Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD COLABORATIVA: ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE PROBLEMAS DEL

DESARROLLO Y EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

MÓDULO: CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO

HONILDENY ALBERTO AISALES CIRO


CRISTIAN CANO CALVO
DANIELA CASTILLO BARBOSA

Docente
MARCELO ENRIQUE CARUSO AZCARATE
Dr. en Ciencias Políticas Públicas y Participación Ciudadana

UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO
AMBIENTE, METODOLOGÍA VIRTUAL
XX COHORTE
MANIZALES, CALDAS
2018
Tabla de contenido

1.Ensayo “Análisis crítico sobre la problemática de agua potable y saneamiento básico


en la Región Pacífica de Colombia” ...................................................................................... 3
2. Referencias........................................................................................................................10

2
1. Ensayo “Análisis crítico sobre la problemática de agua potable y
saneamiento básico en la Región Pacífica de Colombia”

En el presente documento se realiza un análisis de una problemática ambiental, social


y económica, presente en una región de Colombia, para el caso de estudio la región
seleccionada es el Pacífico Colombiano, la cual posee 4 departamentos, 178 municipios,
8.1 millones de habitantes en su totalidad (DNP, 2012). En cuanto a la problemática
focalizada, bajo un abanico de posibilidades, se estableció hacer una reflexión sobre la
falta de acceso a agua potable y saneamiento básico, un aspecto que comparten los
principales centros urbanos de la región; en ese sentido se identifican fortalezas, pero
así mismo debilidades que posee la región en relación a esta problemática; de igual
forma se hace una contextualización basados en las geografías sectoriales (humana,
social, económica, política), para pasar al análisis de las estrategias establecidas por
diferentes actores claves, con el fin de hacer frente a esta problemática desde el
desarrollo regional.

En términos de generalidades, tenemos que Gómez, G. M., & Mahecha, O. D. (1998),


en su revista Colombiana de Geografía, expone que el espacio, territorio, región, y los
procesos derivados de sus dinámicas, constituyen la esencia de la espacialidad de la
vida social; así mismo hace mención a que el análisis del territorio es indispensable para
la comprensión de la estructuración actual de la formación socio-espacial colombiana, y
para la construcción de la utopía nacional que oriente nuestra producción de futuro. En
ese sentido cuando hablamos de regiones, no solo hablamos de una zona geográfica,
sino de un territorio donde se interrelacionan diferentes factores socio políticos,
económicos, culturales y ambientales. Una de las regiones focalizadas para el presente
trabajo, es el pacífico colombiano, si hablamos de la región litoral, está ocupa la tercera
parte de la totalidad de las costas del país y el 6% del territorio nacional. Se extiende
desde la Cordillera Occidental hasta el mar, en una extensión de cerca de 71.000
kilómetros cuadrados, que comprende parte de los departamentos de Cauca, Nariño y
Chocó, un municipio del Valle del Cauca y una franja de superficie marina de 400.000
kilómetros cuadrados. (DNP, 2012)

Según la Defensoría del Pueblo de Colombia (2016), resalta cuatro características o


elementos notables en el medio ambiente de esta zona de estudio, como la presencia
del Océano Pacífico y su variabilidad climática, donde la formación del suelo divide la
región en dos tipos de superficie (al norte sobresalen los acantilados rocosos, las bahías
y ensenadas, mientras que al sur se encuentra la llanura inundable del Pacífico). Otro
elemento es la división que impone el relieve andino, respecto a la región, que al tener
un sistema de montañas con alturas promedio de 2.000 m.s.n.m, no solo dificulta la
comunicación, sino que también lleva a que sea menos cultivada y de menor densidad
poblacional.

Así mismo se cuenta con riqueza hidrográfica (ríos y cuerpos de agua) por lo cual las
cuencas de los ríos y afluentes de la región tienen como característica principal la gran
3
riqueza en minerales como platino, oro, magnesio, níquel, estaño y cobre. También, hay
que mencionar, que el clima desafía a las condiciones de vida de sus habitantes y reúne
tres características que lo definen como tropical, con temperaturas altas, donde
predomina el ambiente húmedo y las elevadas precipitaciones.

Esta región y más aún sus principales ciudades, han sufrido los impactos de políticas
de gobierno mal planeadas durante muchos periodos; a esto se le suman los procesos
de corrupción política (líderes políticos judicializados, contrataciones fraudulentas,
desfalcos, etc) y las consecuencias sociales y humanitarias de años de conflicto armado
interno y narcotráfico, los desplazamientos masivos de zonas rurales a centros urbanos,
el asentamiento de grupos armados no estatales dentro de las ciudades (bandas
criminales y milicias) que se disputan territorios, entre otros, han acentuado cada una de
las problemáticas que se presentan en los diversos sectores.

En términos de contexto relacionamos algunos aspectos relevantes como:

Geografía Humana y Social: La geografía humana según Huntington & Cushing


(1934), es una descripción del mundo humano, del mundo del hombre, considerando en
sus relaciones, el conjunto de sus condiciones de vida, constituyéndose como una
ciencia ecológica; ya que considera al ser humano como un organismo viviente que está
sometido a condiciones de existencia y reaccionando antes las influencias del medio
natural. De igual manera, Lindón, A., Hiernaux, D., Villoria, A. L., & Bertrand, G. (2006).
En su libro “Tratado de geografía humana”, hace mención a que el objeto de la geografía
humana es el estudio del espacio y territorio del individuo; y una de las mayores virtudes
es que ha servido para dar tanto a la geografía como a los geógrafos una legitimidad en
la teoría social.

Por lo tanto, la Geografía social según Tobío (2011), hace referencia al estudio de los
hechos, relaciones y problemas sociales desplegadas en los territorios, a partir de los
patrones de espacio y comportamientos que presentan los fenómenos y procesos de los
grupos humanos, manifestándose de manera particular la desigualdad y/o bienestar.
(Instituto de geografía UNAM, s.f).

La región focalizada cuenta con un rico contexto étnico cultural, donde predominan las
comunidades negras e indígenas, las cuales, bajo su tradición, historia y cultura, han
logrado establecer mecanismos de cooperación y coordinación, como la familia extensa
y las relaciones cultura-territorio, promoción de lo que hoy día son los consejos
comunitarios, entre otros, temas de gran importancia para ir gestionando nuevos
sistemas de desarrollo del territorio de una forma sostenible. Es así como coincidimos
con las palabras de Flórez (2014), cuando menciona en su artículo “Territorios étnicos,
conflicto y paz”, que los pueblos indígenas y afrocolombianos que habitan la región de la
costa Pacífica de Colombia han logrado un avance muy significativo en materia de
reconocimiento de sus derechos colectivos, en donde sobresale el derecho a garantizar
la propiedad de sus territorios.

4
En ese sentido según información de las gobernaciones de los cuatro departamentos,
el departamento de Chocó y litoral de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y
Nariño, tienen alrededor de 1.800.000 hectáreas que están tituladas bajo la figura de
resguardo; y las comunidades afro-colombianas poseen aproximadamente 5.200.000
hectáreas tituladas como “títulos colectivos de comunidades negras” (CIER, 2014). A
pesar de todo esto, es una región que no está integrada y que además es deprimida y
vulnerable en muchos sentidos, con muy bajos niveles de cobertura en los servicios
básicos y con indicadores de pobreza que incluso están por encima del promedio del
país. Siendo esto más marcado en las ciudades principales; y esto se acentúa con la
dinámica de desplazamientos que durante algunas décadas se dio desde las zonas
rurales a los centros poblados, haciendo que aumentaran los asentamientos urbanos no
autorizados y planificados.

Geografía política: Arthur Dix, en su obra Politische Erdkunde (1922), propone a la


geografía política como aquella ciencia que estudia la morada y esfera del poderío del
Estado. Según, Hartshorne (1950), menciona que esta rama debe ver el estado en
términos de estructura y funciones del espacio, teniendo en cuenta los conflictos,
disputas e intereses políticos de la nación, región o localidad. (Castro, 2005 & Flint,
2009).

En este caso, la clase dirigente del Pacífico, no ha tenido una perspectiva global de
su región, sus problemas y potencialidades. Su gestión ha estado representada por el
tradicionalismo, en relación al clientelismo, con líderes seleccionados por elección
popular, pero ausentes y desentendidos de sus municipios, al igual que los demás
representantes políticos. Las comunidades, si bien cuentan con un gran legado de acción
cooperativa y colectiva, no han logrado articular formas de organización efectivas, que
les permita proponer acciones de desarrollo que sean efectivas para articular los
intereses de las personas y de las comunidades, para con el Estado y el resto de la
sociedad civil.

Geografía económica: Para George (1964), la geografía económica es la ciencia que


trata sobre la producción, el intercambio y el consumo de bienes, que realizan los seres
humanos en las diferentes áreas del mundo o en su dimensión espacial, satisfaciendo
las necesidades económicas y fijándose especialmente en las organizaciones
territoriales de las fuerzas productivas sociales (Segrelles, 2013). Es muy común
escuchar que el pacífico ha estado en abandono estatal por muchos años, y que la nación
tiene prácticamente una deuda histórica con la región. Basados en antecedentes
históricos, la región pacífica, ha estado desarticulada del modelo de desarrollo
predominante en el resto de Colombia. Son escasos los recursos de inversión que se
focalizan hacia la zona, pero además de ser pocos frente a las necesidades, terminan
concentrándose en un sector político y privado, que no es sensible a la situación de
vulnerabilidad del mismo pueblo.

5
Es claro que la región pacífica cuenta con un gran potencial tanto ambiental, como
cultural y además con una localización clave y estratégica para el futuro desarrollo
nacional, y desde un punto de vista internacional de gran importancia para las
proyecciones de nuevos procesos como la Cuenca Pacífica del mundo. Desde hace
décadas esta región se caracterizó por una explotación maderera, de recursos
pesqueros y mineros, pero sin un control adecuado y de una manera insostenible.

Sin embargo, bajo las oportunidades presentes, existen demasiados retos en todos
los sectores, no solo económicos, a los que hay que hacer frente para empezar a
evolucionar como región, contemplando la competitividad y demás factores
concernientes al desarrollo.

Un ejemplo de ello es Buenaventura en el Valle del Cauca; este Distrito Especial


Portuario y Biodiverso, con su puerto marítimo, es el puerto más importante de Colombia,
el 60% de la mercancía del país entra y sale por este sector, y es catalogado como uno
de los 10 principales puertos de América Latina (Portafolio, 2017), increíblemente esto
contrasta con la economía local y regional, mientras que la Sociedad Portuaria moviliza
más de un millón de contenedores en 2017, y el estado a través de la DIAN, recaudó
más de $ 5 billones en impuestos anuales; según el DANE (2016) Buenaventura
aumentaba su porcentaje de población pobre en el casco urbano (81%), en la ciudad no
hay un hospital adecuado para la población que soporta el distrito, el 71% de la población
solo tiene agua durante ocho horas tres veces a la semana, y el 40% de los ciudadanos
no tienen servicio de alcantarillado; en términos de empleo, el desempleo aumentó a un
65% y el 41 % de las personas viven en la miseria. Aquí vemos reflejado que el éxito del
puerto no ha repercutido en el desarrollo del distrito como tal; esto causa de los modelos
económicos establecidos por la nación que redistribuyen los recursos de los impuestos
recaudados de una forma desigual, limitando así el crecimiento y desarrollo socio
económico en el territorio.

Problemática focalizada para la región

Como lo vemos en el contexto, son diversas las problemáticas que se presentan en la


región, pero hay una que es marcada y es la desencadenante de muchas más, y es la
falta de acceso a agua potable y saneamiento básico de las principales ciudades de la
región (Tumaco, Buenaventura y Quibdó). La cual tiene unas causales que van desde
los sectores económicos, políticos, sociales y ambientales; en el que básicamente, la
población consume el agua proveniente de los ríos (no tratada), y de las aguas lluvia,
para satisfacer sus necesidades básicas, convirtiéndose en el principal foco de
enfermedades y epidemias. En consecuencia, el 47,6% de la región presenta unos
servicios públicos deficientes y a su vez, la cobertura de acueducto a nivel regional es
de un 42,8% y de alcantarillado es del 34,3 %. (DNP, 2007)

Para una muestra podemos relacionar las tres principales ciudades, en el caso de
Quibdó capital del departamento del Chocó, que solo cuenta con una cobertura del

6
acueducto del 27.9%, Tumaco en Nariño, le sigue con un 31.8% y Buenaventura con un
77%, con la aclaración de que no es un servicio continuo y permanente. Con respecto,
al acceso de saneamiento básico, el panorama no es más alentador, en Tumaco el
servicio de alcantarillado y gestión de aguas residuales y excretas solo llega un 5.7% del
casco urbano; le sigue Quibdó, con un 13.1% y por último Buenaventura con un 61.1%
(DANE-ECV, 2015); esto indica que la brecha para estas ciudades aún sigue
persistiendo, como consecuencias principales, tenemos que la problemática se extiende
a situaciones de salud pública críticas, aumento de prevalencia de enfermedades
relacionadas con el consumo de agua contaminada por las actividades mineras, como
explotación del oro, ha incrementado el caso de enfermedades por gastroenteritis,
deshidratación y desnutrición; y la proliferación de vectores, genera enfermedades como
el dengue, la fiebre tifoidea y la malaria, del mismo modo, la mala gestión de excretas y
residuos sólidos; elevan los índices de morbi-mortalidad especialmente en niños y niñas
menores de 5 años. (CIER, 2014).

Otras consecuencias, que genera esta situación son los bajos rendimientos a nivel
escolar, pérdida de productividad por las incapacidades periódicas o permanentes,
incrementos en los gastos familiares y gubernamentales por la insalubridad y disminución
de la calidad de vida en la región. (CIER, 2014).

Según el estudio “Problemática humanitaria en la región pacífica colombiana”, expone


que son tres los aspectos centrales que han contribuido a configurar a la Región Pacífica
Colombiana como escenarios proclives a la instauración de factores de conflicto armado,
violencia política, violaciones y desconocimientos generalizados y sistemáticos de los
derechos fundamentales de sus pobladores. (Defensoría del Pueblo de Colombia, 2016)

Así mismo hace mención a que inicialmente se generaron una serie de


transformaciones e impactos sobre comunidades y entorno ambiental, que, acumulados
en el tiempo, terminan por manifestarse en las últimas décadas, en procesos crecientes
de desestructuración socio familiar, desprotección social, mayor fragilidad y desborde de
la débil capacidad de respuesta del Estado, en un entorno de grave deterioro ambiental;
lo cual se refleja en la presencia de economías ilegales controladas por actores armados
irregulares que ejercen prácticas y estrategias de violencia colectivas, con grave
menoscabo de los derechos fundamentales y alto riesgo para la supervivencia de los
grupos étnicos.(Defensoría del Pueblo de Colombia, 2016)

En definitiva, las iniciativas gubernamentales para la gestión e implementación de


obras de saneamiento básico, son poco eficaces, utilizando tecnologías que pueden
contribuir a la población a un corto plazo; y las obras que provienen de la colaboración
internacional se realizan con una mayor celeridad. Por lo tanto, la intervención del estado,
no ha transformado las condiciones de abandono de la población, ya que los recursos
económicos se destinan a otros intereses, asociándolo a los altos índices de corrupción
y malversación de fondos estatales, que ponen entredicho la efectividad de las
estrategias de solución a las problemáticas más latentes de la región. (Gómez & Suárez,
2009)

7
Estrategias a 2018 para estas problemáticas:

El desarrollo regional es considerado un fenómeno cualitativo diferente del


crecimiento, en el cual depende de la capacidad de la propia gestión y de la organización
social de la región, a través de la decisión autónoma, para retener y reinvertir los
excedentes generados por el crecimiento económico. En otras palabras, el desarrollo
regional, permite a la población tener una capacidad de toma de decisiones sociales e
influir sobre los agentes externos, para que contribuyan a mejorar su estilo de vida, de
tal manera que se pueda captar recursos económicos, para que el crecimiento de la
región sea autosuficiente. (CEPAL, 1987)

Teniendo en cuenta lo expuesto por Jiménez, É. (2003) en su artículo “Nuevas teorías


y enfoques conceptuales sobre el desarrollo regional, donde hace mención, que en las
dos últimas décadas, los aspectos territoriales y la geografía se han convertido en
referentes fundamentales de los procesos socioeconómicos, tanto al interior de los
países como a escala global; sería importante repensar el modelo de desarrollo de la
región, donde se percibe la falta de articulación y el compromiso por parte de sus
gobernantes en temas de desarrollo económico.

Teniendo en cuenta lo anterior, los actores claves del estado colombiano, relacionados
con las causales de la problemática, le venían apuntando a un desarrollo para la región
pacífica, pensado desde la teoría, con modelos económicos establecidos para el interior
del país, sin tener en cuenta el contexto regional. Sin embargo, para el 2014, el estado
declaró la región pacífica como prioridad en materia de equidad y creó el plan Todos
Somos Pazcífico, una apuesta del gobierno Nacional para llevar al pacífico colombiano
agua potable, alcantarillado, modelos de aseo, energía y conectividad. Este fondo (USD
400 millones) tiene como objeto la financiación y/o la inversión en las necesidades más
urgentes para promover el desarrollo integral del litoral Pacífico.

Los objetivos del PTSP son contribuir al desarrollo social, económico y ambiental de
la franja del Litoral Pacífico y disminuir las brechas existentes con respecto a la franja
Andina del Pacífico colombiano y al resto del país, lo cual estuvo a cargo de la UNGRD,
dentro de los componentes del PTSP se establecieron servicios de Acueducto y
Saneamiento Básico con el fin de disminuir las brechas entre el litoral y la franja Andina
del Pacífico, en cuanto a la provisión de estos servicios; a la fecha 216 proyectos de agua
potable y saneamiento básico han sido entregados.

Otras estrategias establecidas, pero ya desde el nivel territorial se han centrado a las
Corporaciones Autónomas Regionales de Medio Ambiente, por ejemplo, para el Valle del
Cauca, la CVC, con su actual plan de acción (2016-2019), se han cofinanciado
intervenciones para el mejoramiento y tratamiento de aguas residuales; se proyecta la
construcción de sistemas de abastecimiento de agua, apoyado de sistemas de monitoreo
de calidad y contaminación de fuentes.

8
A manera de conclusiones, se podría afirmar que el limitado crecimiento económico
de las regiones y el rezago socio económico existente especialmente en la región
pacífica, se puede justificar por su geografía, legado institucional, y cultura, es importante
recalcar que se podrían ya iniciar procesos transformadores que permitan fortalecer las
instituciones y fomentar la acumulación de capital humano en el caso de las minorías.
Esto podría servir como un mecanismo que ayude a cerrar su brecha de ingreso per
cápita con el resto del país, como lo menciona Galvis et al (2016). El reto allí es que las
personas encargadas de formular las políticas públicas, propongan soluciones que
involucren todos los sectores, con una vigilancia más ardua; venimos de unas décadas
donde los fenómenos de la corrupción y la violencia presenciada en muchas zonas,
dificultaron la existencia de prácticas políticas y económicas que fueran incluyentes.
Ahora es momento de cambiar el sentido y que sean las mismas regiones las
propositivas, basadas en un análisis concienzudo del contexto y la actualidad del país y
la región.

Por otro lado, las Corporaciones Autónomas Regionales CAR como entes
corporativos de carácter público, integrados por las entidades territoriales, encargados
por ley de administrar dentro del área de su jurisdicción el medio ambiente y los recursos
naturales renovables, deben propender por el desarrollo sostenible del país y juegan un
papel importante en el desarrollo de las regiones, especialmente en la dimensión
ambiental. Su accionar debe partir de las necesidades puntuales de la población de su
área de influencia, y su planeación estar acorde a las políticas nacionales y lo propuesto
dentro de los objetivos del Desarrollo Sostenible, especialmente el N° 6 (Garantizar la
disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos).

Es evidente que, para lograr un desarrollo regional, se hace necesario que los
gobernantes trabajen articuladamente, que sus planes de desarrollo sean desarrollados
a partir de las necesidades de la población; así mismo la comunidad juega un papel
importante en la construcción de su propio desarrollo, dado que en la medida en que se
involucren en la planificación, gestión y ejecución se obtendrán los resultados esperados
conducentes a mejorar su calidad de vida.

Para el Desarrollo Regional de la Zona Pacífica, no solo debe focalizarse en modelos


externos, el cual sea desconocido para los pobladores, porque sería continuar en los
mismos errores de intervención estatal, siendo necesario el fomento de las
organizaciones comunitarias, donde haya una participación activa y liderazgo de los
mismos, para promover el crecimiento económico y social, debido que se ha presentado
negligencia, a la hora de desarrollar los proyectos, ya que no se acoplan a la situación
real y a las características de la zona; por ende, es necesario comprender, que se debe
realizar el replanteamiento de los modelos convencionales de desarrollo, para no
solamente articular en la formulación de los planes de acción, las carencias o dificultades,
sino también las fortalezas, ventajas y potenciales de la región Pacífica.

9
2. Referencias

Castro, R. (2013). Élissé Reclus: A Geografia Política a serviço dos explorados. Revista
Geonorte, Edição especial, Vol. 7, núm. 3.p. 68-80.

CIER (2014). Ethos Regional: Centro Interdisciplinario de Estudios de la Región Pacífico


Colombiana. n° 11, diciembre 2014. ISSN 2248-7921 Santiago de Cali, Universidad
Autónoma de Occidente. cier@uao.edu.co

Comisión económica para América Latina y el Caribe-CEPAL. (1987). Ensayo sobre


descentralización y desarrollo regional. Santiago de Chile. Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/8987/S8700240_es.pdf?sequence=
1

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC. (s.f.). http://dev.cvc.gov.co.


Recuperado de http://dev.cvc.gov.co/documentos/planes-y-programas/plan-de-
accion/plan-de-accion-2016-2019

DANE. (2015). Encuesta Nacional de Calidad de Vida-ECV.Boletín Técnico.

Defensoría del Pueblo de Colombia. (2016). Problemática humanitaria en la Región Pacífica


Colombiana. Recuperado de
http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2017/11053.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2016). Mercado laboral de la


Ciudad de Buenaventura. Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_buenaventura/boletin_
buenaventura_16.pdf

Departamento Nacional de Planeación-DNP. (2007). Consejo Nacional de Política Económica


y. Documento CONPES 3491. Política de Estado para el Pacífico Colombiano. Bogotá.
Colombia.

Departamento Nacional de Planeación-DNP. (2012). Perfiles regionales: Datos y elementos


básicos para el desarrollo regional. Bogotá D.C. Colombia.

Dix, A. (1922). Politische Erdkunde.Hirt, Breslau.

Flint, C. (2009). Political geography. En Derek Gregory, Ron Johnston, Geraldine Pratt,
Michael Watts y Sarah Whatmore (comps.), The Dictionary of Human Geography, Wiley-
Blackwell, West Sussex. p.549-551.

Flórez, J. (2014). Territorios étnicos, conflicto y paz. Decano de la Facultad de Humanidades.


Universidad de Autónoma de Occidente. Santiago de Cali. Colombia.

10
Galvis, A., Moyano, T., & Alba, F. (2016). La persistencia de la pobreza en el Pacífico
colombiano y sus factores asociados. Documentos de trabajo sobre economía regional.
Banco de la Republica. CEER Centro de estudios regionales.

George, P. (1964). Geografía Económica. Barcelona: Ariel.

Gómez, D., & Suárez, C.(2009).El Pacífico Colombiano: problemática regional e intervención
del Gobierno Nacional en los últimos veinte años (1987-2007).Recuperado de
http://www.urosario.edu.co/urosario_files/d4/d4bd06a9-813d-451a-8d9c-
72bcc4e25a3e.pdf

Gómez, G. M., & Mahecha, O. D. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para
un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 7(1-
2). p.120-134.

Hartshorne, R. (1950). The Functional Approach in Political Geography", Annals of the


Association of American Geographers. Vol. 40, núm. 2.p. 95-130.

Huntington, E., Cushing, S. (1934). Principles of Human Geography.4. Ed.Nueva York.p.468.

Instituto de geografía UNAM. (s.f).Geografía social. Recuperado de


http://www.igeograf.unam.mx/geoigg/investigacion/geo_social.php

Jiménez, É. M. (2003). Nuevas teorías y enfoques conceptuales sobre el desarrollo regional:


¿Hacia un nuevo paradigma? Revista de economía institucional, 5(8), 32-65.

Lindón, A., Hiernaux, D., Villoria, A. L., & Bertrand, G. (2006). Tratado de geografía humana.
Anthropos Editorial.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-MINAMBIENTE. (s.f.). Corporaciones


Autónomas Regionales. Recuperado de
http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/885-plantilla-
areas-planeacion-y-seguimiento-33

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. (s.f.). Agua limpia y saneamiento.
Recuperado de http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-
goals/goal-6-clean-water-and-sanitation.html

Revista Diario Portafolio (2017). Puerto de Buenaventura. Recuperado de


http//www.portafolio.co/ noticias_economicas/puerto-de-buenaventura.

Segrelles, J. (2013). Contenidos, evolución epistemológica y fuentes de la geografía


económica. Recuperado de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/29218/1/Temas_1_2_ECO.pdf

11
Tobío, O. (2011). Entre la acción territorial directa y las 'piedras de papel': movimientos
sociales y modelo de desarrollo en la Argentina. Revista Geográfica de América Central.
Universidad Nacional de Costa Rica.Vol. 2, núm. 47, San José. Recuperado de
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2639

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo para Desastres-UNGRD. (2018). Plan Todos
Somos PAZcífico-PTSP. Recuperado de
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2016/Plan-Todos-Somos-
PAZcifico-%E2%80%93PTSP%E2%80%93-.aspx

12

También podría gustarte