Está en la página 1de 4

POSICIÓN OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE COSTA

RICA

COMITÉ: Agua limpia y saneamiento


TÓPICO A: Enfermedades en poblaciones vulnerables por la falta de
saneamiento básico y acceso a fuentes de agua segura
NOMBRE: Dafne J. Rivera Flores
COLEGIO/UNIVERSIDAD: Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Posición Oficial: República de Costa Rica

Comité: Agua limpia y saneamiento

Tópico A: Enfermedades en poblaciones vulnerables por la falta de saneamiento básico y


acceso a fuentes de agua segura

Introducción

A nivel mundial, publicaciones del Tribunal Latinoamericano del Agua, han destacado la
información de que los países latinoamericanos poseen el 33 % de los recursos hídricos
renovables del mundo, constituyéndose en la región con la disponibilidad más alta por
habitante. En este contexto, Costa Rica forma parte de los países con una disponibilidad
superior a los 20 mil metros cúbicos de agua por persona anual.
El recurso hídrico en la región es abundante, pero la falta de gestión, protección y conservación,
así como de inversión en infraestructura, entre otros aspectos, ha provocado los conflictos del
agua, y es común que las mismas zonas del país tengan sequias o racionamientos recurrentes,
asociados a un progresivo deterioro de la calidad de los cuerpos de agua. Su menor
disponibilidad para los diferentes tipos de usos, es lo que conduce, sin lugar a dudas, a los
conflictos sociales entre lo que corresponde a consumo humano y las actividades económicas,
que también son de gran importancia para el desarrollo y sostenibilidad socioeconómica y
cultural para el país.
En Costa Rica, el concepto de agua potable está definido en el Reglamento para la Calidad del
Agua Potable, el cual indica una serie de valores y características que debe cumplir para que no
cause daño a la salud. Sin embargo, en otros países, se suele usar el mismo concepto para el
agua que solamente ha sido desinfectada con cloro y proviene de fuentes mejoradas; tales
como una fuente pública o conexión intradomiciliar, que si bien es cierto representan un menor
riesgo de daño a la salud por causa de las enfermedades trasmitidas por microorganismos
patógenos, existe la posibilidad de que tengan otros tipos de sustancias contaminantes que son
un riesgo para la salud. Un logro importante del país en cuanto a la gestión del agua ha sido la
amplia cobertura, fundamental además para mejorar la salud y calidad de vida de las personas.
Estos avances se deben a la prioridad que el Estado costarricense le ha dado a la materia y al
accionar de las instituciones involucradas. En el 13er Informe del Estado de la Nación, el 98.2%
de la población dispuso del servicio de agua para consumo humano a través de 2 235
acueductos y el 94.2% recibió agua intradomiciliar. Estos son parámetros que ubican al país en
un nivel de avance elevado con respecto al resto de los países de Centroamérica, a pesar de
estos grandes avances en muchas zonas del país, la confiabilidad y la calidad microbiológica del
agua son deficientes debido a la antigüedad de la infraestructura de los sistemas, a una
inadecuada administración, operación y mantenimiento de éstos que se advierte a través de la
falta de protección y limpieza de fuentes y tanques, a la ausencia de tratamiento y desinfección
y a la carencia de programas de control de calidad.
Políticas implementadas

Costa Rica consciente del problema que conlleva el ineficiente manejo de saneamiento básico a
mediados del año 2002, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), con el
apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud
(OPS/OMS), lideró y publicó, junto a otras instituciones del Estado, el Análisis Sectorial de Agua
Potable y Saneamiento, estudio en el cual se realizaron propuestas de solución que
comprendieron varios aspectos: institucionales y de participación de la iniciativa privada;
legales y de regulación; técnicos y de gestión; económicos y financieros; de salud y de
ambiente; de participación comunitaria y de gestión municipal.

Teniendo en cuenta de que el país ha logrado superar la incidencia de vulnerabilidad hacia


enfermedades diarreicas en la población producto de la falta de acceso a fuentes de agua
segura el problema no ha sido erradicado en su totalidad en la región principalmente en la zona
rural por este motivo se han tomado en acción una serie de políticas y factores críticos:

 La falta de infraestructura de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y


saneamiento, o su deterioro, ha propiciado la presencia de enfermedades transmisibles
tales como el cólera, fiebre tifoidea, salmonelosis, shighelosis, amebiasis, giardisis, otras
infecciones intestinales, hepatitis viral, etc. En el país se registró una baja importante en
el reporte de este tipo de enfermedades en los últimos años. Esta disminución obedece,
principalmente, al mejoramiento del medio ambiente, especialmente a los programas
de agua potable y saneamiento básico, de educación sanitaria y de atención inmediata a
los enfermos mediante los programas de salud desarrollados por la Caja Costarricense
de Seguro Social.
 Las mejoras en los indicadores de salud de los últimos años (aumento en la esperanza
de vida y reducción de la mortalidad infantil) se asocian a las políticas efectivas de salud
donde la cobertura con agua potable tiene un impacto de trascendencia en la
prevención de enfermedades infecciosas.
 Establecimiento del “Código de Colores”, para evaluar los avances en la calidad
microbiológica del agua para consumo humano en 1991.
 Ampliación de la “Vigilancia y Control de la Calidad del Agua Suministrada por los
Acueductos Rurales”.
 En coordinación con Organización Panamericana de la Salud (OPS), el monitoreo de los
acueductos municipales de Costa Rica.
 El diseño e implementación del “Programa Sello de Calidad Sanitaria”, que busca
incentivar a los entes operadores de acueductos, para suministrar el agua potable en
forma sostenible y en armonía con la naturaleza.
 En el año 2002 al 2006, se implementó el “Programa Nacional para Mejorar la Calidad
del Agua para Consumo Humano en Costa Rica.
 Agua para consumo humano en Costa Rica: de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a
los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Propuestas Factibles para la resolución de Conflictos

Ante la situación descrita, se formularon una serie de políticas, estrategias y acciones que
orienten el desarrollo del sector para dar solución al abastecimiento de agua potable y servicios
de saneamiento a la totalidad de la población del país en un horizonte de 20 años.

 Satisfacer la demanda de los servicios de agua potable y saneamiento de las poblaciones


actuales y futuras del país, en condiciones apropiadas de eficiencia, calidad y
sostenibilidad.
 Proteger la salud de la población y contribuir al mejoramiento de su calidad de vida,
reduciendo la incidencia de enfermedades por deficiencias en los servicios de agua
potable y saneamiento.
 El Gobierno vigilará que estos servicios básicos se suministren a los ciudadanos en
condiciones adecuadas de calidad, eficiencia, sostenibilidad y al menor costo posible.
 El Gobierno nacional apoyará los programas de protección de los recursos hídricos y las
acciones de control y prevención de la contaminación con el tratamiento de las aguas
residuales.
 La autoridad competente del Estado dictará las normas técnicas para regular la
disposición de los desechos líquidos municipales y de las industrias.
 Se fortalecerán los planes de manejo y control de cuencas hidrográficas, con énfasis en
la protección de las fuentes de abastecimiento para los sistemas de agua potable y las
descargas de aguas residuales.
 Las entidades administradoras de los servicios de agua potable y saneamiento tienen la
obligación de proteger el medio ambiente, por lo que deberán iniciar proyectos de
control de los efluentes de alcantarillado para no contaminar los cuerpos receptores,
acciones de protección de los acuíferos y fuentes superficiales.

Delegada de la República de Costa Rica

También podría gustarte