Está en la página 1de 2

FORO 1: “DETERMINANTES SOCIALES Y TRABAJO”

Por Alem Cordero Campos

1. ¿Cómo los determinantes sociales y el trabajo influyen en la salud de los


trabajadores?

Aquellas condiciones que ejerzan una influencia sobre la vida cotidiana de las personas
como las condiciones en que nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen. Así es como
define la OMS a los determinantes sociales de la salud, los cuales efectivamente
juegan un papel importante en el bienestar y salud de los trabajadores. Dependiendo
de una buena implementación y calidad de las determinantes se obtendrán resultados
en la calidad del trabajador o futuro empleado. Podemos comparar a las
determinantes sociales como a una tierra de cultivo la cual dependiendo de su cuidado
puede ser tan fértil y provechosa como infértil. Haciendo la misma analogía, la calidad
del trabajo puede influir en la salud del empleado de una manera negativa o positiva.
Como ya es conocido, el local del trabajo, el tipo de contrato, las horas o jornadas de
labores, los agentes de exposición presentes en el ambiente laboral, etc. Pueden influir
en la aparición de enfermedades del trabajador.

2. Un contexto socio-político ¿Puede afectar las condiciones de trabajo como


determinante social de la salud?

Un contexto socio-político en donde intervengan leyes e ideologías que atenten contra


la estabilidad y buen desarrollo de una nación, afectarán no solo las condiciones de
trabajo y salud de un empleado. Como por ejemplo tenemos la privatización de la
compañía petrolera de Venezuela PDVSA, una compañía con una de las reservas de
crudo más grandes del mundo y que debido a actos de corrupción en la designación de
cargos e ineficiencia en su administración, sumado a malas políticas económicas,
afectaron directamente al empleado, quien vio reducirse su poder adquisitivo en una
espiral inflacionaria. Bajo este contexto, el aumento de las horas de trabajo o sufrir un
despido arbitrario será una constante que repercutirá en la salud del obrero y su
familia.
En Ruanda, un país que bajo la colonización Belga nacieron dos grupos raciales,
sociales y políticos: Hutus y Tutsis. Los belgas heredaron la política, las riquezas y la
administración del país a los Hutus. Los Tutsis, sin embargo, sufrieron el despojo de sus
tierras, imposibilidad de acceder a un cargo en el gobierno incluso sufrieron un
genocidio en la década de los 90´s. En este contexto socio-político, se vieron
vulnerados varios derechos como la justicia, la dignidad y la vida.
Mientras tanto en Singapur, una revolución socio-política con fuertes inversiones y una
convicción firme en la inyección de recursos destinados a vivienda, salud y educación,
transformaron una isla pobre de apenas 5 millones de habitantes, en uno de los países
más prósperos y ricos del mundo. Lo cual garantiza un óptimo estandar salarial,
adquisitivo, de salud y educación en el cual se puede formar un empleado de valores
agregados y competitivos.
Por lo tanto, un contexto socio-político puede afectar de manera estrepitosa no solo la
salud de un obrero, sino de toda una nación.

3. ¿Cuáles con los determinantes sociales de mayor relevancia en la salud de los


trabajadores formales e informales?

En una apreciación personal, todos los determinantes sociales son relevantes y tienen
una existencia justificada. Para ilustrar este concepto, podemos imaginar a las
determinantes sociales como las cartas de naipes que forman una pirámide, si se retira
una de ellas, todo se derrumbaría.
Sin embargo, el servicio de salud, bajo mi punto de vista como médico, es el
determinante social de mayor relevancia ya que garantiza la detección y control de
potenciales enfermedades que atenten contra la vida y la salud de un ser humano
independientemente de si es un trabajador o no, si desempeña labores en empresas
formales o informales, de igual manera, esta determinante social garantiza el
cumplimiento de uno de los derechos universales de la persona, el derecho a la salud.
“Aquel que tenga salud tiene esperanza; y aquel con esperanza lo tiene todo”
(proverbio árabe).

4. Plantee una postura técnica de abordaje, repreguntas a los participantes.

Ante la conyuntura social, económica y de salud que atraviesa el Perú, debido a la


pandemia por covid-19, se deja bajo cuestionamiento lo siguiente: ¿Qué determinante
social debería priorizarse a fin de preservar la seguridad y salud del trabajador formal e
informal?

También podría gustarte