Está en la página 1de 39

ENSMT024-A21V1

MT - 024
ENSAYO – MATEMÁTICA

INSTRUCCIONES

1. Esta prueba consta de 65 preguntas, de las cuales 60 serán


consideradas para el cálculo del puntaje. Cada pregunta tiene
4 o 5 opciones, señaladas con las letras A, B, C, D y E, una
sola de las cuales es la respuesta correcta.

2. Dispone de 2 horas y 20 minutos para responderla.

3. Marque su respuesta en la fila de celdillas que


corresponda al número de la pregunta que está contestando.
Ennegrezca completamente la celdilla, tratando de no salirse
de ella. Hágaloexclusivamente con lápiz de grafito.

4. NO se descuenta puntaje por respuestas erradas.

5. Las figuras que aparecen en la prueba NO ESTÁN


necesariamente dibujadas a escala.

6. Si lo desea, puede utilizar este folleto como borrador.

7. Cuide la hoja de respuestas. No la doble, ni la manipule


innecesariamente. Escriba en ella solo los datos pedidos y las
respuestas.

8. Escriba correctamente todos los datos en la hoja de


respuestas, porque estos son de su exclusiva responsabilidad.
Cualquier omisión o error impedirá que se entreguen sus
resultados.

9. Es obligatorio devolver el facsímil íntegramente antes de


abandonar la sala.

PREUNIVERSITARIO CPECH 2
ENSAYO – MATEMÁTICA

10. Instrucciones para las preguntas Nº 11, 35, 51 y 65.

En estas preguntas no se pide la solución al problema, sino


que se decida si con los datos proporcionados tanto en el
enunciado como en las afirmaciones (1) y (2), son suficientes
para llegar ala solución del problema.

Es así, que se deberá marcar la opción:

A) (1) por sí sola, si la afirmación (1) por sí sola es


suficiente para responder a la pregunta, pero la
afirmación (2) por sísola no lo es,
B) (2) por sí sola, si la afirmación (2) por sí sola es
suficiente para responder a la pregunta, pero la
afirmación (1) por sísola no lo es,
C) Ambas juntas, (1) y (2), si ambas afirmaciones (1) y (2)
juntas son suficientes para responder a la pregunta,
pero ninguna de las afirmaciones por sí sola es
suficiente,
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2), si cada una por sí sola
essuficiente para responder a la pregunta,
E) Se requiere información adicional, si ambas
afirmaciones juntas son insuficientes para responder a la
pregunta y se requiere información adicional para llegar a
la solución.

PREUNIVERSITARIO CPECH 3
ENSAYO – MATEMÁTICA

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS

1. A continuación encontrará una serie de símbolos, los que puede


consultardurante el desarrollo de los ejercicios.

2. Las figuras que aparecen en el modelo son solo indicativas.

3. Los gráficos que se presentan en este modelo están dibujados


en un sistema de ejes perpendiculares.

4. Se entenderá por dado común a aquel que posee 6 caras, donde


al lanzarlo las caras son equiprobables de salir.

5. En esta prueba, las dos opciones de una moneda son


equiprobables desalir, a menos que se indique lo contrario.

6. En esta prueba, se considerará que v ⃗ = (a, b) es un vector que


tiene su punto de inicio en el origen del plano cartesiano y su
extremo en el punto(a, b), a menos que se indique lo contrario.

PREUNIVERSITARIO CPECH 4
ENSAYO – MATEMÁTICA

SÍMBOLOS MATEMÁTICOS

PREUNIVERSITARIO CPECH 5
ENSAYO – MATEMÁTICA

1 1 8 1
1. (10 − 9) : (15 − 2) =

1
A) −3

19
B) 93

C) −3
13
D) 7

1
E) − 2700

2. Carolina tenía una bolsa con 90 dulces, de los cuales se comió la tercera parte, dividiendo
el resto en tres grupos iguales. Si a uno de los grupos le sacó 5 dulces y los puso en otro
grupo, ¿cuál de las siguientes expresiones representa el número de dulces que tiene el
grupo con la mayor cantidad de ellos?

1 1
A) · 3 · 90 – 5
3

1 2
B) · 3 · 90
3

1 2
C) · 3 · 90 + 5
3

1 1
D) · 3 · 90 + 5
3

2 2
E) · 3 · 90
3

PREUNIVERSITARIO CPECH 6
ENSAYO – MATEMÁTICA

3. Sea m un entero, con m > 1. A m cocineros se les entregan m frutas a cada uno, de las
cuales cada una es cortada en m trozos. Si se juntan todos los trozos y el total se divide
en partes iguales entre m platos, ¿cuántos trozos de fruta habrá en cada plato?

A) 2m
B) m4
C) m2
D) m3
E) 4m

4. Un técnico en mantenimiento automotriz gasta $27.500 en repuestos para reparar un


automóvil en mal estado. Si la reparación del automóvil tuvo un costo total de $45.000, y
se sabe que el técnico cobra $7.000 por hora trabajada, ¿cuántas horas trabajó el
técnico?

A) 1 hora y 30 minutos.
B) 1 hora y 45 minutos.
C) 2 horas.
D) 2 horas y 30 minutos.

5. Sea d un dígito distinto de cero. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa al


número decimal 0, d̅ − 0,0d̅ ?

d
A) 9

9d
B) 100

10d
C) 99

d
D) 100

d
E) 10

PREUNIVERSITARIO CPECH 7
ENSAYO – MATEMÁTICA

6. Una pizza que tiene forma circular se divide inicialmente en seis partes iguales. Luego,
cada una de estas seis partes se divide en tres partes iguales. Si se toman seis trozos de
la división final. ¿Qué porcentaje del total representan?

A) 0, 3̅%
B) 33, 3̅%
C) 50%
D) 30%

2 2
14 0 (140 )
7. ((15) ) ∶ ( ) =
15

A) 0
B) 1
C) 14
D) 15
E) 225

1 −1
8. √(−2)2 + (2) =

3
A) 2

√7
B) 2

√3
C) 2
1
D) 2

E) √6

PREUNIVERSITARIO CPECH 8
ENSAYO – MATEMÁTICA

9. Si las aproximaciones por redondeo a la centésima de log 6 y log 11 son 0,78 y 1,04,
respectivamente, ¿cuál es la mejor aproximación por truncamiento a la décima de
6
log √66 ?

A) 0,1
B) 1,1
C) 0,3
D) 1,8
E) 0,8

10. Si log 2 𝑎 + log 2 𝑏 = 1 y log 3 𝑐 + log 3 𝑑 = 2, entonces, (abcd) es igual a:

A) 2
B) 0
C) 12
D) 8
E) 18

PREUNIVERSITARIO CPECH 9
ENSAYO – MATEMÁTICA

11. Sean a y b números enteros positivos distintos entre sí. Se puede determinar que la
ecuación en x dada por ax + b = a, tiene como solución un número racional NO entero,
si:

(1) a es mayor que b.


(2) a es múltiplo de b.

A) (1) por sí sola


B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

12. La suscripción mensual a una página web es de (a + b) 2 pesos, pero existe un descuento
de 2·(a2 – b2) pesos mensuales por los primeros 6 meses para clientes nuevos. ¿Cuánto
paga un cliente nuevo por un año de suscripción?

A) 18a2+ 12ab - 6b2


B) 24b2
C) 10a2 + 24ab + 14b2
D) 24b2 + 24ab

PREUNIVERSITARIO CPECH 10
ENSAYO – MATEMÁTICA

13. En la figura adjunta, EFGH es un cuadrado de lado (x – 10) cm, con x > 10, y ACDH
es un rectángulo tal que AC = (x – 9) cm y AH = 4 cm. Si HD y FB se intersectan en E,
¿cuál de las siguientes expresiones representa siempre el área de toda la figura?

A) (x + 8)2 cm2.
B) (x – 8)2 cm2.
C) (x – 4)2 cm2.
D) (x – 9)2 cm2.
E) (x – 6)2 cm2.

1 3
14. (4a2 + 2 a) =

1
A) 64a6 + 8 a3
3
B) 16a6 + 2 a3
1
C) 64a6 + 48a4 + a4 + 8 a3
1
D) 12a6 + 8a4 + a4 + 8 a3
1
E) 64a6 + 24a5 + 3a4 + 8 a3

PREUNIVERSITARIO CPECH 11
ENSAYO – MATEMÁTICA

15. El profesor de Marcelo le pide que escriba en la pizarra de manera algebraica la expresión
“el doble del cuadrado de la suma entre 5 veces x e y”. Para esto, Marcelo realiza el
siguiente paso a paso:

Paso 1: 2(5x + y)2

Paso 2: 2(25x 2 + 5xy + y 2 )

Paso 3: 50x 2 + 10xy + 2y 2

¿En cuál paso Marcelo cometió un error?

A) Paso 1
B) Paso 2
C) Paso 3
D) Marcelo no cometió ningún error

x+y
16. El área de un trapecio se puede calcular mediante la fórmula A = ( ) · h, donde h, x e
2
y corresponden a las medidas de la altura, la base mayor y la base menor del trapecio,
respectivamente. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa siempre la base
menor del trapecio?

A x
A) −2
h
2A − x
B) h
2A
C) –x
h

D) 2A – xh

PREUNIVERSITARIO CPECH 12
ENSAYO – MATEMÁTICA

17. Sean m y p dos números reales tales que m excede en 4 unidades a p, y la suma entre el
doble de p y 3 es igual a m. El sistema de ecuaciones que permite encontrar los valores
de m y p es:

A) m – 4 = p ; 2p + 3 = m
B) 4m = p ; 2p + 3 = m
C) m – 4 = p ; 2(p + 3) = m
D) m + 4 = p ; 2(p + 3) = m
E) m + 4 = p ; 2p + 3 = m

18. En una tienda el valor de tres poleras y un pantalón es de $ 25.000, mientras que el valor
de una polera y un pantalón es de $ 12.000. Si se sabe que el precio de una polera es de
$x, en tanto que el de un pantalón es $y, el sistema que permite determinar los valores
de x e y es:

PREUNIVERSITARIO CPECH 13
ENSAYO – MATEMÁTICA

19. Con una cuerda de 20 cm se construye un rectángulo. Si el lado más largo del
rectángulo mide L cm, ¿cuál de los siguientes intervalos contiene únicamente a todos
los posibles valores de L?

A) ]0, 5[
B) ]5, 10[
C) ]0, 10[
D) ]10, 20[
E) ]0, 20[

20. Para confeccionar una bandera de tres franjas con los colores blanco, azul y rojo, un
grupo de amigos posee las siguientes especificaciones: la franja de color azul debe
poseer el triple de la longitud de la franja de color blanco, y la franja de color rojo debe
poseer 50 centímetros más que la franja de color blanco. Además, la longitud de los
tres colores sumados debe ser 1 metro. A partir de esta información, ¿cuál es la
longitud de la franja de color azul?

A) 10 centímetros.
B) 20 centímetros.
C) 25 centímetros.
D) 30 centímetros.

21. Lucas y Arturo juegan con su perro subiéndose a una báscula. Si Lucas se sube con el
perro, esta marca 60 kilos; cuando Arturo se sube con el perro, marca 72 kilos y si se
suben los tres juntos, marca 120 kilos. Si se sube solo el perro, ¿cuánto marca la
báscula?

A) 10 kg.
B) 36 kg.
C) 30 kg.
D) 12 kg.

PREUNIVERSITARIO CPECH 14
ENSAYO – MATEMÁTICA

22. Se tiene un terreno cuadrado con lado igual a a metros. Dentro de este terreno se quiere
realizar una excavación circular con radio x metros, mientras que el resto del terreno
debe contener cemento.

Si el área ocupada con cemento es el triple del área de la excavación circular, ¿cuál de las
siguientes ecuaciones permite determinar el valor de x? (Utilice 3 · R2 para calcular el área
del círculo, donde 𝑅 es el radio de la circunferencia).

A) 12x 2 = a2

B) 2x 2 = a2

C) 3x 2 − x = a2

D) ax 2 = 4

PREUNIVERSITARIO CPECH 15
ENSAYO – MATEMÁTICA

23. ¿Cuál de las siguientes funciones con dominio el conjunto de los números reales tiene
como gráfica la que se presenta en la figura adjunta?

A) f(x) = – x2 + 2x –1

B) g(x) = – x2 + 1

C) h(x) = – 3x2 + 2x +1

D) r(x) = – x2 – 1

E) s(x) = – 3x2 – 2x + 1

24. En un partido de fútbol, Francisca patea el balón hacia un arco de 2,44 metros de altura,
ubicado a 10 metros de distancia, como se muestra en la figura adjunta. La arquera se
encuentra a 2 metros del arco y puede alcanzar balones hasta los 3 metros de altura.
Esta situación se representa en un sistema de coordenadas, de modo que el balón se
encuentra en el origen del sistema y f(x) = −0,1 ⋅ x2 + 1,2 ⋅ x representa la altura del
balón en metros, respecto a la horizontal cuando este se encuentra a x metros del
origen. De la situación anterior es correcto afirmar que:

A) la arquera atrapa el balón.


B) el balón pasa por arriba del arco.
C) Francisca convierte el gol.
D) el balón pega en el travesaño.

PREUNIVERSITARIO CPECH 16
ENSAYO – MATEMÁTICA

25. En verano, el aumento de la temperatura durante un día, entre las 6 horas y las 16
horas, tiene un comportamiento lineal. Si en un día de enero la temperatura a las 9
horas es de 18 ºC y a las 11 horas es de 22 ºC, ¿cuál será la temperatura a las 15
horas?

A) 26 ºC
B) 24 ºC
C) 28 ºC
D) 30 ºC
E) 32 ºC

26. ¿Cuál de las siguientes funciones, con dominio el conjunto de los números reales está
representada por la gráfica de la figura adjunta?

A) f(x) = 2x + 2

B) g(x) = 2x + 1

C) h(x) = – x + 2

D) m(x) = – 2x + 2

27. Una empresa comercial inició su venta con un total de 9.000 artículos en bodega; luego
de ocho meses, su inventario en bodega fue de 3.000 unidades. Si el comportamiento
entre la cantidad de artículos de la bodega y el tiempo de venta es lineal, la función que
representa el número de artículos en bodega después de x meses, durante el primer año
de funcionamiento de la empresa, es:

A) f(x) = 9.000 – 6.000x


B) g(x) = 9.000 – 750x
C) h(x) = 9.000x – 750
D) i(x) = 9.000 – 3.000x

PREUNIVERSITARIO CPECH 17
ENSAYO – MATEMÁTICA

28. Un cine tiene tarifas distintas para niños y adultos. Si el precio de 3 entradas de adulto
equivale al precio de 4 entradas de niño y por 5 entradas de adulto se pagan $15.000,
¿cuál de las siguientes funciones modela el precio de x entradas de niño?

A) f(x) = 3.000x
B) g(x) = 2.250x
C) h(x) = 3.750x
D) p(x) = 4.000x
E) q(x) = 2.500x

29. El gráfico adjunto modela el precio de un producto en función de su masa. Si el precio de


3 kg de este producto es igual al precio de 4 kg de un segundo producto, ¿cuál de las
siguientes alternativas modela el precio de x kg de este segundo producto?

3a
A) f(x) = x
8
a
B) g(x) = x
8
7a
C) h(x) = x
8
3a
D) j(x) = x
4

PREUNIVERSITARIO CPECH 18
ENSAYO – MATEMÁTICA

30. Sea x·(ax – 3) = 7 una ecuación en la variable x, donde a es un número real distinto de
cero. ¿Qué valor debe tener a para que la suma de las raíces de la ecuación sea –3?

2
A) − 9
7
B) − 3

C) −1
7
D) 3

E) 1

31. ¿Para cuáles de los siguientes valores de a, b y c, respectivamente, la ecuación de


segundo grado ax 2 + bx + c = 0 posee soluciones reales y distintas?

A) a = 1, b = 2, c = 2
B) a = 1, b = −2, c = 4
C) a = 2, b= −1, c = 1
D) a = 2, b = 1, c = 5
E) a = 1, b = −2, c = 0

PREUNIVERSITARIO CPECH 19
ENSAYO – MATEMÁTICA

32. ¿Cuál de las siguientes condiciones para el valor de a, con a un número real distinto de
cero, permite determinar que la ecuación ax 2 − 3x + 4 = 0 , NO posee soluciones
reales?

A) 16 < 9a
B) 9 < 16a
C) 4 < 3a
D) 16 > 9a
E) 9 > 16a

33. La figura adjunta representa la gráfica de una función cuadrática g, cuyo dominio es el
conjunto de los números reales.

Con respecto a esta función, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?

I) El eje de simetría de la parábola pasa por el punto (5,0).


II) Si 2 < x < 8, entonces g(x) < 0.
III) La función posee un mínimo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

PREUNIVERSITARIO CPECH 20
ENSAYO – MATEMÁTICA

34. Un carro se desplaza por una montaña rusa, y su trayectoria se modela mediante la
función f(x) = − x 2 + 5x , donde x representa la posición horizontal y f(x) la posición
vertical del carro, ambas en metros. Si el dominio de la función es el conjunto [0, 5],
¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?

I) El carro alcanza su altura máxima en x = 2,5.

II) En x = 2 y x = 3, el carro posee la misma altura.

III) f(4) > f(1)

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III

35. Se puede conocer la coordenada x del vértice de una parábola con discriminante
positivo, dada por la expresión f(x) = ax 2 + bx + c, si:

(1) se conoce la intersección de la parábola con el eje y.

(2) se conocen las intersecciones de la parábola con el x.

A) (1) por sí sola


B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

PREUNIVERSITARIO CPECH 21
ENSAYO – MATEMÁTICA

36. En la figura se muestra un hexágono regular. ¿Cuál de las siguientes opciones


representa mejor el resultado de girar el hexágono en 270°, en sentido antihorario, con
respecto al vértice P?

PREUNIVERSITARIO CPECH 22
ENSAYO – MATEMÁTICA

37. San 𝑎 = (3, −6) y 𝑏⃗ = (6, −12). ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son)
verdadera(s)?

I) 𝑎 = 2𝑏⃗
3
II) 𝑎 + 𝑏⃗ = · 𝑏⃗
2

III) 𝑎 − 𝑏⃗ = −𝑎

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

38. ¿Cuál de los siguientes puntos del plano cartesiano está a menor distancia del origen?

A) (– 5, 4)
B) (3, 5)
C) (2, – 6)
D) (6, 0)
E) (– 4, – 4)

39. Un punto cualquiera del plano cartesiano se rota en 30º con respecto al origen. Si se
realiza 63 veces esta rotación, entonces el punto resultante es el mismo que se obtiene
al rotar el punto inicial en:

A) 60°
B) 90°
C) 150°
D) 210°
E) 270°

PREUNIVERSITARIO CPECH 23
ENSAYO – MATEMÁTICA

40. En la figura adjunta, para ir desde la posición R a la S se puede aplicar una:

I) rotación de 180°, en sentido antihorario, con centro en el origen.

II) traslación de vector (4, 4).

III) simetría con respecto al eje x seguida de una simetría con respecto al eje y.

Es (son) verdadera(s):

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

41. Sean u
⃗ yv ⃗ vectores en el plano cartesiano, como muestra la figura adjunta. Entonces,
⃗ –v
(2u ⃗ ) es igual a:

A) (7, 0)
B) (7, 3)
C) (0, 7)
D) (7, –1)
E) (1, 0)

PREUNIVERSITARIO CPECH 24
ENSAYO – MATEMÁTICA

42. En la figura adjunta se muestra una homotecia de centro O que transforma al triángulo
ABC en el triángulo PQR. Si AC = 2 cm, BC = 5 cm, AB = 6 cm y PQ = 15 cm, ¿cuál es
la razón de homotecia?

A) 3
B) −2,5
C) −3
D) 2,5
E) −7,5

43. En la figura adjunta, el triángulo ABC tiene sus catetos paralelos a los ejes coordenados.
Si p > 0, ¿cuál es el área del triángulo ABC, en función de p?

A) p+1

B) p+2

C) 2p + 2

D) 8p + 12

PREUNIVERSITARIO CPECH 25
ENSAYO – MATEMÁTICA

44. ¿En cuál(es) de los siguientes triángulos, al trazar alguna de sus alturas, se forman dos
o más triángulos semejantes?

A) Solo en I
B) Solo en I y en II
C) Solo en I y en III
D) Solo en II y en III
E) En I, en II y en III

45. La circunferencia que se muestra en la figura adjunta tiene radio 3 unidades y es


tangente al eje y en el punto (0, 5). Si a la circunferencia se le aplica un vector de
traslación T, queda ubicada en el cuarto cuadrante, tangente al eje x en el punto (4, 0).
El vector de traslación T es:

A) (1, – 8)
B) (1, – 2)
C) (4, – 3)
D) (1, – 5)
E) (4, – 5)

PREUNIVERSITARIO CPECH 26
ENSAYO – MATEMÁTICA

46. En la figura adjunta, el triángulo ABC es isósceles en B y el triángulo ACD es isósceles


en C. Si la medida del ángulo ABC es 40°, ¿cuál es la medida del ángulo DCB?

A) 20°
B) 30°
C) 35°
D) 40°
E) 70°

47. En la figura adjunta, el trazo ̅̅̅̅


AB es paralelo al trazo ̅̅̅̅
CD , mientras que ̅̅̅̅
AB = 4 cm y
̅̅̅̅ 2
CD = 3 cm. Si el área del triángulo ABE es 48 cm , ¿cuál es el área del triángulo CDE?

A) 16 cm2.
B) 18 cm2.
C) 24 cm2.
D) 27 cm2.
E) 36 cm2.

PREUNIVERSITARIO CPECH 27
ENSAYO – MATEMÁTICA

48. En la figura adjunta, ABCF es un cuadrado cuyos lados miden 4 cm, y FCDE es un
rectángulo tal que CD = 3 cm. La medida de ̅FP
̅̅̅ es:

A) 3 cm.
8
B) cm.
3
16
C) cm.
3
12
D) cm.
7
16
E) cm.
7

49. En la figura adjunta, ABCD es un cuadrado cuyo perímetro es 48 cm. Además, P y Q son
puntos pertenecientes a los lados AB̅̅̅̅ y DC
̅̅̅̅ , respectivamente. Si ̅̅̅̅
AQ = 13 cm y los
triángulos ADQ y CBP son congruentes, ¿cuánto mide el área del cuadrilátero APCQ?

A) 40 cm2.
B) 42 cm2.
C) 60 cm2.
D) 84 cm2.
E) 114 cm2.

PREUNIVERSITARIO CPECH 28
ENSAYO – MATEMÁTICA

50. En la figura adjunta, el triángulo ABC es rectángulo en A y DEFGHI es un hexágono


regular, el cual tiene cinco de sus vértices en los lados del triángulo. Si DE = 2 cm,
entonces, el área del triángulo ABC es:

25√3
A) cm2.
2

B) 6√3 cm2.
13√3
C) cm2.
2

D) 12√3 cm2.

E) 25√3 cm2.

51. El triángulo DEF es el resultado de una homotecia de razón k, con k un número real
distinto de cero, a partir de un triángulo ABC. Se puede conocer el valor numérico de k
si:

(1) El perímetro del ∆ DEF es el triple del perímetro del ∆ ABC.


(2) La homotecia es directa.

A) (1) por sí sola


B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

PREUNIVERSITARIO CPECH 29
ENSAYO – MATEMÁTICA

52. El histograma de la figura adjunta muestra los porcentajes de logro obtenidos en un


juego por los niños de un grupo, donde los intervalos son de la forma [a, b[, excepto el
último que es de la forma [c, d]. El promedio de porcentaje de logro del grupo, obtenido a
partir de la marca de clase, es del:

A) 45%
B) 48%
C) 49%
D) 50%
E) 58%

PREUNIVERSITARIO CPECH 30
ENSAYO – MATEMÁTICA

53. En la tabla adjunta se muestra la distribución de la frecuencia acumulada del tiempo que
tardan los alumnos en llegar a su colegio. De los datos de la tabla y a partir de la marca
de clase, ¿cuánto tardan en promedio los alumnos en llegar a su colegio?

A) 10 minutos.
B) 13 minutos.
C) 17 minutos.
D) 19 minutos.
E) 25 minutos.

54. En la figura adjunta se muestra un gráfico de distribución porcentual de una variable


estadística X, donde cada intervalo es de la forma [a, b[, excepto el último que es de la
forma [c, d]. El cuartil 3 de los datos se encuentra en el intervalo:

A) [0, 1[

B) [1, 2[

C) [2, 3[

D) [3, 4[

E) [4, 5]

PREUNIVERSITARIO CPECH 31
ENSAYO – MATEMÁTICA

55. La tabla adjunta muestra los resultados de una prueba rendida por un grupo de
estudiantes en una universidad. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son)
siempre verdadera(s)?

I) La frecuencia porcentual acumulada del tercer intervalo es de 75%.

II) Las personas del primer intervalo obtuvieron en promedio 5,5 puntos.

III) En el segundo intervalo, todos los estudiantes obtuvieron notas distintas.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) Ninguna de ellas

56. En la tabla adjunta se registra la cantidad de asistentes a una obra de teatro durante 30
días. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?

I) En cuatro de los días la cantidad de asistentes fue de 50 personas.

II) La frecuencia porcentual del tercer intervalo es 20%.

III) La frecuencia porcentual acumulada hasta el segundo intervalo es 66, 6̅%.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

PREUNIVERSITARIO CPECH 32
ENSAYO – MATEMÁTICA

57. José quiere comer comida rápida, y al llegar al local observa detenidamente la pantalla
que muestra los distintos productos que ofrece dicho local, la cual se muestra a
continuación:

Bebida Sándwich Aderezo Papas fritas Postre


Pequeña Pollo Mayonesa Pequeña Helado
Mediana Vacuno Kétchup Mediana Fruta
Grande Tocino Mostaza Grande
Vegetariano Ajo

Si José debe elegir una opción de cada categoría, ¿cuántos menús distintos puede formar
José para comer?

A) 128
B) 288
C) 512
D) 1.024
E) 2.048

58. De una población de 20 elementos, se puede extraer un total de m posibles muestras,


sin reposición y sin orden, de cierto tamaño. Es posible afirmar que:

I) si el tamaño de la muestra es el 10% del tamaño de la población, entonces m es menor


que 200.

II) el mayor valor posible de m se obtiene cuando el tamaño de la muestra es la mitad


del tamaño de la población.

III) el valor de m es el mismo para una muestra de tamaño 5 que para una muestra de
tamaño 15.

Es (son) verdadera(s):

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

PREUNIVERSITARIO CPECH 33
ENSAYO – MATEMÁTICA

59. Para hacer más ordenada y segura la entrada a un local comercial, el dueño del local les
dice a las personas que formen una fila para ingresar. Si las personas que esperan fuera
del local son 6, ¿de cuántas formas distintas pueden formar dicha fila?

A) 120
B) 240
C) 360
D) 500
E) 720

60. En el departamento de tránsito de cierta municipalidad, hay 50 conductores que desean


renovar su licencia. De ellos, 32 tienen licencia clase A y el resto posee de clase B. De
los primeros, la cuarta parte cometieron una o más infracciones a la ley de tránsito
durante el año anterior; por su parte, de los segundos, 11 no cometieron infracciones. Si
se escoge un conductor al azar, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son)
verdadera(s)?
9
I) La probabilidad de que este conductor tenga licencia clase B es 25.

II) La probabilidad de que este conductor haya cometido una o más infracciones a la
19
ley de tránsito durante el año anterior es 50.

III) La probabilidad de que este conductor tenga licencia clase A y que no haya cometido
12
infracciones el año anterior es 25.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

PREUNIVERSITARIO CPECH 34
ENSAYO – MATEMÁTICA

61. En una competencia de atletismo que tiene dos modalidades, maratón y media maratón,
participan 50 corredores aficionados y 30 corredores profesionales. De los aficionados,
35 corren media maratón y de los profesionales, 22 corren maratón. Si se escoge una
persona de la competencia al azar, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son)
verdadera(s)?
5
I) La probabilidad de que esta persona sea corredor aficionado es .
8

37
II) La probabilidad de que esta persona corra la modalidad maratón es 80.

III) La probabilidad de que esta persona sea corredor profesional y participe en la media
11
maratón es 40.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

62. Un excursionista tiene la posibilidad de elegir tres atracciones turísticas diferentes de un


total de ocho que le ofrecen. ¿De cuántas maneras distintas puede elegir, considerando
el orden de la elección?

A) 512
B) 56
C) 6.720
D) 6.561
E) 336

PREUNIVERSITARIO CPECH 35
ENSAYO – MATEMÁTICA

63. Se tiene una caja con dos lápices rojos, uno negro y tres azules, todos del mismo tipo.
Un experimento consiste en extraer al azar un lápiz de la caja, anotar su color y luego
devolverlo a la caja. Si el experimento se realiza 12 millones de veces, entonces:

I) teóricamente, el lápiz negro saldrá 2 millones de veces.

II) la mitad de las veces saldrá el lápiz azul.

III) es posible que salga más veces el lápiz negro que el lápiz rojo.

Es (son) verdadera(s):

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

64. En una sala hay 26 hombres y 24 mujeres a la espera de una entrevista de trabajo. La
mitad de las mujeres domina el idioma inglés y 18 de los hombres no dominan el inglés.
Si entre las personas que dominan el inglés se escoge una al azar, ¿cuál es la
probabilidad de que sea hombre?
2
A) 5

4
B) 13

4
C) 25

1
D) 2

9
E) 10

PREUNIVERSITARIO CPECH 36
ENSAYO – MATEMÁTICA

65. En una tómbola hay fichas marcadas con el número 1, con el 2 o con el 3, todas de igual
forma y tamaño. Al escoger una ficha al azar, se puede determinar la probabilidad de
que esté marcada con el número 1 o con el número 2, si:

(1) la probabilidad de escoger al azar una ficha marcada con el número 1 o con el
2
número 3 es 3.
.
(2) la probabilidad de escoger al azar una ficha marcada con el número 2 o con el
1
número 3 es 2.

A) (1) por sí sola


B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

PREUNIVERSITARIO CPECH 37
ENSAYO – MATEMÁTICA

Han colaborado en esta edición:


Dirección Académica
Carolina Rojas Parraguez
Coordinación de Currículum y Evaluación
Karla Delgado Briones
Equipo de Matemática
Maureen Carrasco Guerreo

Coordinación de Diseño y Diagramación


Elizabeth Rojas Alarcón

Corrección Idiomática
Joaquín Escobar Cataldo
Diego Riveros Miranda

Imágenes
Banco Archivo Cpech

La Coordinación de Currículum y
Evaluación ha puesto su esfuerzo en
obtener los permisos correspondientes
para utilizar las distintas obras con
copyright que aparecen en esta
publicación. En caso de presentarse
alguna omisión o error, será enmendado
en las siguientes ediciones a través de
las inclusiones o correcciones
necesarias.

PREUNIVERSITARIO CPECH 38
ENSAYO – MATEMÁTICA

PREUNIVERSITARIO CPECH 39

También podría gustarte