Está en la página 1de 32

Portada

Contenido
1. Generalidades................................................................................................3

1.1. Macro localización...................................................................................3

1.2. Micro localización....................................................................................4

2. Criterios de diseño de drenaje pluvial urbano...............................................5

2.1. Coeficiente de rugosidad.........................................................................5

2.2. Diámetro mínimo.....................................................................................5

2.3. Pendiente longitudinal mínima................................................................6

2.4. Perdida de carga adicional......................................................................6

2.5. Velocidad máxima...................................................................................7

2.6. Tirante máximo........................................................................................7

2.7. Cobertura sobre tuberías........................................................................7

2.8. Ubicación de las alcantarillas..................................................................8

3. Hidráulica.......................................................................................................9

3.1. Ubicación y modelo de tragantes............................................................9

3.2. Trazado y modelación de cunetas........................................................11

3.3. Trazado de subredes de tuberías.........................................................11

4. Hidrología.....................................................................................................13

4.1. Trazado de áreas tributarias.................................................................13

4.2. Selección de tormenta de diseño..........................................................13

4.2.1. Tiempo de concentración...............................................................15

4.2.2. Periodo de retorno..........................................................................15

4.2.3. Coeficiente de escorrentía..............................................................16

4.2.4. Intensidad de la lluvia.....................................................................16

5. Diseño hidráulico de pozo de infiltración.....................................................18

5.1. Esquema de pozo de infiltración...........................................................18

6. Resultados...................................................................................................21
6.1. Caudal total de escorrentía...................................................................21

6.2. Caudal de escorrentía capturado por los tragantes..............................22

6.3. Caudal para cada pozo de infiltración...................................................22

7. Anexos.........................................................................................................23

7.1. Tablas de resultados.............................................................................23

7.1.1. Áreas tributarias..............................................................................23

7.1.2. Tragantes........................................................................................24

7.1.3. Tuberías..........................................................................................25

7.1.4. Pozos de visitas pluviales PVP......................................................26

7.2. Perfiles de tuberías................................................................................26

7.3. Esquema de la red con etiquetas y colores..........................................29

7.3.1. Velocidades....................................................................................29

7.3.2. Diámetros........................................................................................30
1. Generalidades
1.1. Macro localización
La lotificación Santa María se localiza en el departamento de Managua, Capital
del país, con una extensión territorial de 3,465 km², siendo la ciudad de
Managua su cabecera departamental.
1.2. Micro localización
La Lotificación Santa María 1ra etapa se encuentra en el municipio de Ciudad
Sandino, departamento de Managua. Específicamente en el km 9 carretera a
León.
2. Criterios de diseño de drenaje pluvial urbano
2.1. Coeficiente de rugosidad
La compañía Molecor. (2018), brinda una tabla con las especificaciones
técnicas de los materiales de tubería que producen, detallando los coeficientes
de rugosidad de cada uno en la siguiente tabla:

2.2. Diámetro mínimo


Según MIVAH, (2004):

El diámetro mínimo permisible en tuberías pluvial, será de 375 mm, siempre


que se justifique a través de los criterios de diseño establecidos, Excepto la
conexión entre tragantes y pozos de visita que podrá ser de 250 mm
cuando se justifique a través de su cálculo correspondiente. Y el diámetro
de la tubería que evacua el agua de un pozo de visita, en ningún caso podrá
ser menor que el de la tubería de mayor diámetro que descarga en dicho
pozo de visita.

Los diámetros internos que fueron introducidos en el programa fueron


tomados del Catálogo de Infraestructura 2017 de la empresa Durman, con
la finalidad de trabajar con diámetros comerciales, y valores más reales.
Para conexiones
entre tragantes y
pozos de visita

A partir de acá,
para tuberías
pluviales

2.3. Pendiente longitudinal mínima


En todas las vías de tránsito vehicular deben construirse cunetas de concreto o
de piedra cantera, con una capacidad mínima para llevar las aguas lluvias de
las mismas, su pendiente longitudinal mínima será de 0.5%. (MIVAH, 2004)

2.4. Perdida de carga adicional


Según el INAA (2003). Concerniente a los PVP se aplicará que, para todo
cambio de alineación sea horizontal o vertical se incluirá una pérdida de carga
igual a 0.25 (Vm)2/2g entre la entrada y la salida del pozo de visita pluviales
(PVP) correspondiente, no pudiendo ser en ninguno de los casos, menor de 3
cm.
2.5. Velocidad máxima
La velocidad máxima deberá ser 4m/seg, en casos especiales se permitirá
velocidades hasta 5.00 m/seg. En los canales de concreto se permiten
velocidades máximas de 7.00 m/seg. (MIVAH, 2004)

2.6. Tirante máximo


Según SIAPA (2014), Se recomienda, que el tirante de agua t, se debe
mantener menor al ancho de la plantilla del canal b, a como se muestra en la
figura:

2.7. Cobertura sobre tuberías


Según MIVAH, (2004):

En las vías de tránsito vehicular, la profundidad mínima del alcantarillado


pluvial, será de 1.00 m. sobre la corona. Para calles peatonales la
profundidad mínima podrá ser de 0.50 m y si por condiciones especiales
se hace necesario colocar la tubería a profundidades menores de 1.00
m. en las calles de tránsito vehicular, se protegerá la tubería con
recubrimiento de concreto o diseñando adecuadamente su fundación.

Se aceptarán profundidades máximas hasta de 5.00 metros siempre,


que se provean las obras de defensa necesaria para las propiedades
adyacentes durante la construcción. Sin embargo, para fijar en el diseño
la profundidad de las tuberías, además del mínimo establecido, se
deberá tomar en cuenta las demás redes subterráneas y las condiciones
topográficas del terreno.

2.8. Ubicación de las alcantarillas


Las tuberías para aguas pluviales se colocarán por el centro de las vías. La
tubería de alcantarillado no podrá ir en la misma zanja que la tubería de agua
potable, la mínima distancia horizontal libre entre ellas será de 1 m a 1.5 m.
(MIVAH, 2004)
3. Hidráulica
3.1. Ubicación y modelo de tragantes
Deberán construirse los tragantes de acuerdo con los modelos que se
acompañan y la máxima distancia será de 120 m entre uno y otro tragante.

En el caso de construir tragantes de rejas, las barras de las misma se


orientarán paralelos al eje de las cunetas, en la misma dirección del flujo.
Luego se conectará directamente a los pozos de visita a través de conductos
limitándose una distancia máxima de tubería de 25.00 m. La escogencia de las
dimensiones de un tragante (capacidad), estará de acuerdo a la cantidad de
agua de escurrimiento que le llegue. (MIVAH, 2004).

Para ubicar los tragantes y posterior realizar el trazado de cuneta se tomaron


ciertas consideraciones: se delimitó el área de estudio, se definió el flujo de
escorrentía, se ubicaron los posibles puntos de descarga y se definieron y
ubicaron los tragantes.

Como se sabe, el área de estudio abarca la lotificación Santa María que cuenta
con alrededor de 117 lotes, además de eso se tomó en cuenta parte del área
verde que rodea la zona e influye en el drenaje pluvial de la localidad.

Asimismo, se definió el flujo de escorrentía que se muestra a continuación:


Las flechas azules indican el flujo de agua que cae en los lotes, la cual escurre
en las calles y en color naranja como fluye en las manzanas.

Debido a la distribución de los lotes en la lotificación, resulta muy complicado


ubicar varios puntos de descargas, sin embargo, para que el pozo de
infiltración no sea tan profundo, se ubicaron 2 en los puntos que se muestran a
continuación:

Se

colocaron dos tipos de tragantes: los In sag y los On grade se ubicaron de la


siguiente manera:
3.2. Trazado y modelación de cunetas
Como se establece en el reglamento de drenaje pluvial, en todas las vías de
tránsito vehicular se debe construir cunetas de concreto o de piedra cantera, y
estas deben tener al menos una pendiente longitudinal de 0.5%. Para el
presente proyecto se establece cunetas de pavimento asfaltico, de tipo
convencional y una pendiente de 2%. Con una máxima propagación de 1.5 m y
con una profundidad no mayor a 0.15m al poseer calles de 4 m de ancho.

3.3. Trazado
de

subredes de tuberías
Para el trazado del alcantarillado se cumplió en la medida de lo posible con la
distancia mínima horizontal de 1m a 1.5m, que debe existir entre la tubería de
alcantarillado con la de agua potable. Se respetó el diámetro mínimo
establecido como 375mm, y 250mm sólo para conexión entre tragantes y PVP.

Los elementos de la red de drenaje pluvial, se propusieron y diseñaron


conforme a lo estipulado en los reglamentos concernientes. Entre los (PVP) se
hallan; pozos comunes, pozos caja, pozos caja de unión, pozos caja de
deflexión, los que se usaron para este sistema en su mayoría son pozos
comunes. Los puntos de descarga se encuentran ubicados estratégicamente
de tal forma que el agua que pasa a través del sistema sea descargada de la
forma más rápida los puntos 1 y 2, serán pozos de absorción o infiltración, con
los parámetros necesarios para captar el agua pluvial que llegará a estos.
El trazado de las tuberías quedo según se muestra en la imagen de arriba. Se
ubicaron en su totalidad, 10 pozos de visitas pluviales y 23 tragantes con los
cuales se recolecta el agua de lluvia de la zona.
4. Hidrología
4.1. Trazado de áreas tributarias
Para el trazado de las áreas tributarias de cada tragante se hizo uso del plano
general de la localidad para sacar la información necesaria como las cotas del
terreno a manera de poder visualizar la dirección que llevaría en todo caso el
agua de lluvia al caer y de los lugares en donde había existencia de casas para
poder ubicar los tragantes de tal manera que fueran puntos estratégicos.

Se le asignan áreas tributarias a cada tragante con el objetivo de que cada uno
de ellos evacue cierta cantidad de aguas pluviales y así evitar caudales
excesivos en las calles, invasión y estancamiento de estas en las propiedades
y en las vías.

4.2. Selección de tormenta de diseño


La hidrología cumple un papel importante en el diseño de drenaje pluvial
urbano, pues con los datos que esta nos brinda, se obtendrá el caudal de
diseño o también conocido como caudal de escorrentía.
El método hidrológico que se utilizará para el diseño de la red de drenaje
pluvial será el Método Racional. De acuerdo con Ven Te Chow (1994), el
método racional es el más ampliamente utilizado hoy en día para el diseño de
aguas pluviales debido a su simplicidad.

Este método, que la literatura inglesa atribuye a Lloyd-George en 1906,


establece sus principios por Mulvaney en 1850, el cual expresa que: “permite
determinar el caudal máximo que discurrirá por una determinada sección de la
red de alcantarillado en cuencas pequeñas que sean menores a 5 km²”.
(Documentos de Lloyde-George, Mulvaney, s.f)

Este método establece que el caudal producido por una precipitación es:

CI A
Q=
360

Ecuación 1 Caudal producido por una precipitación.

Donde:

Q= Caudal superficial de la sección de cálculo. (m 3/s)

C= Coeficiente de escorrentía. (adimensional)

I= Intensidad media máxima para una duración igual al tiempo de


concentración de la

sección de cálculo. (mm/h)

A= Área total a drenar en la sección de cálculo. (Hectáreas)

Para su estimación en las áreas urbanas el Método Racional es el más común


y el más recomendado. La simplicidad de este método radica en que asume
que la lluvia tiene una intensidad igual en toda el área estudiada y además que
el tiempo de concentración de la escorrentía en el punto de estudio es igual a la
duración de la lluvia. Su principal limitación radica en que su uso está
restringido a áreas de estudios menores o iguales a 5 Km 2 (500 Hectáreas),
aunque puede utilizarse para estimar cuencas grandes con menos precisión si
otros métodos no son aplicables o disponibles.

4.2.1. Tiempo de concentración


La duración de la tormenta es uno de los factores a considerar para la
determinación de la intensidad de lluvia, anteriormente se mencionaba que,
para el método utilizado, el tiempo de concentración en el lugar de estudio es
igual a la duración de la tormenta. En el Reglamento de drenaje pluvial del
MIVAH se hace mención de que este valor no debe ser menor a diez minutos.

Por lo cual para el presente diseño de drenaje pluvial se hará uso de un tiempo
de duración de lluvia equivalente a diez minutos, ya que las tormentas de poca
duración son las que presentan mayor intensidad.

4.2.2. Periodo de retorno


La lluvia de diseño de un sistema de aguas de lluvias es un tema relativamente
complejo, puesto que depende del grado de seguridad ante las inundaciones
que requiera la ciudadanía, o sea el período de retorno de la misma.

A continuación, se presenta la siguiente tabla de criterios de selección de


períodos de retorno a utilizarse en una obra de drenaje pluvial en el municipio
de Managua:

El diseño corresponde a una obra denominada a un desarrollo urbano, por


tanto, el período de retorno será diez años.
4.2.3. Coeficiente de escorrentía
El coeficiente es función de varios factores, varía a través del tiempo de
duración de la precipitación y en función de las características del terreno, tipo
de suelo, vegetación, permeabilidad, humedad antecedente. Durante una
precipitación, la infiltración disminuye y consecuentemente aumenta el valor de
C.

Para los fines de una fórmula simple como la racional, el coeficiente C, se


considera constante durante la duración de la lluvia.

Se usará un coeficiente de escorrentía de o.83, este se obtuvo de la tabla


usada por el MTI.

4.2.4. Intensidad de la lluvia


La intensidad de lluvia se basa en el período de retorno de diseño y el tiempo
de concentración (duración de la tormenta en este caso particular). Este
expresa la cantidad de agua, por lo general en mm, que cae durante la unidad
de tiempo (una hora) en un sitio determinado. La determinación de estos datos
estadísticos se obtiene mediante estaciones meteorológicas en las cuales se
mide de manera automática la intensidad de la precipitación, el cual es uno de
los métodos más directos.
Esta curva se obtiene mediante la ecuación que se muestra a continuación, la
cual se construye a partir de datos estadísticos.

A
I=
(t +d )b

Para poder introducir los datos de las curvas IDF de la ciudad de Managua se
utilizaron los datos presentes en la tabla de abajo, la cual brinda INETER.

Quedando en el programa de la siguiente manera:


5. Diseño hidráulico de pozo de infiltración
5.1. Esquema de pozo de infiltración
En Nicaragua, los pozos de infiltración más comunes son los construidos in
situ. Son circulares, de profundidad variable y sus paredes presentan huecos
por el sistema constructivo, salvo en la parte superior que se construye “ciega”.
Alrededor del pozo deberá tener un filtro de grava, con un mínimo de 5 cm de
espesor.

Dimensionamiento del pozo de infiltración PI-1:

Datos:

Qe= 947.25 = 0.95 m3/s

K= asumir K= 30 mm/h = 8.33* 10-6 m/s

t= 10 min = 600 s

Volumen de entrada:

m3 3
Ve=Qe∗t=0.95 ∗600 s=570 m
s

Diámetro:

Proponer un diámetro de 7.5 m

Profundidad:

2
π∗D
De la ecuación V = ∗h despejar h;
4

4V
h=
π∗D2

4∗(570)
h= 2
=12.90=13 m
π∗7.5

Volumen de almacenamiento:

π∗D 2
V alm= ∗h
4
2
π∗7.5 3
V alm= ∗13=574.32 m
4

Área efectiva:

A=π∗D∗h=π∗7.5∗13=306.30 m2

Volumen infiltrado:

Vi=K∗i∗A∗t

3
Vi=8.33∗10−6∗1∗306.30∗600=1.53 m

Volumen total:

Vt =Valm+Vi

Vt =574.32+ 1.53=575.85 m3

Caudal de infiltración:

3
Vi 1.53 −3 m
Qi= = =2.25∗10
t 600 s

Tiempo de infiltración:

Valm 574.32
ti= = =255253 .33 s=70.90 hrs
Qi 0.00225

Dimensionamiento del pozo de infiltración PI-2:

Datos:

Qe= 111.97 = 0.111 m3/s

K= asumir K= 30 mm/h = 8.33* 10-6 m/s

t= 10 min = 600 s

Volumen de entrada:

3
m 3
Ve=Qe∗t=0.111 ∗600 s=66.6 m
s

Diámetro:

Proponer un diámetro de 3 m
Profundidad:

π∗D 2
De la ecuación V = ∗h despejar h;
4

4V
h=
π∗D2

4∗(66.6)
h= 2
=9.42=10 m
π∗3

Volumen de almacenamiento:

π∗D 2
Valm= ∗h
4

π∗3 2 3
Valm= ∗10=70.69 m
4

Área efectiva:

A=π∗D∗h=π∗3∗10=94.25 m2

Volumen infiltrado:

Vi=K∗i∗A∗t

3
Vi=8.33∗10−6∗1∗94.25∗600=0.47 m

Volumen total:

Vt =Valm+Vi

Vt =70.69+0.47=71.16 m3

Caudal de infiltración:

3
Vi 0.47 m
Qi= = =7.83∗10−4
t 600 s

Tiempo de infiltración:

Valm 70.69
ti= = =90280.97 s=25.08 hrs
Qi 0.000783
6. Resultados
6.1. Caudal total de escorrentía
El caudal total de escorrentía no es más que la suma de todos los caudales
que circula por la localidad, se realizó la suma de los caudales de cada área
tributaria para obtener el valor del caudal total.

Area Tributaria Caudal (Lps)


AT-1 27.98
AT-2 29.02
AT-3 28.18
AT-4 29.16
AT-5 54.19
AT-6 53.04
AT-7 124.62
AT-8 8.33
AT-9 61.16
AT-10 53.52
AT-11 45.02
AT-12 62.29
AT-13 59.25
AT-14 46.71
AT-15 44.86
AT-16 59.47
AT-17 63.64
AT-18 15.2
AT-19 51.11
AT-20 49.79
AT-21 59.07
AT-22 58.11
AT-23 11.29

CAUDAL TOTAL 1095.01

Ya que el valor esta dado en Lps, multiplicamos por 0.001 para obtener el
caudal en m3/s teniendo como resultado:

QT= 1.095 m3/s

Para confirmar este valor podemos realizar el cálculo manualmente con la


formula brindada anteriormente:
CI A
Q= Donde:
360

C= 0.83, I= 164.51 mm/h, A= 2.886 ha

0.83∗164.507∗2.886 3
Q= =1.095 m /s
360

6.2. Caudal de escorrentía capturado por los tragantes


El caudal de escorrentía capturado por los tragantes se muestra en la siguiente
tabla:

Caudal capturado por el


Tragante
tragante (L/s)
TS1-1 27.98
TS1-2 29.02
TS1-3 28.18
TS1-4 29.16
TG2 29.36
TG3 29.01
TS-2 149.45
TS-3 85.18
TG4 29.16
TG5 26.46
TS-4 86.65
TS-5 77.81
TG6 27.02
TG7 26.41
TS-6 79.16
TS-7 82.09
TG8 28.42
TG9 28.01
TS-8 81.76
TS-9 79.89
TG-2-3 6.92
TG-6-7 10.77
T-S-8-9 17.13

6.3. Caudal para cada pozo de infiltración


En la urbanización se colocarán 2 pozos de infiltración, el PV-1 es el que recibe
mayor caudal por lo que las dimensiones entre ambos serán muy diferentes. El
PI-1 recibe aproximadamente unos 947.25 lps y el PV-2 el resto del caudal
(111.97), lo que a decir no es mucho.
7. Anexos
7.1. Tablas de resultados
En este acápite se presentan los resultados obtenidos del programa
SewerGEMS para los diferentes elementos que conforman el sistema de
drenaje pluvial propuesto en la localidad:

7.1.1. Áreas tributarias


En base a la distribución de áreas empleada en el sistema, y con las
configuraciones previas para que este trabaje con el método racional, fueron
determinadas las áreas tributarias para cada tragante, las cuales se muestran
en la tabla a continuación, además, se puede apreciar el caudal que escurre en
cada una de estas áreas, mismo que es conducido a los tragantes que juegan
el papel de elemento de salida, de manera que esta agua de lluvia sea
conducida a través de tuberías a los pozos de visita pluvial.

Flow (Total Out)


Label Outflow Element Runoff Method Scaled Area (ha)
(L/s)
AT-1 TS1-1 Rational Method 27.98 0.074
AT-2 TS1-2 Rational Method 29.02 0.077
AT-3 TS1-3 Rational Method 28.18 0.074
AT-4 TS1-4 Rational Method 29.16 0.077
AT-5 TG2 Rational Method 54.19 0.143
AT-6 TG3 Rational Method 53.04 0.14
AT-7 TS-2 Rational Method 124.62 0.329
AT-8 TG-2-3 Rational Method 8.33 0.022
AT-9 TS-3 Rational Method 61.16 0.161
AT-10 TG4 Rational Method 53.52 0.141
AT-11 TG5 Rational Method 45.02 0.119
AT-12 TS-4 Rational Method 62.29 0.164
AT-13 TS-5 Rational Method 59.25 0.156
AT-14 TG6 Rational Method 46.71 0.123
AT-15 TG7 Rational Method 44.86 0.118
AT-16 TS-6 Rational Method 59.47 0.157
AT-17 TS-7 Rational Method 63.64 0.168
AT-18 TG-6-7 Rational Method 15.2 0.04
AT-19 TG8 Rational Method 51.11 0.135
AT-20 TG9 Rational Method 49.79 0.131
AT-21 TS-8 Rational Method 59.07 0.156
AT-22 TS-9 Rational Method 58.11 0.153
AT-23 T-S-8-9 Rational Method 11.29 0.03
7.1.2. Tragantes
La propuesta consta de un total de 23 tragantes distribuidos en todas las calles
de la localidad, su distribución se basó en el sentido de flujo que tomaría el
agua pluvial. En la tabla mostrada se resumen los niveles de terreno (punto
superior) de los tragantes y los niveles base de estos (punto inferior), también
se muestra la profundidad de la cuneta para cada uno de estos elementos y la
eficiencia que presentan cada uno. Los tragantes seleccionados corresponden
a tragantes de gaveta.

Elevacion Caudal
Elevación Elev Invert Elev Invert Elev Invert
Tragante de Invert Eficiencia % capturado Elev Invert 3
(m) 1 2 Salida
(m) (lps)
TS1-1 155.81 154.38 100 27.98 (N/A) (N/A) (N/A) 154.38
TS1-2 153.47 152.11 100 29.02 (N/A) (N/A) (N/A) 152.11
TS1-3 153.24 151.88 100 28.18 (N/A) (N/A) (N/A) 151.88
TS1-4 151.29 149.93 100 29.16 (N/A) (N/A) (N/A) 149.93
TG2 142.32 140.96 54.2 29.36 (N/A) (N/A) (N/A) 140.96
TG3 142.27 140.91 54.7 29.01 (N/A) (N/A) (N/A) 140.91
TS-2 139.23 137.87 100 149.45 (N/A) (N/A) (N/A) 137.87
TS-3 139.13 137.74 100 85.18 137.77 (N/A) (N/A) 137.74
TG4 141.91 140.55 54.5 29.16 (N/A) (N/A) (N/A) 140.55
TG5 141.85 140.49 58.8 26.46 (N/A) (N/A) (N/A) 140.49
TS-4 139.08 137.72 100 86.65 (N/A) (N/A) (N/A) 137.72
TS-5 139.01 137.65 100 77.81 (N/A) (N/A) (N/A) 137.65
TG6 131.25 129.89 57.8 27.02 (N/A) (N/A) (N/A) 129.89
TG7 131.11 129.75 58.9 26.41 (N/A) (N/A) (N/A) 129.75
TS-6 130.51 129.15 100 79.16 (N/A) (N/A) (N/A) 129.15
TS-7 130.42 129.03 100 82.09 129.06 (N/A) (N/A) 129.03
TG8 133.43 132.07 55.6 28.42 (N/A) (N/A) (N/A) 132.07
TG9 133.28 131.92 56.3 28.01 (N/A) (N/A) (N/A) 131.92
TS-8 129.83 128.39 100 81.76 (N/A) (N/A) (N/A) 128.39
TS-9 129.14 127.75 100 79.89 127.78 (N/A) (N/A) 127.75
TG-2-3 139.23 137.87 83.1 6.92 (N/A) (N/A) (N/A) 137.87
TG-6-7 130.51 129.15 64.8 10.77 (N/A) (N/A) (N/A) 129.15
T-S-8-9 129.83 128.47 100 17.13 (N/A) (N/A) (N/A) 128.47
7.1.3. Tuberías
Una vez ejecutado el programa en modo análisis se obtuvieron los siguientes
resultados en cuanto a los tramos de tubería, lo cual se resume en la siguiente
tabla extraída de SewerGEMS, se aprecia las longitudes de las tramos
propuestos al igual que las velocidades, la gran mayoría de estas están dentro
de los rangos establecidos por la norma, los diámetros en su mayoría son de
375 mm en conexiones de pozos de visitas pluvialen conexiones entre
tragantes y PVP, estos aumentan a medida que se acercan al punto de
descarga, y se puede notar la variación de las pendientes en cada uno de los
tramos de tubería.

Nodo de Invert Nodo de Invert Pendiente Diametro Velocidad


Tramo Longitud (m)
entrada Entrada salida Salida (%) interno (mm) (m/s)
TRAMO-1 PVP-1 153.99 PVP-2 151.86 38.4 5.5 364.18 2.77
TRAMO-2 PVP-2 151.83 PVP-3 149.91 42.5 4.5 364.18 3.56
TRAMO-3 PVP-4 140.86 PVP-5 137.57 63.3 5.2 364.18 3.36
TRAMO-4 PVP-6 140.43 PVP-7 137.67 61.6 4.5 364.18 3.15
TRAMO-5 PVP-8 129.69 PVP-9 128.83 63.2 1.4 364.18 2.03
TRAMO-6 PVP-11 131.86 PVP-10 128.26 57.9 6.2 364.18 3.55
TRAMO-7 PVP-7 133.57 PVP-9 128.83 47.4 10 596.11 7.53
TRAMO-8 PVP-9 128.8 PVP-10 128.02 50.3 1.6 596.11 4.17
TRAMO-9 PVP-10 125.68 PI-1 123.43 22.5 10 596.11 8.96
TRAMO-10 PVP-3 149.88 PVP-13 149.33 15.6 3.5 364.18 3.54
TRAMO-11 PVP-13 149.3 PI-2 149.23 13.6 0.5 364.18 1.71
TRAMO-12 PVP-5 137.54 PVP-7 137.29 50.1 0.5 596.11 2.19
TRAMO-13 TS1-1 154.38 PVP-1 154.02 3.6 10 364.18 3.41
TRAMO-14 TS1-2 152.11 PVP-2 151.86 3.2 7.9 364.18 3.17
TRAMO-15 TS1-3 151.88 PVP-2 151.86 3.9 0.5 364.18 1.19
TRAMO-16 TS1-4 149.93 PVP-3 149.91 3.3 0.5 364.18 1.2
TRAMO-17 TG2 140.96 PVP-4 140.89 3.4 1.9 364.18 1.94
TRAMO-18 TG3 140.91 PVP-4 140.89 3.1 0.5 364.18 1.2
TRAMO-19 TG5 140.49 PVP-6 140.46 4.3 0.5 364.18 1.16
TRAMO-20 TG4 140.55 PVP-6 140.46 4.3 1.9 364.18 1.92
TRAMO-21 TG6 129.89 PVP-8 129.72 4.3 3.7 364.18 2.39
TRAMO-22 TG7 129.75 PVP-8 129.72 4.4 0.5 364.18 1.16
TRAMO-23 TS-7 129.03 PVP-9 128.83 4.8 4 364.18 1.54
TRAMO-24 TG8 132.07 PVP-11 131.89 4.8 3.5 364.18 2.38
TRAMO-25 TG9 131.92 PVP-11 131.89 4.2 0.5 364.18 1.18
TRAMO-26 TS-9 127.75 PVP-10 127.72 4.7 0.5 364.18 1.81
TRAMO-27 TS-2 137.87 TS-3 137.77 6.2 1.6 364.18 1.43
TRAMO-28 TS-3 137.74 PVP-5 137.57 5.1 3.2 364.18 4.13
TRAMO-29 TG-2-3 137.87 PVP-5 137.57 4.8 6.1 364.18 1.88
TRAMO-30 TS-4 137.72 PVP-7 137.67 4.3 1.1 364.18 2.19
TRAMO-31 TS-5 137.65 PVP-7 137.62 4.3 0.5 364.18 1.57
TRAMO-32 TS-6 129.15 TS-7 129.06 5.9 1.5 364.18 0.76
TRAMO-33 TG-6-7 129.15 PVP-9 128.83 4 7.7 364.18 0.1
TRAMO-34 TS-8 128.39 TS-9 127.78 6.2 10 364.18 4.68
TRAMO-35 T-S-8-9 128.47 PVP-10 128.26 4.2 4.9 364.18 2.3

7.1.4. Pozos de visitas pluviales PVP


En la tabla siguiente se muestran cada una de las elevaciones de los pozos de
visita propuestos:

Elevacion Elv Invert Elv Invert Elv Invert Elv Invert


PVP Elevacion (m) Q in (lps) Q out (lps)
Invert (m) Entrada 1 Entrada 2 Entrada 3 Salida
PVP-1 155.38 153.99 27.98 27.96 154.02 (N/A) (N/A) 153.99
PVP-2 153.42 151.83 85.17 84.5 151.86 151.86 151.86 151.83
PVP-3 151.28 149.88 113.66 112.7 149.91 149.91 (N/A) 149.88
PVP-4 142.32 140.86 58.38 58.3 140.89 140.89 (N/A) 140.86
PVP-5 139.14 137.54 299.29 296.47 137.57 137.57 137.57 137.54
PVP-6 141.92 140.43 55.62 55.51 140.46 140.46 (N/A) 140.43
PVP-7 139.03 133.57 516.45 507.81 137.67 137.29 137.67 133.57
PVP-8 131.18 129.69 53.43 53.32 129.72 129.72 (N/A) 129.69
PVP-9 130.43 128.8 732.45 725.55 128.83 128.83 128.83 128.8
PVP-10 129.62 125.68 960.54 948.49 128.26 128.02 127.72 125.68
PVP-11 133.4 131.86 56.43 56.32 131.89 131.89 (N/A) 131.86
PVP-13 150.69 149.3 112.7 112.44 149.33 (N/A) (N/A) 149.3

7.2. Perfiles de tuberías


En las siguientes ilustraciones se muestran los perfiles de los colectores y
subcolectores de la red de drenaje pluvial:
7.3. Esquema de la red con etiquetas y colores
7.3.1. Velocidades

Los valores de las velocidades en la red de drenaje pluvial se encuentran


comprendidos de 0.1 m/s como mínimo hasta 8.96 m/s como máximo. Como
bien se observa, existen tramos en donde la velocidad supera a la máxima
permitida por lo que los conductos que tengan velocidades superiores a 5 m/s,
deberán contar con revestimiento interno para soportar el fenómeno de
abrasión a largo plazo.

Es posible que las velocidades elevadas se deban a que esa parte de la red se
encuentra localizada en un sector con pendiente topográfica alta, lo cual en el
diseño de la red genera un flujo supercrítico.

7.3.2. Diámetros

También podría gustarte