Está en la página 1de 7

Colegio Santa Rosa

Berlín N° 930.
San Miguel Departamento de
Historia y Geografía

1 DE MAYO: LOS DERECHOS DE LAS/LOS TRABAJADORES


Nombre:
Curso:
Fecha de entrega:
Objetivos de (OA) 18: Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las
Aprendizaje: personas e instituciones.
19: Proponer y fundamentar distintas formas en que la sociedad puede
proteger a las personas de situaciones en las que no se respetan sus
derechos.
Nivel 6° básico
Unidad: 1. La organización política de Chile.
Habilidades: Identificar, comprender, crear.
Contactos. Profesores Correos:
Edith Marín edith.marin@colegiostarosa.cl
Andrés Arriagada andres.arriagada@colegiostarosa.cl

Instrucciones:
 Desarrolla esta guía de manera individual, siguiendo los pasos que se indican.
 La guía no lleva nota, pero considera contenido que se evaluará en esta unidad.
 Esta guía se desarrolla de acuerdo a los contenidos que estamos abordando en
el ramo, pero además para la conmemoración virtual de la efeméride del Día de
los/las Trabajadores, ya que el curso ha sido escogido para esta
conmemoración.
 Escribe en este mismo documento Word, siguiendo las instrucciones de cada ítem.
 Si tienes alguna dificultad para entregar la guía en el formato que se pide, comunícalo
a el/la profesor(a) a cargo en el correo que le envíes con tu guía, para encontrar una
alternativa.
 El material que salga de este trabajo debe entregarse el día lunes 18 de mayo. El o la
profesor(a) a cargo recibirá tu correo con el archivo y te responderá a través de él
mismo si es que fue recibido el archivo.
 Recuerda que mientras estés desarrollando la guía, la/el profesor(a) a cargo
puede responder tus dudas en los horarios designados y a través del correo
electrónico correspondiente.

¿POR QUÉ SE CONMEMORA EL 1 DE MAYO COMO DÍA DE LAS/LOS


TRABAJADORES?
Hace más de un siglo y medio atrás, el modo en que las personas trabajaban estaba
cambiando drásticamente. La creación de nuevas
máquinas que ahora funcionaban con motores a vapor,
carbón, petróleo o electricidad aceleraron la producción
en las grandes fábricas, entonces donde antes un

Página | 1
trabajador demoraba un día en fabricar una silla, ahora demoraba tan solo un par de
horas. A esto se llamó: Revolución Industrial.
Sin embargo, a pesar de que estos importantes avances tecnológicos y productivos
hicieron aumentar la cantidad de recursos
que se obtenían, las trabajadoras y
trabajadores no vieron mejoras en su
situación. Los sueldos que recibían no
alcanzaban para vivir, no existía
seguridad ante accidentes, trabajaban
los niños y niñas, no había contratos ni
leyes que regularan el trabajo, y las
jornadas de trabajo podían ser hasta de
16 o más horas cada día.
Así, en distintas partes del mundo
comenzaron a formarse grupos de trabajadores organizando demandas para mejorar las
condiciones laborales, exigiendo derechos a través de huelgas que paraban la producción
a modo de presión. En Chicago, EE. UU. El 1 de mayo de 1886 se organizó una gran
manifestación que apoyaba una demanda mundial de las y los trabajadores: reducir las
jornadas laborales de tan solo 8 horas, “8 horas para el trabajo, 8 horas para el sueño,
8 horas para el ocio” era la consigna que les unía. En medio de esta manifestación se
enfrentaron a la policía, y explotó una bomba que hirió a los uniformados.
Luego de eso, se buscó a los culpables del incidente, llevaron a juicio a 8
representantes de los trabajadores, donde se ha comprobado que no se cumplieron las
condiciones de igualdad ante la ley para ser condenados. Así, tres de los dirigentes son
condenados a prisión, y 5 fueron
condenados a pena de muerte,
que hoy son recordados como los
“mártires de Chicago”. Años más
tarde, y gracias a la lucha que
continuó en el mundo por los
derechos de los trabajadores, se
logró la demanda de 8 horas de
trabajo.
En honor a los mártires de Chicago, y a todos/as los trabajadores que se han
esforzado por conseguir avances en los derechos laborales, el 1 de mayo de cada año
se conmemora el Día Internacional de las y los Trabajadores, ya que hoy gracias a
esto es que tenemos derechos laborales y leyes que protegen la creación de
sindicatos en la actualidad, que aún levantan demandas por mejorar las

Para conocer más sobre el Día del Trabajador, pincha el siguiente link:
https://youtu.be/-Y5rjQhvDxI

condiciones laborales.

Página | 2
Página | 3
I. Los derechos laborales y el trabajo hoy.
Hoy, muchos derechos de los trabajadores están asegurados, a nivel internacional y
también en Chile. Pero aún existen problemas que afectan a los trabajadores, como las
jornadas de trabajo extensas, desempleo, pensiones, etc.
Entonces, para conmemorar el día de las/los trabajadores vamos a crear un saludo,
destacando lo que pensamos debería mejorar en las condiciones laborales de las/los
trabajadores en Chile. Pero, debido a la situación en que nos encontramos, no podemos
hacer nuestros actos conmemorativos como siempre lo hacemos en la cancha del colegio,
entonces, publicaremos contenido creado por ustedes en una cuenta de Instagram, que
llevará el nombre: “Mayo, Mes de las y los Trabajadores”.
Para participar en esta conmemoración, escoge una de las opciones de creación que
se presentan a continuación, y desarróllala siguiendo los pasos.

OPCIÓN 1. AFICHE APOYANDO UNA CAUSA


1. Busca a una de las personas que trabajan o tienen experiencia laboral en tu hogar, y
pregúntale:

a. ¿Qué crees que debería mejorar en Chile para tener buenas condiciones laborales?
Respuesta:

b. ¿Por qué?
Respuesta:

c. ¿Cuál sería una solución justa a este problema?


Respuesta:

2. A partir de la información que obtengas de las preguntas anteriores, crea un afiche


que muestre esta demanda por mejoras en las condiciones laborales, con una frase
que simbolice lo que piensas que debe mejorar para las/los trabajadores en Chile, e
imágenes que estimes convenientes.
Este afiche lo puedes hacer digital: Word, Power Point, Paint u otro programa similar. O, si
te acomoda más, con materiales clásicos: Cartulina, Block, goma eva, etc. (en este caso,
debes enviar una fotografía del trabajo).

Página | 4
Ejemplos de afiches:

3.

Junto al afiche que hagas, escribe una breve explicación sobre por qué piensas que esta
causa debe ser atendida, esto será nuestra descripción del afiche en la página de
Instagram.
Ejemplo:

“En este mes de las y los trabajadores, me gustaría que los sueldos que se pagan alcancen
para vivir tranquilo”

OPCIÓN 2: AFICHE RESCATANDO EL VALOR DE LOS OFICIOS


Hay trabajos que debido a muchos motivos han quedado desvalorizados o perdidos de
la memoria de nuestro país, como zapateros/as, orfebres, artesanos/as, pescadores/as,
campesinos/as, cantores/as populares, etc. A veces desconocemos o pasamos por alto
estos trabajos, pero son parte de nuestro patrimonio cultural, y en esta oportunidad
podemos realzarlos y homenajearlos, creando contenido para las publicaciones de
nuestra página.
Para participar con esta opción debes:

Página | 5
1. Buscar un oficio que conozcas y pienses que está olvidado o desvalorizado.
2. Confeccionar un afiche que demuestre la labor de estas/os trabajadores, con un
mensaje que llame a tener consciencia de su existencia y valorar su labor.
Ejemplos de afiches:

Página | 6
3. Junto al afiche que hagas, escribe una breve explicación sobre por qué piensas que
este trabajo debe ser valorizado, esto será nuestra descripción del afiche en la página de
Instagram.
Ejemplo:

“En este mes de las y los trabajadores, no olvidemos la importante labor de nuestros
pescadores artesanales.”

Página | 7

También podría gustarte