Está en la página 1de 3

DISEÑO DE JUNTAS

1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Las juntas son discontinuidades producidas adrede en el concreto para disipar las tensiones en la estructura del pavimento.
Tensiones excesivas se producen debido a contracción de fraguado del concreto, dilatación y contracción térmica, flexión
termodifer

JUNTAS LONGITUDINALES DE ARTICULACIÓN

Las juntas longitudinales se instalan para controlar el agrietamiento longitudinal; su ubicación en el presente proyecto
coincide con el eje de la vía; ésta junta debe llevar barras de unión de modo que impidan la separación de sus bordes.
Funciona como

a) Espaciamiento:

 * d 2 * fs
L
4 * a * h * Yc * f
Donde:
¶ = 3.1416
d2 = Diámetro al cuadrado de la varilla.
fs = Esfuerzo de trabajo del acero.

fs = 0.50 * fy
fs = 0.50 * 4200

fs = 2100 Kg/cm2

f = Coeficiente de fricción entre paño y suelo; f = 2


Yc = Peso específico del C°; Yc = 2.4 Ton/m3 = 0.0024 Kg/m3
L = Esfuerzo de trabajo del acero.
a = Distancia de la junta al borde del pasador (cm)
h = Espesor de losa (cm)

Reordenando la fórmula:

d 2 * (3.1416* 2100)
L
4 * 250* 20 * 0.0024* 2
L  d 2 * 68.72
d3/8 = 0.98 cm L3/8 = 65.998688 cm = 0.66 m
d1/2 = 1.27 cm L1/2 = 110.838488 cm = 1.11 m
d5/8 = 1.59 cm L5/8 = 173.731032 cm = 1.74 m

b) Logitud del Pasador:

d * fs
b 
4 * u
Donde:
u = Esfuezo de adherencia por flexo tracción.
u = 29 Kg/cm2 para barras corrugadas. *
u = 14 Kg/cm2 para barras lisas.

u 1.6* f ' c Según el RNE

u  1 .6 * 210

2
u  23 . 19 Kg / cm
2
u  23 . 19 Kg / cm
Luego:
d * 2100
b 
4 * 23 . 19
b = d * 22.64

LTOTAL = 2 * b

d3/8 = 0.98 cm b3/8 = 22.19 * 2 = 44.37 cm = 44 cm


d1/2 = 1.27 cm b1/2 = 28.75 * 2 = 57.51 cm = 58 cm
d5/8 = 1.59 cm b5/8 = 35.998 * 2 = 72.00 cm = 72 cm

En base a los datos de espaciamiento y longitud, se asume:

Varilla corrugada de 1/2" @ 0.75 m, con una longitud de 60 cm

1.2 JUNTAS DE DILATACIÓN

Las juntas de dilatación, tienen por objeto disminuir las tensiones de compresión, proveyendo un espacio entre losas que
permita el movimiento del pavimento cuando se expande; éstas juntas se colocan a distancias de 130 a 240 metros. A
efectos de integrar el pavimento nuevo con los exixtentes, se esta considerando las juntas de dilatación en la intersección
con las calles y vias existentes.

a) Número de Barras Necesarias (n):

P LLANTA
n 
C
Donde:
C = Capacidad de transmición de carga por barra.
PLLANTA = Peso por llanta.

PLLANTA = CD * FS * 0.5 Eje Simple

PLLANTA = 11 * 1 * 0.5
PLLANTA = 5.5 Ton

5500
n 
600
n = 9.17
n = 10 barras

b) Espaciamiento entre Barras:


1 .8 * L
e 
(n  1)
Donde:
L = 2*b

d * fs
b 
4 * u

Donde:

fs = Esfuerzo de trabajo del acero.

fs = 0.50 * fy
fs = 0.50 * 4200

fs = 2100 Kg/cm2

u = Esfuezo de adherencia por flexo tracción.


u = 29 Kg/cm2 para barras corrugadas.
u = 14 Kg/cm2 para barras lisas. *

2
u  14 Kg / cm
2
u  14 Kg / cm

Luego:
d * 2100
b 
4 * 14

b = d * 37.50

d5/8 = 1.59 cm b5/8 = 59.625*2 = 119.25 cm


d3/4 = 1.91 cm b3/4 = 71.625*2 = 143.25 cm
d1 = 2.54 cm b1 = 95.250*2 = 190.50 cm

e = 0.2 * L

b5/8 = 0.2 * 119.25 b5/8 = 23.85 = 20 cm


b3/4 = 0.2 * 143.25 b3/4 = 28.65 = 25 cm
b1 = 0.2 * 190.50 b1 = 38.10 = 40 cm

Se asume 0.40 para una distribución uniforme en toda la junta


La longitud recomendada por la PCA para barras lisas de 1" es de 60 cm

En base a los datos, se asume:

Varilla lisa de 1" @ 0.40 m, con una longitud de 60 cm

1.3 JUNTAS TRANSVERSALES DE CONTRACCIÓN, CONSTRUCCIÓN

Las juntas de construcción se practicarán cuando el trabajo se interrumpa por más de 30 minutos o a la terminación de
cada jornada de trabajo; se procurará que las juntas de construcción coincidan con las juntas de contracción. La junta de
contracción controla el agrietamiento transversal al disminuir las tenciones de traccion que se opriginan cuando la losa se
contrae .

El cálculo es similar al de las juntas de dilatación, asumimos una separación de 30 cm; el diámetro de la barra es:

h

8
20
 
8
n = 2.5 cm
n = 3/4"

Sin embargo, para juntas transversales en las que el objeto es transmitir cargas de una losa a otra, permitiendo que las
losas se puedan abrir y cerrar, pero manteniendose a la misma altura; se han tenido experiencias1 que han demostrado
que la longitud d

Fierro liso de 3/4" @ 0.30 m con una longitud de 30 cm


1.4 ACERO DE TEMPERATURA

Según el RNE, norma E-060 indica que el refuerzo por contracción y temperatura deberá colocarse a una separación
menor o igual a 5 veces el espesor de la losa, sin exceder a 45 cm.

Ast = 5 * 20
Ast = 100 cm > 45 cm

Por lo que se asume acero corrugado Ø 1/4", espaciados a 0.25 m; en ambos sentidos; colocados a 5 cm de la cara
superior de la losa. No debe cruzar las juntas libres del pavimento.

También podría gustarte