calibrador que asegure el 0,5 mm, De la dife- rencia entie las distancias de las marcas antes y después del calentariento y eniriamiento se calcula el valor de la contracciin, en milime- tros, y se compara con el valor especificado. 7.3.4 bis Método de ensayo de adherencia de Ia aisiacién del neutro portante re 1 bis El ensayo se realza a temperatura ‘ambiente segtin lo indicado en forma esquemati- caenla figura 5. Figura 5 - Esquema del dispositivo para el ensayo de adherencia de la aistacién del neutro portante. Dimensiones de las probetas 0 IRAM 2263:2005 7.3.4.2 bis Fl dispesitive debe conservar la po- sibiidad de rolacion la cual debe ser faciitada or cojinetes a bolilas a fin de permiir el desli- zamiento Seguin el paso det cableado. 7.343bis Se extraen seis probetas, regular- mente espaciadas de una tongitud de por to menos 101m de cablo. La forma y medidas de las probetas se indican en la figura 5, 7.344bis La velocidad da tracci6n sera de (241) cmimin debiendose anoiar le fuerza Fad Necosaria para que comience el daslizarionto del conductor respecto de la aslacion. 7.3.45 bis En caso de dixla el ensayo se efec- tua después de acondicicnar las probelas en una estufa, con ciculacién de aire natural, durante {Na 120°C seguido de un entriamiento de al menos 16 h a temperatura ambiente. Ensayos eléctricos de tipo 7.3.5 Resistencia de aislacién a 90° 7.3.5.1 Probetas. Un trozo de cable completo sera descableado, extrayendo de 6! tantas pro belas como conductores posea e| cable. La longitud del cable debe ser tal, que permite someter a ensayo por lo menos 5m de con- ductor aislado. 7.3.5.2 Procedimiento. Las provetas se su- mergen en un bafio de agua y se calientan hasta legar a la temperatura especificada de 90°C 42°C. Luego de permanecer a esa tem- peratura per 2h se mide la resistencia de aislacién de cada conductor, segiin 7.1.3.1/3, 7.3.6 Duracién bajo tensién 7.3.6.1 Probetas. Un trozo de cable completo seré descableado, exirayende de él tantas pro- betes como conductores poses el cable, La longitud del traz0 del cable debe ser tal, que permita someter a ensayo por lo menos 5m de conductor aistado 7.3.6.2 Procedimiento. Las probetas se su- mergen en un bano de agua a temperatura ambiente con las extremidades fuera del agua Después do una permanencia de 1 hen el ba~ ho, las probetas deben soportar sin perforarse una tensién alterna de 3 E, por 4 h aplicéndose entre los conductoras y el bario de agua 7.3.7 Tonsién de impulso 7.3.7.4 Caracteristicas de la tension de im- pulso 7.3.7.1.4 Las discrepancias oniro los valores especificados para la onda ce impulso y los valores medidos se indican en la RAM 2280-2, es decir Valor de cresta +9% Duracién del frente +30% Duracion a la mitad del valor en ta cola + 20% 7.3.7.1.2 La capacdad de cada etapa dal ge- nerador de tension de impulso debe ser, por fo menos, 5 vaces mayor que la capacitancia mi- ima de la muestra por ensayar. 7.3.7.1.3 La tension de salida del generador de tension de impulso debe ser a circuito abietto por lo menas 20% mayor que el valor a aplicar ala muesira a ensayar 7.3.12 Probetas. Se descablea un trozo de cable completo, extrayendo de €l tantas probelas ‘como conductores posea el cable. La longitud del trozo debe ser tal, que permita someter a en- sayo por lo monos § m do conductor aislado, 7.3.7.3 Procedimiento 7.3.7.3.4 Las probetas se sumergen en una bafio do agua a temperatura ambiente con las extremidades {uera cel agua. Despuds de 1h en el bao las probetes deben soporiar sin perforarse § mpulsos de polaridad positiva y 5 impulsos de poleridad negativa ve una onda de tension de forma 7,2/50 us y do un valor de 20 KV de cresta 7.3.7.32 Las probetas deben soportar luego una tension alterna de 3 kV durante 1 min apl- cada entre ol conductor y el bafia de agua sin producrrse ninguna perforacién de la envoltura aistante, 7.3.8 Absorcién de agua. EI ensayo de ab- sorcién de agua, se realiza por el método gravimetrico segin se indica a continuacion: 7.3.8.1 Proparacion de las probotas. Se preparan dos probetas de ensayo de cada con- ductor aislado Caso) Para cables con conductores de sec: cién nominal monor o igual que 25 mm? y tension nominal hasta 0.6/1 KV inclu sive, Cada probeta ser un trozo de con ductor aislado de aproximadamente 300 mm de longitud. Caso) Para todos los demas cables: So pteparan placas de 0,6mm a 0.9mm de espesor por corte 0 esmeri- lado de la aislacién y cuyas superficies Sean aproximadamente paraielas y h- sas. De estas placas se cortan tiras de 80mm a 100mm de longitud y de 4mm a 5 mm de ancho. 7.3.8.2 Método de ensayo a) Para probetas de ensayo sogiin 7.3.8.1 a), Se limpia la superficie de la probeta de en- sayo froténdola con un papel de filtro humedecido en agua, Se saca la probeta a 70°C + 2"C hasta constancia de mesa. Es aceptable secar la probela en el interior de una estula mantenida a 70°C +2°C y a tuna presién no mayor que 6,6 mbar, du- rante 24 h; luego se enfria la probeta en un desecador apropiado. ‘Se pesan las probetas asegurando 0,1 mg {masa m:) La probeta se curva sobre un mandril, cuyo diémetro minimo seré de 6 veces a 8 ve- cas el de la probeta, de manera de formar una U y se fuerzan los extremos a través de las aberturas practicadas on la tapa de Un recipiente de vidtio apropiado. Se pon- ran en of mismo recipiente Unicamente las dos probetas de! mismo conductor aislado. by IRAM 2263:2005 Se ajusta la posicion de la probeta de ma- era que esté sumergida una longitud de 250mm, al llenar el recipiente con agua hasta el borde de la tapa Se utiliza agua destilada previamente her- vica. La probeta permanecerd sumergida en el agua a la temperatura de 85°C + 2°C du- rante 14 dias. El nivel de agua se mantiene al ras de la superticie interior de la tapa del recipiente, Luego se deja enfniar el agua hasta la tem- peratura ambiente, se retira la probeta del agua, se sacude para quitar las gotas de ‘agua, se seca con papel de filtro y se pesa ‘asegurando 1 mg, dentro de 2.a 3 min de retrada del agua (masa m. exoresaca en ‘miligramos). Finalmente se seca la probeta en ensayo en las mismas condiciones util- zadas antes de la inmersion, por elempio utiizando @! método que ha sido usado antes de la primera pesada de los dos métodos allernativos descriptos al principio (masa m, expresada en miligramos) Para probetas de ensayo segun 7.3.8.1b), Las probetas, una vez que se han limpiado cuidadosamente su superficie, se calientan a 70°C +2°C, en vacio (presion residual proxima a 1 mber) durante 72:n. No debe tratarse a la voz materiales de composicién Quimica sustanciaimente diferentes en ia estufa 0 en la celda. Después de este tratamiento, las tras se enirian en un desecador y se pesan asegu- rando 0,1 mg (masa my) Las probotas se sumergen a continuacién en agua destiada 2 la temperatura de 85°C 12°C durante 14 dias. Cada probeta se sumorge completamente en un tubo de Vidrio que tiene un refrigerant, 0 un crsta- zador provisto de una tapo de vidio, Si se utliza un refrigerate, su parte superior estara cublerta por una hoja de papal de ‘luminio, para evitar toda contaminacion. a IRAM 2263:2005 Después de transcurrido el tiempo indica do, las probelas se introducen en agua destilada a la temperatura ambiente y se mantiene hasta su entriamiento. A cont- nuacién cada probeta se saca del agua, se saoude para quitar las gotas de agua, so seca con un papel de fliro especial sin fel pa y so pesa asegurando ol 0,1 mg (mz) Finalmente, la probeta debe ser tratada en las mismas condiciones previas a la inmar- sion y luego se obtiene la masa final (mesa ms, expresada en miligramos 8.3 Expresién de los resultados a) Le variacién de masa expresada en mili gramos por centimetro cuacrado se calcula por una de las formulas siguientes 4) Si fa masa final ms es menor que my (m,- mA 2) Si la masa final ms es mayor que m, (rm, - m,yA. Siendo A la superticie expresada en cent metros cuacrados, de la porcisn sumergida de los 25 cm de longlud de proveta, para probelas segiin 7.3.8.1 2) y para probetas segun 7.3.8.1 b), sera igual a la superticie total de la probeta sumergida, expresada en centimettos curadrados. El valor de fa variacién de masa del conductor ‘ensayado sera el valor medio de la variacion de masa de las des probotas. 8 MARCADO, ROTULADO Y EMBALAJE 8.1 Marcado 8.1.1 Marcado de las bobinas. Ambas caras de las bobinas levarén marcadas con caracte- res indolobles y on lugar visible, ademas de Io que esiablezcan las disposiciones legales vi- gentes, las indicaciones siguientes 2 2) el nombre y apelldo, o la marca registrada, © la razon social del fabricante, 0 del res- Ponsable ce la comerciaizacién del pro- ducto (tepresentante, fraccicnader, vende- dor, importador, exportador, etc) b)_elpais de origen: ©) [a identificacién de la formacién del cable, segtin lo establecido en ja tabla 2. d)_lalongitud, en metro: 2) la masa bruta, on kilogramos; f) el nimero de identificacién de la bobine: @) una flecha indicadora de! sentido en que debe ser todada la bobina durante su des plazamiento h)etnémero de esta norma; |) el Sello IRAM, cuando el fabricante haya obtenido el derecho a usatlo, NOTA. La presencia del Sello RAM de Contormidad con norma IRAN asacura que el producto (9 materal een te) forma parie do una lines de froduccién capaz Ge complir en forma constane sor las exigencias de la nor Ina TRAM respectva. nvcluera que ast suelo aun sistema de suporisiin cantmal y ensayo, el que. nluye Inepoccionos periddeae o permanenites en la planta Ge labricecen y fa extraccion de miesiras en el comercio ga fa su onsayo, EI memo solamente pu ser usacte por bbe fabricanios qua hayan si lieenciados por IRAM, Ge ueidu con las Uspusiiones regamientares vigenies 8.2 Embalaje. Salvo indicaciones en contra: fio, los cablos $0 ontragardn en bobinas, emba- Jadas corwenientemente, la manera cue cle- den protogides contra’ enventucles darios durante el manipules transporte normale Los carraies cumpiran con la IRAM 8590. En caso de requisitos espociales roferentes al ca- frete, (altura, ancho, color tratamento preserva dor, duce, didmetro del agujero central, etc.) setin especificados por el comprador on ol momento de colocar fa orden de compra. caso conirario se enirogaré en los carretes normeles ol taonicante IRAN 2263:2005 Anexo A (Informative) Ensayos después de la instalacion Estos ensayos estan destinadas a demastrar la integridad del cable y sus accesories, después que la instalacién ha sido coneluida, Procedimiento Después de la instalacion y antes de la puesta en servicio de la ted, podra realizarse una prueba de alta tensiGn en corviente continua, de un valor igual a 8,9 kV durante 15 min, Despues de la puesta en servicio, los eventuales ensayos de la red podran realizarse a una tension de corriente continua de un valor igual 2 4,8 kV durante 15 min, En ambos casos la tension 2 aplica seguin 7.2.1.8. NOTA: Les ensayos indeachs en este capiulp, se deben enfonder como complamantos para asegurar una adc ins talacon del cable, y siven solo como reference al instalacor 23 IRAM 2263-2005 Tabla 4 ~ Resumen de ensayos nopeccin visual Requistos Ensayo 7) Conductor Tienes aayet Tau * Nmera de lambs Tea Visual » Maal sit Vue > Hime de conduc] Tabla Vue aoe 2) Ailocion - Te save Visual 8) Mereada de os bobinas an Visual 4) Ebel 32 Visual Ensayos de rina 4) Resistencia etalon & loa cand 531 maa es Tabla Telia 3 2) Torsion 532 m2 kv 6 min enoqua eno par mea 7) Vorfcaiones denclenalae eat 72 Paco do lahtico 525 a0026ve0%) | 722 Sani dl eablead 524 Rede lambros abla teamnas | 724 Secisn 512 > Espesor de aslacin Baty 723 Tablet colina? 8) Aergamiento en catente 54 (200°6 724 olen 15min) 4) Durabikded do las marcacanes pint 526 725 ae 5) Rosier de eilacsn 820°C sas ra Ensayos de tipo 4) Resistencio ue aiodbn 0907 se 738 2) Duracion tp tension (3, 4m 551 738 Tensin de rpuso 893 rar Sse ba arr 554 738 8) Secon elsane tanaversol 521 7822 4) Resistencia le traccen de a aon 355 7323 Argemiento ela rota dea eislcisn os8 7823 Emejcininto 565 7324 5) Nogro do humo 557 739 6) Contaccén ssa 73a 24 IRAM 2263:2005 Anexo B (informativo) Bibliografia Ena revisiin de esta norma se tuvieron en cusnta los antecedantes siguientes: IRAM- ISTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION RAM 2163/80 - Cables preensatlados con conductores de aluminio aislaos con polletleno reticulado para lineas aéreas de onergia do hasta 1,1 kV. IRAM 2022/86 - Conductores para cables aislados. AFNOR - ASSOCIATION FRANCAISE DE NORMALISATION NF 33-209/91 - Cables isoie'S assemble’s en faisceau pour réseaux aériens da tensién nominale 0,6/1 KV. INFORMACION SUMINISTRADA POR LOS MIEMBROS DEL SUBCOMITE Y PROPIA DE IRAM FUNDAMENTADA EN LA EXPERIENCIA PETENIDA POR LA APLICACION DE LA EDICION ANTE- RIOR DE ESTA NORMA. 25

También podría gustarte