Está en la página 1de 9

¿Cómo se hace para?

EFECTUAR TÉRMINO DE GIRO


Importante: esta información que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es sólo una guía de
apoyo para los contribuyentes. Es deber de todo contribuyente leer la normativa vigente del SII.
Información vigente a 2015.

1. Descripción del trámite paso a paso


2. ¿A qué se refiere este trámite?
3. ¿Quiénes deben realizar este trámite?
4. ¿Cuándo se hace este trámite?
5. ¿Dónde se hace este trámite?
6. Requisitos para efectuar el trámite
7. Observaciones
8. Normativa relacionada al trámite
9. Preguntas frecuentes del trámite
10. Formularios relacionados al trámite

1. Descripción paso a paso Efectuar Término de Giro por Internet (Ver página 8).

Descripción paso a paso Efectuar Término de Giro en la Unidad (Ver página 9).

2. ¿A qué se refiere este trámite?

Corresponde a la comunicación o notificación formal por escrito al SII, que debe efectuar toda
persona natural o jurídica que, por término total de su giro comercial o industrial, o de sus
actividades, deje de estar afecta a impuestos. Tal como lo determina el artículo 69 del Código
Tributario.

3. ¿Quiénes deben realizar este trámite?

Todos los contribuyentes que den término a su giro comercial o industrial, o que cesen sus
actividades, y que dejen de estar afecto a impuestos.

Es importante mencionar que en particular no deben dar aviso de término de giro los siguientes
contribuyentes:

• Contribuyentes con varias actividades afectas a primera categoría y que cesen en una o
varias de ellas, pero que mantienen por lo menos una, sólo deben dar aviso de la
modificación.

• Contribuyentes que sólo tengas rentas de segunda categoría artículo 42 N°2, Ley sobre
Impuesto a la Renta, es decir profesionales independientes que sólo timbran boletas de
honorarios.

Página 1 de 7
Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigente; las modificaciones
posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la
información contenida en este documento
¿Cómo se hace para?

• Los contribuyentes que se encuentren en alguna de las situaciones de excepción


señaladas en el inciso segundo del artículo 69, del Código Tributario.

• Contribuyentes que no sean sociedades anónimas o en comandita por acciones, que


exploten a cualquier título vehículos motorizados en el transporte terrestre de pasajeros y
que estén acogidos al régimen de renta presunta y que no tengan rentas de primera
categoría y/o hagan uso del crédito tributario Sence.

• Contribuyentes que exploten a cualquier título vehículos motorizados en el transporte


terrestre de pasajeros y/o de carga ajena, cuando enajenen uno o más de dichos vehículos
y que deseen continuar con esta actividad u otra que tribute en la 1ra categoría de la Ley
de la Renta, en un plazo inferior a los 6 meses desde que se dio aviso a la venta en el
Servicio de Impuestos Internos.

4. ¿Cuándo se hace este trámite?

Los Contribuyentes deben dar aviso de Término de Giro al Servicio de Impuestos Internos dentro
de los 2 meses siguientes al término del giro de sus actividades. Así por ejemplo, si la actividad o
giro finaliza el 10 de septiembre, debe informarse, a más tardar, el 11 de noviembre del mismo año.

5. ¿Dónde se hace este trámite?

Este trámite lo puede realizar por Internet, ingresando a la página web del SII (sii.cl). Una vez allí
seleccione la opción "Registro de Contribuyentes" e ingrese a "Declaración de Término de Giro".

También puede realizar este trámite en el área Plataforma, Sección de Término de Giro, de la
Unidad del Servicio de Impuestos Internos correspondiente al domicilio del contribuyente.

Los contribuyentes incluidos en la Nómina de Grandes Contribuyentes de la Dirección de Grandes


Contribuyentes, deberán realizar este trámite exclusivamente en la Oficina de Atención y Asistencia
a los Grandes Contribuyentes, de dicha unidad.

6. Requisitos para efectuar el trámite

Para realizar el trámite por Internet:


- Contar con clave secreta en sii.cl.
- Tener inicio de actividades vigente.

Cuando el trámite se hace en una Unidad, el contribuyente debe presentar los siguientes
documentos:
• Formulario 2121, llenado según las instrucciones respectivas.

• Cédula RUT del contribuyente. Para personas naturales basta con presentar su Cédula
Nacional de Identidad, o si es otra persona la que realiza el trámite, una fotocopia de la
Cédula Nacional de Identidad del contribuyente autorizada ante notario, Oficial del Registro
Civil o Ministro de Fe del Servicio de Impuestos Internos.

Página 2 de 9
Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigente; las modificaciones
posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la
información contenida en este documento
¿Cómo se hace para?

• Cédula de Identidad de quién realiza el trámite.

• Poderes o Mandatos, si es el representante del contribuyente quién realiza el trámite, debe


presentar la escritura o documento que lo designa como tal. Si es otra persona
(mandatario) debe presentar el poder (dado ante Notaría, Oficial del Registro Civil o
Ministro de Fe del Servicio de Impuestos Internos) donde el contribuyente o su
representante lo autorizan a realizar el trámite. Si es un representante el que da el poder,
se debe presentar su cédula de identidad o una fotocopia de la misma autorizada ante
Notario, Oficial del Registro Civil o Ministro de Fe del Servicio de Impuestos Internos.

• Documentación timbrada y sin emitir, se deben presentar Facturas, Guías de Despacho,


Boletas, etc., que hayan sido timbradas y que al momento de dar aviso de Término de Giro
se encuentren sin utilizar.

• Declaración de Renta (F22) del año comercial anterior al período de Término de Giro,
según corresponda (exceptuando a los contribuyentes que estén afectos sólo a impuestos
de segunda categoría):
 De Enero a Marzo: F22 original y copia.
 De Abril a Diciembre: F22 copia con timbre del banco, o comprobante de
Internet.

 Declaraciones Juradas (F18XX), según corresponda:


 De Enero a Marzo: F18XX del período de Término de Giro y del año comercial
anterior.
 De Marzo a Diciembre: F18XX del período de Término de Giro.
 Declaraciones de IVA (F29) últimos 3 meses, exceptuando los contribuyentes
que estás afectos sólo a impuestos de segunda categoría.

 Certificado de deuda fiscal, emitido por el Servicio de Tesorería, con


antigüedad no mayor a un mes.

 Auto de posesión efectiva (Resolución, sólo para las sucesiones), en los casos
de contribuyentes fallecidos, se deberá acreditar la representación legal con
un poder otorgado por los integrantes de la sucesión, indicados en el auto de
posesión efectiva.

7. Observaciones

Algunos antecedentes específicos que se deben presentar para realizar el Término de Giro según
tipo de contribuyente:

a.- Contribuyentes afectos a impuesto de primera categoría, con renta efectiva según contabilidad
completa (actividades comerciales, mineras, industriales, construcción, etc):

Página 3 de 9
Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigente; las modificaciones
posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la
información contenida en este documento
¿Cómo se hace para?

 Inventario, Balances de los 3 últimos años (incluyendo el del periodo de Término de Giro) y
FUT. Estos antecedentes no deberán ser presentados por contribuyentes con renta
presunta, contribuyentes con contabilidad simplificada, contribuyentes acogidos al artículo
14 bis de la Ley de la Renta y Pequeños Contribuyentes (artículo 22 de la Ley de la Renta).
 Libros de compras y ventas de los últimos 3 años.
 Documentos que respalden la venta de los bienes del activo fijo o realizable, o en caso de
venta global del negocio en marcha, copia del contrato de venta respectivo.

En los casos de Transporte terrestre de carga y pasajeros, además de lo anterior se debe


presentar:
 Certificado del Registro Nacional de vehículos motorizados, que acredite la propiedad del
vehículo, con antigüedad no mayor a un mes.

 Formulario 1816, “Aviso de Venta de Vehículos”, en caso de existir venta.

b.-Transporte de Carga (renta presunta):

 Libros de compras y ventas de los últimos 3 años.


 Certificado del Registro Nacional de vehículos motorizados, que acredite la propiedad del
vehículo, con antigüedad no mayor a un mes.
 Formulario 1816, “Aviso de Venta de Vehículos”, en caso de existir venta.

c.- Sociedades y Personas Jurídicas:

 Todos los antecedentes anteriores, según corresponda la actividad, incluyendo además la


escritura de constitución y modificaciones, si las hubiera.
Al realizar el trámite por Internet, si la aplicación lo indica, deberá terminar su trámite en la Unidad
del SII correspondiente a su domicilio y llevar impreso el Formulario N° 2121, los mensajes que se
muestran en Consulta Estado de Declaración de Término de Giro, y los documentos que respaldan
la declaración y que son los mismos que se han detallado para el trámite que se realiza en la
Unidad. La existencia de anotaciones negativas, deudas y declaraciones no presentadas no
impiden la presentación del F-2121 por Internet, pero al finalizar el proceso, queda pendiente la
entrega del Certificado, hasta que se corrijan las situaciones mencionadas.

Nueva facultad del SII de citar, liquidar y girar los impuestos correspondientes al término de giro.

Mediante la incorporación de los nuevos incisos quinto, sexto y séptimo del artículo 69 del Código
Tributario, se confiere al Servicio la facultad de citar, liquidar y girar los impuestos correspondientes
al término de giro de una persona, entidad o agrupación sin personalidad jurídica, cuando el ente
fiscalizador cuente con antecedentes que permitan establecer la terminación del giro comercial o
industrial, o el cese de las actividades, de manera que se deje de estar afecto a impuestos, sin que
el obligado a ello haya dado aviso por escrito al Servicio dentro de los dos meses siguientes al
término del giro de sus actividades.
Los impuestos que podrán ser determinados por parte del Servicio, conforme a esta facultad, serán
los mismos que hubiesen procedido en caso que la persona, entidad o agrupación sin personalidad

Página 4 de 9
Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigente; las modificaciones
posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la
información contenida en este documento
¿Cómo se hace para?
jurídica, hubiere terminado su giro según lo dispuesto en el inciso primero del artículo 69 del
Código Tributario.

Para que sea posible el ejercicio de esta facultad por parte del Servicio deben configurarse las
siguientes circunstancias:

a) Que el Servicio cuente con antecedentes de los que se desprenda la existencia de un término de
giro o cese de actividades, respecto del cual no se ha dado el aviso respectivo.
Por ejemplo, en los siguientes casos se hace especialmente procedente el ejercicio de esta
facultad:
 El incumplimiento de la obligación de presentar declaraciones impositivas, sean estas
mensuales o anuales, por un lapso de dieciocho meses seguidos, en el caso de las
declaraciones mensuales, o dos años tributarios consecutivos, en el caso de las anuales.
 El incumplimiento de la obligación de presentar al Servicio otras declaraciones obligatorias,
por un lapso de dieciocho meses seguidos, en el caso de las declaraciones mensuales, o
dos años tributarios consecutivos, en el caso de las anuales, correspondiendo éstas, por
ejemplo, a todas aquellas declaraciones juradas que guardan relación con el desarrollo del
giro del contribuyente que deban presentarse periódicamente.
 La presentación de las indicadas declaraciones sin considerar ninguna renta, operaciones
afectas, exentas o no gravadas con impuestos, durante un período de dieciocho meses
seguidos, en el caso de las declaraciones mensuales, o dos años tributarios consecutivos,
en el caso de las anuales. Esto se refiere, por ejemplo, al caso en que no obstante haberse
presentado estas declaraciones, en ellas no se incluyen rentas u operaciones gravadas o
afectas (declaraciones sin movimiento).

b) Que el término de giro o cese de actividades corresponda a una persona, entidad o


agrupación sin personalidad jurídica.
Debe hacerse presente que el numeral séptimo del artículo 8° del Código Tributario entiende
por “persona”, las personas naturales o jurídicas y los representantes.
Por su parte, del tenor del inciso sexto del artículo 69 del Código Tributario se desprende el
sentido y alcance de las expresiones “persona, entidad o agrupación sin personalidad jurídica”,
las que se refieren, en consecuencia, a una “empresa, comunidad, patrimonio de afectación o
sociedad”, comprendiéndose dentro del concepto de “empresa” tanto aquellas pluripersonales
cómo las unipersonales.

Efectos que produce la notificación de la Citación en estos casos de término de giro


El nuevo inciso sexto del artículo 69 del Código Tributario regula de manera especial el efecto
que produce la notificación de la Citación en estos casos, aumentando los plazos de
prescripción del artículo 200 del Código Tributario, en un año.
Debe destacarse que este aumento de los plazos de prescripción de la acción del Servicio de
Impuestos Internos para revisar, liquidar, y girar impuestos se produce respecto de la persona,
empresa, comunidad, patrimonio de afectación o sociedad que no haya dado el
correspondiente aviso de término de giro, como también respecto de sus propietarios,
comuneros, aportantes, socios o accionistas.

Página 5 de 9
Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigente; las modificaciones
posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la
información contenida en este documento
¿Cómo se hace para?
Vigencia de la nueva facultad

Procederá el ejercicio de la facultad conferida al Servicio de Impuestos Internos en el nuevo inciso


quinto del artículo 69 del Código Tributario, respecto de aquellos casos en que el Servicio
establezca que las condiciones legales necesarias para configurar la situación de término de giro,
se cumplan con posterioridad al 30 de septiembre de 2015.

8. Normativa relacionada al trámite

Consulte las siguientes normativas en el sitio web del SII (sii.cl), menú Circulares y Legislación.

Este trámite se efectúa para cumplir con la normativa del Decreto ley nº 830, sobre Código
Tributario.
• Circular N°41 de 1981, Periodo de Balances. Los balances deben cerrarse al 31 de
Diciembre de cada año y no pueden exceder un período máximo de doce meses, lapso
que debe respetarse aún por término de giro.

• Circular N° 46 de 1990, Tributación de las rentas acumuladas en el caso de término de


giro.
• Circular N° 66 de 1998, Imparte instrucciones referente al procedimiento de término de giro
e implementa nuevo formulario.
• Circular N° 42, del 05 de Septiembre de 2013, Complementa Circular N° 66, de 1998, que
imparte instrucciones referentes al procedimiento de Término de Giro, para su aplicación
en la Dirección de Grandes Contribuyentes, en consideración a su estructura funcional.
• Circular N° 58, de 2015, Modificaciones introducidas por la Ley N° 20.780, de 2014, a los
artículos 68 y 69 del Código Tributario. Deroga la Circular N° 12, de 2003 y las
Resoluciones exentas N°s 29 y 41 de 2002.
• Resolución Exenta Nº 5879 del 31 de Agosto de 1999, Elimina obligatoriedad de presentar
declaración de inicio de actividades y de dar aviso de término de giro a los contribuyentes
que exploten a cualquier título vehículos motorizados destinados al transporte terrestre de
pasajeros.
• Resolución Exenta N°12 del 24 de Febrero del 2003, Modifica Resolución N° Ex N°5879,
publicada en el D.O. del 31 de Agosto de 1999, que exime de la obligación de presentar
declaración de inicio de actividades y de dar aviso de término de giro a los contribuyentes
que exploten a cualquier título vehículos motorizados destinados al transporte terrestre de
pasajeros.
• Resolución Exenta N°16 del 11 de Marzo del 2003, Dispone Plazo para dar Aviso Inicio de
Actividades para los Transportistas de Pasajeros a que se Refiere la Resolución Ex. N° 12,
de 24.02.2003.

9. Preguntas frecuentes del trámite

En el sitio web del SII usted podrá acceder al menú Ayuda, opción Preguntas Frecuentes.

Página 6 de 9
Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigente; las modificaciones
posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la
información contenida en este documento
¿Cómo se hace para?

10. Formularios relacionados al trámite

Usted puede acceder al Formulario 2121 de Aviso y Declaración por Término de Giro desde el
menú de Formularios en el sitio web del SII (sii.cl).

Página 7 de 9
Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigente; las modificaciones
posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la
información contenida en este documento
¿Cómo se hace para?

DESCRIPCIÓN PASO A PASO TÉRMINO DE GIRO POR INTERNET

Ingrese al sitio web del SII, sii.cl, sección Registro de Contribuyentes y


seleccione la opción Declaración de Término de Giro.

Una vez que ingresa a la opción, identifíquese con su número de RUT y


clave secreta.

Revise la información mostrada y modifique el domicilio en caso que


corresponda. Seleccione las actividades que eliminará, ingrese el período
de Término de Giro, el RUT de quién realiza el trámite y luego seleccione
el botón "Ingresar Declaración Término de Giro".

Complete la información solicitada en el Formulario N° 2121 virtual. (Algunos


campos serán llenados automáticamente, como resultado de cálculos a partir
de las cifras ingresadas).

Una vez terminado el ingreso, valide los datos ingresados. (Puede


seleccionar el botón "Volver" para modificar, agregar o borrar datos, o si lo
desea el botón "Guardar datos" para grabar la información y retomar el
trámite en otra ocasión).
Si está de acuerdo, con los datos validados oprima el botón "Enviar
Declaración". Si hay un monto a pagar, la aplicación lo llevará al módulo de
"Pagos en Línea", donde podrá escoger la forma de pago y la institución
financiera.

Una vez terminado el proceso de envío y realizado el pago si corresponde,


la aplicación informará en qué situación queda su presentación de Término
de Giro. El contribuyente deberá seguir las instrucciones contenidas en los
mensajes que se envíen para cada caso.

Página 8 de 9
Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigente; las modificaciones
posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la
información contenida en este documento
¿Cómo se hace para?

DESCRIPCIÓN PASO A PASO TÉRMINO DE GIRO EN UNA UNIDAD

Obtenga Formulario 2121 de "Aviso y Declaración de Término de Giro


o solicítelo en las Unidades del SII.

Llene cuidadosamente el formulario 2121, siguiendo las instrucciones


para dicho efecto, que se adjuntan al formulario.

Diríjase a la Sección Término de Giro, de la Unidad del SII


correspondiente a su domicilio comercial o si es un contribuyente
incluido en la Nómina de Grandes Contribuyentes de la Dirección de
Grandes Contribuyentes, diríjase exclusivamente a la Oficina de
Atención y Asistencia a los Grandes Contribuyentes y entregue el
formulario y los documentos requeridos.

En la sección de Término de Giro respectiva o en el Departamento de Fiscalización


correspondiente de la Dirección de Grandes Contribuyentes se realizará una auditoría
con la información que usted adjunta, sumada a la que se solicite y la que se encuentra
en los registros del SII.

Una vez terminada la auditoría, el SII generará los giros, en caso que
corresponda, por lo impuestos que se adeuden al momento de realizar el
Término de Giro; de esta forma, una vez que éstos se encuentren
cancelados se le hará entrega del Certificado de Término de Giro
respectivo (incluido en el Formulario 2121).

Página 9 de 9
Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigente; las modificaciones
posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la
información contenida en este documento

También podría gustarte