Está en la página 1de 147

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO TÉCNICO:
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL

TEMA:

“DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL,


PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD VINCHOA
CENTRAL, PARROQUIA VEINTIMILLA, CANTÓN GUARANDA, PROVINCIA
BOLÍVAR”

AUTOR: Carlos Antonio Aguirre Calderón.

TUTOR: Ing. M.Sc. Dilón Germán Moya Medina.

AMBATO – ECUADOR
Septiembre - 2021
CERTIFICACIÓN

En mi calidad de Tutor del Proyecto Técnico, previo a la obtención del Título de Ingeniero
Civil, con el tema: “DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
SANITARIO Y PLUVIAL, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA
COMUNIDAD VINCHOA CENTRAL, PARROQUIA VEINTIMILLA, CANTÓN
GUARANDA, PROVINCIA BOLÍVAR”, elaborado por el Sr. Carlos Antonio
Aguirre Calderón, portador de la cédula de ciudadanía C.I. 020231392-0 estudiante de
la Carrera de Ingeniería Civil, de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica.

Certifico:

 Que el presente proyecto técnico es original de su autor.


 Ha sido revisado cada uno de sus capítulos componentes.
 Esta concluido en su totalidad.

Ambato, Septiembre 2021

Firmado electrónicamente por:

DILON GERMAN
MOYA MEDINA
____________________________________
Ing. M.Sc. Dilon Germán Moya Medina
TUTOR

ii
AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo Carlos Antonio Aguirre Calderón, con C.I. 020231392-0, declaro que todas las
actividades y contenidos expuestos en el presente proyecto técnico con el tema: “DISEÑO
DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL, PARA
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD VINCHOA
CENTRAL, PARROQUIA VEINTIMILLA, CANTÓN GUARANDA, PROVINCIA
BOLÍVAR” así como también los análisis estadísticos, gráficos, conclusiones y
recomendaciones son de mi exclusiva responsabilidad como autor del proyecto, a
excepción de las referencias bibliográficas citadas en el mismo.

Ambato, Septiembre 2021

___________________________________
Carlos Antonio Aguirre Calderón.
C.I. 0202313920
AUTOR

iii
© DERECHOS DE AUTOR

Autorizo a la Universidad Técnica de Ambato, para que haga de este Proyecto Técnico o
parte de él, un documento disponible para su lectura, consulta y procesos de investigación,
según las normas de la Institución.

Cedo los Derechos en línea patrimoniales de mi Proyecto Técnico, con fines de difusión
pública, además apruebo la reproducción de este documento dentro de las regulaciones de
la Universidad, siempre y cuando esta reproducción no suponga una ganancia económica
y se realice respetando mis derechos de autor.

Ambato, Septiembre 2021

___________________________________
Carlos Antonio Aguirre Calderón.
C.I. 0202313920
AUTOR

iv
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO

Los miembros del Tribunal de Grado aprueban el informe del Proyecto Técnico, realizado
por el estudiante. Carlos Antonio Aguirre Calderón. De la Carrera de Ingeniería Civil,
bajo el tema: “DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y
PLUVIAL, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD
VINCHOA CENTRAL, PARROQUIA VEINTIMILLA, CANTÓN GUARANDA,
PROVINCIA BOLÍVAR”.

Ambato, Septiembre 2021

Para constancia firman:

Firmado electrónicamente por:

Firmado electrónicamente por: LENIN RAFAEL


LENIN GABRIEL MALDONADO
SILVA NARVAEZ
TIPANTASIG

Ing. Mg. Lenin Gabriel Silva Tipantasig Ing. Mg. Lenin Rafael Maldonado Narváez
Miembro Calificador Miembro Calificador

v
DEDICATORIA

Esta Tesis está dedicada a Dios por darme la vida, guiarme, ser el apoyo y fortaleza en los
momentos de dificultad y debilidad.

Gracias a mis padres Mónica y Naun por su amor, paciencia y por inculcar en mi esfuerzo,
trabajo y valentía para convertirme en la persona que soy ahora.

A mis hermanas por estar en cada momento y su apoyo incondicional a lo largo de esta
carrera, a todos mis amigos, por ser un pilar fundamental al apoyarme en los momentos
más difíciles y por el cariño que me han brindado a lo largo de estos años, siempre los
llevare en mi corazón.

Carlos Antonio Aguirre Calderón

vi
AGRADECIMIENTO

Expreso mi gratitud a Dios quien guía mi camino a mis padres, mi familia por su apoyo
incondicional.

Agradezco a los docentes de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica de


Ambato, por haber compartido sus conocimientos a lo largo de la Carrera, especialmente
a mi Tutor Msg. Dilón Moya Medina quien me ayudó incondicionalmente en el desarrollo
de este proyecto y de igual manera al Ingeniero Lenin Maldonado por apoyarme con su
conocimiento.

También quiero expresar mi gratitud a la EMAPA-G, a la Ingeniera Paola Gaibor Jurado


y a los demás Ingenieros y personal de tan noble institución, por toda la ayuda recibida.

vii
ÍNDICE DE CONTENIDO

CERTIFICACIÓN ..................................................................................................ii
AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................iii
© DERECHOS DE AUTOR ................................................................................. iv
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO .................................................... v
DEDICATORIA.................................................................................................... vi
AGRADECIMIENTO .......................................................................................... vii
ÍNDICE DE CONTENIDO ................................................................................. viii
ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................... xv
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ......................................................................... xvii
RESUMEN........................................................................................................ xviii
ABSTRACT ........................................................................................................ xix
CAPITULO I.- MARCO TÉORICO ....................................................................... 1
1.1. Antecedentes investigativos ........................................................................ 1
1.1.1. Antecedentes....................................................................................... 1
1.1.2. Justificación ........................................................................................ 2
1.1.3. Fundamentación teórica ...................................................................... 3
1.1.3.1. ALCANTARILLADO SANITARIO .................................................. 3
ASPECTOS GENERALES ................................................................................ 3
Población de Diseño.................................................................................... 3
Método aritmético. .................................................................................. 4
Método geométrico. ................................................................................ 4
Método exponencial. ............................................................................... 5
Demanda de Agua Potable .......................................................................... 5
Período de Diseño ....................................................................................... 7
Identificación de áreas de servicio ............................................................... 7
CAUDALES DE DISEÑO ................................................................................. 7
APORTES .................................................................................................. 8
Domésticos ................................................................................................. 8
Industriales ................................................................................................. 8
Comerciales ................................................................................................ 9
Institucionales ............................................................................................. 9
Caudal medio diario de aguas residuales ................................................... 10

viii
Caudal Infiltración .................................................................................... 11
Caudal conexiones erradas ........................................................................ 12
Caudal máximo horario ............................................................................. 13
Caudal de Diseño ...................................................................................... 15
HIDRAULICA DE LOS CONDUCTOS .......................................................... 15
Diámetros y/o Secciones de las Alcantarillas ............................................. 15
Profundidades de la Red de Alcantarillado ................................................ 16
Pozos de Revisión ..................................................................................... 17
Servidumbres de Paso ............................................................................... 17
Definición del área de estudio ................................................................... 18
BASES DE DISEÑO ........................................................................................ 18
Periodo de diseño ...................................................................................... 18
Áreas de Aportación.................................................................................. 18
Caudal de Diseño (Método Racional) ........................................................ 19
Coeficiente de escorrentía Superficial ....................................................... 20
INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN .............................................................. 22
Precipitación ............................................................................................. 22
Intensidad de Precipitación........................................................................ 22
Curvas de Intensidad Duración Frecuencia ................................................ 22
Curvas Tipo INAMHI – Zona del proyecto ............................................... 23
Periodo de Retorno ................................................................................... 24
Tiempo de Concentración ......................................................................... 26
Tiempo de Entrada .................................................................................... 26
Tiempo de Flujo ........................................................................................ 28
CRITERIOS DE DISEÑO ................................................................................ 28
Áreas Tributarias ....................................................................................... 28
Diámetro y Capacidad ............................................................................... 28
Velocidad Mínima .................................................................................... 28
Velocidad Máxima .................................................................................... 29
Pendiente y localización de Tuberías ......................................................... 29
Material y Rugosidad ................................................................................ 30
Descargas finales ...................................................................................... 31
PARÁMETROS DE AGUAS RESIDUALES .................................................. 31
Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) ............................................... 31
Demanda Química de Oxigeno (DQO) ...................................................... 32
Potencial Hidrogeno (pH) ......................................................................... 32
Nitrógeno (N) ........................................................................................... 32
Fosforo (P) ................................................................................................ 33
Coliformes fecales y totales....................................................................... 33
TIPOS DE AGUA RESIDUAL ........................................................................ 33

ix
Agua residual doméstica o urbana ............................................................. 33
Agua residual industrial ............................................................................ 33
Agua residual de la agricultura y ganadería ............................................... 34
Agua residual derivada de la lluvia ............................................................ 34
TRATAMIENTO PARA AGUAS RESIDUALES ........................................... 34
Pretratamiento ........................................................................................... 34
Tratamiento primario ................................................................................ 34
Tratamiento secundario ............................................................................. 34
Tratamiento avanzado ............................................................................... 35
COMPONENTES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL ......... 35
Cribado 35
Desarenador .............................................................................................. 35
Tanque Séptico ......................................................................................... 36
Tanque IMHOFF ...................................................................................... 37
Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente (FAFA) .......................................... 37
Lecho de Secado de Lodos ........................................................................ 37
Desinfección ............................................................................................. 38
1.2. Objetivos .................................................................................................. 38
1.2.1. Objetivo general................................................................................ 38
1.2.2. Objetivos específicos ........................................................................ 38
CAPITULO II.- METODOLOGÍA ....................................................................... 40
2. Materiales y Métodos ................................................................................... 40
2.1. Materiales ................................................................................................. 40
2.1.1. Sistema de Posicionamiento Global GPS........................................... 40
2.1.2. Estación total .................................................................................... 40
2.1.3. Trípode ............................................................................................. 41
2.1.4. Prisma ............................................................................................... 41
2.1.5. Jalón ................................................................................................. 42
2.1.6. Flexómetro........................................................................................ 42
2.1.7. Mojones y estacas ............................................................................. 42
2.1.8. Smartphone ....................................................................................... 43
2.1.9. Calculadora ....................................................................................... 43
2.1.10. Laptop .............................................................................................. 43
2.1.11. Impresora .......................................................................................... 44

x
2.1.12. Software ........................................................................................... 44
2.2. Metodología y nivel de investigación ........................................................ 45
2.2.1. Fase preliminar del proyecto general ................................................. 45
2.2.1.1. Inspección del lugar ...................................................................... 45
2.2.1.2. Maestreo poblacional .................................................................... 46
2.2.1.3. Características de la zona del proyecto .......................................... 46
2.2.2. Fase de diseño del alcantarillado ....................................................... 46
2.2.2.1. Periodo de diseño ......................................................................... 46
2.2.2.2. Población de diseño ...................................................................... 47
2.2.2.3. Tasa de crecimiento poblacional ................................................... 47
Método aritmético. ................................................................................ 47
Método geométrico. .............................................................................. 48
Método exponencial. ............................................................................. 48
2.2.2.4. Población actual ........................................................................... 48
2.2.2.5. Densidad poblacional ................................................................... 48
2.2.2.6. Suministro de agua potable ........................................................... 48
2.2.2.7. Calculo de caudales de agua potable ............................................. 49
2.2.2.8. Calculo de caudales de diseño alcantarillado sanitario .................. 50
2.2.2.9. Gradiente hidráulica ..................................................................... 51
2.2.2.10. Pendientes máximas y mínimas .................................................. 51
2.2.2.11. Diámetro de la tubería ................................................................ 52
2.2.2.12. Diseño hidráulico de tubería parcialmente llena .......................... 53
2.2.3. Fase de diseño de alcantarillado pluvial............................................. 54
2.2.3.1. Periodo de diseño ......................................................................... 54
2.2.3.2. Levantamiento topográfico ........................................................... 54
2.2.3.3. Área de aportación ........................................................................ 55
2.2.3.4. Coeficiente de escorrentía superficial............................................ 55
2.2.3.5. Estudios hidrológicos ................................................................... 55
2.2.3.6. Zonificación de intensidades ......................................................... 57
2.2.3.7. Descripción de la red .................................................................... 57
2.2.3.8. Dimensionamiento de secciones ................................................... 57
2.2.4. Fase de diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales .......... 58
2.2.4.1. Cribado ........................................................................................ 58
2.2.4.2. Desarenador ................................................................................. 61
2.2.4.3. Diseño de tratamiento primario / IMHOFF ................................... 63
2.2.4.4. Lecho de secado de lodos ............................................................. 65
2.2.4.5. Filtro anaerobio de flujo ascendente / FAFA ................................. 66
2.2.5. Fase de propuesta técnica .................................................................. 69
2.2.5.1. Obtención de planos ..................................................................... 69
2.2.5.2. Análisis de precios unitarios ......................................................... 69

xi
CAPITULO III.- RESULTADOS Y DISCUSION ................................................ 70
3.1. ALCANTARILLADO SANITARIO ........................................................ 70
3.1.1. Periodo de diseño .................................................................................. 70
3.1.2. Promedio de personas por hogar ........................................................... 70
3.1.3. Resultado de población actual ............................................................... 70
3.1.4. Resultado de tasa de crecimiento........................................................... 70
3.1.5. Resultado población futura.................................................................... 71
3.1.6. Resultado densidad poblacional ............................................................ 72
3.1.7. Resultado Dotación agua potable .......................................................... 72
3.1.8. Resultado de caudales de agua potable .................................................. 72
3.1.8.1. Resultado caudal medio de agua potable ............................................... 72
3.1.8.2. Resultado caudal medio sanitario .......................................................... 72
3.1.9. Resultados caudales de diseño alcantarillado sanitario .......................... 73
3.1.9.1. Resultado coeficiente de mayoración .................................................... 73
3.1.9.2. Resultado caudal instantáneo ................................................................ 73
3.1.9.3. Resultado caudal de infiltración ............................................................ 73
3.1.9.4. Resultado caudal conexiones erradas .................................................... 73
3.1.9.5. Resultado caudal de diseño ................................................................... 74
3.1.10. Resultado gradiente hidráulica .............................................................. 74
3.1.11. Resultado diámetro de la tubería ........................................................... 74
3.1.12. Resultado pendiente máxima y mínima ................................................. 75
3.1.13. Resultado de caudal a tubería completamente llena ............................... 75
3.1.14. Resultado de velocidad a tubería completamente llena .......................... 75
3.1.15. Resultado radio hidráulico .................................................................... 76
3.1.16. Resultado a tubería parcialmente llena .................................................. 76
3.1.16.1. Resultado ángulos ..................................................................... 76
3.1.16.2. Resultado área hidráulica .......................................................... 76
3.1.16.3. Resultado perímetro mojado ...................................................... 76
3.1.16.4. Resultado radio hidráulico ......................................................... 77
3.1.16.5. Resultado velocidad .................................................................. 77
3.1.16.6. Resultado energía especifica ..................................................... 77
3.1.16.7. Resultado altura hidráulica ........................................................ 77
3.1.16.8. Resultado ancho superficial ....................................................... 78
xii
3.1.16.9. Resultado número de Froude ..................................................... 78
3.1.16.10. Resultado tensión tractiva ......................................................... 78
3.2. ALCANTARILLADO PLUVIAL ............................................................ 78
3.2.1. Periodo de diseño .................................................................................. 78
3.2.2. Resultado coeficiente de escorrentía superficial .................................... 79
3.2.3. Resultado de estudios hidrológicos ....................................................... 79
3.2.3.1. Temperatura ambiental ......................................................................... 79
3.2.3.2. Humedad .............................................................................................. 80
3.2.3.3. Nubosidad ............................................................................................ 81
3.2.4. Resultado de intensidad ........................................................................ 81
3.2.5. Resultado de caudal .............................................................................. 81
3.2.6. Resultado de tiempo de concentración .................................................. 82
3.2.7. Resultado de diámetro de tubería .......................................................... 82
3.2.8. Resultado de pendiente de terreno ......................................................... 82
3.2.9. Resultado de pendiente mínima y máxima ............................................ 82
3.2.10. Resultado de caudal a tubería completamente llena ............................... 83
3.2.11. Resultado velocidad a tubería completamente llena ............................... 83
3.2.12. Resultado a tubería parcialmente llena .................................................. 83
3.2.12.1. Resultado ángulos ..................................................................... 83
3.2.12.2. Resultado área hidráulica .......................................................... 84
3.2.12.3. Resultado perímetro mojado ...................................................... 84
3.2.12.4. Resultado radio hidráulico ......................................................... 84
3.2.12.5. Resultado velocidad .................................................................. 84
3.3. DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO ................................................ 84
3.3.1. Resultado diseño de cribado .................................................................. 85
3.3.2. Resultado diseño canal rectangular ....................................................... 87
3.3.3. Resultado diseño desarenador ............................................................... 88
3.3.4. Resultado diseño tanque IMHOFF ........................................................ 89
3.3.5. Resultado diseño lecho de secad de lodos.............................................. 91
3.3.6. Resultado diseño Filtro anaerobio de flujo ascendente / FAFA .............. 92
CAPITULO IV.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................... 94
4.1. CONCLUSIONES .................................................................................... 94

xiii
4.2. RECOMENDACIONES ........................................................................... 95
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 96
ANEXOS ............................................................................................................. 98

xiv
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Porcentajes de hogares que tienen alcantarillado por red pública ............... 2
Tabla 2. Dotaciones de Agua .................................................................................. 5
Tabla 3. Dotaciones recomendadas ......................................................................... 6
Tabla 4. Dotaciones de agua para los diferentes niveles de servicio......................... 6
Tabla 5. Consumo doméstico .................................................................................. 8
Tabla 6. Contribución Industrial ............................................................................. 9
Tabla 7. Contribución Comercial ............................................................................ 9
Tabla 8. Contribución Institucional mínima en zonas residenciales ....................... 10
Tabla 9. Coeficientes de retorno de aguas servidas domésticas.............................. 10
Tabla 10. Coeficientes de infiltración en tuberías .................................................. 11
Tabla 11. Caudales de infiltración ......................................................................... 12
Tabla 12. Aportes máximos por conexiones erradas con sistema pluvial ............... 12
Tabla 13. Aportes máximos por drenaje domiciliario de aguas lluvias sin sistema
pluvial.......................................................................................................................... 12
Tabla 14. Valores de coeficiente de Pöpel ............................................................. 14
Tabla 15. Diámetros recomendados de pozos de revisión ...................................... 17
Tabla 16. Métodos hidrológicos en función a las áreas de la cuenca ...................... 20
Tabla 17. Valores de coeficiente de escurrimiento ................................................ 21
Tabla 18. Valores de C para diversos tipos de superficies ..................................... 21
Tabla 19. Intensidad duración frecuencia, estación M0030 San Simón .................. 23
Tabla 20. Intensidad máxima (mm/h).................................................................... 24
Tabla 21. Coeficiente de retardo ........................................................................... 27
Tabla 22. Constante “a” de velocidad superficial .................................................. 27
Tabla 23. Velocidades máximas admisibles por cada tipo de material de la tubería29
Tabla 24. Profundidad con respecto a la cota de la tubería .................................... 30
Tabla 25. Valores recomendados de coeficiente de Manning ................................ 30
Tabla 26. Coeficiente de rugosidad para la fórmula de Manning ........................... 30
Tabla 27. Metodología utilizada en las fases de análisis ........................................ 45
Tabla 28.Promedio de personas por Hogar, según Cantón ..................................... 46
xv
Tabla 29. Vida útil en función al componente ....................................................... 47
Tabla 30. Población y tasas de crecimiento intercensal de 2010-2001-1990 .......... 47
Tabla 31. Dotaciones recomendadas ..................................................................... 48
Tabla 32. Coeficientes de infiltración en tuberías .................................................. 50
Tabla 33. Coeficiente de rugosidad para la fórmula de Manning ........................... 52
Tabla 34. Calculo de los ángulos de la tubería....................................................... 53
Tabla 35. Elementos hidráulicos con tubería parcialmente llena ............................ 53
Tabla 36. Valores de C para diversos tipos de superficies ..................................... 55
Tabla 37. Precipitaciones mensuales estación San Simón ..................................... 56
Tabla 38. Factor de capacidad relativa .................................................................. 64
Tabla 39. Tiempo de retención hidráulica del empaque (TRHemp) ......................... 67
Tabla 40. Población futura por medio de los tres métodos ..................................... 71

xvi
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. IDF estación M0030, San Simón ..................................................... 24


Ilustración 2. GPS eTrex 20 .................................................................................. 40
Ilustración 3. Estación Total Trimble M3 .............................................................. 41
Ilustración 4. Trípode de Aluminio ....................................................................... 41
Ilustración 5. Prisma ............................................................................................. 41
Ilustración 6. Bastón aplomador............................................................................ 42
Ilustración 7. Flexómetro ...................................................................................... 42
Ilustración 8. Mojones y Estacas ........................................................................... 42
Ilustración 9. Calculadora Casio fx-570ES ............................................................ 43
Ilustración 10. Laptop DELL ................................................................................ 43
Ilustración 11. Histograma de precipitaciones ....................................................... 57
Ilustración 12. Elementos de la planta de tratamiento ............................................ 58
Ilustración 13. Temperatura media anual del aire, estación Laguacoto .................. 80
Ilustración 14. Humedad relativa anual, estación Laguacoto ................................. 80
Ilustración 15. Nubosidad media anual, estación Laguacoto .................................. 81

xvii
RESUMEN

El propósito fundamental es diseñar un proyecto de alcantarillado sanitario y pluvial que


cubra las necesidades de los habitantes de la comunidad Vinchoa Central y una propuesta
de planta de tratamiento de aguas residuales que minimiza el impacto al medioambiente y
efluente receptor.

La base del proyecto fue realizar el levantamiento topográfico de la zona para


posteriormente hacer trabajo de oficina con la ayuda del software Civil 3D, aplicando la
normativa nacional se diseñaron las hojas de cálculo para cada uno de los tipos de
alcantarillado en donde se consideró varias tuberías en PVC, partiendo con un diámetro
nominal de 200 mm para el alcantarillado sanitario con 6546.98 metros de longitud y 250
mm en el caso del alcantarillado pluvial con una longitud de 3479.73 metros, además se
optó por otros diámetros comerciales de acuerdo a las necesidades de cada tramo para
hacer cumplir pendientes y velocidades que establece la norma, igualmente se realizaron
hojas de cálculo para el diseño hidráulico de la planta de tratamiento de aguas residuales
de la comunidad Vinchoa Central.

Como producto final se obtuvo planos con la planimetría, ubicación de pozos, áreas de
aportación, perfiles y detalles; y un presupuesto referencial de USD 1’976,844 con 11/100
centavos.

Palabras clave: Alcantarillado sanitario, Alcantarillado pluvial, Planta de tratamiento,


Aguas residuales, PTAR.

xviii
ABSTRACT

The main purpose is to design a sanitary and storm sewerage project that meets the needs
of the inhabitants of the Vinchoa Central community and a proposal for a wastewater
treatment plant that minimizes the impact on the environment and the receiving effluent.

The basis of the project was to perform the topographic survey of the area and then do
office work with the help of Civil 3D software, applying the national regulations, the
spreadsheets were designed for each of the types of sewerage where several PVC pipes
were considered, starting with a nominal diameter of 200 mm for the sanitary sewerage
with 6546. 98 meters long and 250 mm in the case of the storm sewer with a length of
3479.73 meters, in addition, other commercial diameters were chosen according to the
needs of each section to comply with slopes and velocities established by the standard,
also spreadsheets were made for the hydraulic design of the wastewater treatment plant of
the Vinchoa Central community.

As a final product we obtained plans with the planimetry, location of wells, contribution
areas, profiles and details; and a referential budget of USD 1'976,844 with 11/100 cents.

Key words: Sanitary sewerage, Storm sewerage, Treatment plant, Wastewater, WWTP.

xix
CAPITULO I.- MARCO TÉORICO

1.1. Antecedentes investigativos

1.1.1. Antecedentes

El cuerpo humano se encuentra compuesto por un 60% de agua por lo que es un recurso
indispensable para la vida.
En el mundo alrededor de 1900 millones de personas correspondiente al 27% de toda la
población, utiliza instalaciones de saneamiento no conectadas a un sistema de
alcantarillado[1].
El agua potable al igual que el alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de
desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y demás que establezca la ley,
son competencias municipales que deben ser cumplidas en el país de acuerdo a la
Constitución de la República del Ecuador en su artículo. 264[2].
En el Ecuador la contaminación es proveniente de descargas de aguas residuales de la
mayoría de las ciudades, actividades de minería, hidrocarburíferas y agricultura[3].
Como principal agente de afectación para la calidad del agua está las descargas de aguas
residuales de las ciudades, donde se debe considerar el tratamiento de los vertidos para
evitar contaminar el ciclo del agua, considerando que la mala calidad del agua ocasiona
problemas en la salud, las aguas residuales son un foco de contaminación a falta de
alcantarillado y posterior tratamiento a su uso.
La cobertura de sistemas de saneamiento a nivel nacional abarca un 64.51%, del cual
únicamente el 53.07% alcanza la cobertura en zonas rurales, el tratamiento de aguas
servidas a nivel rural es casi nulo e inexistente a consecuencia de la falta de capacidad
financiera y técnica de las Juntas Administradoras de Agua[4].
Como podemos visualizar en la tabla el porcentaje de hogares con acceso a servicio de
alcantarillado a nivel nacional con conexión a una red pública no ha tenido un buen
crecimiento porcentual en los últimos años tanto urbano como en el sector rural.

1
Tabla 1. Porcentajes de hogares que tienen alcantarillado por red pública

Según área de residencia


Alcantarillado por red pública (% hogares)
1995 1998 1999 2006 2014
País 44.10 41.80 44.40 49.50 60.00
Urbano 63.90 60.90 65.00 67.50 77.10
Rural 11.00 12.70 10.90 14.60 22.30
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo INEC, Encuesta de condiciones de
vida, 2014

Los GADs son los responsables de la falta de tratamientos de aguas residuales, estos son
los encargados de cumplir las disposiciones establecidas por parte de la Estrategia
Nacional de Agua Potable y Saneamiento que garantiza el derecho humano al agua potable
y saneamiento[5].
Un diseño eficiente de alcantarillado mejorará la calidad de vida actual y futura al tener
un impacto positivo en sus residentes, y dando un valor agregado a la plusvalía del lugar
permitiendo el crecimiento de la ciudad y así la economía del sector.
Los servicios de alcantarillado se encargan principalmente de la recolección de líquidos
por medio de tuberías y conductos, por lo general son de tipo sanitario y pluvial,
encargados de trasportar aguas residuales y de aguas lluvia respectivamente[6].
De hecho, según estadísticas de la UNESCO, el 80% de las aguas residuales regresa al
ecosistema sin ningún tipo de tratamiento[3], por lo que es necesario complementar el
sistema de alcantarillado con una planta de tratamiento de aguas residuales(PTAR) con
tratamientos de tipo primario, secundario y terciario[6].

1.1.2. Justificación

La urbanización descontrolada y el crecimiento poblacional demandan la creación de


nuevos sistemas de saneamiento, según la Constitución de la República del Ecuador en su
Art. 264 señala que los gobiernos municipales deberán prestar los servicios públicos de
agua potable, alcantarillado y depuración de aguas residuales[2].
Sin una planificación urbana y con un descontrolado crecimiento poblacional las aguas
negras son destinadas a sistemas de alcantarillados obsoletos o que ya han cumplido con

2
su vida útil, pozos sépticos, fuentes acuíferas, ríos o quebradas, ocasionando un problema
de salud pública y contaminando el medio ambiente circundante.
En la provincia de Bolívar de acuerdo a datos del Sistema Nacional de Información (SNI)
el 87.02% de viviendas del área urbana están conectados a una red pública de
alcantarillado y el 13.08% de viviendas del sector rural cuentan con servicio de
alcantarillado, en el cantón Guaranda solo el 45.50% de la población posee servicio de
alcantarillado[7].
La comunidad de Vinchoa Central correspondiente a la parroquia urbana Veintimilla del
cantón Guaranda por su proximidad el centro de la ciudad demanda servicios de
alcantarillado tanto sanitario como pluvial y una planta de tratamiento de aguas residuales
para mejorar su calidad de vida y contribuir con el desarrollo de la población.
Respecto al alcantarillado pluvial, la comunidad de Vinchoa central carece de este
servicio, siendo evacuadas las aguas lluvias por las calles, y en algunos casos las aguas
lluvias domiciliarias son conectadas al sistema de alcantarillado sanitario, lo que ocasiona
que colapse el sistema de alcantarillado existente que no abastece con la población actual
del sector.
Enmarcándose a los requerimientos del área del proyecto, en los diseños definitivos se
plantea un sistema de alcantarillado sanitario y pluvial que cubra el 100% del área del
proyecto.

1.1.3. Fundamentación teórica

1.1.3.1. ALCANTARILLADO SANITARIO


Es un sistema de tuberías encargadas de conducir aguas residuales producidas por una
población, incluyendo el comercio, los servicios y la industria.

ASPECTOS GENERALES

Población de Diseño
Determina la cantidad de habitantes para los cuales se ha de diseñar el proyecto, la
población de diseño es una estimación de la población futura que es el valor de diseño con

3
el que partiremos para la obtención de los caudales sanitaros, he ahí la importancia de su
valor.
Tomando en cuenta los siguientes métodos convencionales para su obtención:

 Método aritmético,
 Método geométrico y
 Método exponencial.

Donde la variable de la tasa de crecimiento será la incógnita a despejar y los otros valores
de población inicial y final se los obtendrá de los datos demográficos de población del
INEC (Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censo)[8].

Método aritmético. - Indica un crecimiento constante para un periodo fijo aplicado a


una taza poblacional de años futuros, aplicando la siguiente ecuación.

𝑷𝒇 = 𝑷𝒂 (𝟏 + 𝒓. 𝒏) Ec. 1
Donde:
Pf = población final
Po = población inicial
r = tasa de crecimiento
n = periodo de tiempo considerado (años)

Método geométrico. - Indica un crecimiento de la población proporcional al tamaño de


esta, como lo indica la siguiente ecuación.

𝑷𝒇 = 𝑷𝒐 (𝟏 + 𝒓)𝒏 Ec. 2
Donde:
Pf = población final
Po = población inicial
r = tasa de crecimiento
n = periodo de tiempo considerado (años)

4
Método exponencial. – Indicia el crecimiento acelerado de población y se presenta una
variación en la tasa de crecimiento en relación al tiempo.

𝑷𝒇 = 𝑷𝒐 . 𝒆𝒓.𝒏 Ec. 3
Donde:
Pf = población final
Po = población inicial
r = tasa de crecimiento
e = base logaritmo natural
n = periodo de tiempo considerado (años)[9].

Demanda de Agua Potable

Es la cantidad de agua potable consumida diariamente en promedio que requiere satisfacer


las condiciones actuales y futuras de una población proyectada, incluyendo consumo
doméstico, comercial, industrial y público, se recomienda utilizar los valores de consumo
medio diario.

La demanda de agua para una población se determinará en base a las condiciones de la


población, considerando las siguientes tablas:

 Consumo diario
Tabla 2. Dotaciones de Agua

Rango de población Dotación


(habitantes) (gl/hab/día) (lt/hab/día)
0- 5.000 20 75
5.000- 10.000 25 95
10.000- 15.000 30 113
15.000- 20.000 35 132
20.000- 30.000 40 151
30.000- 50.000 45 170
50.000- 100.000 y más 50 198
Fuente: Normas de Diseño de Sistemas de Abastecimiento y Potabilización del Agua

5
 Condiciones climáticas
Tabla 3. Dotaciones recomendadas

Población Dotación media futura


Clima
(habitantes) (lt/hab/día)
Frio 120- 150
Hasta 5.000 Templado 130- 160
Cálido 170- 200
Frio 180- 200
Hasta 5.000 Templado 190- 220
Cálido 200- 230
Frio > 200
Más de 5.000 Templado > 220
Cálido > 230
Fuente: Normas para Estudio y Diseño de Sistemas de Agua Potable y Disposición de
aguas residuales para poblaciones mayores a 1000 habitantes

 Niveles de servicio
Tabla 4. Dotaciones de agua para los diferentes niveles de servicio

Clima frio Clima cálido


Nivel de servicio
(lt/hab/día) (lt/hab/día)
1a 25 30
1b 50 65
2a 60 85
2b 75 100
Fuente: Normas de Diseño para Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable,
disposición de excretas y residuos líquidos en el área rural.

Dónde: el nivel de servicio indica la facilidad y accesibilidad que tienen los usuarios para
acceder al servicio de abastecimiento de agua, supresión de excretas o residuos
líquidos[5].

Al menos realizar una investigación cualitativa para identificar hábitos de consumo y uso
del agua, así mismo una aproximación de costos del agua y la proximidad a fuentes
hídricas[10].

6
Período de Diseño

Es el tiempo para el que está diseñada un sistema de alcantarillado incluyendo sus


componentes, satisfaciendo durabilidad, calidad, operación y mantenimiento, el cual debe
atender las demandas para el período que fue proyectado, un sistema de alcantarillado
sanitario como mínimo debe ser proyectado para un período de 30 años[11], en el caso de
sistemas de abastecimiento de agua potable, disposición de excretas y residuos en el sector
rural se diseñara para un período de 20 años[5].

Identificación de áreas de servicio

Es el área útil del proyectó esto podemos encontrar en planos otorgados por el
departamento de planificación de los GAD, en el cual se delimita por calles o manzanas
urbanizadas el alcance del proyecto, y será el área que contará con servicio de
alcantarillado sanitario para el periodo de diseño proyectado, la unidad de medida será la
hectárea (ha).

Esta área parte de la topografía del sector y es propia para cada red tanto abierta como
cerrada, las cotas y desniveles topográficos proporcional la pendiente del terreno el cual
da sentido al flujo[11].

El área de aportación define al área tributaria entre pozos que proveen el caudal sanitario
de cada costado de la tubería entre pozos, por tanto, se debe generar un caudal sanitario
que sea recolectado por la tubería que se encuentra a lo largo de la vía, de no ser este el
cazo y que la tubería presente una depresión o una elevación que no se iguale a al nivel de
las cajas de revisión de la vivienda, se considerar el criterio de acometida condominial,
utilizando una red paralela que conecte a un punto bajo de la red principal[8].

CAUDALES DE DISEÑO

Es la estimación de caudal con que diseñan los equipos, redes y estructuras de un proyecto
de alcantarillado especifico[11]. El caudal de diseño será el resultado del producto entre
el caudal unitario en lt/s/ha por el área que corresponda, adicional el tramo podría recibir

7
caudales de aporte no domésticos como: publico, industria y comercio como una descarga
concentrada[12].

Para la determinación del caudal de aguas servidas y para el diseño de los elementos de
un sistema de alcantarillado sanitario, se debe considerar los caudales de agua servidas
descritos a continuación[13].

APORTES

Domésticos

Es el agua residual depositada en la red de alcantarillado, este valor es un porcentaje del


valor de la dotación, debido a que una parte de volumen no contribuye a la red de
alcantarillado, como el destinado para consumo humano, regadío de jardines, lavado de
autos, entre otros.

Se estima un 70 y 75 por ciento de aportación a las aguas residuales del valor de la dotación
de agua potable en lt/hab/día, tomando en consideración que el porcentaje restante se
consume antes de llegar al sistema de alcantarillado.

Este aporte varía con el clima, clase socioeconómica, costumbres locales y actividad de
los habitantes en la siguiente tabla podemos observar el consumo de agua y su destino en
los hogares[14].

Tabla 5. Consumo doméstico

Consumo diario
Uso
(lt/hab/día)
Bebida, cocina y limpieza 30
Eliminación de excretas 40
Aseo personal 30
Fuente: Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de México

Industriales

El aporte de aguas residuales industriales se debe evaluar para cada circunstancia de


acuerdo al consumo y perdidas de cada industria en sus distintitas operaciones de

8
producción[15], en donde es necesario hacer análisis puntuales de aportes de aguas
industriales, específicamente en zonas industriales, de mediana y gran industria que se
encuentren en una zona residencial o comercial, como lo muestra la siguiente tabla de
caudal por hectárea de área bruta industrial[11].

Tabla 6. Contribución Industrial

Contribución industrial
Nivel de complejidad del sistema
(lt/s/ha-ind)
Bajo 0.4
Medio 0.6
Medio alto 0.8
alto 1.0-1.5
Fuente: Normas de diseño de sistemas de alcantarillado para la EMAAP-Q

Comerciales

En zonas comerciales el caudal se debe justificar con un estudio, basado en el consumo


diario por persona, densidad poblacional de la zona y retorno de los consumos domésticos.
En base a la concentración comercial residencial se puede utilizar la siguiente tabla para
zonas comerciales mixtas y residencias[11].
Tabla 7. Contribución Comercial

Contribución comercial
Nivel de complejidad del sistema
(lt/s/ha-com)
Cualquiera 0.4 – 0.5
Fuente: Normas de diseño de sistemas de alcantarillado para la EMAAP-Q

Institucionales

El consumo de agua en las instituciones varia con el tipo, dimensión, y uso de las mismas,
de las cuales podemos resaltar a escuelas, colegios, universidades, hospitales, hoteles,
centros de privación de la libertad, etc.
Por consiguiente, el caudal de aporte institucional se debe evaluar de forma puntual de
acuerdo a las características de cada institución y debe considerar para el estado inicial y

9
final de operación del sistema, sin embargo, podemos partir de los valores de la siguiente
tabla para pequeñas instituciones ubicadas en zonas residenciales[11].
Tabla 8. Contribución Institucional mínima en zonas residenciales

Contribución institucional
Nivel de complejidad del sistema
(lt/s/ha-inst)
Cualquiera 0.4 – 0.5
Fuente: Normas de diseño de sistemas de alcantarillado para la EMAAP-Q

Caudal medio diario de aguas residuales

Este caudal se calcula al inicio y al final del periodo de diseño, es el resultado de la


población aportante, más la dotación de agua potable al principio y final del periodo de
diseño, se define como la contribución durante 24 horas, obtenido como promedio anual.
Se lo determina con la siguiente ecuación:
𝑪𝑹 . 𝑪 . 𝑫 . 𝑨 Ec. 4
𝑸=
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
Donde:
Q = caudal de aguas residuales domésticas (lt/s)
CR= coeficiente de retorno,
C= consumo de agua potable (lt/hab.día)
D= densidad de población de la zona (hab/ha)
A= área de drenaje de la zona (ha)

El coeficiente de retorno es la fracción de agua potable que va devuelta al alcantarillado


por sus usos para riego, lavado de autos, cocina, consumo y otros, este porcentaje fluctúa
entre el 65 y 85 porciento[16].
Se puede utilizar como guía los siguientes valores para coeficiente de retorno:
Tabla 9. Coeficientes de retorno de aguas servidas domésticas

Nivel de complejidad del sistema Coeficiente de retorno


Bajo y medio 0.70 – 0.80
Medio alto y alto 0.80 – 0.85
Fuente: Normas de diseño de sistemas de alcantarillado para la EMAAP-Q

10
Caudal Infiltración

Se denomina así al caudal proveniente del encause ocasional o clandestino de las aguas
pluviales, también puede ser originario del subsuelo, el cual ingresa por las siguientes
zonas:
 Paredes de las tuberías
 Juntas de las tuberías
 Pozos de revisión, cajas de inspección, cajas de paso
 Tubos de inspección y limpieza y terminales de limpieza.

Se lo determina con la siguiente expresión:

𝑸𝒊𝒏𝒇 = 𝑰 . 𝑳 Ec. 5
Donde:
Qinf = caudal infiltración (lt/s)
I= valor de infiltración (lt/m)
L= longitud de la tubería (m)
El caudal de infiltración tiene un aporte referencial establecido en la siguiente tabla[15].

Tabla 10. Coeficientes de infiltración en tuberías

Tubería de hormigón Tubería de plástico


Nivel freático Tipo de unión
Hormigón Anillo de goma Hormigón Anillo de goma
Bajo 0.0005 0.0002 0.00010 0.00005
Alto 0.0008 0.0002 0.00015 0.00005
Fuente: Reglamentos técnicos de diseño de sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial,
Bolivia 2007.

El nivel de infiltración también se lo relaciona con la amenaza sísmica del lugar el


diseñador debe justificar todos los valores tomando en cuenta las horas de consumo,
naturaleza y permeabilidad del suelo, topografía, precipitaciones, variación del nivel
freático, estado y tipo de tubería, número de pozos, cantidad de uniones y la calidad de
construcción. La contribución de este caudal se lo puede establecer en base a la siguiente
tabla.

11
Tabla 11. Caudales de infiltración

Nivel de
complejidad del Infiltración alta Infiltración media Infiltración baja
sistema (lt/s-ha) (lt/s-ha) (lt/s-ha)
Bajo y medio 0.1 – 0.3 0.1 – 0.3 0.05 – 0.2
Medio alto y alto 0.15 – 0.4 0.1 – 0.3 0.05 – 0.2

Fuente: Normas de diseño de sistemas de alcantarillado para la EMAAP-Q

La categoría alta, medio alta, media y baja se encuentra relacionada con la topografía, el
tipo de suelo, precipitación y el nivel freático[11].

Caudal conexiones erradas

Es el aporte de aguas pluviales al sistema de alcantarillado sanitario que proviene


principalmente por malas conexiones de bajantes de los techos y patios, corresponde al 5
y 10 por ciento del caudal máximo horario de aguas residuales domésticas[15].

En caso de existir o no un sistema de evacuación pluvial se deberá considerar los valores


de las tablas a continuación[11].

Tabla 12. Aportes máximos por conexiones erradas con sistema pluvial

Aporte
Nivel de complejidad del sistema
(lt/s-ha)
Bajo y medio 0.2 – 2.0
Medio alto y alto 0.1 – 1.0
Fuente: Normas de diseño de sistemas de alcantarillado para la EMAAP-Q
Tabla 13. Aportes máximos por drenaje domiciliario de aguas lluvias sin sistema
pluvial

Aporte
Nivel de complejidad del sistema
(lt/s-ha)
Bajo y medio 4.0 – 20*
Medio alto y alto 2.0 – 20*
* Debe disponer de un sistema pluvial o combinado a medio plazo.
Fuente: Normas de diseño de sistemas de alcantarillado para la EMAAP-Q

12
Caudal máximo horario

El caudal de aguas servidas considerado para el diseño de las redes de alcantarillado


sanitario, corresponde al caudal medio diario de aguas servidas domésticas afectado por
un coeficiente de mayoración, tal como se indica en la siguiente expresión.

𝑸𝒎𝒉 = 𝑴 . 𝑸𝒎𝒅𝒔 Ec. 6


Donde:
Qinf = caudal máximo horario (lt/s)
Qmds= caudal medio diario sanitario (lt/s)
M = coeficiente de mayoración

El coeficiente de mayoración o simultaneidad (M) representa la relación entre el caudal


medio diario y el caudal máximo horario. Este coeficiente varía en las diferentes horas de
acuerdo a los factores que influye en la variación de los caudales de abastecimiento de
agua (clima, patrón de vida, hábitos, etc.), pero es afectado en menor intensidad, en
función al porcentaje de agua suministrada que retorna al alcantarillado y al efecto
regulador del flujo a lo largo de los conductos de alcantarillado, que tiende a disminuir los
caudales máximos y a elevar los mínimos. Este parámetro se determina con la siguiente
expresión:
𝟐. 𝟐𝟐𝟖 Ec. 7
𝑴=
𝑸𝟎.𝟎𝟕𝟑𝟑𝟐𝟓
Donde:
M = coeficiente de simultaneidad o mayoración.
Condición: M = 4, cuando Q < 4 (lt/s)
Rango de aplicación: 1,5  M  4
Q = caudal medio diario de aguas servidas (lt/s)[17].

El coeficiente de mayoración o simultaneidad también puede ser obtenido mediante las


siguientes ecuaciones:

13
Coeficiente de Harmon

𝟏𝟒 Ec. 8
𝑴= 𝟏+
𝟒 + √𝑷
Donde:
M = coeficiente de Harmon adimensional
P = población, en miles de habitantes
2.0 ≤ M ≤ 3.8, rango recomendado.

Coeficiente de Babbit
𝟓 Ec. 9
𝑴=
𝑷𝟎.𝟐𝟎
Donde:
M = coeficiente de Babbit
P = población, en miles de habitantes.

Coeficiente de Flores
𝟑. 𝟓 Ec. 10
𝑴=
𝑷𝟎.𝟏𝟎
Donde:
M = coeficiente de Flores
P = población, en número total de habitantes.

Coeficiente de Pöpel

El coeficiente de Pöpel está en función al tamaño de la población como lo demuestra la


siguiente tabla[15]:
Tabla 14. Valores de coeficiente de Pöpel

Población en miles Coeficiente M


Menor a 5 2.40 – 2.00
5 – 10 2.00 – 1.85
10 – 50 1.85 – 1.60
50 – 250 1.60 - 1.33
Mayor a 250 1.33
Fuente: Reglamentos Técnicos de Diseño de Sistemas de Alcantarillado Sanitario y
Pluvia de Bolivia

14
Caudal de Diseño

Caudal a utilizarse en el diseño del alcantarillado sanitario resultado de la sumatoria de


los caudales de aguas residuales domesticas afectado por sus correspondiente coeficiente
de retorno y simultaneidad o mayoración, caudal de infiltración, conexiones erradas y en
el caso de existir industrias, también se considera el caudal de aguas residuales industriales
de acuerdo a la siguiente ecuación[11].

𝑸𝒕𝒓 = 𝑸𝒊𝒏𝒕 + 𝑸𝒊𝒏𝒇 + 𝑸𝒆 Ec. 11


Donde:
Qtr = caudal en el tramo (lt/s)
Qint = caudal instantáneo (lt/s)
Qinf = caudal de infiltración (lt/s)
Qe = caudal conexiones erradas (lt/s)

Para cada tramo es necesario calcular su caudal y la sumatoria total de los caudales en los
tramos nos dará como resultado el caudal de diseño como lo muestra la siguiente
ecuación[8].
𝒏
Ec. 12
𝑸𝒅 = ∑ 𝑸𝒕𝒓
𝒊=𝟏

Donde:
Qd = caudal de diseño (lt/s)
Qtr = caudal en el tramo.

HIDRAULICA DE LOS CONDUCTOS

Diámetros y/o Secciones de las Alcantarillas

Los aspectos a considerar en un proyecto son, la forma geométrica y el material del


conducto, tomando en cuenta:

 Rugosidad
 Coeficiente de rozamiento
 Caudal y velocidad

15
 Resistencia a la erosión, corrosión, mecánica e infiltración de raíces
 Facilidad de manejo
 Tipo de unión
 Facilidad de mantenimiento
 Costo

La sección de tipo circular por su geometría, posee varias ventajas: fabricación,


instalación, resistencia, facilidad y seguridad de uniones[18].

Las tuberías destinadas para alcantarillado sanitario son fabricadas de distintos materiales
como:

 Acero
 Concreto simple (CS) y concreto reforzado (CR)
 Concreto con revestimiento interior (CRRI)
 Poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV)
 Poli cloruro de vinilo (PVC)
 Fibrocemento (FC)
 Polietileno de alta densidad (PEAD)[19].

Como mínimo el diámetro a utilizarse en un sistema de alcantarillado sanitario será de


200mm tomando en cuenta las especificaciones señalas por la norma INEN 2059[20].

Profundidades de la Red de Alcantarillado

La red de alcantarillado se diseñará a profundidades que permitan la evacuación de las


aguas lluvias de los predios y de los sumideros que se instalarán a cada lado de las calles,
desde los niveles más bajos referidos a la rasante de la calzada. En función del tipo de
material de la tubería, del tráfico previsto y conforme a lo establecido en las normas de
diseño de la SENAGUA, se considera como profundidad mínima sobre la clave del
conducto 1.50 metros[6]. En el caso de la norma INEN, si la tubería soporta tránsito
vehicular, la profundidad mínima será de 1.20 metros como seguridad, de alto desde la
clave del tubo, tomando en cuenta lo señalado por la normativa, de manera que las tuberías

16
de alcantarillado deberán pasar por debajo de las tuberías de agua potable dejando una
separación de 0.30 metros cuando sean paralelas y de 0.20 metros di se cruzan[20].

Pozos de Revisión

Son estructuras que permiten el acceso al interior de un sistema de alcantarillado, se


colocaran en los cambios de pendiente y dirección. La distancia máxima entre pozo y pozo
será de 100 metros para tuberías con diámetros menores a los 350 milímetros, 150 metros
para tuberías de diámetro entre 400 milímetros y 800 milímetros, y una distancia de 200
metros para tuberías de diámetro superior a los 800 milímetros. Dependiendo de la
topografía y urbanismo del proyecto se puede colocar pozos de revisión a distancias
mayores para todo tipo de tubería, sin exceder la separación que permita equipos de
limpieza.

Los pozos de revisión sanitarios se ubicarán de una manera que evite el contento con el
flujo de escorrentía pluvial, para evitar esto se diseñarán tapas especiales herméticas que
impidan la escorrentía superficial.

La entrada al pozo desde la parte superior será como mínima de 0.60 metros y aumentará
en el interior del pozo con un cambio de diámetro en forma de tronco de cono excéntrico.

Como indica la siguiente tabla, el diámetro del cuerpo del pozo estará en función del
diámetro de la tubería[6].

Tabla 15. Diámetros recomendados de pozos de revisión

Diámetro de la tubería Diámetro del pozo


(mm) (m)
Menor o igual a 550 0.90
Mayor a 550 Diseño especial
Fuente: Código ecuatoriano de la construcción de parte IX obras sanitarias CO 10.07-
601

Servidumbres de Paso

Si por razones de topografía una red principal de alcantarillado debe atravesar terrenos
que no sea de la vía pública se planteará una vía alterna a través de los terrenos colindantes
denominada servidumbres reales.
17
Como lo define el artículo 488 del COOTAD, los municipios podrán imponer
servidumbres de paso en los casos que se requiera ejecutar obras destinadas a prestación
de servicios públicos siempre y cuando dicha servidumbre no implique la ocupación
gratuita de más de un 10 por ciento de la superficie del terreno afectado[21].

1.1.3.2. ALCANTARILLADO PLUVIAL

Definición del área de estudio

Se entiende por área de estudio a la zona destinada para el proyecto en donde se realizará
el sistema de alcantarillado pluvial, área por el cual se escurrirá todo el caudal producido
por la precipitación, desde el punto hidrográfico se refiera al límite geográfico, es decir el
contorno que drena el agua en un punto[22].

BASES DE DISEÑO

Periodo de diseño

El alcantarillado pluvial al ser un sistema que contiene un conjunto de varias estructuras


hidráulicas- sanitarias, como tal con el pasar del tiempo por su uso constante puede
presentar problemas de saturación o deterioro del mismo, por lo que sus mediad
estructurales deben planificarse para una vida útil mínima de 30 años, con actualizaciones
cada 5 años[11].

Áreas de Aportación

Se define como el espacio geográfico que contribuye significativamente al escurrimiento


procedente de las precipitaciones, el cual se delimita desde los puntos topográficos altos,
siguiendo continuamente la pendiente del terreno hasta llegar al sitio que permite la
recolección, conformado por sumideros o rejillas.

En la determinación del área de drenaje urbano se procede de la misma manera que en la


determinación del área aportación para el alcantarillado sanitario, trazando diagonales por
las manzanas y planimetrendo las áreas concernientes a cada colector[16].

18
Caudal de Diseño (Método Racional)

Para la estimación del caudal de diseño debe utilizarse el método racional, el cual permite
calcular el caudal pico de aguas pluviales con relación en la intensidad media del evento
de precipitación con una duración igual al tiempo de concentración del área de drenaje y
un coeficiente de escurrimiento.

El caudal de diseño es el caudal que se recolectado de un sitio acorde a la precipitación


donde se debe tener en consideración la intensidad, duración y frecuencia, expresado en
la siguiente ecuación:

𝑸 = 𝑪. 𝑰. 𝑨 Ec. 13
Donde:
𝑄 = caudal pico del escurrimiento de aguas pluviales

𝐶 = coeficiente de escorrentía medio superficial, adimensional

𝐼 = intensidad media de lluvia (lt/s/ha)

𝐴 = área de drenaje (ha)

Igualmente, la ecuación del método racional se la debe utilizar para las siguientes
unidades:

𝑸 = 𝟐, 𝟕𝟖. 𝑪. 𝑰. 𝑨 Ec. 14
Donde:
𝑄 = caudal pico del escurrimiento de aguas pluviales (lt/s)

𝐶 = coeficiente de escorrentía medio superficial, adimensional

𝐼 = intensidad media de la lluvia (mm/h)

𝐴 = área de drenaje (ha)

𝑷 Ec. 15
𝑰=
𝑫
Donde:
𝐼 = intensidad de la precipitación (mm/min)

19
𝑃 = profundidad de a lluvia (mm)

𝐷 = duración (h)

El método racional es útil para áreas pequeñas de hasta 50ha, para áreas relativamente
grandes se puede estimar los caudales mediante otros modelos y que tengas la capacidad
de amortiguamiento dentro la red de alcantarillado pluvial. Para estos casos es necesario
justificar con los métodos de cálculo que se muestran en la siguiente tabla[15].

Tabla 16. Métodos hidrológicos en función a las áreas de la cuenca

Área de la cuenca (A) Método hidrológico


A < 50 ha Método racional
50 ha < A < 500 ha Método racional modificado
A > 500 ha Otros métodos; ejemplo: Hidrograma unitario
Fuente: Reglamento técnico de diseño de sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial,
La Paz.

Coeficiente de escorrentía Superficial

Es la relación entre los volúmenes totales de escurrimiento superficial y los de


precipitación, depende de la impermeabilidad del suelo, y es un factor que interviene en
el cálculo del caudal pluvial.

El coeficiente (C) del método racional es una ponderada de los coeficientes de un intervalo
de tiempo para cada tipo de superficie[18]. Adicionalmente incorpora variables
hidrometeorológicas y características de infiltración del suelo, condiciones de uso,
cobertura y ocupación[11].

Según José Ramón Temez, el cálculo del coeficiente de escorrentía se deriva de la


siguiente expresión:

(𝑷𝒅 − 𝑷𝒐 ). (𝑷𝒅 + 𝟐𝟑𝑷𝒐 ) Ec. 16


𝑪=
(𝑷𝒅 + 𝟏𝟏𝑷𝒐 )𝟐
Donde:
𝐶 = coeficiente de escorrentía

𝑃𝑑 = precipitación máxima diaria (mm)

20
𝑃𝑜 = precipitación a partir de la cual se inicia la escorrentía de la lluvia (mm)

Para determinar el coeficiente C se considerará los efectos de infiltración, retención,


evaporación, etc. Para una recurrencia de 2 y 10 años es recomendable el uso de los
siguientes valores para C.

Tabla 17. Valores de coeficiente de escurrimiento

Tipo de zona Valores de C


Zonas centrales densamente construidas, con vías y calzadas
0.70 – 0.90
pavimentadas
Zonas adyacentes al centro de menor densidad poblacional con
0.70
calles pavimentadas
Zonas residenciales medianamente pobladas 0.55 – 0.65
Zonas residenciales con baja densidad poblacional 0.35 – 0.55
Parques, campos deportivos 0.10 – 0.20
Fuente: SENAGUA CO 10.07 – 601, Código ecuatoriano de la construcción parte IX
obras sanitarias

De ser necesario el cálculo de C compuesto, basado en porcentajes de distintos tipos de


terrenos se utilizará los valores del tabal siguiente.

Tabla 18. Valores de C para diversos tipos de superficies

Tipo de superficie Valor de C


Cubierta metálica teja vidriada 0.95
Cubierta de teja ordinaria o impermeabilizada 0.90
Pavimentos asfalticos en buenas condiciones 0.85 - 0.90
Pavimentos de hormigón 0.80 - 0.85
Empedrados (juntas pequeñas) 0.75 - 0.80
Empedrados (juntas ordinarias) 0.40 - 0.50
Pavimentos de macadam 0.25 - 0.60
Superficies no pavimentadas 0.10 - 0.30
Parques y jardines 0.05 - 0.25
Fuente: SENAGUA CO 10.07 – 601, Código ecuatoriano de la construcción parte IX
obras sanitarias

En ocasiones cuando las áreas de drenaje incluyen subáreas con distinto coeficiente de
escurrimiento, debe calcularse como el promedio ponderado con sus respectivas áreas
como lo expresa la siguiente ecuación[15].

21
(∑ 𝑪𝒊 . 𝑨𝒊 ) Ec. 17
𝑪=
∑𝑨

Donde:
𝐶 = coeficiente de escorrentía, superficial, adimensional

𝐶𝑖 = coeficiente de escorrentía superficial de cada sector, adimensional

𝐴𝑖 = área de cada sector (ha)

𝐴 = área total de la cuenca de drenaje, (ha)

INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN

Precipitación

La precipitación define a el agua sobre un terreno de forma líquida, vapor o sólida como
nieve o granizo, contenida en las nubes como gotas de agua con un diámetro de 0.02mm,
que se mantienen en el aire mientras su tamaño no aumente. Desde el punto de vista de la
hidrología, la precipitación es la principal fuente de agua sobre la superficie de la tierra,
su medición es la partida para estudios de uso y control del agua[23].

Intensidad de Precipitación

Es la cantidad de agua pluvial que cae sobre una superficie durante un tiempo
determinado, normalmente medido en mm/h, es uno los parámetros a utilizarse en el
cálculo del caudal de diseño de aguas pluviales, corresponde a una intensidad media
obtenida de las curvas IDF (intensidad, duración y frecuencia), para un periodo de retorno
entre los 2 y 10 años y una duración equivalente al tiempo de concentración del
escurrimiento[6], [15].

Curvas de Intensidad Duración Frecuencia

Las curvas de intensidad, duración y frecuencia o curvas IDF representan, para un período
de recurrencia dado, T, la intensidad media máxima I, en función del intervalo de

22
referencia, ∆t, donde el período de recurrencia o retorno para una intensidad en un
intervalo ∆t, es el número medio de años que transcurren entre la presentación siguiente
de dos intensidades iguales o mayores que la intensidad en ese mismo intervalo, en otras
palabras, son las curvas que proporcionan la intensidad máxima de lluvia para una
frecuencia y duración determinada[6].

Curvas Tipo INAMHI – Zona del proyecto

Como ecuación general para la obtención de las curvas de intensidad duración y


frecuencia (IDF) el INAMHI propone la siguiente ecuación tipo.

𝑲 . 𝑻𝒏 Ec. 18
𝑰=
𝒕𝒏
Donde:
𝐼 = intensidad (mm/h)

𝑇 = periodo de retorno (años)

𝑡 = tiempo (h)

𝐾, 𝑚, 𝑛 = constantes de ajuste propias de casa estación.


Determinada la ecuación se le aplica logaritmos a cada valor de intensidad, y se grafica
los valores, obteniendo las curvas IDF[24].

Tabla 19. Intensidad duración frecuencia, estación M0030 San Simón

Fuente: INAMHI, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

23
Ilustración 1. IDF estación M0030, San Simón
Fuente: INAMHI, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

Tabla 20. Intensidad máxima (mm/h)

Fuente: INAMHI, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

Periodo de Retorno

El periodo de retorno es el tiempo promedio dentro del que se espera que ocurra un evento
de precipitación que sea igualado o superado una vez casa T años. La determinación del
periodo de retorno está en función a las características propias de la zona del proyecto, la
frecuencia es un valor crucial a considerar, ya que determina la capacidad de una red de

24
alcantarillado, al momento de determinar la intensidad máxima se recomienda utilizar los
siguientes valores de frecuencia.

 Frecuencia de 1 – 2 años. Para redes de área urbana y suburbana.


 Frecuencia de 2 – 5 años. Para redes de área urbana residencial y comercial.
 Frecuencia de 10 años. Para colectores de segundo orden como canalización de
riachuelos.
 Frecuencia de 20 – 50 años. Para el diseño de obras especiales como emisarios,
canalizaciones de primer orden.
 Frecuencia de 100 años. Para ríos principales que constituyen el sistema de
drenaje de la cuenca[8].

El periodo de retorno se calcula como la inversa de excedencia anual y manifiesta un


intervalo promedio de tiempo en sentido probabilístico, igualado o excedido, por lo que
la probabilidad p, que en un año cualquiera el periodo de retorno Tr sea superado será
expresado de la siguiente manera.

𝟏 Ec. 19
𝒑 =
𝑻𝒓

De la que despejando Tr tendremos la siguiente ecuación

𝟏 Ec. 20
𝑻𝒓 = . 𝟏𝟎𝟎%
𝒑 (%)
Donde:
𝑇𝑟 = tiempo de retorno (años)

𝑝 = probabilidad de ocurrencia (%)

Al tener un periodo de retorno grande se debería aumentar el diámetro de la tubería,


mientras que un periodo de retorno pequeño nos da secciones mínimas, bajando el costo
al momento de la construcción del proyecto[11].

25
Tiempo de Concentración

Está constituido por el tiempo de entrada y de recorrido o flujo en el colector, expresado


en la siguiente ecuación.

𝑻𝒄 = 𝑻𝒆 + 𝑻𝒕 Ec. 21
Donde:
𝑇𝑐 = tiempo de concentración (min)

𝑇𝑒 = tiempo de entrada (min)

𝑇𝑡 = tiempo de retorno del fuljo (min)

El tiempo de recorrido es el tiempo de transito del agua dentro del colector, y el tiempo
de entrada corresponde al tiempo que requiere el escurrimiento en llegar al sumidero[15].

Tiempo de Entrada

El tiempo de entrada Ti es el lapso de tiempo que tarda la lluvia en recorrer una cuenca
desde el punto más alejado hasta el punto de desagüe, el tiempo recomendado en zonas
urbanas es de 10 a 30 minutos, es calculable por medio de los siguientes métodos.

 Ecuación de la FAA de los Estados Unidos

𝟎, 𝟕𝟎𝟕 . (𝟏, 𝟏 − 𝑪). 𝑳𝟎.𝟓 Ec. 22


𝑻𝒆 =
𝑺𝟏⁄𝟑
Donde:
𝐶 = coeficiente de escurrimiento, adimensional
𝐿 = longitud máxima del flujo de escurrimiento superficial (m)
𝑆 = pendiente promedio entre el punto más alejado y el colector (m/m)

 Formula de Kerby

𝑳 . 𝒎 𝟎.𝟒𝟔𝟕 Ec. 23
𝑻𝒆 = 𝟏, 𝟒𝟒 . ( 𝟏⁄𝟐 )
𝑺
Donde:
𝐿 = longitud máxima del flujo de escurrimiento superficial (m)

26
𝑆 = pendiente promedio entre el punto más alejado y el colector (m/m)
𝑚 = coeficiente de retardo, adimensional
Los valores de m se estimarán en base al tipo de superficie de acuerdo a la siguiente tabla.
Tabla 21. Coeficiente de retardo

Tipo de superficie m
Impermeable 0.02
Suelo sin cobertura, compacto liso 0.10
Superficie sin cobertura modernamente rugosa 0.20
Pastos ralos 0.30
Terrenos arborizados 0.70
Pastos densos 0.80
Fuente: Reglamento técnico de diseño de sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial,
La Paz.

 Propuesta de SCS Soil Conservation Service

𝑳 Ec. 24
𝑻𝒆 =
(𝟔𝟎 . 𝑽𝒆 )
Donde:
𝐿 = longitud máxima del flujo de escurrimiento superficial (m)
𝑉𝑒 = velocidad media de escurriendo superficial (m/s)

𝑽𝒆 = 𝒂 . √𝑺 Ec. 25

Donde:
𝑎 = constante, adimensional
𝑆 = pendiente promedio entre el punto más alejado y el colector (m/m)
El valor a depende de la superficie de acuerdo a la siguiente tabla[15].
Tabla 22. Constante “a” de velocidad superficial

Tipo de superficie a
Bosque denso – poblado de árboles y arbustos 0.70
Pastos y patios 2.00
Áreas cultivadas en surcos 2.70
Suelos desnudos 3.15
Áreas pavimentadas y tramos iniciales de quebradas 6.50
Fuente: Reglamento técnico de diseño de sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial,
La Paz.

27
Tiempo de Flujo

El tiempo de flujo Tf es el tiempo de recorrido en un colector, se lo calcula en función de


la longitud de recorrido en la tubería y su sección hidráulica.

𝑳𝒄 Ec. 26
𝑻𝒇 =
(𝟔𝟎 . 𝑽𝒎 )
Donde:
𝐿𝑐 = longitud del colector (m)
𝑉𝑚 = velocidad media del flujo en el colector (m/s)[11].

CRITERIOS DE DISEÑO

Áreas Tributarias

El diseño de la red de alcantarillaos pluvial debe seguir la pendiente de las calles del sector,
la extensión y el tipo de área tributaria serán determinadas para cada tramo a diseñar, y se
deben determinar por medición en planos coincidiendo con el drenaje natural[15].

La limitación de las áreas tributarias está definida en función de los colectores y si unidad
de medida es la hectárea, en zonas con mínimas pendientes se debe diseñar por pequeños
tramos, para distribuir el flujo pluvial y evitar estancamientos o inundaciones[8].

Diámetro y Capacidad

El diámetro mínimo para una red de alcantarillado pluvial según la NORMA CO 10.07-
601 de la SENAGUA, es de 250 milímetros, y para conexiones domiciliarias el diámetro
mínimo a utilizar será de 150 milímetros con pendiente del 1 por ciento[6].

Velocidad Mínima

la velocidad mínima bajo condiciones de caudal máximo instantáneo del líquido para
evitar la acumulación de gas sulfhídrico y otros gases tóxicos, debe estar dentro del rango,
no menor a 0.45m/s y no mayor a los 0.6m/s[20].

28
Velocidad Máxima

La velocidad máxima permisible está en función al tipo de material de la tubería, y los


efectos erosivos de arenas u otros sedientos acarreados por el flujo, como se observa en la
tabla siguiente

Tabla 23. Velocidades máximas admisibles por cada tipo de material de la tubería

Velocidad máxima
Material de la tubería
(m/s)
Tubería de hormigón simple hasta 600mm de diámetro 4.50
Tubería de hormigón armando de hasta 600mm de diámetro o
6.0
mayores
Hormigón armando en obra para grandes conducciones 210/240
6.0 – 6.5
kg/cm2
Hormigón armando en obra 280/350 kg/cm2, grandes
7.0 – 7.5
conducciones
PEAD, PVC, PRFV 7.5
ACERO (a ser utilizado en rápidas y/o tramos cortos) 9.0 o mayor
Hierro dúctil o fundido (a ser utilizado en rápidas y/o tramos
9.0 o mayor
cortos)
Fuente: Normas de diseño de sistemas de alcantarillado para la EMAAP-Q

La velocidad se repite una frecuencia de Tr en años, por su relación con el caudal de diseño
y la frecuencia Tr[11].

Pendiente y localización de Tuberías

La pendiente debe ser la más semejante al terreno y mínima es el 1% y de 0.5% en tuberías


con diámetro de 400mm, garantizando que el recorrido libre del flujo sin que se ocasioné
obstrucciones por sedientos que reduzcan la capacidad de conducción, la pendiente
máxima dependerá de la velocidad máxima permisible del fluido, y cuando dicha
velocidad no disponga la conducción pluvial se colocara estructuras para aliviar la
velocidad y reducir la energía, la tubería del sistema de alcantarillado pluvial irá en el
centro de la calzada con una profundidad como lo indica la siguiente tabla, para
profundidades menores a las indicadas se deberá justificar el tipo de cimentación que
garantice el relleno[11].

29
Tabla 24. Profundidad con respecto a la cota de la tubería

Profundidad
Zona
(m)
Peatonal o verde 1.50
Vehicular 1.50
Fuente: Normas de diseño de sistemas de alcantarillado para la EMAAP-Q

Material y Rugosidad

En las siguientes tablas podemos observar los distintos valores de “n” recomendados por
parte de la ACPA, y las normas para estudio y diseño de sistemas de agua potable y
disipación de aguas residuales para poblaciones a 1000 habitantes.

Tabla 25. Valores recomendados de coeficiente de Manning

Tuberías “n” laboratorio “n” recomendado


Red alcantarillado 0.011 – 0.012
Hormigón 0.009 – 0.011
Red a. residual 0.012 – 0.013
HDPE 0.009 – 0.015 Red alcantarillado 0.012 – 0.020
Red alcantarillado
PVC 0.009 – 0.011 0.011 – 0.013
Red a. residual
Corrugada 0.012 – 0.030 0.021 – 0.029
Fuente: Calculo hidráulico en sistemas de saneamiento, Coeficiente de rugosidad

Tabla 26. Coeficiente de rugosidad para la fórmula de Manning

Características de la superficie Valores de “n” de Manning


Tubería de hormigón 0.013
Tubería de hierro fundido 0.012
Tubería de PVC 0.011
Tuberías de asbesto-cemento, o tuberías
0.011
recubiertas con mortero de cemento
Tuberías de acero 0.011
Fuente: SENAGUA CO 10.07 – 601, Código ecuatoriano de la construcción parte IX
obras sanitarias

30
Descargas finales

La descarga final de un alcantarillado pluvial se lo realiza por medio de estructuras de


conducción a cielo abierto, una red de tuberías o tuenes colectores, en zonas rurales es
indispensable recurrir a la topografía del lugar y conduciendo el caudal hacia quebradas o
causes existentes[8].

1.1.3.3. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

CARACTERÍSTICAS DE AGUA RESIDUAL


Las aguas residuales presentan características muy variadas, tanto cualitativa, como
cuantitativamente, en la que influyen muchos factores tales como: dotación de agua por
habitante, hábitos de higiene y alimentación, época del año, etc.

Las aguas residuales son líquidos turbios que contienen material sólido en suspensión,
cuando frescas su color es gris con un olor a moho, no desagradable, flotan en ellas
cantidades variables de materia, sustancias fecales, trozos de alimentos, basuras y otros
residuos de la actividad cotidiana de los habitantes de una comunidad. Con el transcurso
del tiempo el color cambia gradualmente del gris al negro, desarrollando un olor ofensivo
y desagradable, los sólidos negros aparecen flotando en la superficie.

En general, el líquido residual contiene un 99.9% de agua; la materia sólida está


constituida por los desechos sólidos que provienen de las viviendas a las que sirve el
sistema, esto es, fibras de papel, jabón, aceites y grasas; residuos de alimentos de variada
procedencia y composición, heces, orina, material mineral insoluble como: limos, arcilla,
entre otros.

PARÁMETROS DE AGUAS RESIDUALES

Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5)

El DBO5 o Demanda Bioquímica de Oxigeno a 5 días, es la cantidad de oxigeno que


requieren los organismos aerobios para descomponer la materia orgánica de una muestra
de agua a una temperatura de incubación de 20ºC en un periodo de 5 días[25].

31
Demanda Química de Oxigeno (DQO)

El DQO o Demanda Química de Oxigeno, es un parámetro universal capaz de medir el


grado de contaminación que no puede ser oxidado por medios biológicos de una muestra
de agua, a mayor DQO, mayor es la contaminación inorgánica de la muestra.

Si la relación entre el DBO y DQO es mayor o igual a 0.50, se trata de un agua que puede
ser tratada fácilmente por medios biológicos, pero si la relación es menor a 0.30, quiere
decir que tal vez sea necesario microrganismos aclimatados para lograr una
estabilización[25].

Potencial Hidrogeno (pH)

La concentración de ion hidrogeno es un parámetro que determina la alcalinidad o acides


del agua, en aguas residuales con ph inadecuados presenta dificultad en el proceso de
tratamiento con factores biológicos, y el efluente puede modificar la concentración de ion
hidrogeno en las aguas naturales si este no es modificado antes de la descarga en las aguas.

Nitrógeno (N)

El contenido total en nitrógeno está compuesto por nitrógeno orgánico, amoniaco, nitrito
y nitrato.

La presencia de nitrógeno es esencial para el crecimiento de plantas y algas por lo que se


lo denomina como un nutriente o bioestimulador, debido a que la presencia de nitrógeno
es básica para la síntesis de proteínas, es indispensable saber datos sobre la presencia y
cantidades del mismo en las aguas, para evaluar la posibilidad de tratamiento de las aguas
residuales mediante procesos biológicos, cuando en el agua el contenido de nitrógeno es
insuficiente es preciso añadirlo para hacer tratable el agua residual.

En casos en los que sea necesario el crecimiento de algas en la masa de agua receptora
para preservar los usos a que se destina, puede ser necesaria la eliminación o reducción
del nitrógeno en las aguas residuales antes del vertido.

32
Fosforo (P)

El fosforo al igual que el nitrógeno es un contribuyente esencial para el crecimiento de


plantas, algas y otros organismos bilógicos. El fósforo se lo puede encontrar en soluciones
acuosas como el ortofosfato, el polifosfato y los fosfatos orgánicos[26].

Coliformes fecales y totales

Los coliformes es un grupo el cual incluye todos los bacilos gram negativos aerobios y
anaerobios facultativos no esporulados capaces de desarrollarse en presencia de sales
biliares y otros agentes tenso activos con propiedades similares de inhibición del
crecimiento, fermentan la lactosa con producción de ácido, gas y aldehído de 35ºC a 37ºC
en un rango de 24 a 48 horas.

Los coliformes fecales o Escherichia Coli, posee una relación directa con la
contaminación fecal producida por animales de sangre caliente, para su identificación su
principal característica bioquímica usada es la fermentación de la lactosa con producción
de gas a 44.50ºC, o la de crecer en otros medios selectivos a 44.00ºC a 44.50ºC[20].

TIPOS DE AGUA RESIDUAL

Agua residual doméstica o urbana

Es el agua procedente de las heces fecales y orina humana, aseo personal, cocina, limpieza
del hogar; contiene una gran cantidad de materia orgánica y microorganismos como restos
jabones, sales, detergentes, lejía y grasas[27].

Agua residual industrial

Se denomina así al agua procedente de los desechos generados por los procesos y
operaciones de establecimientos industriales[28], contiene una gran cantidad de aceites,
detergentes, antibióticos, sales, ácidos y grasas, además de otros productos de origen
mineral, químico y vegetal o animal; y su composición varía dependiendo de la actividad
industrial.

33
Agua residual de la agricultura y ganadería

Proceden de la actividad agrícola y ganadera en zonas rurales, y suelen contener restos de


eses de animales conjuntamente con restos de fertilizantes o químicos destinados a la
agricultura.

Agua residual derivada de la lluvia

O denominadas aguas blancas proceden de la atmosfera (lluvia, nieve o granizo) o del


riego y mantenimiento de jardines o espacios públicos e ingresan de forma directo o
indirecta al sistema de alcantarillado, dependiendo si es una lluvia acida, el pH varia[27].

TRATAMIENTO PARA AGUAS RESIDUALES

Pretratamiento

El pretratamiento o tratamiento preliminar son las operaciones y/o procesos antes del
tratamiento primario de aguas residuales, destinado a la reducción de la concentración de
contaminantes por medio de cribado, desarenado, trituración, pre aireación, ajuste de pH
o remoción de grasas.

Tratamiento primario

Este tratamiento considera el uso de operaciones físicas como: cribado, medición de


caudal, desarenación, sedimentación, y procesos de tratamientos de lodos, para la
depuración de solidos flotantes y sedimentables presentes en el agua residual.

Tratamiento secundario

Considera la implementación de procesos químicos y biológicos para la remoción de


compuestos orgánicos biodegradables, nutrientes y solidos suspendidos.

Al tratamiento secundarios lo precede los posesos de depuración del tratamiento primario,


exceptuando el caso de aireación prolongada, además incluye procesos de desinfección.

34
Tratamiento avanzado

En un tratamiento adicional necesario para la eliminación de sustancias disueltas que


permanecen después del proceso de tratamiento convencional[28].

COMPONENTES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

Cribado

Una de las operaciones obligatorias en el tratamiento de aguas residuales es el cribado, en


el que se utiliza unas rejas por las que circula el agua a través de ellas, reduciendo la
presencia de sólidos en suspensión de varios tamaños que acarrea el agua residual cruda.

La abertura de las rejillas depende del tamaño de las partículas que se desean retener y
eliminar con limpieza manual o mecánica.

El canal que trasporta el agua residual y donde estará colocada la rejilla de cribado se
diseñará de forma que alcance una velocidad no menor a 0.60 m/s para evitar la
sedimentación de materiales pétreos.

Se las puede clasificar de acuerdo a su colocación en móviles o fijas; por su sección


transversal en circulares, cuadradas y rectangulares; por su manera de limpieza en
manuales y mecánicas; y por el tamaño de abertura de la reja como microrejillas, finas,
medias y gruesas[29].

Desarenador

Separa arenas, gravas, ceniza y cualquier otro material con velocidad de sedimentación
superior al de los sólidos orgánicos presentes en un agua residual, dentro de la arena se
incluye restos de cascarones de huevo, huesos, granos de café; y residuos orgánicos
grandes como restos de comida. Con la eliminación de esta materia se ayuda a la
protección de los equipos mecánicos móviles contra la abrasión y el desgaste anormal,
reduce la formación de depósitos en tuberías, canales y conductos; disminuye la
frecuencia en la limpieza de los digestores, necesario para la remoción de la acumulación
excesiva de arena en dichas unidades.

35
Los desarenadores más comunes son los de flujo horizontal y los aireados o más conocidos
como de flujo helicoidal[29].

Tanque Séptico

El tanque séptico está diseñado para caudales no superiores a 50.000 m3/día, permitiendo
un tratamiento preliminar, primario y secundario de aguas residuales, reduce el contenido
de sólidos en suspensión, sedimentables y flotantes.

Los tanques sépticos quitan materia sólida por sedimentación o decantación, al detener
agua residual en el tanque, que permite que se hundan los sedimentos y que flote la capa
de impurezas. Para que esta separación ocurra, el agua residual debe detenerse en el tanque
por un mínimo de 24 horas. Hasta el 50 por ciento de los sólidos retenidos en el tanque se
descomponen. La materia sólida restante se acumula en el tanque. No se necesitan aditivos
biológicos ni químicos para ayudar o acelerar la descomposición.

El lodo continúa acumulándose en el fondo del pozo séptico, los pozos diseñados
debidamente cuentan con espacio seguro para la acumulación de al menos, tres años de
lodo. Cuando el nivel del fango sobrepasa este punto, las aguas residuales tienen menos
tiempo para separar la materia sólida del agua antes de salir del tanque, por lo que el
proceso deja de realizarse con eficacia.

Mientras sube el nivel del sedimento, más materia sólida entra en el área de filtración. Si
el cieno se acumula durante demasiado tiempo, no ocurre ninguna separación de materia
sólida del agua y aguas residuales pasan directamente a la siguiente etapa de tratamiento.
El plazo para el vaciado de un Pozo Séptico depende, básicamente de:

 Capacidad del tanque séptico


 Cantidad de agua residual
 Volumen de materia sólida en el agua residual*

*más materia solida si no se separa la basura[30].

36
Tanque IMHOFF

Su principal finalidad es la remoción de solidos suspendidos, útil en comunidades no


mayores a los 5000 habitantes o volúmenes entre 1 a 500 litros, integrando la
sedimentación y la digestión de lodos sedimentados en la misma unidad, es de fácil
operación y no requiere mecanismos mecánicos y su estructura de geometría rectangular
se divide en:

 Cámara de sedimentación
 Cámara de digestión de lodos
 Área de ventilación y acumulación de natas[31].

Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente (FAFA)

Los FAFA proporcionan un sustrato mediante rocas u otro material, en donde se crea una
capa biológica que, a través del paso del agua en forma ascendente, suministrada desde la
base del tanque, se genera un tratamiento biológico, a medida que el agua asciende por
este sistema sucede la degradación biológica, dando origen a un efluente con menos carga
orgánica, removiendo así un 70 a 80 por ciento de DBO5[30].

Lecho de Secado de Lodos

También llamado eras o canchas de secado es el método más común empleado para la
deshidratación de lodos digeridos, una vez seco se dispone en vertederos controlados y se
lo puede dar uso como acondicionador de suelos, posee una geometría rectangular con
una profundidad de entre 20 y 30 centímetros, donde la humedad de los lodos es removida
por decantación y evaporada por acción del viendo y el sol, con un sistema de drenaje en
la parte inferior para recolectar los lixiviados, no requieren mucha atención de operación.

Dependiendo de las características de los lodos entre un 50 y 80 por ciento se drena como
lixiviados, que deben ser tratados antes de su descarga al medio ambiente[32].

37
Desinfección

La desinfección en el tratamiento de aguas residuales reduce el número de organismos


vivo en el agua que se descargara en el ambiente, la desinfección depende de la calidad
del agua a tratar como el pH, turbiedad, etc.; del tipo de desinfectante, dosificación,
concentración y tiempo que se utilizara, además de otras variables ambientales.

Los métodos comunes de desinfección son:

 Ozono,
 Cloración,
 Luz ultravioleta.

Siendo el más común la desinfección con cloro, por su bajo costo y largo plazo de
eficiencia[33].

1.2.Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Diseñar el sistema de alcantarillado sanitario y pluvial, para mejorar la calidad de vida de


la comunidad Vinchoa central, parroquia Veintimilla, cantón Guaranda, provincia
Bolívar.

1.2.2. Objetivos específicos

 Disponer de una plataforma georreferenciada de la orografía del sector del


proyecto
 Levantar información necesaria para estructurar los parámetros de diseño del
sistema de alcantarillado combinado de la comunidad Vinchoa central, parroquia
Veintimilla, cantón Guaranda, provincia Bolívar
 Implementar el diseño de la red de Alcantarillado combinado
 Diseñar un sistema de tratamiento de las aguas residuales para mejorar la calidad
ambiental

38
 Presentar un proyecto amigable y que sea factible de ejecutarse de acuerdo con el
requerimiento de la EMAPA-G (empresa municipal de agua potable y
alcantarillado de Guaranda)

39
CAPITULO II.- METODOLOGÍA

2. Materiales y Métodos

2.1.Materiales

Los materiales y equipos utilizados en el desarrollo de este proyecto, tanto en campo como
de oficina serán descritos a continuación.

2.1.1. Sistema de Posicionamiento Global GPS

Equipo GPS o sistema de Posicionamiento Global, de marca GARMIN modelo eTrex 20,
propiedad de la EMAPA-G, es un equipo que posee un rango de error de ± 3 metros al
momento de tomar una coordenada UTM, el cual consta de una pantalla que puede leerse
con la luz del sol, una autonomía de 25 horas y que tiene incorporado un mapa
mundial[34].

Ilustración 2. GPS eTrex 20


Fuente: Autor
2.1.2. Estación total

Equipo de marca Trimble M3 propiedad de la EMAPA-G, diseñado para trabajos


topográficos, de replanteo y muchos más, consta de un teclado alfanumérico y pantalla
táctil que brindan un fácil control y manejo del equipo, posee software propio Trimble
Access capas de capturar datos y procesar cálculos y brindar resultados rápidos sobre el
terreno, al contar con dos baterías proporciona un rendimiento en el campo de hasta 26
horas de trabajo continuo.

40
Ilustración 3. Estación Total Trimble M3
Fuente: Autor
2.1.3. Trípode

De marca Trimble, gracias a sus tres patas regulables proporciona una buena estabilidad
al momento de implantar la estación total sobre su plato triangular plano con su tornillo
de fijación, dando seguridad al momento de manipular el equipo.

Ilustración 4. Trípode de Aluminio


Fuente: Autor
2.1.4. Prisma

Es un conjunto de cristales en el que se refleja la señal EMD producida por la estación


total, posee una compensación de 30mm y cuanta con un soporte totalmente metálico.

Ilustración 5. Prisma
Fuente: Autor

41
2.1.5. Jalón

O bastón aplomador, se encarga de fijar la altura del prisma y es utilizado para marcar un
punto del terreno que se va a visar con la estación total a cierta distancia.

Ilustración 6. Bastón aplomador


Fuente: Autor
2.1.6. Flexómetro

Es un instrumento de medida, destinado para varios usos, en la topografía es utilizado para


tomar la distancia entre el suelo y la marca de la estación total.

Ilustración 7. Flexómetro
Fuente: Autor
2.1.7. Mojones y estacas

Por lo general son señales permanentes, utilizadas como referencia de un punto visado en
la topografía, son de variada geometría y material, en el levantamiento topográfico para
este proyecto se utilizó clavos de acero de 2 pulgadas y estacas de maderas.

Ilustración 8. Mojones y Estacas


Fuente: Autor

42
2.1.8. Smartphone

Teléfono celular inteligente, de marca Samsung modelo A70, con triple cámara y un
campo de visión de 123 grados, destinado a capturar fotografías durante el desarrollo del
proyecto.

2.1.9. Calculadora

Calculadora científica de la marca Casio, diseñada para realizar ciertas operaciones


matemáticas y resolución de fórmulas a lo largo del proyecto.

Ilustración 9. Calculadora Casio fx-570ES


Fuente: Autor
2.1.10. Laptop

Computadora portátil, marca DELL Inspiron de séptima generación, procesador Intel


CoreTM i7-7500u, 6Gb de memoria RAM, 1Tb de almacenamiento y sistema operativo
Windows 10 Home, que gracias a sus características es empleado para el desarrollo de
este proyecto de titulación.

Ilustración 10. Laptop DELL


Fuente: Autor

43
2.1.11. Impresora

Equipo particular contratado para impresión de documentos, archivos, planos y demás


información a fin con el proyecto.

2.1.12. Software

El software de ingeniería civil, es un conjunto de herramientas que facilita al ingeniero


civil el proceso de diseño y construcción, los cuales son muy útiles para todas las fases de
un proyecto, como lo son los programas descritos a continuación:

 AutoCAD Civil3D
Es un programa de Autodesk dirigido al diseño y generación de proyectos con
soporte BIM (Building Infrmation Modeling), proporcionado por la Universidad
Técnica de Ambato con la versión student para los alumnos de la Facultad de
Ingeniería Civil y Mecánica, capas de permitir importación de puntos, crear
curvas de nivel, superficies de terreno, perfiles longitudinal y vertical, secciones
transversales, diseño de drenajes, red de tuberías entre otras más funciones que
supone un ahorro significativo de tiempo en el desarrollo de un proyecto de
ingeniería.
 Excel
Pertenece a la familia de programas de Microsoft Office 360, el cual permite crear
y modificar hojas de cálculo, gracias a sus numerosas funciones ha sido de mucha
utilidad en el desarrollo para el trabajo de oficina.
 Word
Es un programa capaz de soportar caracteres alfanuméricos, el mismo que permite
al usuario la creación y edición de archivos de texto.
 Global Mapper
Permite analizar datos geoespaciales en dos y tres dimensiones, de una nube
remota o local, procesa datos GIS, cartográficos y de mapas satelitales.
 Google Earth Pro
Es un programa con datos geoespaciales públicos de alta resolución, en el cual
permite localizar la ubicación especifica de nuestro proyectó.

44
2.2.Metodología y nivel de investigación

La metodología es un conjunto coherente y racional de procesos y técnicas, ordenadas y


sistemáticas esenciales para el desarrollo de este proyecto, utilizado en campo y oficina.

Siguiendo la línea de investigación este proyecto califica dentro de una investigación


explicativa, que se encarga de buscar la causalidad del problema y aportar con una
solución.

 La investigación Investigativa. – La inexistencia de un servicio de alcantarillado


en la comunidad de Vinchoa Central, provoca malestar en la salud de las personas
que ahí residen, limitando el desarrollo socioeconómico de la zona.
 La investigación Aplicativa. – La implementación de una red de alcantarillado
sanitario y pluvial con descarga en una planta de tratamiento de aguas residuales
es una solución al problema planteado en el párrafo anterior.

Tabla 27. Metodología utilizada en las fases de análisis

Fase Investigación aplicada


Preliminar De campo
De diseño del sistema de alcantarillado Documental y de campo
De diseño de la planta de tratamiento Documental y de campo
Técnica Documental
Nivel de investigación: investigación explicativa
Fuente: El proyecto de investigación, Arias 2012

2.2.1. Fase preliminar del proyecto general

Búsqueda y recopilación de información útil para el desarrollo del proyecto de diseño,


consta de los pasos descritos a continuación:

2.2.1.1. Inspección del lugar

Es esencial realizar un recorrido de la zona del proyecto para delimitar el lugar, hacer un
reconocimiento, observar las características del sitio y obtener información previa al
levantamiento topográfico.

45
2.2.1.2. Maestreo poblacional

Es indispensable consultar y recopilar información demográfica de la zona del proyecto.

Tabla 28.Promedio de personas por Hogar, según Cantón

Total de Total de Promedio de


Código Cantón
personas hogares personas por hogar
0201 Guaranda 91.348 23.166 3.94
Fuente: INEC, instituto nacional de estadística y censo.

El cual se obtiene en base a la siguiente ecuación.


#𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 Ec. 27
𝑷𝒑𝒉 =
# 𝒉𝒐𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔

Según la junta regional de agua potable de la comunidad Vinchoa Central el número de


usuarios es de 185 beneficiarios, esto quiere decir que en la comunidad existe un total de
185 familias y para obtención de la población actual aplicamos la siguiente formula.

𝑷𝒂 = #𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 ∗ 𝑷𝒑𝒉 Ec. 28

2.2.1.3. Características de la zona del proyecto

Vinchoa Central es una comunidad que pertenece a la parroquia urbana Veintimilla a 7Km
del centro del cantón Guaranda, en la provincia de Bolívar.

Se encuentra delimitado: al norte por la comunidad de Casipamba; al sur por el barrio


Laguacoto; al este por la comunidad de Vinchoa Grande y al oeste por el barrio Laguacoto
alto.

El clima es variante en el sector, entre los meses de noviembre hasta abril la temperatura
promedio es de 7ºC y de 22ºC en los meses de mayo a octubre[35].

2.2.2. Fase de diseño del alcantarillado

2.2.2.1. Periodo de diseño

Según la norma CPE INEN 5, Parte 9-1, el periodo de diseño es directamente proporcional
a la vida útil de los materiales a utilizar[20].

46
Tabla 29. Vida útil en función al componente

Vida útil
Componente
(años)
Diques grandes y túneles 50 – 100
Obras de captación 25 – 50
Pozos 10 – 25
Conducciones de hierro dúctil 40 – 50
Conducciones de asbesto cemento o PVC 20 – 30
Plantas de tratamiento 30 – 40
Tanques de almacenamiento 30 – 40
Tuberías principales y secundarias de la red
De hierro dúctil 40 – 50
De asbesto cemento o PVC 20 – 25
Otros materiales Varía de acuerdo a
especificaciones del fabricante
Fuente: Normas para Estudio y Diseño de Sistemas de Agua Potable y Disposición de
aguas residuales para poblaciones mayores a 1000 habitantes

2.2.2.2. Población de diseño

Para el presente estudio establecido se optó la toma de datos obtenidos por el INEC, para
los cencos poblaciones de 1990, 2001 y 2010.

Tabla 30. Población y tasas de crecimiento intercensal de 2010-2001-1990


Tasa de crecimiento
2010 2001 1990
Código Parroquia anual total
TOTAL TOTAL TOTAL 2001-2010 1990-2001
20150 Guaranda 55,374 47,390 21,273 1,95% 2.10%
20151 Facundo V. 3,319 3,753 3,402 1,37% 0,89%
Fuente: INEC, instituto nacional de estadística y censo.

2.2.2.3. Tasa de crecimiento poblacional

Los valores de población se determinarán con los métodos de tendencia poblacional


citados en el capítulo anterior:

Método aritmético.

𝑷𝒇 = 𝑷𝒂 (𝟏 + 𝒓. 𝒏) Ec. 1

47
Método geométrico.

𝑷𝒇 = 𝑷𝒐 (𝟏 + 𝒓)𝒏 Ec. 2

Método exponencial.

𝑷𝒇 = 𝑷𝒐 . 𝒆𝒓.𝒏 Ec. 3

2.2.2.4. Población actual

La población actual en la comunidad de Vinchoa central es calculada en base a los usuarios


de la junta regional de agua potable.

2.2.2.5. Densidad poblacional

Se obtiene en por medio del número de habitantes y el área de aportación del proyecto
como lo muestra la siguiente expresión.

𝑷𝒇 Ec. 29
𝑫𝒑 =
𝑨
Donde:
Dp= densidad poblacional (hab)
Pf = población futura (hab)
A = área de aportación (ha)

2.2.2.6. Suministro de agua potable

Según las condiciones climáticas de la comunidad de Vinchoa y su población se utilizará


la siguiente tabla de datos proporcionada por el la SENAGUA.

Tabla 31. Dotaciones recomendadas

Población Dotación media futura


Clima
(habitantes) (lt/hab/día)
Frio 120- 150
Hasta 5.000 Templado 130- 160
Cálido 170- 200
Frio 180- 200
Hasta 5.000 Templado 190- 220
Cálido 200- 230

48
Frio > 200
Más de 5.000 Templado > 220
Cálido > 230
Fuente: Normas para Estudio y Diseño de Sistemas de Agua Potable y Disposición de
aguas residuales para poblaciones mayores a 1000 habitantes

Ajustándose a las necesidades de la población, considerando el nivel de servicio y los


coeficientes de variación de consumo máximo horario para el presente estudio se utilizará
una dotación de 120 lt/hab/día y se la calculará con siguiente expresión.

𝑫𝒇 = ( 𝑫𝒂 + 𝟏 ( 𝒍𝒕/𝒉𝒂𝒃/𝒅í𝒂 ) ∗ 𝒏 Ec. 30

Donde:

𝐷𝑓 = Dotación futura

𝐷𝑎 = Dotación actual (lt/hab/día)

𝑛 = Periodo de diseño (años)

2.2.2.7. Calculo de caudales de agua potable

Caudal medio de agua potable

Es el caudal producido por la población a lo largo de un día, expresado en la siguiente


ecuación:

𝑷𝒇 ∗ 𝑫𝒇 Ec. 31
𝑸𝒎𝒅 𝑨𝒑 =
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
Donde:

𝑄𝑚𝑑 𝐴𝑝 = caudal medio diario de agua potable

𝐷𝑓 = dotación futura (lt/hab/día)

𝑃𝑓𝑡 = población futura (hab)

49
Caudal medio sanitario

Se considera el coeficiente de retorno “C” que varía entre el 60% al 80% según el (Instituto
Ecuatoriano de Normalización INEN, 1998).

𝑸𝒎𝒅𝒔 = 𝑪. 𝑸𝒎𝒅 Ec. 32


Donde:

𝑄𝑚𝑑𝑠 = caudal medio diario sanitario (lt/sg)

𝐶 = coeficiente de retorno (80%)

𝑄𝑚𝑑 𝐴𝑝 = caudal medio diario de agua potable

2.2.2.8. Calculo de caudales de diseño alcantarillado sanitario

Coeficiente de mayoración

Valido para poblaciones de 1000 a 100000 hab, según Harmon.

𝟏𝟒 Ec. 8
𝑴= 𝟏+
𝟒 + √𝑷

Considerando la siguiente condición: 𝟐. 𝟎𝟎 > 𝑴 < 𝟑. 𝟖𝟎

Caudal instantáneo

Es el resultado del caudal instantáneo máximo

𝑸𝒊𝒏𝒕 = 𝑴. 𝑸𝒎𝒅𝒔 Ec. 33


Caudal de infiltración

Se considera una tubería de PVC sobre un bajo nivel freático, como se observa en la tabla:

Tabla 32. Coeficientes de infiltración en tuberías

Tubería de hormigón Tubería de plástico


Nivel freático Tipo de unión
Hormigón Anillo de goma Hormigón Anillo de goma

50
Bajo 0.0005 0.0002 0.00010 0.00005
Alto 0.0008 0.0002 0.00015 0.00005
Fuente: Reglamentos técnicos de diseño de sistemas de alcantarillado sanitario y
pluvial, Bolivia 2007.

En base al valor de I calculamos el caudal de infiltración con la siguiente ecuación:

𝑸𝒊𝒏𝒇 = 𝑰 . 𝑳 Ec. 5
Caudal de conexiones erradas
Será un porcentaje entre el 5% y 10% del valor del caudal instantáneo.

Caudal de diseño

Se aplica la siguiente expresión que es la suma de los caudales medio diario, infiltración
y conexiones erradas.

𝑸𝒕𝒓 = 𝑸𝒊𝒏𝒕 + 𝑸𝒊𝒏𝒇 + 𝑸𝒆 Ec. 11

2.2.2.9. Gradiente hidráulica

Dependiendo de las condiciones topográficas, la diferencia de cotas y la longitud podemos


determinar la gradiente como:

𝑷𝒐 − 𝑷𝒇 Ec. 34
𝑷𝒅 =
𝑳𝒕
Donde:

𝑃𝑑 = gradiente hidráulica

𝑃𝑜 = cota inicial (m)

𝑃𝑓 = cota final (m)

𝐿𝑡 = longitud en el perfil horizontal y vertical, entre los puntos inicial y final.

2.2.2.10. Pendientes máximas y mínimas

Según Manning, la pendiente es directamente proporcional a la velocidad.

51
𝟑𝟗𝟕 𝟐 Ec. 35
𝑽= . ∅ ⁄𝟑 . √𝑷𝒅
𝟏𝟎𝟎𝟎 . 𝒏
Donde:

𝑉 = velocidad máxima y mínima (m/s)

𝑛 = coeficiente de rugosidad

∅ = diámetro interno de la tubería

𝑃𝑑 = gradiente hidráulica.

Para el valor de rugosidad se considera los siguientes datos de la tabla:

Tabla 33. Coeficiente de rugosidad para la fórmula de Manning

Características de la superficie Valores de “n” de Manning


Tubería de hormigón 0.013
Tubería de hierro fundido 0.012
Tubería de PVC 0.011
Tuberías de asbesto-cemento, o tuberías
0.011
recubiertas con mortero de cemento
Tuberías de acero 0.011
Fuente: SENAGUA CO 10.07 – 601, Código ecuatoriano de la construcción parte IX
obras sanitarias

2.2.2.11. Diámetro de la tubería

Para su cálculo del diámetro es necesaria la aplicación de la siguiente ecuación.

𝟑𝟗 𝟖 Ec. 36
𝑸𝒅 = . ∅ ⁄𝟑 . √𝑷𝒅
𝟏𝟐𝟓 . 𝒏
Donde:

𝑄𝑑 = caudal de diseño

𝑛 = coeficiente de rugosidad

∅ = diámetro interno de la tubería

𝑃𝑑 = gradiente hidráulica.

Considerando que la normativa establece un diámetro mínimo de 200mm, partiremos con


ese valor y asumiendo valores de diámetros comerciales en base a los cálculos.

52
2.2.2.12. Diseño hidráulico de tubería parcialmente llena

En este caso utilizaremos las fórmulas de Manning, en dos escenarios, el primero con un
tirante hidráulico a menos del 50% y el otro caso con el tirante hidráulico con más del
50%.

Tabla 34. Calculo de los ángulos de la tubería

ESCENARIO 1 ESCENARIO 2
Tirante hidráulico > 50% Tirante hidráulico < 50%

Angulos
𝜶 = 𝟐 .𝛃
𝑫𝒐 𝑫𝒐
𝒀𝑵 − 𝟐 − 𝒀𝑵
𝛃 = 𝐜𝐨𝐬 −𝟏 ( ) 𝛃 = 𝐜𝐨𝐬 −𝟏 (𝟐 )
𝑫𝒐/𝟐 𝑫𝒐/𝟐
𝜽 = 𝟑𝟔𝟎 − 𝛂 𝜽 = 𝟐 .𝛃
𝜽 .𝝅
𝜽𝒓𝒂𝒅 =
𝟏𝟖𝟎
Fuente: Autor

Los demás elementos a calcular serán descritos en la siguiente tabla:

Tabla 35. Elementos hidráulicos con tubería parcialmente llena

Elemento Ecuación Simbología Ec. Nº


Área θ = ángulo
𝑨 = 𝟎, 𝟏𝟐𝟓 . (𝜽𝒓𝒂𝒅 − 𝐬𝐢𝐧 𝜽) . 𝑫𝒐𝟐 37
hidráulica Do = diámetro interno
Perímetro θ = ángulo
𝑷𝒎 = 𝟎, 𝟓 . 𝛉 . 𝐃𝐨 38
mojado Do = diámetro interno
Radio 𝑨 A = área
𝑹𝒉 = 39
hidráulico 𝑷𝒎 Pm = perímetro mojado

53
Energía 𝑽𝟐 Yn = tirante normal
𝑬 = 𝒀𝒏 + 40
especifica 𝟐 . (𝟗, 𝟖𝟏) V = velocidad
Número de 𝑽 V = velocidad
𝑭= 41
Froude √𝟗, 𝟖𝟏 . 𝑫 D = altura hidráulica
Altura 𝑨 A = área
𝑫= 42
hidráulica 𝑻 T = ancho superficial
Ancho θ = ángulo
𝑻 = 𝐬𝐢𝐧( 𝟎, 𝟓 . 𝛉 ). 𝐃𝐨 43
superficial Do = diámetro interno
p = densidad del agua
g = gravedad
Tensión
𝒕 = 𝒑 . 𝒈 . 𝑹𝒉 . 𝑷𝒅 Rh = radio hidráulico 44
tractiva
Pd = pendiente del
terreno
Fuente: Autor

2.2.3. Fase de diseño de alcantarillado pluvial

2.2.3.1. Periodo de diseño

Tomando en cuenta la normativa y lo establecido por la EMAAP-Q, se considerará un


periodo de diseño para 30 años, con un periódico mantenimiento cada 5 años, para
garantizar la vida útil del proyecto.

2.2.3.2. Levantamiento topográfico

Previo al levantamiento topográfico se realizó un recorrido de reconocimiento al lugar


para ahí determinar el punto de inicio y posibles cambios de estación.

Con la ayuda de un equipo GPS, fueron colocados puntos en sitios estratégicos del
proyecto con la finalidad de controlar las coordenadas y cotas de partida y llegada durante
el proceso de levantamiento de datos.

El levantamiento de Vinchoa Central tomó 4 días realizarlo, visando puntos cada 20


metros a cada costado de la vía.

54
2.2.3.3. Área de aportación

El área de aportación se trazó abarcando toda la comunidad de Vinchoa Central en


dirección al flujo desde la cota más alta a la más baja donde será la descarga y la
implantación de la planta de tratamiento de agua residual.

2.2.3.4. Coeficiente de escorrentía superficial

Considerando que las vías y calles de acceso a la comunidad de Vinchoa Central son de
variada superficie como: adoquín, asfalto y superficies no pavimentadas se ha optado por
los valores de la tabla para el valor del coeficiente de escorrentía superficial, y aplicar en
la fórmula que está a continuación.

(∑ 𝑪𝒊 . 𝑨𝒊 ) Ec. 17
𝑪=
∑𝑨

Tabla 36. Valores de C para diversos tipos de superficies

Tipo de superficie Valor de C


Cubierta metálica teja vidriada 0.95
Cubierta de teja ordinaria o impermeabilizada 0.90
Pavimentos asfalticos en buenas condiciones 0.85 - 0.90
Pavimentos de hormigón 0.80 - 0.85
Empedrados (juntas pequeñas) 0.75 - 0.80
Empedrados (juntas ordinarias) 0.40 - 0.50
Pavimentos de macadam 0.25 - 0.60
Superficies no pavimentadas 0.10 - 0.30
Parques y jardines 0.05 - 0.25
Fuente: SENAGUA CO 10.07 – 601, Código ecuatoriano de la construcción parte IX
obras sanitarias

2.2.3.5. Estudios hidrológicos

Hidrología
Debido a que la zona forma parte de la cuenca del rio Guayas, posee un significativo
potencial de aprovechamiento del recurso agua para las poblaciones y sistemas de
producción agrícola y ganadera.
Para determinar la cantidad y frecuencia de las precipitaciones en el área del proyecto es
necesario realizar un estudio hidrológico de la zona del proyecto y la estación

55
meteorológica más próxima es la estación de San Simón situada a una altitud de 2530
m.s.n.m. similar a las condiciones de este proyecto.

Temperatura ambiental

En base a la disposición geográfica de la zona del proyecto y según el Plan de Desarrollo


y Ordenamiento Territorial del Gad del Cantón Guaranda, la temperatura media anual es
de 7ºC para los meses de noviembre hasta abril y de 22ºC entre los meses de mayo a
octubre.

Valores para cálculos adicionales se obtuvo de la base de datos del INAMHI.

Humedad

En función a los anuarios meteorológicos del INAMHI se determinó la cantidad de vapor


existente en el aire.

Nubosidad

Es medida en octanos, es la fracción de cielo cubierto con nubes y los valores de nubosidad
máxima y mínima son tomados de la base de datos del INAMHI.

Precipitación

El instituto nacional de meteorología e hidrología INAMHI, posee ecuaciones para el


cálculo de las intensidades máximas de precipitación, y como referencia toma los valores
de la estación M0030 San Simón por su cercanía a la zona del proyecto.

Tabla 37. Precipitaciones mensuales estación San Simón


Precipitación por mes
Enero 31.70 Julio 3.40
Febrero 135.90 Agosto 47.80
Marzo 215.80 Septiembre 20.20
Abril 247.10 Octubre 55.00
Mayo 103.50 Noviembre 23.50
Junio 16.60 Diciembre 4.40
Fuente: INAMHI

56
SAN SIMÓN

Ilustración 11. Histograma de precipitaciones

2.2.3.6. Zonificación de intensidades

La información pluviográfica es obtenida de la estación meteorológica San Simón de


acuerdo a la tabla de zonificación de intensidades del INAMHI,

Nombre
Zona Código Duración Ecuación
estación
𝐼𝑇𝑅 = 136.38 ∗ 𝐼𝑇𝑅 ∗ 𝑡 −0.487
5min<26.77min
San 𝑅2 = 0.9949
14 M0030
Simón 𝐼𝑇𝑅 = 618.66 ∗ 𝐼𝑇𝑅 ∗ 𝑡 −0.887
26.77min<140min
𝑅2 = 0.9988
Fuente: INAMHI

2.2.3.7. Descripción de la red

El sistema de alcantarillado pluvial será una red de conducción a gravedad, que garantiza
la circulación del flujo desde la cota más alta a la más baja a lo largo de cada tramo entre
pozo y pozo.

2.2.3.8. Dimensionamiento de secciones

El tipo de tubería utilizada es de material termoplástico (PVC), (Norma INEN 2059-


2004), la tubería de PVC presenta mejores ventajas técnicas relacionados con una menor
rugosidad, mayor impermeabilidad y aptitud para la conducción de flujos a altas

57
velocidades, por lo que se eligen tuberías de PVC para alcantarillado acordes a la Norma
INEN 2059-2004.

2.2.4. Fase de diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales

En el diseño de los elementos de la planta de tratamiento de aguas residuales se tomó el


valor del caudal instantáneo y medio diario sanitario, basado en un análisis de parámetros
obtenidos del agua residual de Vinchoa Central se determinó los elementos de la planta
de tratamiento.

Ilustración 12. Elementos de la planta de tratamiento

2.2.4.1. Cribado

Para la determinación de las rejas en el cribado se optó por las siguientes fórmulas de
cálculo, con una reja de barras rectangulares a 45º de inclinación y limpieza manual[36].

Para:

Área del canal

𝑨 = 𝑾𝒉 Ec. 45
Donde:

A = área del canal (m2)

𝑊 = ancho del canal (m)

ℎ = tirante hidráulico (m)

58
Velocidad antes de la reja

𝑸 Ec. 46
𝑽=
𝑨
Donde:

A = área del canal (m2)

𝑄 = caudal (m3/s)

𝑉 = velocidad antes de la reja (m/s)

Longitud de la reja

𝒉 + 𝒉𝒃 Ec. 47
𝑳=
𝐬𝐢𝐧 𝜽
Donde:

L = longitud de la reja (m)

ℎ = tirante hidráulico (m)

ℎ𝑏 = borde libre (m)

𝜃 = ángulo de inclinación

Numero de barras

𝑾 − 𝒏𝒅𝒃 𝑾−𝑪 Ec. 48


𝑪= →𝒏=
𝒏+𝟏 𝑪 + 𝒅𝒃
Donde:

C = apertura (m)

𝑊 = ancho del canal (m)

𝑛 = número de espacios

𝑛 + 1 = número de barras

𝑑𝑏 = espesor de la barra (m)

59
Velocidad de acercamiento, aguas arriba

𝑸 Ec. 49
𝑽𝒂 =
(𝑾 − 𝒅𝒃 )𝒉
Donde:

𝑉𝑎 = velocidad de acercamiento (m/s)

𝑄 = caudal (m3/s)

𝑊 = ancho del canal (m)

ℎ = tirante hidráulico (m)

𝑑𝑏 = espesor de la barra (m)

Área de la reja

𝑨𝒓 = 𝒏𝒅𝒃 Ec. 50
Donde:

n = número de espacios

db = espesor de la barra (m)

Velocidad a través de la reja

𝑸 Ec. 51
𝑽𝒓 =
𝑨 − 𝑨𝒓
Donde:

𝑉𝑟 = velocidad a través de la reja (m/s)

𝑄 = caudal (m3 /s)

A = área del canal (m2)

Ar = área de las rejas (m2)

60
Perdida hidráulica

𝟏 𝑽𝟐𝒓 − 𝑽𝟐𝒂 Ec. 52


𝒉𝑳 = ( )
𝟎. 𝟕 𝟐𝒈
Donde:

hL = pérdida hidráulica (m)

Vr = velocidad a través de la reja (m/s)

𝑉𝑎 = velocidad de acercamiento (m/s)

g = gravedad (9.81 m/s2)

2.2.4.2. Desarenador

Para evitar la abrasión y desgaste de los equipos mecánicos, la arena en tuberías y canales,
y la acumulación de arena en los digestores se procedió a realizar el cálculo del
desarenador, aplicando las siguientes formulas, para un funcionamiento continuo de 24
horas, su ángulo de inclinación de 12. 5º[36].

Velocidad de escurrimiento

𝑽𝒔 = 𝒂. 𝒅𝟎.𝟓 Ec. 53
Donde:

VS = velocidad de escurrimiento (m/s)

a = constante de caída en función del diámetro de la partícula

d = diámetro máximo de la partícula (PTAR 0.2mm)

Altura de la cámara de sedimentación

𝑸 Ec. 54
𝑯=
𝑽𝒅 . 𝑩
Donde:

H = altura de la cámara de sedimentación (m)

Q = caudal de diseño de la cámara de entrada (m3/s)


61
VS = velocidad de escurrimiento (m/s)

B = relación H/B entre 0.8 y 1.0 (m)

Velocidad de flujo del canal de ingreso

𝑸 Ec. 55
𝑽=
𝑨
Donde:

V = velocidad de flujo (m/s)

Q = caudal de diseño de la cámara de entrada (m3/s)

A = área (m2)

Tiempo que demora la partícula en caer desde la superficie al fondo

 Laminar

𝑯 Ec. 56
𝑻𝑹𝑳𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓 =
𝑽𝑺
 Turbulento

𝑯 Ec. 57
𝑻𝑹𝑻𝒖𝒓𝒃𝒖𝒍𝒆𝒏𝒕𝒐 =
𝑽𝑺
Donde:

H = altura de la cámara de sedimentación

VS = velocidad de escurrimiento (m/s)

Longitud de la cámara de sedimentación

 Laminar

𝑳 = 𝒌 . 𝑽𝒅 . 𝑻𝑹𝑳𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓 Ec. 58
 Turbulento

𝑳 = 𝒌 . 𝑽𝒅 . 𝑻𝑹𝑻𝒖𝒓𝒃𝒖𝒍𝒆𝒏𝒕𝒐 Ec. 59

62
Donde:

L = longitud de la cámara (m)

k = coeficiente de seguridad para desarenadores de baja velocidad

VS = velocidad de escurrimiento (m/s)

2.2.4.3. Diseño de tratamiento primario / IMHOFF

Ideal para poblaciones con una cantidad de 5000 habitantes o menos, cumple la función
de sedimentador primario y consiste en tres secciones:

 Cámara de sedimentación
 Cámara de digestión
 Ventilación y acumulación de natas[37].

Caudal de diseño

𝑷. 𝑫 Ec. 60
𝑸𝑷 = . %𝑪𝒏
𝟏𝟎𝟎𝟎
Donde:

P = población (hab)

D = dotación (lt/hab/día)

Cn= contribución

Área de sedimentación

𝑸𝑷 Ec. 61
𝑨𝑺 =
𝑪𝑺
Donde:

𝑄𝑃 = caudal de diseño (m3/hora)

𝐶𝑆 = carga superficial (1m3/m2.hora)

63
Volumen del sedimentador

𝑽𝑺 = 𝑸𝑷 . 𝑹 Ec. 62
Donde:

𝑄𝑃 = caudal de diseño (m3/hora)

R = Periodo de retención hidráulica, entre 1,5 a 2,5 horas (recomendable 2 horas).

Longitud mínima del vertedero de salida

𝑸𝒎á𝒙 Ec. 63
𝑳𝑽 =
𝑪𝒉𝒗
Donde:

𝑸𝑷 = caudal de diseño (m3/hora)

𝑪𝒉𝒗 = carga hidráulica (m/hora)

Volumen del digestor

𝟕𝟎. 𝑷. 𝒇𝒄𝒓 Ec. 64


𝑽𝒅 =
𝟏𝟎𝟎𝟎
Donde:

𝑃 = población (hab)

𝒇𝒄𝒓 = factor de capacidad relativa.

Tabla 38. Factor de capacidad relativa

DIGESTIÓN
TEMPERATURA 𝒇𝒄𝒓 DE LODO
(días)
5º 2.00 110
10º 1.40 76
15º 1.00 55
20º 0.70 40
>25º 0.50 30
Fuente: OPS, 2005

64
2.2.4.4. Lecho de secado de lodos

Deshidrata los lodos estabilizados, de una manera muy económica y sencilla, ideal para
comunidades pequeñas[37].

Carga de solidos que ingresa al sedimentador

𝑪 = 𝑸. 𝑺𝑺. (𝟎, 𝟎𝟖𝟔𝟒) Ec. 65


Donde:

𝑄 = caudal de aguas residuales

𝑆𝑆 = solidos suspendidos en el agua residual cruda (análisis de laboratorio)

Masa de solidos

𝑴𝒔𝒅 = (𝟎. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟕 ∗ 𝟎. 𝟓 ∗ 𝑪) + (𝟎. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟑 ∗ 𝑪) Ec. 66


Donde:

𝐶 = carga de solidos (Kg de SS/día)

Volumen diario de lodos digeridos

𝑴𝒔𝒅 Ec. 67
𝑽𝒍𝒅 =
%𝒔𝒐𝒍𝒊𝒅𝒐𝒔
𝒑𝒍𝒐𝒅𝒐 ( 𝟏𝟎𝟎 )

Donde:

𝑀𝑠𝑑 = masa de solidos (Kg de SS/día)

𝑝𝑙𝑜𝑑𝑜 = densidad de lodos (1,04 Kg/lt)

% 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 = entre (8-12) %

Volumen de lodos a extraer del tanque

𝑽𝒍𝒅 . 𝑻𝒅 Ec. 68
𝑽𝒆𝒍 =
𝟏𝟎𝟎
Donde:

𝑉𝑙𝑑 = volumen diario de lodos digeridos (lt/día)

65
𝑇𝑑 = tiempo de digestión en días

Área del lecho de secado de lodos

𝑽𝒆𝒍 Ec. 69
𝑨𝒍𝒔 =
𝑯𝒂
Donde:

𝑉𝑒𝑙 = volumen de lodos a extraerse (m3)

𝐻𝑎 = altura de aplicación (0.20-0.40) m

2.2.4.5. Filtro anaerobio de flujo ascendente / FAFA

Estructura útil para el tratamiento de agua residual de origen doméstico e industrial, consta
de una biopelícula para la remoción de la materia orgánica en condiciones anaerobias, su
geometría puede ser de forma circular o rectangular, con una altura de 3 a 13 metros de
altura y diámetros de entre los 2 a 8 metros, la altura del material de empaqué varía entre
el 50 y 70 por ciento de la altura útil del reactor[14].

GEOMETRÍA DEL FAFA

Volumen total del FAFA

𝑷. 𝑫. 𝑪𝒓 . 𝑻𝑹𝑯𝒔𝒇 Ec. 70
𝑽𝑭 =
𝟏𝟎𝟎𝟎
Donde:

P = población (hab)

D = dotación (lt/hab/día)

Cr= contribución

TRHsf = tiempo de residencia hidráulica (días)

Área horizontal total del FAFA

𝑽𝑭 Ec. 71
𝑨𝑭 =
𝒉𝒎

66
Donde:

Vf = volumen total del FAFA

hm = altura del lecho filtrante (m)

Diámetro del FAFA

Ec. 72
𝟒. 𝑨𝑭
𝑫𝑭 = √ < 𝟓, 𝟒𝟎𝒎
𝝅

Donde:

AF = área horizontal total del FAFA

EMPAQUE DEL FAFA

Volumen de vacíos

𝑽𝒗 = 𝑷. 𝑫. 𝑪𝒓 . 𝑻𝑹𝑯𝒆𝒎𝒑 Ec. 73
Donde:

P = población (hab)

D = dotación (lt/hab/día)

Cr= contribución

TRHemp = tiempo de residencia hidráulica del empaque (días)

Tabla 39. Tiempo de retención hidráulica del empaque (TRHemp)

Concentración de
Rango de tiempo de Tiempo recomendado
materia orgánica
retención hidráulica para el diseño
afluente
(DBO5 TOTAL, mg/lt) (h) (h)
50 – 80 3 – 12 5.25
90 – 300 2.5 – 12 5.25
300 – 1000 2.5 – 12 5.25
1000 – 5000 3 – 12 7
Fuente: ABNT, normativa Brasilera 1982

67
Volumen empaque

𝑽𝒗 Ec. 74
𝑽𝑬 =
𝑷𝒓
Donde:

Vv = volumen de vacíos

Pr = porosidad

Área horizontal real

𝝅 . 𝑫𝟐 Ec. 75
𝑨𝑹 =
𝟒
Donde:

D = diámetro

Altura empaque

𝑽𝑬 Ec. 76
𝑨𝑬 =
𝑨𝑭
Donde:

VE = volumen del empaque

AF = área horizontal total

Tiempo de retención

𝑽𝑭 Ec. 77
𝑻𝑹𝑪 =
𝑸𝒎𝒔
Donde:

Vf = volumen total del filtro

Qms = caudal medio sanitario

68
2.2.5. Fase de propuesta técnica

Es el procedimiento que se llevó a cabo para la obtención de cálculos, planos y el análisis


de precios unitarios, con un presupuesto referencial del costo del proyecto de
alcantarillado sanitario, pluvial y planta de tratamiento.

2.2.5.1. Obtención de planos

A partir del levantamiento topográfico de la zona del proyecto, con ayuda del software
Civil 3D, se realizó todos los planos en los que incluye, superficie, alineamientos,
implantaciones y detalles.

2.2.5.2. Análisis de precios unitarios

El realizar un análisis de precios unitarios, nos permite estimar un valor referencial del
costo total de la obra, adicional mente nos permite conocer las actividades a ser realizadas
de cada rubro.

69
CAPITULO III.- RESULTADOS Y DISCUSION

3.1.ALCANTARILLADO SANITARIO

3.1.1. Periodo de diseño

El periodo de diseño (t) establecido para este proyecto es de 25 años.

3.1.2. Promedio de personas por hogar

#𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 Ec. 27
𝑷𝒑𝒉 =
# 𝒉𝒐𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔
91,348 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑷𝒑𝒉 =
23,166 ℎ𝑜𝑔𝑎𝑟𝑒𝑠

𝑷𝒑𝒉 = 𝟑, 𝟗𝟒 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔/ 𝒉𝒐𝒈𝒂𝒓

# Habitantes/ vivienda 3,94 ∴ 4

3.1.3. Resultado de población actual

Según la junta regional de agua potable de la comunidad Vinchoa Central el número de


usuarios es de 185 beneficiarios (viviendas).

𝑷𝒂 = #𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 ∗ 𝑷𝒑𝒉 Ec. 28

𝑷𝒂 = 𝟏𝟖𝟓 ∗ 𝟒

𝑷𝒂 = 𝟕𝟒𝟎 𝒉𝒂𝒃

3.1.4. Resultado de tasa de crecimiento

𝑨ñ𝒐 𝟏 + 𝑨ñ𝒐 𝟐 Ec. 78


𝒓=
𝟐
𝟏, 𝟗𝟓% + 𝟐, 𝟏𝟎%
𝒓=
𝟐

𝒓 = 𝟐, 𝟎𝟑%

70
3.1.5. Resultado población futura
Tabla 40. Población futura por medio de los tres métodos
METODO METODO METODO
GEOMETRICO ARITMETICO EXPONENCIAL
𝑷𝒇 = 𝑷𝒂 . (𝟏 + 𝒓)𝒏 𝑷𝒇 = 𝑷𝒂 . (𝟏 + 𝒓. 𝒏) 𝑷𝒇 = 𝑷𝒂 . 𝒆𝒓.𝒏

AÑO
Pa= 740 Hab Pa= 740 Hab Pa= 740 Hab
r= 2,03 % r= 2,03 % r= 2,03 %
n= 25 años n= 25 años n= 25 años
Pf= 1224 Hab Pf= 1116 Hab Pf= 1229 Hab
2021 740 740 740
2022 756 756 756
2023 771 771 771
2024 786 786 787
2025 802 801 803
2026 819 816 820
2027 835 831 836
2028 852 846 853
2029 870 861 871
2030 887 876 889
2031 905 891 907
2032 924 906 926
2033 942 921 945
2034 961 936 964
2035 981 951 984
2036 1001 966 1004
2037 1021 981 1024
2038 1042 996 1045
2039 1063 1011 1067
2040 1085 1026 1089
2041 1107 1041 1111
2042 1129 1056 1134
2043 1152 1071 1157
2044 1175 1086 1181
2045 1199 1101 1205
2046 1224 1116 1230
Fuente: Autor

Ideal para este proyecto la población futura obtenida por el método geométrico de 1224
habitantes.

71
3.1.6. Resultado densidad poblacional
𝑷𝒇 Ec. 29
𝑫𝒑 =
𝑨

𝟏𝟐𝟐𝟒 𝒉𝒂𝒃
𝑫𝒑 = 𝟒𝟎,𝟏𝟒 𝒉𝒂

𝑫𝒑 = 𝟑𝟎, 𝟒𝟖 𝒉𝒂𝒃⁄𝒉𝒂 ∴ 𝟑𝟎 𝒉𝒂𝒃⁄𝒉𝒂

3.1.7. Resultado Dotación agua potable

Para el diseño de este proyecto se optó una dotación de 120 lt/hab/día, equivalente a una
población de hasta 5000hab en clima frio según la Norma para Estudio y Diseño de
Sistemas de Agua Potable y Disposición de aguas residuales para poblaciones mayores a
1000 habitantes.

𝑫𝒇 = ( 𝑫𝒂 + 𝟏 ( 𝒍𝒕/𝒉𝒂𝒃/𝒅í𝒂 ) ∗ 𝒏 Ec. 30

𝑫𝒇 = ( 𝟏𝟐𝟎𝒍𝒕/𝒉𝒂𝒃/𝒅𝒊𝒂 + 𝟏 ( 𝒍𝒕/𝒉𝒂𝒃/𝒅í𝒂 ) ∗ 𝟐𝟓

𝑫𝒇 = 𝟏𝟒𝟓 𝒍𝒕/𝒉𝒂𝒃/𝒅𝒊𝒂

3.1.8. Resultado de caudales de agua potable


3.1.8.1.Resultado caudal medio de agua potable
𝑷𝒇 ∗ 𝑫𝒇 Ec. 31
𝑸𝒎𝒅 𝑨𝒑 =
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
𝟏𝟐𝟐𝟒 ∗ 𝟏𝟒𝟓
𝑸𝒎𝒅 𝑨𝒑 =
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎

𝑸𝒎𝒅 𝑨𝒑 = 𝟐, 𝟎𝟎 𝒍𝒕/𝒔

3.1.8.2. Resultado caudal medio sanitario


El coeficiente de retorno será de C=0.8, valor que varía entre el (60-80) % según el INEN.

𝑸𝒎𝒅𝒔 = 𝑪. 𝑸𝒎𝒅 Ec. 32


𝑸𝒎𝒅𝒔 = (𝟎, 𝟖). (𝟐, 𝟎𝟎 𝒍𝒕/𝒔)

𝑸𝒎𝒅𝒔 = 𝟏, 𝟔𝟎 𝒍𝒕/𝒔

72
3.1.9. Resultados caudales de diseño alcantarillado sanitario

3.1.9.1.Resultado coeficiente de mayoración

Según Harmon, valido para poblaciones de entre (1000 – 100000) hab.

𝟏𝟒 Ec. 8
𝑴= 𝟏+
𝟒 + √𝑷
𝟏𝟒
𝑴= 𝟏+
𝟒 + √𝟏, 𝟐𝟐𝟒

𝑴 = 𝟑, 𝟕𝟒

El valor de M =3.74 está dentro del rango de 𝟐, 𝟎𝟎 > 𝑴 < 𝟑, 𝟖𝟎

3.1.9.2.Resultado caudal instantáneo

𝑸𝒊𝒏𝒕 = 𝑴. 𝑸𝒎𝒅𝒔 Ec. 33


𝑸𝒊𝒏𝒕 = (𝟑, 𝟕𝟒)(𝟏, 𝟔𝟎𝒍𝒕/𝒔)

𝑸𝒊𝒏𝒕 = 𝟓, 𝟗𝟗 𝒍𝒕/𝒔

3.1.9.3.Resultado caudal de infiltración

𝑸𝒊𝒏𝒇 = 𝑰 . 𝑳 Ec. 5
𝑸𝒊𝒏𝒇 = (𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟓𝒍𝒕/𝒔/𝒎) . (𝟔𝟓𝟒𝟔, 𝟗𝟖𝒎)

𝑸𝒊𝒏𝒇 = 𝟑, 𝟐𝟕 𝒍𝒕/𝒔

3.1.9.4.Resultado caudal conexiones erradas

Será un porcentaje entre el (5 – 10) % del valor del caudal instantáneo.

𝑸𝒆 = (𝟎, 𝟏𝟎%). (𝟓, 𝟗𝟗 𝒍𝒕/𝒔) Ec. 79


𝑸𝒆 = 𝟎, 𝟔𝟎 𝒍𝒕/𝒔

73
3.1.9.5.Resultado caudal de diseño

𝑸𝒕𝒓 = 𝑸𝒊𝒏𝒕 + 𝑸𝒊𝒏𝒇 + 𝑸𝒆 Ec. 11


𝑸𝒕𝒓 = (𝟓, 𝟗𝟗 𝒍𝒕/𝒔) + (𝟑, 𝟐𝟕 𝒍𝒕/𝒔) + (𝟎, 𝟔𝟎 𝒍𝒕/𝒔)

𝑸𝒕𝒓 = 𝟗, 𝟖𝟖 𝒍𝒕/𝒔

3.1.10. Resultado gradiente hidráulica


Para los siguientes cálculos típicos se tomará como referencia los valores del Pozo 1 al
Pozo 2

𝑷𝒐 − 𝑷𝒇 Ec. 34
𝑷𝒅 =
𝑳𝒕
𝟐𝟕𝟒𝟒, 𝟖𝟏𝒎 − 𝟐𝟕𝟒𝟒, 𝟑𝟐𝒎
𝑷𝒅 =
𝟐𝟏, 𝟔𝟕𝒎

𝑷𝒅 = 𝟎, 𝟎𝟐𝟐𝟔𝒎 ∴ 𝟐, 𝟐𝟔%

3.1.11. Resultado diámetro de la tubería


𝟑𝟗 𝟖 Ec. 36
𝑸𝒅 = . ∅ ⁄𝟑 . √𝑷𝒅
𝟏𝟐𝟓 . 𝒏
𝟑⁄
𝑸𝒅 . 𝒏 𝟖
∅=( )
(𝟎, 𝟑𝟏𝟐) . 𝑷𝒅𝟎.𝟓

𝟑⁄
(𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟑 𝒎𝟑 /𝒔) . 𝟎. 𝟎𝟏𝟏 𝟖
∅=( )
(𝟎, 𝟑𝟏𝟐) . (𝟎. 𝟎𝟐𝟐𝟔𝒎)𝟎.𝟓

∅ = 𝟎. 𝟎𝟏𝟐𝒎 ∴ 𝟏𝟐𝒎𝒎

Tomando en cuenta lo que establece la normativa, partiremos asumiendo una tubería con
un diámetro de 200mm en PVC, y continuaremos con diámetros de 250mm, según lo
requiera el cálculo de los demás tramos.

74
3.1.12. Resultado pendiente máxima y mínima

𝟑𝟗𝟕 𝟐 Ec. 35
𝑽= . ∅ ⁄𝟑 . √𝑷𝒅
𝟏𝟎𝟎𝟎 . 𝒏
𝟐
𝑽 . 𝒏 . 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑷𝒅 = ( 𝟐⁄ )
𝟑𝟗𝟕 . ∅ 𝟑

𝟐
(𝟐,𝟏𝟔𝒎/𝒔) .(𝟎,𝟎𝟏𝟏) .𝟏𝟎𝟎𝟎
 𝑷𝒅 𝒎á𝒙 = ( 𝟐 )
𝟑𝟗𝟕 . (𝟎,𝟐𝟓𝒎) ⁄𝟑

𝑷𝒅 𝒎á𝒙 = 22,74 %
𝟐
(𝟎,𝟔𝒎/𝒔) .(𝟎,𝟎𝟏𝟏) .𝟏𝟎𝟎𝟎
 𝑷𝒅 𝒎í𝒏 = ( 𝟐 )
𝟑𝟗𝟕 . (𝟎,𝟐𝟓𝒎) ⁄𝟑

𝑷𝒅 𝒎í𝒏 = 𝟏, 𝟕𝟓 %

3.1.13. Resultado de caudal a tubería completamente llena


𝟑𝟗 𝟖 Ec. 36
𝑸𝒅 = . ∅ ⁄𝟑 . √𝑷𝒅
𝟏𝟐𝟓 . 𝒏
𝟑𝟗 𝟖
𝑸𝒅 = . (𝟎, 𝟐𝟓𝒎) ⁄𝟑 . √(𝟎, 𝟎𝟐𝟐𝟕𝟒𝒎)
𝟏𝟐𝟓 . (𝟎, 𝟎𝟏𝟏)

𝑸𝒅 = 𝟎, 𝟏𝟎𝟔𝟏𝟏𝒎𝟑 /𝒔 ∴ 𝟏𝟎𝟔, 𝟏𝟏 𝒍𝒕/𝒔

3.1.14. Resultado de velocidad a tubería completamente llena


𝟑𝟗𝟕 𝟐 Ec. 35
𝑽= . ∅ ⁄𝟑 . √𝑷𝒅
𝟏𝟎𝟎𝟎 . 𝒏
𝟑𝟗𝟕 𝟐
𝑽= . (𝟎, 𝟐𝟓𝒎) ⁄𝟑 . √(𝟎, 𝟎𝟐𝟐𝟕𝟒𝒎)
𝟏𝟎𝟎𝟎 . (𝟎, 𝟎𝟏𝟏)

𝑽 = 𝟐, 𝟏𝟔 𝒎/𝒔

Los valores mínimos y máximos de velocidad que establece la norma para Estudio y
Diseño de Sistemas de Agua Potable y Disposición de aguas residuales para poblaciones
mayores a 1000 habitantes es de (0,06 – 4,50) m/s, para tuberías en plástico rígido o PVC
se aceptan velocidades mínimas y máximas de hasta (0,3 – 9,0) m/s, según certificación
de la norma INEN y el fabricante.
75
3.1.15. Resultado radio hidráulico
𝑫 Ec. 39
𝑹𝒉 =
𝟒
𝟎, 𝟐𝟓𝒎
𝑹𝒉 =
𝟒
𝑹𝒉 = 𝟎, 𝟎𝟔𝟐𝟓𝒎
3.1.16. Resultado a tubería parcialmente llena

3.1.16.1. Resultado ángulos

𝑫𝒐
−𝒀𝑵
 𝛃 = 𝐜𝐨𝐬 −𝟏 𝟐
( 𝑫𝒐/𝟐 )

𝟎, 𝟐𝟓𝒎
− 𝟎, 𝟎𝟏𝟑𝟑𝟒𝒎
𝛃 = 𝐜𝐨𝐬 −𝟏 ( 𝟐 )
𝟎, 𝟐𝟓𝒎
𝟐

𝛃 = 𝟐𝟔, 𝟕𝟏°

 𝜽 = 𝟐 .𝛃

𝜽 = 𝟐 . (𝟐𝟔, 𝟕𝟏°)

𝜽 = 𝟓𝟑, 𝟒𝟐° ∴ 𝟎, 𝟗𝟑 𝒓𝒂𝒅

3.1.16.2. Resultado área hidráulica

𝑨 = 𝟎, 𝟏𝟐𝟓 . (𝜽𝒓𝒂𝒅 − 𝐬𝐢𝐧 𝜽) . 𝑫𝒐𝟐 Ec. 37


𝑨 = 𝟎, 𝟏𝟐𝟓 . (𝟎, 𝟗𝟑𝒓𝒂𝒅 − 𝐬𝐢𝐧 𝟓𝟑, 𝟒𝟐°) . (𝟎, 𝟐𝟓𝒎)𝟐

𝑨 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟗 𝒎𝟐

3.1.16.3. Resultado perímetro mojado

𝑷𝒎 = 𝟎, 𝟓 . 𝛉 . 𝐃𝐨 Ec. 38
𝑷𝒎 = 𝟎, 𝟓 . (𝟎, 𝟗𝟑𝒓𝒂𝒅 ) . (𝟎, 𝟐𝟓𝒎)

𝑷𝒎 = 𝟎, 𝟏𝟏𝟔𝟑 𝒎

76
3.1.16.4. Resultado radio hidráulico

𝑨 Ec. 39
𝑹𝒉 =
𝑷𝒎
𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟗 𝒎𝟐
𝑹𝒉 =
𝟎, 𝟏𝟏𝟔𝟑 𝒎

𝑹𝒉 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟖 𝒎

3.1.16.5. Resultado velocidad

𝟏 𝟐 𝟏 Ec. 35
𝑽= . 𝑹𝒉 ⁄𝟑 . 𝑷𝒅 ⁄𝟐
𝒏
𝟏 𝟐 𝟏
𝑽= . (𝟎, 𝟎𝟎𝟖 𝒎) ⁄𝟑 . (𝟎, 𝟎𝟐𝟐𝟕𝟒𝒎) ⁄𝟐
𝟎, 𝟎𝟏𝟏

𝑽 = 𝟎. 𝟑𝟗 𝒎/𝒔

3.1.16.6. Resultado energía especifica

𝑽𝟐 Ec. 40
𝑬 = 𝒀𝒏 +
𝟐 . (𝟗, 𝟖𝟏)
(𝟎. 𝟑𝟗 𝒎/𝒔)𝟐
𝑬 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟑𝟑𝟒𝒎 +
𝟐 . (𝟗, 𝟖𝟏 𝒎/𝒔𝟐 )

𝑬 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟏 𝒌𝒈. 𝒎/𝒌𝒈

3.1.16.7. Resultado altura hidráulica

𝑨 Ec. 42
𝑫=
𝑻
𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟗 𝒎𝟐
𝑫=
𝟎, 𝟏𝟏 𝒎

𝑫 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟖𝒎

77
3.1.16.8. Resultado ancho superficial

𝑻 = 𝐬𝐢𝐧( 𝟎, 𝟓 . 𝛉 ). 𝐃𝐨 Ec. 43
𝑻 = 𝐬𝐢𝐧( 𝟎, 𝟓 . (𝟓𝟑, 𝟒𝟐°)). (𝟎, 𝟐𝟓𝒎)

𝑻 = 𝟎, 𝟏𝟐 𝒎

3.1.16.9. Resultado número de Froude

𝑽 Ec. 41
𝑭=
√𝟗, 𝟖𝟏 . 𝑫
𝟎. 𝟑𝟑 𝒎/𝒔
𝑭=
√(𝟗, 𝟖𝟏 𝒎/𝒔𝟐 ) . (𝟎, 𝟎𝟎𝟖𝒎)

𝑭 = 𝟏. 𝟏

Podemos referirnos como un flujo supercrítico debido que F>1, ocurre con grandes
velocidades

3.1.16.10. Resultado tensión tractiva

𝒕 = 𝒑 . 𝒈 . 𝑹𝒉 . 𝑷𝒅 Ec. 44
𝒕 = (𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒎𝟑 ) . (𝟗, 𝟖𝟏 𝒎/𝒔𝟐 ) . (𝟎, 𝟎𝟎𝟖 𝒎) . (𝟎, 𝟎𝟐𝟐𝟕𝟒𝒎)

𝒕 = 𝟐, 𝟕𝟏 𝑷𝒂

La tensión tractiva superior a 𝟏𝑷𝒂 garantiza la fuerza de arrastre de los sólidos.

3.2. ALCANTARILLADO PLUVIAL

3.2.1. Periodo de diseño

El periodo de diseño (t) establecido para este proyecto pluvial es de 30 años, con un
mantenimiento cada 5 años, que garantice su vida útil, de acuerdo a la normativa de diseño
de la EMAAP-Q.

78
3.2.2. Resultado coeficiente de escorrentía superficial

Superficie C A C*A
Pavimentos asfalticos en buenas
0,85 1,26 1,07
condiciones
Adoquinados 0,75 0,34 0,23
Superficies no pavimentadas 0,20 1,41 0,28
Σ= 3,01 1,06

Fuente: Autor

(∑ 𝑪𝒊 . 𝑨𝒊 ) Ec. 17
𝑪=
∑𝑨
𝟏, 𝟎𝟔
𝑪=
𝟑, 𝟎𝟏
𝑪 = 0,35

3.2.3. Resultado de estudios hidrológicos

3.2.3.1. Temperatura ambiental


En la ciudad de Guaranda, en la parroquia Veintimilla donde se ubica la comunidad
Vinchoa Central, según el plan de Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Gad
del Cantón Guaranda, la temperatura media anual es de 7ºC para los meses de noviembre
hasta abril y de 22ºC entre los meses de mayo a octubre, obteniendo una temperatura
promedio de 14.5 ºC.

79
TEMPERATURA MEDIA
15.1
15.2 15.0
TEMPERATURA AIRE (C ) 15.0 14.8 14.8
14.8 14.6 14.6
14.5 14.5
14.6
14.3 14.3
14.4 14.2
14.1
14.2
14.0
13.8
13.6

MESES DEL AÑO

Ilustración 13. Temperatura media anual del aire, estación Laguacoto


Fuente: Anuario meteorológico, INAMHI, estación M1107

3.2.3.2. Humedad

En base a los anuarios dispuestos por el Instituto nacional de meteorología e hidrología,


se obtuvo un valor de humedad promedio de 64%, con los datos presentes en la siguiente
gráfica.

HUMEDAD RELATIVA
70 68
HUEMDAD RELATIVA (%)

68 66
66 65
64 64
64 63 63
62 62 62 62
62 61

60
58
56

MESES DEL AÑO

Ilustración 14. Humedad relativa anual, estación Laguacoto


Fuente: Anuario meteorológico, INAMHI, estación M1107

80
3.2.3.3. Nubosidad
Un valor promedio de 5 (Octas) es el dispuesto por el Instituto nacional de meteorología
e hidrología, en base a los siguientes datos.

NUBOSIDAD MEDIA
8 7 7
NUBOSIDAD MEDIA (Octas)

7 6 6
6 5 5 5
5 4 4 4 4 4
4
3
2
1
0

MESES DEL AÑO

Ilustración 15. Nubosidad media anual, estación Laguacoto


Fuente: Anuario meteorológico, INAMHI, estación M1107

3.2.4. Resultado de intensidad

Para la obtención de los siguientes cálculos típicos se tomó en consideración el tramo del
Pozo 1 al Pozo 2

𝑲 . 𝑻𝒏 Ec. 18
𝑰=
𝒕𝒏
(𝟏𝟕𝟒, 𝟖𝟔𝟗𝟓) . (𝟓)𝟎,𝟏𝟒𝟓𝟕
𝑰=
(𝟓)𝟎,𝟒𝟓𝟗
𝑰 = 𝟏𝟎𝟓, 𝟔𝟐 (𝒍𝒕/𝒔/𝑯𝒂)

3.2.5. Resultado de caudal

𝑸 = 𝑨 .𝑰 Ec. 80
𝑸 = (𝟎, 𝟏𝟒 𝑯𝒂). (𝟏𝟎𝟓, 𝟔𝟐 𝒍𝒕/𝒔/𝑯𝒂)
𝑸 = 𝟏𝟒, 𝟕𝟕 𝒍𝒕/𝒔

81
3.2.6. Resultado de tiempo de concentración

El tiempo de concentración indicado por la norma de diseño de la EMAAP-Q es de 5min,


valor indicado para zonas urbanas en tramos iniciales.

3.2.7. Resultado de diámetro de tubería

En base a lo determinado por la normativa ecuatoriana se optó por la utilización de los


diámetros comerciales de 250mm, 315mm, 400mm y 500mm en tuberías de PVC, según
los cálculos para cada tramo, con una profundidad mínima de 1,20 metros más el diámetro
de la tubería como lo indica la norma.

3.2.8. Resultado de pendiente de terreno

Cálculos típicos en el tramo uno del Pozo 1 al Pozo 2


𝑷𝒐 − 𝑷𝒇 Ec. 34
𝑷𝒅 =
𝑳𝒕
𝟐𝟕𝟑𝟔, 𝟑𝟑 𝒎 − 𝟐𝟕𝟐𝟒, 𝟖𝟓 𝒎
𝑷𝒅 =
𝟕𝟏, 𝟎𝟖 𝒎

𝑷𝒅 = 𝟏𝟔𝟏, 𝟓𝟏 %

3.2.9. Resultado de pendiente mínima y máxima

𝟑𝟗𝟕 𝟐 Ec. 35
𝑽= . ∅ ⁄𝟑 . √𝑷𝒅
𝟏𝟎𝟎𝟎 . 𝒏
𝟐
𝑽 . 𝒏 . 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑃𝑑 = ( 𝟐⁄ )
𝟑𝟗𝟕 . ∅ 𝟑

𝟐
(𝟓,𝟔𝟑𝒎/𝒔) .(𝟎,𝟎𝟏𝟏) .𝟏𝟎𝟎𝟎
 𝑷𝒅 𝒎á𝒙 = ( 𝟐 )
𝟑𝟗𝟕 . (𝟎,𝟐𝟓𝒎) ⁄𝟑

𝑷𝒅 𝒎á𝒙 = 𝟏𝟓𝟒, 𝟓𝟏 %
𝟐
(𝟎,𝟔𝒎/𝒔) .(𝟎,𝟎𝟏𝟏) .𝟏𝟎𝟎𝟎
 𝑷𝒅 𝒎í𝒏 = ( 𝟐 )
𝟑𝟗𝟕 . (𝟎,𝟐𝟓𝒎) ⁄𝟑

𝑷𝒅 𝒎í𝒏 = 𝟏, 𝟕𝟓 %

82
3.2.10. Resultado de caudal a tubería completamente llena

𝟑𝟗 𝟖 Ec. 36
𝑸𝒅 = . ∅ ⁄𝟑 . √𝑷𝒅
𝟏𝟐𝟓 . 𝒏
𝟑𝟗 𝟖
𝑸𝒅 = . (𝟎, 𝟐𝟓𝟎𝒎) ⁄𝟑 . √(𝟎, 𝟏𝟓𝟒𝟒𝟕𝒎)
𝟏𝟐𝟓 . (𝟎, 𝟎𝟏𝟏)

𝑸𝒅 = 𝟎, 𝟐𝟕𝟔𝟐𝟐𝒎𝟑 /𝒔 ∴ 𝟐𝟕𝟔, 𝟐𝟐𝒍𝒕/𝒔

3.2.11. Resultado velocidad a tubería completamente llena

𝟑𝟗𝟕 𝟐 Ec. 35
𝑽= . ∅ ⁄𝟑 . √𝑷𝒅
𝟏𝟎𝟎𝟎 . 𝒏
𝟑𝟗𝟕 𝟐
𝑽= . (𝟎, 𝟐𝟓𝟎𝒎) ⁄𝟑 . √(𝟎, 𝟏𝟓𝟒𝟒𝟕𝒎)
𝟏𝟎𝟎𝟎 . (𝟎, 𝟎𝟏𝟏)

𝑽 = 𝟓, 𝟔𝟑 𝒎/𝒔

3.2.12. Resultado a tubería parcialmente llena

3.2.12.1. Resultado ángulos

𝑫𝒐
−𝒀𝑵
 𝛃 = 𝐜𝐨𝐬 −𝟏 𝟐
( 𝑫𝒐/𝟐 )

𝟎, 𝟐𝟓𝒎
𝛃 = 𝐜𝐨𝐬 −𝟏 ( 𝟐 − 𝟎, 𝟎𝟏𝟒𝒎 )
𝟎, 𝟐𝟓𝒎
𝟐

𝛃 = 𝟐𝟕, 𝟑𝟕°

 𝜽 = 𝟐 .𝛃

𝜽 = 𝟐 . (𝟐𝟕, 𝟑𝟕°)

𝜽 = 𝟓𝟒, 𝟕𝟓° ∴ 𝟎, 𝟗𝟓 𝒓𝒂𝒅

83
3.2.12.2. Resultado área hidráulica

𝑨 = 𝟎, 𝟏𝟐𝟓 . (𝜽𝒓𝒂𝒅 − 𝐬𝐢𝐧 𝜽) . 𝑫𝒐𝟐 Ec. 37


𝑨 = 𝟎, 𝟏𝟐𝟓 . (𝟎, 𝟗𝟓𝒓𝒂𝒅 − 𝐬𝐢𝐧𝟓𝟒, 𝟕 °) . (𝟎, 𝟐𝟓𝒎)𝟐

𝑨 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟗𝟒𝒎𝟐

3.2.12.3. Resultado perímetro mojado

𝑷𝒎 = 𝟎, 𝟓 . 𝛉 . 𝐃𝐨 Ec. 38
𝑷𝒎 = 𝟎, 𝟓 . (𝟎, 𝟗𝟓𝒓𝒂𝒅 ) . (𝟎, 𝟐𝟓𝒎)

𝑷𝒎 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟏 𝒎

3.2.12.4. Resultado radio hidráulico

𝑨 Ec. 39
𝑹𝒉 =
𝑷𝒎
𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟗𝟒 𝒎𝟐
𝑹𝒉 =
𝟎, 𝟎𝟏𝟏 𝒎

𝑹𝒉 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟖 𝒎

3.2.12.5. Resultado velocidad

𝟏 𝟐 𝟏 Ec. 35
𝑽= . 𝑹𝒉 ⁄𝟑 . 𝑷𝒅 ⁄𝟐
𝒏
𝟏 𝟐 𝟏
𝑽= . ( 𝟎, 𝟎𝟏𝟖𝒎) ⁄𝟑 . (𝟎, 𝟏𝟓𝟒𝟒𝟕𝒎) ⁄𝟐
𝟎, 𝟎𝟏𝟏

𝑽 = 𝟐, 𝟒𝟑 𝒎/𝒔

3.3.DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO

84
3.3.1. Resultado diseño de cribado

DISEÑO DE REJAS PARA SÓLIDOS GRUESOS


PROYECTO PTAR VINCHOA CENTRAL
ITEM PARAMETRO VALOR UNIDAD SIMBOLOGIA OBSERVACION
2.00 cm
Espesor db Espesor de cada barrote
0.02 m
REJAS Inclinación 45.00 ° θ Angulo de inclinación con la horizontal
4.00 cm
Separación C Espaciamiento libre entre barras
0.04 m
9.88 l/s Q
FLUJO Caudal Caudal máximo en el ultimo pozo de revisión
0.01 m3/s
Tirante Hidráulico 0.15 m h Altura de agua desde el fondo del canal
CANAL Ancho Canal 0.60 m W Ancho canal desripiador
Bordo Libre 0.30 m hb Altura de seguridad
2
Area del Canal 0.09 m A Area del Canal
Velocidad 0.11 m/s Velocidad antes de la reja (aproximación)
CALCULO DE LA REJA

Longitud Reja 0.64 m L Longitud de la Reja


9.33 u n Número de espacios calculados
Número de Espacios
9.00 u Número de espacios diseño
Número de Barras 8.00 u n-1 Número de Barras diseño
Velocidad de Acercamiento 0.114 m/s Va Aguas arriba de la barra
Area Rejilla 0.02 m2 Ar Area de todas las rejillas
Velocidad Rejilla 0.15 m/s Vr Velocidad a través de la reja
0.00 m
Pérdida Hidráulica 0.07 cm hL Pérdida Hidráulica en la reja
0.69 mm

85
Ancho Canal 0.60 m W Ancho canal desripiador
Número de Barras 8.00 u n-1 Número de Barras diseño
ARREGLO DE

CALCULADO

Espesor 0.02 m
BARRAS

Ancho total barras 0.16 m Suma del ancho de todas las barras
Número de Espacios 9.00 u
Separación 0.04 m
Ancho total libre 0.36 m Suma de los espacios libres entre barras
Ancho Total 0.52 m RECALCULAR Suma espacios libres y anchos de barras
Ancho a cada lado 0.04 m Long. desde la pared del canal a la rejilla
BARRAS DISEÑO

Espesor 0.02 m
ARREGLO DE

Separación* 0.032 m Nuevo espaciamiento entre Barras


Número de Barras* 11 u Asumir un número de barras
Número de Espacios 12 u Número de espacios
Ancho total barras* 0.22 m
Ancho total libre* 0.38 m
Ancho Total* 0.60 m OK
Velocidad de Acercamiento 0.114 m/s Va Aguas arriba de la barra
RECALCULO
PERDIDA DE

2
Area Rejilla 0.03 m Ar Area de todas las rejillas
CARGA

Velocidad Rejilla 0.17 m/s Vr Velocidad a través de la reja


0.00 m
Pérdida Hidráulica 0.12 cm hL Pérdida Hidráulica en la reja
1.25 mm

86
3.3.2. Resultado diseño canal rectangular

DISEÑO DE CANAL RECTANGULAR MAX. EFICIENCIA


PROYECTO PTAR VINCHOA CENTRAL
ITEM PARAMETRO VALOR UNIDAD SIMBOLOGIA OBSERVACION
9.88 l/s
Caudal de Diseño 3 Qd Caudal de Diseño, igual al cribado
0.01 m /s
DATOS
Pendiente del Canal 7.69 o/oo S Tratar de mantener la de la tubería de llegada, en uno/mil
Coef. Manning 0.013 n Coeficiente Manning Hormigón
0.08 m h calc.
Tirante de Agua Tirante de agua para máx. Eficiencia - Ec. Manning
0.09 m h diseño
FLUJO
Ancho Canal 0.18 m b Ancho canal - Máx. Eficiencia
Area Hidráulica 0.02 m2 A Area Hidráuli - mojada
0.77 Fr Fr Froude < 1 , garantizar flujo subcrítico
N. Froude
FLUJO SUBCRITICO
VERIFICACION
0.60 m/s V 0.6 m/s < V < 2 m/s , garantizar velocidad autolimpiante
Velocidad
OK CUMPLE-Velocidad Autolimpiante

87
3.3.3. Resultado diseño desarenador

DISEÑO DESARENADOR PROYECTO PTAR VINCHOA CENTRAL


ITEM PARAMETRO VALOR UNIDAD SIMBOLOGIA OBSERVACION
Diámetro Partícula 0.20 mm d Diametro maximo de particula PTAR 0.2 mm
DATOS Caudal 9.88 l/s Qdis Caudal de Diseño igual a canal entrada
Coef. Manning 0.01 n Coeficiente de Maning Hormigón
Cte. Caída Partícula 44.00 a Constante de Caída en funció del diámetro de la partícula
VELOCIDAD
19.68 cm/s
ESCURRIMIENTO Velocidad Escurrimiento Vd Velocidad de Escurrimiento (E. Camp)
0.20 m/s
Ancho 0.25 m B (H/B) entre 0.8 y 1
CAMARA 0.20 m H
Altura Altura de la cámara de sedimentación del desarenador E. Continuidad
SEDIMENTACION 0.20 m Hdis
H/B 0.80 H/B NO Cumple Condicion
Velocidad Ingreso 0.60 m/s V Velocidad de Flujo del canal de ingreso al desarenador
TIPO DE FLUJO Radio hidráulico 0.05 m Rh Radio Hidráulico del Canal de Ingreso
CANAL INGRESO Viscosidad Cinemática 1.01E-06 m2/s v Viscosidad Cinemática
N. Reynolds 28826.44 Re Tipo de flujo
FLUJO LAMINAR
VELOCIDAD DE
2.41 cm/s Velociad de Sedimentación según diámetro de partícula (Tabla No. 2) para
SEDIMENTACION Velocidad Sedimentación Vs
0.0241 m/s flujo laminar
FLUJO LAMINAR
TIEMPO DE
Tiempo que demora la particula en caer desde la superficie al fondo en un
RETENCION Tiempo de Retención 8.29 s TRLaminar
flujo laminar
FLUJO LAMINAR
LONGITUD Coef. De seguridad para desarenadores de baja velocidad por posibles efectos
Coef. Seguridad 1.23 K
CAMARA de turbulencia (Tabla No. 3)
SEDIMENTACION 2.01 L Longitud de Cámara de Sedimentación para un flujo laminar
Longitud de Cámara
2.10 Ldis Longitud de Cámara de Sedimentación diseño
Espejo de Agua Cámara 0.25 m T2 Espejo de Agua en la Cámara de Sedimentación
TRANSICIONENTR Espejo de Agua Canal 0.18 m T1 Espejo de Agua en el Canal de Ingreso
ADA Y SALIDA 0.16 m LT T 2  T1
Longitud de Transición Longitud de Transición con un ángulo de 12.5° LT 
0.20 m LT Diseño 2 * Tan (12 . 5

88
3.3.4. Resultado diseño tanque IMHOFF

DISEÑO TANQUE IMHOFF


COMUNIDAD VINCHO CENTRAL - GUARANDA
ITEM PARAMETRO VALOR UNIDAD OBSERVACIÓN
Q diseño Alcantarillado Sanitario 9.88 lt/s Caudal de diseño
Poblacion 1224 hab Población calculada
DATOS

Dotacion 145 lt/hab.día Dotacion agua potable


Coef.retorno C 0.80 C
Tiempo Retencion Hidraulica 1.50 hora
Temperatura 20 ºC Temperatura en el citio
Fecha de la Muestra 8/4/2121 dd/mm/aa Fecha
Qdiseño 141.98 m3/día Caudal de diseño
Carga superficial 1.00 m3/m2.hora Norma IEOSS pag.351
Área 5.92 m2
SEDIMENTADOR

Volumen 8.87 m3
Pendiente fondo 53.13 ° Norma IEOSS pag.351
TANTEO
Base 1.75 m Valor inicial impuesto
Altura 1.17 m Altura del sedimentador
Largo 8.69 m
Largo/Base 4.97 m/m Ok
Altura real 1.45 m Real Calculado
Velocidad horizontal 0.094 cm/s Ok

89
Factor de Capacidad relativa 0.70 Ingresar dato de tabla 1
Espesor paredes del sedimentador 20 cm/s
DISEÑO TANQUE IMHOFF

Ancho minimo espacio pared sedimentador al


1.00 m Recomendado
digestor
Comprobacion de áreas 14.00 m2
Altura de lodos minimo 2.06 m
B digest total 4.15 m
Volumen dreal de lodos 59.98 m3
Borde libre 0.30 m
Espaciamiento entre
0.50 m Norma IEOSS pag.352
sedimentador-digestor
Frecuencia de extraccion de lodos 40 días Ingresar dato de tabla 1
Volumen de lodos 12.73 m3 Fango húmedo
Pendiente de fondo 44.90 ° OK
Altura de lodos= 0.50 m

90
3.3.5. Resultado diseño lecho de secad de lodos

DISENO LECHO DE SECADO DE LODOS PTAR VINCHOA CENTRAL


ITEM PARAMETRO VALOR UNIDAD OBSERVACION
Caudal de diseño 9.88 lt/s Caudal medio de aguas residuales
Población 1224 hab
DATOS

Sólidos Suspendidos 123.91 mg/l Resultados del análisis del Laboratorio


Contribuccion percapita 105.77 %
% solidos contenidos en lodo 0.12 gr.SS/hab.día Dato varia entre [8-12%]
Temperatura 20 ºC LISTA DE VALORES DE TEMP.
Profundidad de apliacacion Ha 0.40 m Dato varia entre [0.20-0.40m]
DIMENSIONAMIENTO

Carga de solidos 129.47 kg.SS/día


Masa de solidos en el lodos 42.08 kg.SS/día
g lodos 1.04 kg/lt Densidad de los lodos
Volumen diario de lodos digeridos 337.15 m3
Volumen de lodos a extraerse 13.49 m3
Area del lecho de secado 33.72 m2
Ancho del lecho de secado 6.00 m Para instalaciones grandes >10 valores entre [3-6]
Longitud del lecho de secado 5.60 m

91
3.3.6. Resultado diseño Filtro anaerobio de flujo ascendente / FAFA

DISEÑO DE FILTRO ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE - PTAR VINCHOA CENTRAL


ITEM PARAMETRO VALOR UNIDAD OBSERVACION

Población 612 hab


Dotación agua potable 145 lt/hab/día
Coeficiente de Retorno 0.80 %
Profundidad Util FAFA 3.00 m OK
DATOS

Porosidad Material Empaque 0.45 - Arena o Grava (bien graduada)=0.40-0.50


Tiempo de Retención Hidráulica por falta de flujo 0.50 s Ver Tabla 1 - En función de la temp. media del mes más frío del año
Demanda Química de Oxígeno 1136.00 Mg/lt DQO Resultados Obtenidos de los Análisis Físico - Químicos del A.R.
Demanda Biouímica de Oxígeno (5 días) 493.90 Mg/lt DBO5 Resultados Obtenidos de los Análisis Físico - Químicos del A.R.
Temperatura Ambiental 7 ºC Temperatura media del mes más frío del año
Tiempo de Retención Hidráulica Empaque 5.25 s Ver Tabla 2 - En función de la Deman Bioquímica de Oxígeno (5 días)

0.82 lt/s
Caudal Medio Diario Sanitario en función de la Población y Dotación sin
GEOMETRIA

Caudal Medio Diario Sanitario 70.99 m3/día


tomar en consideración caudal de conexiones erradas y caudal infiltración
2.96 m3/hora
70992.00 lt/día
Volumen Total del Filtro 56.79 m3
Area Horizontal Total 18.93 m2
Diámetro del Filtro Circular 4.91 m OK

Volumen de Vacios 15.53 m3 Volumen de espacios/intersticios entre el material del lecho filtrante
EMPAQUE

Volumen del Empaque 34.51 m3 Volumen total del Empaque inlcuido material y vacíos
Area Horizontal Total 18.93 m2
Altura del Empaque Calculado 1.82 m Altura del lecho filtrante calculado
Altura del Empaque Diseño 1.90 m Altura del lecho filtrante asumido para la construcción

92
Diámetro del Filtro Circular calculado 4.91 m
Diámetro del Filtro Circular diseño 5.00 m OK
COMPROBACION

Area horizontal real 19.63 m2


Tiempo de retencion hidraulico FAFA calculado 0.80 dias OK
Tiempo de retencion hidraulico FAFA asumido 0.75 s
Volumen util de cada filtro real 49.09 m3
Es la altura del empaque más 30 cm de material de soporte y 0.30 cm de
Profundidad util real m
2.50 comunidad bacteriana
Velocidad superficial 0.16 m/hora OK

93
CAPITULO IV.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1.CONCLUSIONES

 Se logró por medio del uso del software CIVIL 3D disponer de la orografía de la
comunidad de Vinchoa Central, dando como resultado un área de 40.14ha para el
proyecto que es necesario para mejorar las condiciones socioeconómicas y calidad
de vida del sector.
 Con la utilización de la estación total se realizó el levantamiento topográfico de la
zona del proyecto, visando puntos en el eje y a cada lado de la vía, con el fin de
obtener coordenadas necesarias para proceder a realizar el trabajo de escritorio con
el apoyo del software CIVIL 3D.
 En base a la normativa y estudios previos se determinó un periodo de diseño para
el alcantarillado sanitario y pluvial de la comunidad Vinchoa Central de t=25 años
y t=30 años respectivamente, con tuberías de PVC y velocidades dentro de los
limites estipulados por la normativa ecuatoriana, todo para garantizar la
durabilidad y funcionabilidad de la red.
 En función a los resultados de las caracterizaciones físico - químicas y
bacteriológicas de las aguas servidas de la comunidad Vinchoa Central se diseñó
un sistema de tratamiento de aguas residuales que consta de cribado, desarenado,
tanque IMHOFF, FAFA y lecho de secado de lodos, evitando un impacto
ambiental al afluente hídrico receptor.
 Se dispuso un presupuesto referencial de USD 1’976,844 con 11/100 centavos,
con volúmenes y precios, útil para presentar la aprobación de prefactibilidad del
proyecto.

94
4.2.RECOMENDACIONES

 Se recomienda un recorrido previo al lugar antes de hacer el levantamiento


topográfico para identificar los posibles cambios de estación y analizar el desnivel
y el declive de la zona.
 Se recomienda hacer trabajo de campo sobre la medición de aguas residuales
industriales para obtener el rango de dicho valor ya que varía de acuerdo a cada
función que cumple cada industria.
 Se sugiere a las autoridades competentes brindar el servicio de alcantarillado
sanitario y pluvial según lo establece la constitución garantizando el desarrollo
socio económico y la calidad de vida de todas las personas.
 Al momento de realizar un proyecto de alcantarillado sanitario y pluvial se
recomienda trabajar a la par, para disminuir el impacto que este tipo de proyectos
conlleva.
 Para el cálculo se recomienda utilizar los datos y valores propuestos por las
normativas vigentes para garantizar la efectividad del proyecto.
 Es necesario la utilización de una vestimenta apropiada para el trabajo al momento
de la recolección del agua sanitaria, además del correcto manejo del agua a
analizar, tomando en cuenta que, si se realiza los parámetros en un laboratorio
fuera de la ciudad, el agua debe mantenerse en un recipiente apropiado con hielo
para que no se altere la muestra.
 Previo al diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales se recomienda
realizar una caracterizaciones físico - químicas y bacteriológicas de las aguas
servidas para evitar un sobre dimensionamiento e incremento de costos.
 Se propone un diseño por etapas al momento de realizar la planta de tratamiento
de aguas residuales para evitar costos elevados al momento de la ejecución de la
obra, y garantizar así su funcionabilidad.

95
BIBLIOGRAFÍA

[1] Organización Mundial de la Salud, “Saneamiento”, jun. 14, 2019.


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sanitation (consultado mar.
03, 2021).
[2] Constitución de la Republica del Ecuador, “Constitución de la República del
Ecuador 2008”, Incluye Reformas, pp. 1–136, 2008.
[3] Secretaría Nacional del Agua y Ministerio del Ambiente, “Foro de los Recursos
Hídricos”, 2020.
[4] Secretaría Nacional del Agua, Agencia de Regulación y Control del Agua,
Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud Pública, y Agencia Nacional de
Regulación y Control Sanitario, Estrategia Nacional de Calidad del Agua. Quito,
2016.
[5] Secretaría del Agua, Norma de diseño para sistemas de abastecimiento de agua
potable, disposición de excretas y residuos líquidos en el área rural. 2016.
[6] Secretaría del Agua, “Normas Para Estudio De Sistemas De Abastecimiento De
Agua Potable Y Disposición De Aguas Residuales, Para Poblaciones Mayores a
1000 Habitantes.”, Secr. del Agua, núm. 6, p. 420, 2016.
[7] Gobierno Autonomo Descentralizado de la Provincia Bolívar, “Plan de desarrollo
y ordenamiento territorial de la provincia Bolívar”, Ord. Prov., 2019.
[8] D. Moya Medina, METODOLOGÍA DE DISEÑO DEL DRENAJE URBANO. 2018.
[9] M. del P. Granados Celade, Técnicas de proyecciones de población de áreas
menores Aplicación y Evaluación. 1987.
[10] INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN, NORMAS PARA
ESTUDIO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE
AGUAS RESIDUALES PARA POBLACIONES MAYORES A 1000 HABITANTES,
1a ed. Quito, 1992.
[11] Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable, “NORMAS DE
DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO PARA LA EMAAP-Q”,
V&M Gráficas, vol. 1, núm. 2, 2009.
[12] A. Franco T, Técnicas de Diseño de Sistemas de Alcantarillado Sanitario y Pluvial.
2002.
[13] S. A. Méndez Flores, “Diseño de alcantarillado sanitario y pluvial y tratamiento de
aguas servidas de la Urbanización San Emilio”, Pontificia Universidad Católica del
Ecuador, 2011.
[14] Comisión Nacional del Agua, Manual de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento, 4a ed. D.F. México, 2015.
[15] Ministerio del Agua y Viceministerio de Servicios Basicos, Reglamento tecnico de
diseño de sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial., vol. 3. La Paz, 2007.
[16] R. A. López Cualla, Elementos de Diseño Para Acueductos y Alcantarillados.
1995.
[17] J. P. Gómez Gavilanes, “Diseño del sistema de alcantarillado sanitario de la
comunidad de Huaycopungo”, 2006.
[18] Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento,
Recomendaciones Para Redes De Alcantarillado. 1998.

96
[19] Comision Nacional del Agua, Alcantarillado Sanitario. 2009.
[20] Instituto Ecuatoriano de Normalización, “CPE INEN 005-9-1 (1992): Código
Ecuatoriano de la Construcción C.E.C. Normas Para Estudio y Diseño de Sistemas
de Agua Potable y Disposición de Aguas Residuales Para Poblaciones Mayores a
1 000 Habitantes”, vol. 1, p. 293, 1992.
[21] PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, Codigo Organico de Organizacion
Territorial Desentralizado.(COOTAD). 2018.
[22] J. Ordóñez, ¿Qué Es Cuenca Hidrólogica?, vol. 1. 2011.
[23] F. J. Aparicio Mijares, Fundamentos De Hidrología De Superficie., vol. 53, núm.
9. 1989.
[24] INAMHI 2015, “Determinación de ecuaciones para el cálculo de intensidades
máximas de precipitación”, Inst. Nac. Meteorol. e Hidrol., núm. 2, p. 282, 2015.
[25] I. Bokova y G. Ryder, Aguas Residuales el Recurso Desaprovechado, Naciones
Unidas, vol. 3. 2017.
[26] Zaragoza, “Características de las aguas residuales”, p. 62, 2010.
[27] M. Espigares Garcia y J. A. Pérez López, “Aguas Residuales. Composición”, 2014.
[28] Ministerio de Ambiente del Ecuador, Norma de Calidad Ambiental y Descarga de
Efluentes: Recurso Agua, núm. 97. 2015.
[29] D. Garcia-Pulido, I. Gallego-Alarcon, y C. Diaz-Delgado, “Software de ayuda al
diseño y concepción de la fase de pretratamiento (DPTAR V1)”, Ideas, vol. 21, pp.
86–97, 2003.
[30] Ministerio de Salud, Viceministerio de Politicas de Salud, Dirección de Salud
Ambiental, OPS, y Organización Mundial de la Salud, Propuesta de reglamento
técnico salvadoreño para el diseño y construcción de sistemas de tratamiento de
aguas residuales de tipo ordinario para la zona rural. 2016.
[31] Centro de las nuevas tecnologías del agua-CENTA, “Tratamiento de aguas
residuales en pequeñas comunidades”, 2012, pp. 17–30.
[32] P. H. Dodane y M. Ronteltap, “Lechos de Secado sin Plantas”, en Manejo de lodos
fecales, vol. Capitulo 7, 2014, pp. 139–151.
[33] W. Dr. Ing. Wagner, “Recomendaciones para la elección de plantas de tratamiento
de agua residual aptas para Bolivia”, 2010.
[34] “eTrex 20 | Garmin”. https://buy.garmin.com/es-MX/MX/p/87771#overview
(consultado abr. 26, 2021).
[35] GAD Guaranda, PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
2014-2025. 2019.
[36] Comisión Nacional del Agua, MANUAL DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO. 2007.
[37] OPS/CEPIS, “Guía para el diseño de Tanques Sépticos, Tanques Imhoff y lagunas
de estabilización”, Publicaciones Estadísticas y Geográficas. SINA, 2005.

97
ANEXOS

98
8.00
273
27
38
.00

T O
AL
274

O
0.0

OT
0

AC
GU
LA
A
A
VI
27

E
42 2740.00

LL
.00

CA
VIA
GUA
RAN
DA -
273 RIOB

01
8.00 AMB
A

S /N
LE
274

L
4.00

CA

0
2740.00

2740.0
0
.0
38
27

.00
0

2738
2744.0
27
46
.00

27
44
CA

.00
LLE
S/N

27
2744.0 03 VIA

36
0

.0
GU

0
ARA
ND
A - RI
OB
AM
BA
0
2736.0

0
2742.0
/N 04

.00
2742.00

40
27
CALLE S

02
.00
274

38

/N
8.0

27
0

S
LLE
CA
27 27

27
42 38
.00 .00

48
.00

S/N 05
0
2.0
274
274

CALLE
0 .00

2736.00
27
40
2738.00 .00

27
4
6.0
0
2738.0

27
0

36
PA

.0
SA

0
2736.0 JE
0 01
273 27
4.00 36
CA .0 CA
0 LLE
LL 0
8.0

LT O
E S /N 3
273 2734.00 S/ 06 27 .00
2 N 36

TO A
.00

.00
07 27

L
2738

IA
O

C
2744.00

IN
UAC
273 2734.00

OV
0.0
0 2732.0

PR
LAG
0

R
.00

TE
IA A

2732

IN
SV .00
272

IO
8.00

DE2734
LE V
CAL

272

273
6.0 2734.00
0

0.0
0
0
4.0
274
27

27
24
.00

28
04

.00
S/N

27
26
LLE

.00
0

27
2744.0

CA

24
.00
272
.00

2.0

27
.00
42

22
.00
40
27

.00

.00
38
27

.00
36
27

.00
34
27

272
.00
32
27

.00

2732.00
30
27

0.0
28
27

0
0
27

6.0
272

271
PA

8.0
0 SA
4.0 JE

0
272 02

271
.00
22

6
27 2720.0
0

.00
. 00
20
27 0
274
4.0 32.0
0 .0 0 27
18
27 CA
LL .00 2
E 30 73
S/ 27 0.0
0

N 0
2716.0

08
2742.0
0

27
28
.0
0
27
4 0.0
0 2714.00
272
6.0
0

05
N
S/
2714.00
27
38

E
LL
.00

CA
27
24
.0
0

2714.00
27
TO

36
.0
AL

0
O

10
OT

.00
N
AC

S/

16
GU

27
LL
27
LA

272
34

CA

8.00
.
00
A

2.0
A

271

0
VI
E
LL

.00
273
CA

2.00

2720
UBICACIÓN
271
2.0
0 CA

.00
LL
E

22
S/

27
N
27 08
30
.00

2724.00
05

.00
2720
N
S/
L LE
CA
.00
12

00
27

.
24

2718.00
.00

27
2712.00 271
28

0.00
.00
27

.00
2722
26

.00
27

24

0
.00

2720.0
CA
.00
27

LL
10
22

E
27
.00
27

S/
CA N
20

08

0
0 LL
27

.0
8.0
10

2718
71 S/
N

2 .00 N
09
S/

16
.00 27

AL
LE
.00

28

CI
L

27 6.00
2728

CA

.00

N
2 14

VI
27 4.00 27

RO
272
2.00

RP
272 .00 .00
2712 08

TE
0.00 27
272

IN
2728.00
.00

IO
11
2708.00

18
27

SV
N
S/

DE
0 CA
0.0
2708.00
E

0 1 LL
27
LL

6.0
271 E
CA

27
S/

1
N

6.0
.00

0
14

0
08

14.0
27

27 27
28
.00
.00

.00
08

05

12
27

27
26 .00

N
27 28

S/
24 .00
27

E
CA
0

LL
.0

.00
2710
LL

CA

0
27

.0 27
ES

22 14
27 .00
CA

.00
/N

12

20
LL

16

27
N

.0 0
E

S/

27 18
S/N

30 27
E

.00
LL

0
.00 2708.0
17

16
CA

27 27
12

0
27 14.
00 .00
PROYECTO
2730.0 0
2728.00 2.0
27
1 15
2726.00
N
CA

S/ 27
DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
27

LE
03

10
LLE

2724.00 0
06

0 .0
0.0 AL 0
JE

.00

22
.0 271 C
SA
S/N

2706.00

27
.00
PA

20
Y PLUVIAL, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA
2706.0
18

27 0
.00
18 27
27 .00 08
6.0
0 2708 .0 0
04

271
COMUNIDAD VINCHOA CENTRAL, PARROQUIA
JE

0
4 .0
SA

271
6.00

.00
PA

12
27
270

27
10
.00
.0
0
CA
LL
E VEINTIMILLA, CANÓN GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR
270

06 S/
N
AL

27
6.0

15 13
CI

S/N
0
27

IN

E 2706.00
06

LL
V
05

2708.00
CA
.00

RO
E

RP
SAJ

TE
PA

2704
IN

.00
IO
SV
DE
2706.00
19

CONTIENE
N
S/
2704.00

PLANIMETRÍA DEL ÁREA DEL PROYECTO


LL
CA
CA
LL

6.00
E

CA
S/

270

LL
N

E
16

S/
N
14

2706.00

.00
06
DIBUJÓ: REVISÓ:
27

27
06
CA

.00
LL
E
06

S/
JE

N
20
SA
PA

0
27

.0
2704
04
.0
0

CA

07
LL

JE
E

SA
S/

P A
N
21

270 EGDO. CARLOS AGUIRRE CALDERÓN MSG. ING. DILON MOYA MEDINA
6.0
0
AUTOR DEL PROYECTO TUTOR DEL PROYECTO

270
4.0
0
FECHA ESCALA LAMINA

1:1000
27

JULIO / 2021
02
.00
27
00
.0
0
15
N

CA
S/ 27

27
LE

03
1

LL E
2724.00 0 0.0

06
0 .00 L 0
CA

.00
.0 271

J
22

SA
S/N

2706.00
27
.00

PA
20 2706.0

18
27 0
.00
18 27
27 .00 08
6 .00 2708 .00

04
271

0 JE
0
4.0

SA
271
.00

PA

.0
12

2706
27
0
10.0 CA
27 LL
0 E
.0

270
06 S/
N

AL
27

6 .0
5 13
N1

CI
/

0
27
ES

IN
2706.00

06
LL

OV
05
2708.00
CA

.00

PR
EJ
SA

R
TE
PA
2704

IN
.00

IO
SV
DE
2706.00
19
N
S/
2704.00

E
LL
CA
CA
L

6.00
LE
CA

S/

270
LL

N
E

16
S/
N
14

2706.00

.00
06

27
27

06
CA

. 00
LL
E
06

S/
JE

N
20
SA
PA
.00

27
2704

04
.
00

CA
07

LL
JE

UACOT

E
SA

S/
PA

N
21
G
VIA LA
270
6.0
0

270
4.00

27
02
.00
27
00
.0
0
26
98
VI

.00
A
LA
GU

26
96
AC

.00
OT
O

26
94
.00
26
92
.00
26
90
.00
268
8.0
0
268
6
.00
A L
NCI
VI
RO
E RP
T
IN
IO
SV
DE

26
84
.00
26
82
.0
0

VIA LAGUACOTO
O
G
UA
RA
ND

26
A

80.0
0

0
6.0
264
2678.0
0
0
8.0

26
264

0.0

76
0
265

2.0

.00
265

.00
54

0
2656.0
26
2674.00

.00
58
26

.00

2664.00
26

2660
48

0
.00

.0
62
.00

26
6.00 72
DESVIO INTERPROVINCIAL 266 26
2600.00

2606.00

25

0
2610.00

96

2670.0
.00
.00
0 .00 68
0 .0
2 648 26
6 .0 12
2 58 26
26
12

2612.00
.00

.00

258
6.0
2614

261

0
6.0
0

00
8.
261

2646.00

PTAR 26 20.0
0
UBICACIÓN
S/N 22
RÍO GUARANDA

CALLE

2644.00

2622.00

262
4.00
2.00
264

2626.00
0
0.0
264
8.00

2586.00
0
8.0
263

262
263
8.00
.0 0
2586 .00
30
26
IA L V

26
263

36
AG
0

.00
2.0

2634.0

UA
0

CO

CALL
E S/N
22
TO

PROYECTO

DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO


Y PLUVIAL, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA
COMUNIDAD VINCHOA CENTRAL, PARROQUIA
VEINTIMILLA, CANÓN GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR

CONTIENE
PLANIMETRÍA DEL ÁREA DEL PROYECTO

DIBUJÓ: REVISÓ:

EGDO. CARLOS AGUIRRE CALDERÓN MSG. ING. DILON MOYA MEDINA


AUTOR DEL PROYECTO TUTOR DEL PROYECTO

FECHA ESCALA LAMINA

JULIO / 2021 1:1000


T O
POZO

AL
E ISTE

O
OT
AC
GU
P-10

LA
A
A
VI
E
POZO

LL
E ISTE

CA

27m
01
POZO
E ISTE

/N
P-12

65.
S
VIA

LE
POZO
GUA

L=
E ISTE
RAN

L
DA -

CA
P-01 RIOB
A MBA
POZO
E ISTE

L= P-02

72m
21
.6
7 P-09

68.
m POZO

L=
E ISTE

.46m
CA

L=23
POZO LLE
E ISTE S/N
L= 03
70
.5 2m
P-03

m
P-07 P-13

.00
POZO

68
E ISTE
VIA

L=
GU
ARA
ND
A-
RIO

L=57.92m

1m
POZO
BAM
L= BA

/N 04

0.8
E ISTE
51
.09 P-08 POZO
m

L=3
E ISTE

CALLE S

02
.25

/N
P-78

69

S
L=

LLE
P-11

CA
POZO
E ISTE

P-04

L=61.92m

S/N 05
P-14

0m

CALLE

2m
5.4

.6
L=4

25
1
L=
POZO
E ISTE

P-74

m
P-05

.02
71
P-18

L=
PA
SA
JE
L=5 01
L=6
5.5

L=47.36m
3m 1.9 P-76
CA
LL
CA
LLE
6m P-75

LT O
E S/N
S/ 06
N

TO A
L= 07
89 L=28.88m

m
POZO
E ISTE .07 L=2

9.28
4

O
m L=28.8 .65
P-17

UAC
1m m
P-79

L=6
LAG
IA A P-15
L=

L
IA
41
LE V

NC
.9
4m

I
OV
P-19
CAL

R
RP
TE
IN
m
P-06

O
.3

I
P-16

SV
89

DE
L=
POZO
E ISTE

04
S/N
LLE
P-22

CA

L=97.32m
9m
6.9
L=
43 P-77

L=7
.80
m
P-23 FACUNDO VELA
P-80
PA
SA
JE
SAN LUIS

4m
02 DE PAMBIL

9
L= SIMIATUG VINCHOA

7.
POZO

5
E ISTE
37

L=
.8 L=
9m 87
.21 CENTRAL
m
P-81
P-24 CA SALINAS
LL
E
S/ P-20
N
L=
08 P-82

L=
76

28
POZO .51

.6
E ISTE
m

m
L=10.83m

4m

38
.
44
L=
P-25 GUARANDA
P-21

m
P-30

.64
46

05
P-31 m JULIO E. MORENO
0.66

L=
L=12.68m
P-83

N
L=3

S/
L=
5

E
5.6

LL
6m SANTA FÉ

CA
POZO
E ISTE
SAN SIMON
m
92
44. P-26
L= SAN LORENZO
TO

m
.51
AL

10
O

79
N
OT

S/

L=
E
AC

LL
GU

CA

CA
LA

P-32 LL
10

E
S/
A

N
S/
A

L= 08
.36
VI

AL
E

10
LL
E

CI
74

0.9
LL

CA

IN
3
L=
CA

OV
m

PR
UBICACIÓN
m
31

R
TE
.
69

IN
L=

IO
POZO

P-84

SV
E ISTE

P-27

DE
05
N

P-34 P-33
S/
LE

m
.29
L
CA

51
L=
P-39 L=
48
3m

.37
1.1

m
L= P-28
L=2

52
.8 7
9m

CA m
L=

LL
P-35
.9
34

E
P-38
71

S/
.75

N CA
P-85
L=

14 L=
m

LL
5m

CA 4
P-54 LL
E
S/ 2.6
.5

N
10

E 2
52

S/ 08 m
N
P-29
N
L=

m
L= 09
S/

47

.15
E

P-40 .53
LL

L=

52
POZO m
CA

E ISTE 37

L=
.9 L=
L=

5m 39
11
25

.07
P-36 P-86
N
.35

m
S/

P-55
m
m

LE

.45
L
CA

75

L=
P-87
L=

P-41 49
.67
m
L=

L=
POZO
P-37
33

E ISTE 51
P-66 .18
.11

m L=5.15m
m
m

P-56
60
9.

05

P-42
7

P-48
N
L=

S/
E
LL

L=
CA

CA

34
LL
CA

.4
E

8m
LL

S/N

12
E

L=11.45m 1m
S/N

N
L=

16

S/

2.4

P-68
56

E
17

P-43
3m
LL

10
.13

CA

PROYECTO
.2

L=
L=

P-51
m

83
8

POZO
L=
2.3

E ISTE
9

POZO
15 P-44
m

E ISTE N
S/
.25

P-67 LE
DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
03

L=
74

AL 5m 49
JE
CA

L=

POZO C .4 .2
SA

E ISTE
4 7
LLE

7 m
PA

L=
L=5/N 18

Y PLUVIAL, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA


S

P-53
2.6
1m

L=

04

P-49 COMUNIDAD VINCHOA CENTRAL, PARROQUIA


41

P-45
JE

m
SA
.70

.97
PA

P-72 P-57
m

8m
L=19.7
74

P-69 m P-88
VEINTIMILLA, CANÓN GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR
L=

8 .56 CA
L =1
L=

P-73 L=
70
LL
E
30

AL

L=30.86m .9 S/
N
.82

15 2 L=
CI
4m

m 13
S/N 45
IN
L=2

.4
.9

E
V

LL P-50
RO

0m
P-71
60

P-58
05

CA
8.9

4m P-46
RP
L=
E

4.9
m
.19m

AJ

TE

L =5
.75
1m

IN
PA

77

IO
L=24

L=

SV
DE
19

P-70
N

L= L=
S/

40 47
CONTIENE
E

26

.27
LL

.3 P-52
.

6
P-47
CA

P-59
38

m m
P-89 UBICACIÓN DE POZOS
L=

m
P-65 58
8. ALCANTARILLADO SANITARIO
CA

CA 4
LL

LL L=
E

E
S/ L=
S/

N
N
L=

14 L= 26
16

58 .7
55

.22 8m
.04

m
m

P-64
P-60 P-90 DIBUJÓ: REVISÓ:
CA
LL
E
L=
06

S/
8
JE

L=19.45m
6m
3.

L=
20
SA

P-91
6m

95

3 .1
PA

0. 32
m
.2

m
19 L= 65
27

m 5.
L=

6
L=
P-61
CA

07
P-63
LL

JE m
E

SA 25
S/

A
5.
L=

P
N

3
89

21

=
L
EGDO. CARLOS AGUIRRE CALDERÓN MSG. ING. DILON MOYA MEDINA
.9
9 m

m P-92 AUTOR DEL PROYECTO TUTOR DEL PROYECTO


04
45.
=
P-62 L

FECHA ESCALA LAMINA

.9
9 m
P-93 JULIO / 2021 1:1000
1
L=5
15

m
N
S/

.25
P-67 E

03
LL L=

74
CA
m 49

E
5

CA

L=

J
POZO
.4 .2

SA
74 7m
POZO E ISTE

LLE

PA
L=
E ISTE

L=5/N 18
S
P-53

2.6
1m

L=

04
P-49

41
P-45

JE

m
SA
.70

.97
PA
P-72 P-57

m
8m
L=19.7

74
P-69 56m
P-88

L=
POZO
E ISTE
18. CA

L=
L= P-73 L=
70
LL
E

30

AL
L=30.86m .92 S/
N

.8
5 L=

CI
N1

4m
POZO m 13

2m
45

IN
S/

L=2
E ISTE
.4

.9
E

OV
POZO
LL
P-71 0m P-50

60
P-58

05
E ISTE
CA

R
8.9
4m P-46

RP
L=
POZO

E
4.9

m
.19m

J
E ISTE

TE
L=5

SA

.75
1m

IN
PA

77

IO
L=24

L=

SV
DE
POZO

19
E ISTE

P-70

N
L= L=

S/

6m
40 47

E
POZO
.27

LL
.3

.2
E ISTE

P-47 6m P-52

CA

38
POZO P-59 m
P-89

L=
E ISTE

8m
P-65 .5

CA
CA 48
POZO

LL
E ISTE
LL L=

E
E
S/ L=

S/
N

L=

N
14 L= 26

16
58 .7

55
POZO
E ISTE .22 8m

.04
m

m
POZO
E ISTE

POZO
POZO
P-64
E ISTE
POZO
E ISTE
E ISTE

POZO
P-60 P-90

CA
E ISTE

LL
E
L=
06

S/
8
E

N
L=19.45m
m

3.
AJ
L=

20
16
POZO

P-91

6m

9
AS
E ISTE
30 .

5m
32

.2
POZO
.1 m
L= 65

27
E ISTE
9 m .
65

L=
L=
POZO
E ISTE POZO
E ISTE

P-61

CA
07

O
P-63

LL
JE

UACOT
5m

E
SA

S/
2
PA 5.

L=

N
3

89
L=

21
G

.9
VIA LA

9m
POZO
E ISTE

.0
4m P-92
5
P-62 L =4

POZO
E ISTE POZO
E ISTE

POZO POZO
E ISTE m
99
E ISTE
POZO
E ISTE

51
. P-93
L=

VI
A
LA
GU
AC
OT
O

.15m P-94
= 46
L

.58
m P-95
2
L=5

P-96
A L
N CI
VI
RO
m E RP
70 IN
T
4 7. IO
L= SV
DE

P-97 FACUNDO VELA


SAN LUIS

VIA LAGUACOTO
O
G

DE PAMBIL
UA

3m
VINCHOA
RA

SIMIATUG

.5
ND

80
A

CENTRAL

L=
SALINAS
P-106
L=96.9
8m 1m
4 .5 P-98
L=3
GUARANDA
L=51
.68m
m
P-105 3.25
L=70.98m

L=62.59m L=5
L=32
.39m P-99 JULIO E. MORENO

DESVIO INTERPROVINCIAL
P-115 L=47.3 L=69.1
3m SANTA FÉ
P-104 P-103 4m
SAN SIMON
P-100
P-102
L =9 7 SAN LORENZO
.82m P-101
P-107
P-114

PTAR UBICACIÓN
DA GUARANDA

S/N 22

L=69.40m
CALLE

m
RÍO GUARANRÍO

7
L=94.3

P-113
L=
27
.11
m

P-108

L=
V

P-112
L=39.25m

P-110
IA L

43
.8
AG

5m
UA
CO

2m
5.5 L=80.1
TO

L=3 2m

CALL
E S/N
22

P-111
P-109

PROYECTO

DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO


Y PLUVIAL, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA
COMUNIDAD VINCHOA CENTRAL, PARROQUIA
VEINTIMILLA, CANÓN GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR

CONTIENE
UBICACIÓN DE POZOS
ALCANTARILLADO SANITARIO

DIBUJÓ: REVISÓ:

EGDO. CARLOS AGUIRRE CALDERÓN MSG. ING. DILON MOYA MEDINA


AUTOR DEL PROYECTO TUTOR DEL PROYECTO

FECHA ESCALA LAMINA

JULIO / 2021 1:1000


TO
POZO

AL
E ISTE

O
OT
AC
GU
P-10

LA
A
A
VI
E
POZO

LL
E ISTE

CA
A=0.35ha

01
POZO
E ISTE

/N
P-12

S
A=0.09ha VIA

LE
POZO
E ISTE GUA
RAN

L
A=0.24ha DA -

CA
P-01 RIOB
A MBA
POZO
E ISTE

P-02 A=0.26ha
P-09
A=0.29ha POZO
A=0.02ha E ISTE

A=0.25ha
CA
POZO LLE
A=0.02ha
E ISTE S/N
03

P-03 A=0.09ha
P-07 P-13 POZO
E ISTE
A=0.11ha VIA
GU
A=0.26ha ARA
ND
A-
RIO
POZO
BAM
BA

/N 04
E ISTE
P-08 POZO
A=0.27ha E ISTE

CALLE S
A=0.14ha A=0.08ha

02
A=0.16ha

/N
P-78

S
LLE
P-11

CA
A=0.17ha
POZO
E ISTE
A=0.42ha
P-04

S/N 05
A=0.16ha P-14
A=0.19ha A=0.20ha

CALLE
A=0.14ha
A=0.17ha
A=0.41ha
POZO
E ISTE
A=0.16ha

P-05 P-74 A=0.65ha


A=0.15ha
P-18 A=0.16ha
A=0.08ha PA
A=0.15ha SA
JE A=0.07ha
01
A=0.08ha
CA CA
LLE
P-75 P-76
LL

LT O
E S/N
S/
N 06 A=0.24ha

TO A
POZO
A=0.26ha 07
E ISTE

O
P-17

UAC
A=0.12ha A=0.04ha P-79
LAG
A=0.10ha P-15 A=0.02ha
IA A A=0.15ha

L
IA
LE V

NC
I
OV
P-19
CAL

A=0.14ha

R
RP
A=0.23ha

TE
IN
P-06

IO
P-16

SV
A=0.15ha

DE
A=0.45ha
POZO
E ISTE

A=0.21ha

04
S/N
A=0.16ha A=0.45ha

LLE
P-22

CA
A=0.42ha
A=0.27ha
P-23 A=0.35ha P-77 FACUNDO VELA
A=0.29ha A=0.34ha P-80
A=0.07ha PA
SA
JE
SAN LUIS
02 DE PAMBIL
A=0.16ha
POZO
E ISTE SIMIATUG VINCHOA
CENTRAL
A=0.21ha
P-81
A=0.13ha A=0.29ha
A=0.24ha
P-24 CA SALINAS
LL
E
S/ P-20
N
08 P-82
POZO A=0.18ha
E ISTE

A=0.25ha A=0.31ha
P-25 GUARANDA
P-21
A=0.26ha
P-30

05
P-31 P-83
JULIO E. MORENO

N
S/
A=0.11ha

E
LL
A=0.21ha SANTA FÉ

CA
POZO
E ISTE A=0.04ha A=0.65ha SAN SIMON
A=0.10ha
P-26
SAN LORENZO
TO
AL

10
O

A=0.16ha
OT

S/
E
AC

A=0.37ha
LL
GU

CA

CA
LA

P-32 LL
10

E
S/ A=0.39ha
A

N
S/
A

08
VI

AL
A=0.26ha
E

A=0.25ha
LL
E

CI
LL

CA

IN
CA

OV
A=0.21ha

PR
UBICACIÓN

R
TE
IN
A=0.43ha

IO
POZO

P-84

SV
E ISTE
A=0.15ha A=0.24ha
A=0.38ha P-27

DE
05
N

P-34 P-33
S/
LLE

A=0.07ha
CA

P-39 A=0.12ha A=0.13ha


A=0.21ha

A=0.02ha P-28 A=0.16ha A=0.26ha


CA
A=0.13ha A=0.12ha
LL A=0.20ha A=0.22ha
E
S/ P-38 P-35 A=0.17ha
N
14 A=0.07ha CA
CA
LL P-85
P-54 A=0.05ha A=0.06ha LL
E
S/
N
10

E
S/ 08
N
P-29
N

09
S/
E

P-40
LL

POZO
A=0.05ha
CA

E ISTE A=0.05ha
A=0.08ha A=0.18ha
A=0.13ha
11

A=0.07ha P-36 P-86


N

A=0.06ha
S/

P-55 A=0.25ha
LE

A=0.07ha
L
CA

P-41 A=0.07ha A=0.14ha A=0.08ha P-87


A=0.08ha

P-66
POZO
E ISTE A=0.12ha
A=0.13ha A=0.06ha
P-37 A=1.52ha
A=0.09ha
P-56 A=0.13ha
05

P-42
P-48
N
S/
E
LL

A=0.05ha A=0.14ha
CA

CA
LL
CA

A=0.19ha
LL

A=0.04ha
S/N

12

A=0.14ha
ES/N

A=0.14ha
16

S/

P-68
E

A=0.18ha A=0.01ha
17

P-43 A=0.23ha
LL
CA

POZO
E ISTE
A=0.13ha A=0.41ha P-51 PROYECTO
15
A=0.06ha A=0.57ha
POZO
E ISTE A=0.14ha
S/
N P-44
P-67 E
DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
03

LL
CA
JE
CA

POZO
SA

E ISTE
LLE

A=0.13ha
PA

A=0.07ha A=0.40ha
Y PLUVIAL, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA
S/N

A=0.18ha P-53
18

A=0.05ha A=0.14ha
04

A=0.08ha
A=0.05ha A=0.05ha
P-45 P-49 COMUNIDAD VINCHOA CENTRAL, PARROQUIA
JE
SA

A=0.23ha
PA

P-72 P-57 A=0.12ha


P-69 A=0.06ha A=0.38ha P-88
A=0.04ha
A=0.10ha
P-73
A=0.06ha CA
LL
E VEINTIMILLA, CANÓN GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR
AL

S/
15 N
CI

S/N A=0.04ha 13 A=0.12ha


IN

E
V

LL A=0.10ha P-50
RO

P-71 A=0.04ha P-58


05

CA
P-46
RP
E
AJ

A=0.07ha A=0.33ha
TE
S

IN
PA

A=0.10ha
IO

A=0.13ha
SV
DE

A=0.06ha A=0.32ha
19

A=0.24ha
P-70
N
S/

CONTIENE
E

A=0.10ha
LL

A=0.28ha P-52
P-47
CA

A=0.38ha
P-59 A=0.07ha
P-89 ÁREAS DE APORTACIÓN
P-65 A=0.04ha
ALCANTARILLADO SANITARIO
CA

A=0.06ha CA A=0.12ha
A=0.12ha
LL

LL A=0.02ha
E

E
S/
S/

N
N

14
16

A=0.17ha A=0.08ha
A=0.03ha
A=0.03ha
A=0.25ha
A=0.09ha P-64
P-60 A=0.18ha P-90 DIBUJÓ: REVISÓ:
CA

A=0.05ha
LL
E
06

S/

A=0.19ha A=0.11ha
JE

A=0.14ha
20
SA

P-91
PA

A=0.10ha

A=0.02ha A=0.16ha
P-61
CA

07
63
P-A=0.07ha
LL

JE
E

SA
S/

P A
N
21

A=0.05ha
A=0.33ha
EGDO. CARLOS AGUIRRE CALDERÓN MSG. ING. DILON MOYA MEDINA
A=0.21ha
P-92 AUTOR DEL PROYECTO TUTOR DEL PROYECTO
P-62
A=0.26ha
FECHA ESCALA LAMINA
A=0.21ha
P-93 JULIO / 2021 1:1000
A=0.13ha
15
N
S/
P-67 E

03
LL
CA

E
CA

J
POZO

SA
POZO E ISTE

LLE
A=0.13ha

PA
E ISTE
A=0.07ha A=0.40ha

S/N
A=0.18ha P-53

18
A=0.05ha A=0.14ha

04
A=0.05ha A=0.05ha
A=0.08ha P-45 P-49

JE
SA
A=0.23ha

PA
P-72 P-57 A=0.12ha
POZO P-69 A=0.10ha A=0.06ha A=0.06ha A=0.38ha P-88
E ISTE CA
A=0.04ha
P-73 LL
E

AL
S/
5 N

CI
POZO N1 A=0.04ha 13 A=0.12ha

IN
E ISTE
E S/

OV
POZO
LL
P-71 A=0.04ha P-58
A=0.10ha P-50

05
E ISTE
CA

R
P-46

RP
POZO

EJ
E ISTE
A=0.07ha A=0.33ha

TE
SA

IN
PA
A=0.10ha

IO
A=0.13ha

SV
DE
POZO
A=0.06ha A=0.32ha

19
E ISTE
A=0.24ha
P-70

N
S/
E
POZO
A=0.10ha

LL
E ISTE A=0.28ha P-52
P-47

CA
POZO
E ISTE
A=0.38ha
P-59 A=0.07ha
P-89
P-65 A=0.04ha

CA
POZO A=0.06ha CA A=0.12ha
A=0.12ha

LL
E ISTE
LL A=0.02ha

E
E
S/

S/
N

N
14

16
POZO
E ISTE A=0.17ha A=0.08ha
A=0.03ha
POZO A=0.03ha
E ISTE A=0.25ha
POZO
POZO
A=0.09ha P-64
E ISTE
POZO
E ISTE
E ISTE

POZO
P-60 A=0.18ha P-90

CA
E ISTE
A=0.05ha

LL
E
06

S/
A=0.19ha A=0.11ha

JE

N
A=0.14ha

20
SA
POZO
E ISTE
P-91

PA
POZO
E ISTE
A=0.10ha
POZO
E ISTE POZO
E ISTE
A=0.02ha A=0.16ha
P-61

CA
07

O
P-63
A=0.07ha

LL
JE

UACOT

E
SA

S/
PA

N
21
A=0.33ha

G
A=0.05ha

VIA LA
POZO
E ISTE A=0.21ha
P-92
P-62
POZO
A=0.26ha
E ISTE POZO
E ISTE

POZO POZO
E ISTE
A=0.21ha
E ISTE
POZO
E ISTE
A=0.13ha P-93

VI
A
LA
GU
A=0.23ha
AC
OT
O A=0.24ha

P-94

A=0.28ha

A=0.22ha
P-95

P-96
A=0.25ha L
A
NCI
VI A=0.26ha
O
PR
T ER
IN
I O
SV
DE

A=0.22ha

P-97 FACUNDO VELA


A=0.38ha

SAN LUIS

VIA LAGUACOTO
O
G

DE PAMBIL
UA

VINCHOA
RA

SIMIATUG
ND
A

CENTRAL

A=0.41ha A=0.42ha
A=0.15ha SALINAS
P-106
A=0.24ha
A=0.26ha
A=0.29ha P-98
A=0.14ha A=0.35ha GUARANDA
A=0.25ha

P-105
P-99 A=0.19ha JULIO E. MORENO

DESVIO INTERPROVINCIAL
P-115 A=0.39ha SANTA FÉ
P-104 P-103 SAN SIMON
A=0.28ha P-100
P-102 A=0.27ha
A=0.18ha SAN LORENZO
A=0.33ha
A=0.18ha P-101
A=0.34ha
A=0.22ha
P-107
P-114

PTAR UBICACIÓN
DA GUARANDA

S/N 22
CALLE
RÍO GUARANRÍO

A=0.45ha

P-113

P-108
V

P-112 P-110
IA L
AG
UA
CO
TO

A=0.31ha

CALL
E S/N
22

P-111
A=0.15ha A=0.25ha P-109

A=0.20ha

PROYECTO

DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO


Y PLUVIAL, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA
COMUNIDAD VINCHOA CENTRAL, PARROQUIA
VEINTIMILLA, CANÓN GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR

CONTIENE
ÁREAS DE APORTACIÓN
ALCANTARILLADO SANITARIO

DIBUJÓ: REVISÓ:

EGDO. CARLOS AGUIRRE CALDERÓN MSG. ING. DILON MOYA MEDINA


AUTOR DEL PROYECTO TUTOR DEL PROYECTO

FECHA ESCALA LAMINA

JULIO / 2021 1:1000


P
C S-
CP T=2 10
HP =2 73

O
=1 73 9.6

T
POZO
.4 8.1 2

AL
E ISTE
5 7

O
OT
AC
GU
LA
A
A
VI
P
C S-

E
POZO

LL
E ISTE CP T=2 12

CA
HP =2 74
=2 73 0.8 VIA
.5 8.3 5 GUA
0 5 RAN
DA -
RIOB

D= 65.27 PVC
01
POZO
E ISTE AMB

S= 50m m
A

/N

56%m
L= RÍA
P
C S-

BE
CP T=2 1

LE

-4.
POZO

2
TU
HP =2 74 E ISTE

L
=2 74 4.81

CA
.0 2.8 P
0 1 P C S-
C S- CP T=2 9
CP T=2 2 HP =2 73 POZO
HP =2 74 =1 73 6.6 E ISTE
=2 74 4.3 .4 5.2 5
.2 2.1 2 5 0

D= 68.72 PVC
TU 0 2
BE

S= 50m m
L= R

2.8 m
L= RÍA
D= 21 ÍA

7%
S= 25 .67 PV

BE
3. 0m m C

2
TU
18 m POZO
%
E ISTE

PVC

D=25 9%
L=2 0mm
TUB 3.46m

S=1.8
ERÍA
P
CA C S-
POZO LLE CP T=2 13
E ISTE S/N HP =2 73
TU 03 P =1 73 7.8
P B
L= ERÍ C S- .4 6.3 2
C S- D= 70.5 A PV CP T=2 7 5 7
CP T=2 3 S= 250 2m C HP =2 74
12 mm =9 73 2.4

D= 68.00 PVC
HP =2 74 .93
=2 74 3.8 % .0 3.4 3

S= 250m m
3 0

53 m
.2 1.6 8

L= ERÍA

%
0 8 POZO
E ISTE

-1.
VIA

TU
GU P
ARA C S-
ND CP T=2 78

C
A- HP =2 73

TUBERÍA PV
RIO

L=57.92m
D=250mm
=1 73 6.7

S=3.39%
POZO
BAM .4 5.3 5
BA

PVC
5

D=2 .28%
TU

L= 50mm
0

TUB 30.81m
/N 04
E ISTE B
L= ERÍA

ERÍA
D= 51.0 PVC

S=1
POZO
S= 250m9m

D= 69.25 PVC
E ISTE

CALLE S
-1.
47 m

S= 250m m
%

02
1.5 m
L= ERÍA
P

1%
P C S-

/N
C S- CP T=2 8

B
TU
CP T=2 11

S
P HP =2 73

LLE
HP =2 74 =3 73 7.6
C S- =9 73 2.2 .5 4.1 6
CP T=2 4 .2 3.0 9 1

CA
8 5
HP =2 74 1
=2 73 1.7 P
POZO .0 9.7 1 C S-
E ISTE 0 1 CP T=2 14
HP =2 73
=3 73 8.6
.3 5.3 4
1 3

L=61.92m C
PV
D=2 5.40m VC

S/N 05
D=250mm
S=1.21%
L=4 RÍA P

TUBERÍA
S=1 50mm
6%
0.6
E
TUB

CALLE

S= 250 .62 PVC


1. m m
D= 125 ÍA

95 m
L= BER

%
P

TU
P C S-
C S- CP T=2 74
CP T=2 5 P HP =2 73
POZO HP =2 73 C S- =1 73 9.5
E ISTE =2 73 6.8 CP T=2 18 .4 8.0 1
.0 4.8 8 HP =2 73 5 6

C
0 8

D= 71.0 PV
=5 73 7.8

S= 250m m
.6 2.2 9

1.3 m
L= ERÍA
2
3

7%
6

B
TU
P
PA P C S-
TU
BE SA C S- CP T=2 76
L= RÍA P JE CP T=2 75 HP =2 73
D= 55.53 PVC C S- 01 TU HP =2 73 =1 73 5.9
250 m CP T=2 17 BE
=1 73 7.1 .4 4.4 0
P
S=
C S-

C
1.4 mm HP =2 73 P L= RÍA 5
.4 5.7 8

TUBERÍA PV
5
9%
C S- D= 61.96 PVC CP T=2 79

L=47.36m
=3 73 7.4

D=250mm
CA 5 3

S=9.36%
250 m
LL CA .8 3.6 7 CP T=2 15 S=
3.7 mm HP =2 73

LT O
E LLE 0 7 HP =2 73 7% =1 73 4.5
S/ S/N =4 73 8.8 .7 2.8 5
N 06 .5 4.3 5 0 5

TO A
TU 07 0 5

D=2 9.28m VC
POZO B
L= ER TUBERÍA PVC
L=28.88m TUB

L=6 RÍA P
E ISTE D= 89. ÍA P E

S=1 0mm
L=2 RÍA P

%
S= 250 07m VC TUBER D=250mm
D=2 4.65m VC

6.71
UAC
8.5 mm ÍA S=4.44%
L=28.8 PVC

5
3% S=6 50mm

TUB
D=250 1m .50
m %
S=-2.3 m

LAG
9%

IA A TU

L
B

IA
L E
LE V

P D= =41 RÍA

NC
P
C S- C S- S= 25 .94 PV
CP T=2 19

I
CP T=2 6 -6 0m m C

OV
.6 m
CAL

HP =2 72 HP =2 73 6%

R
=2 72 5.3 =3 72 1.3

RP
.0 3.3 0 .5 7.8 2 P
0 2

TE
S= 25 .33mPVC
0 0 C S-
CP T=2 16

IN
D= =89 ÍA

15 m
HP =2 73

L ER

O
2. 0m
%
=1 73 8.5

I
SV
TU
.4 7.1 9
5

DE
4

P
C S-
POZO
E ISTE
CP T=2 22

04
HP =2 74
=3 74 4.4 P
C S-

S/N
.2 1.2 7 P
0 7 C S- CP T=2 80
CP T=2 77 HP =2 73

LLE
HP =2 73 =1 73 2.3
=1 73 2.8 .4 0.9 8

CA
P .4 1.4 8 5

D= 76.99 PVC
3

L=97.32m C
C S- 5

PV
3
CP T=2 23

m
m

S=16.26%
7.4 m
L= RÍA

D=250m
TUBERÍA
6%
S= 50m
HP =2 72
=3 72 6.2

BE
TU

2
B .2 3.0 0

TU
L= ERÍA
D= 43.8 PVC
0 0 FACUNDO VELA
S= 200m0m
41
.72 m
%
PA
SA SAN LUIS

2. 0m 4m VC
JE

S= 25 .9 P
D =57 RÍA
P 02 DE PAMBIL

62 m
C S-

L E

%
B
CP T=2 24 VINCHOA

TU
POZO TU SIMIATUG

=
E ISTE BE HP =2 71
L R
D =37 ÍA =2 71 9.7 TU
S= =20 .89 PV .2 7.5 5
14 0 m m C
.
37 m
0 5 P
B
L= ERÍ
D= 87.2 A PV CENTRAL
% C S- 2
S= 50m1m C P
CP T=2 20 3.7 m C S-
HP =2 71
9%
CP T=2 82
=3 71 5.0 HP =2 72
.0 2.0 0
0 =1 72 9.5 P
0 .4 8.1 8
5 3 C S-
CP T=2 81
CA
LL HP =2 73 SALINAS
E =1 72 0.8
S/ .4 9.4 6
N 5 1
08
TU

TU L= 250 50%
B

BE 8. m
L= ER

8. 0m m C
D= 76. ÍA P

D= =0.

RÍ 64m m
POZO

S= 25 .38 PV
5 P TUBERÍA PVC

A
S= 50 1m VC C S-

S
E ISTE 2

PV

D= =44 ÍA
6.8 mm L=10.83m
CP T=2 25

77 m
L ER
C
8% D=250mm

%
HP =2 71

B
S=11.86%

TU
=1 71 3.9 P P
.7 2.2 9 C S- C S-
0 9 CP T=2 21 CP T=2 83
HP =2 71 HP =2 72 GUARANDA
=3 71 4.8 =1 72 5.6
TUBERÍA PVC .0 1.8 6 .4 4.2 9
0

S= 50 4m VC
P L=12.68m 6 5 4
C S-

D= 46. ÍA P
D=250mm
CP T=2 31

1.1 mm
S=-1.98%

L= ER
6
5%
HP =2 71 PVC
ERÍA

B
=1 71 3.6

2
TUB 30.66m

TU

05
.9 1.7 3 L= 50mm
P JULIO E. MORENO
0 3 D=2 .01%

N
C S- P

S/
S=1 TU
CP T=2 30 B C S-

E
L= ER
HP =2 71 CP T=2 26

LL
D= 55. ÍA P
=1 71 3.7 S= 250 66m VC HP =2 71 SANTA FÉ

CA
POZO
.7 2.0 4 1.8 mm =2 71 3.9
E ISTE 0 4 .6 1.3 2
PV
C 5%
0 2 SAN SIMON
A
RÍ 92m m
P E
B 4 m .
C S- TU L=4 250 9%
CP T=2 32 D= =0.
8
HP =2 71 S

D= 79.5 PVC
=1 71 3.1 SAN LORENZO
TO

S= 250m m
.7 1.3 1

6.2 m
L= ERÍA
1
AL

8%
3
O

B
TU
OT
AC
GU

CA
LA

LL
10

E
S= 50 6m VC

S/
A

D= 74. ÍA P

N P
S/
A

C S-
2.5 mm

08
VI

TU
L= ER
3
8%
E

B
L= ER CP T=2 84
LL

B
E

TU

D= 100 ÍA P HP =2 72
LL

CA

S= 25 .93 VC =1 71 0.7
CA

-1 0m m
1.0 m .4 9.2 0
3% 5 5

UBICACIÓN
-0 0m m C

P
S= 25 .31 PV

C S-
CP T=2 27
D= =69 RÍA

.9 m
L E

6%

HP =2 72
B

P =2 72 4.6
TU

POZO P C S- .0 2.6 5
E ISTE C S- CP T=2 33 0 5
CP T=2 34 HP =2 71
HP =2 71 =1 70 0.8
05

P =1 71 2.4 .4 9.4 5
5
C S-
N

.8 0.6 6 0
S/

CP T=2 39 0 6

S= 250 9m VC
LE

HP =2 72

D= 51. ÍA P
=2 72 8.9

6.5 mm
L

L= ER
2
1%
CA

.4 6.5 9 P
C S-

B
5 4

TU
P CP T=2 28
C S- TU HP =2 72
CP T=2 38
B
L= ER =1 72 1.5 P
D=2 1.13m VC

HP =2 71 D= 48. ÍA P .4 0.1 7 C S-
CP T=2 85
L=2 RÍA P

3
S= 250 7m VC
5 2
=1 70 1.6
S=- 50mm
8%

. 8 9.8 6 P 6.3 mm HP =2 71
C S- 7% =1 71 7.3
3.7

0
E

6 TU
CP T=2 35
TUB

P B .4 5.9 6
L= ER HP =2 70 5 1
C S- D= 52. ÍA P
S= 250 9m VC

P CP T =2 40 S= 250 87m VC =1 70 9.4

L
D= 71. ÍA P

C S- .7 7.7 0

IA
TU L= =20 0.8

HP =2 71 6.2 m m
4.1 mm

CP T=2 54 0 0
BE 4 0m 9%

L= ER

7% P
9

NC
=2 71 8.2
6%

C S-
R .75 m

HP =2 72
D =3

.4 5.8 6
3
ÍA m

CP T=2 29

VI
TU

=2 72 8.2
S

1. 0m m C

5
PV

1
S= 25 .55 PV

RO
.5 5.7 5 HP =2 71
C

0 TU
D= =52 RÍA

5 CA B =1 71 6.7
41 m

RP
L= ER .4 5.3 8
L E

LL
%

D= 42. ÍA P
B

5
10

E 3

TE
TU

S= 5 62m VC
2

S= 250 15m VC
S/ 11 0m
N

IN
D= =52. ÍA P
TU 09 .24 m
S/

1.9 mm
B %

IO
L= ER

L ER
LE

2%
P D= 47. ÍA P

SV
C S-

B
TU
S= 50 53m VC
L
PS =27 15.8

TU
POZO 2
CP T=2 41
CA
CT =27 00

DE
L E 3.4 mm CA
CP =2.

E ISTE
D= =37 RÍA
- 5 17.8 2

HP =2 71 4%
H
TU L=2 00m %

=2 70 1.1
TU LL
P

S= 20 .9 P P
5

B E
17 0m 5m VC C S-
BE 5.3 m

.0 9.1 2 L= ER S/
11
D= 39.1

.6 m 0 CP T=2 36 D= 39. ÍA P
RÍ 5m

2 N
S=

2% 0
S= 50 7m VC
2

2 08
A

HP = 2 70
2
PV

S/

1.5 mm
=1 70 7.8 8%
C

S= 25 .45mPVC
7

LE

.8 6.0 6
0 6 P
L

CA C S-
D= =75 ÍA
CA

.61 m

P
L ER

LL CP T=2 86
-2 0m
%

C S-
B

E TU
CP T=2 87 HP =2 71
TU

S/ B
L= ER =1 71 6.3
PS =27 25.2

N D= 49. ÍA P HP =2 71
CT =27 00

14 P =1 71 6.1 .4 4.9 6
CP =3.

PS =27 09.0

6
S= 250 7m VC
- 6 28.2 3

C S- 5
HP

.4 4.7 6 1
CT =27 00

0.2 mm
CP T=2 42
TU L=3 00m %

CP =2.
6

5 1
- 5 11.0 4

8%
HP

TU
BE 3.1 m

POZO B HP =2 70 P
6

L ER
D= 20.4

=1 70 7.5 C S-
RÍ 1m

E ISTE
D= =51 ÍA P
S=

TUBERÍA PVC
2

A
3

.
S= 250 18m VC . 6 5.9 8 CP T=2 37
S= 250 .60mPVC
PV

0 L=5.15m
6.1 mm 8 HP =2 70
4

D=250mm
C
7

=1 70 7.67
D= =79 ÍA

4%
P
79 m

S=3.94%
L ER

.7 5.9 C S-
1. m
%

5
B

2 CP T=2 48
05
TU

HP =2 70
N

=1 70 6.5
S/

P .4 5.1 5
C S-
E

5 0
LL

CP T=2 43
CA

TU HP =2 70
=1 70 6.8
CA
PS =27 28.4

B
CT =27 50

L E .6 5.2 3
D= =34 RÍA
CP =2.

LL

0
- 6 30.9 0

3
HP

S= 25 .48 PV
S= 250m 1m C
12
E
8

D= 102. A PV

2. 0m m C
S/N

16 m
N
TU L=56 0mm

8.7 m

%
S/

4
L= ERÍ
BE .13

2%

P
D= 32.4

CA

P
0

C S-
17
RÍA m
S=

C S-
B
S= 25 .23 PVC
LL
20 0%

TU

CP T=2 51
LL

CP T= 2 44
CA
PV

PROYECTO
-1 0m m
D= =83 ÍA

HP =2 70
TU L=8 50m %

.5 m
ES

HP =2 70
L ER
C

PS =27 07.0

=1 70 6.0
0%

= 1 70 6 .5
BE 2.3 m
CT =27 80

POZO
.4 4.6 5
/N
D= =7.4

TU
CP =2.

.6 4.9 8
RÍ 9m
- 6 09.8 5

E ISTE 5
HP

0 0
2 0

8
16
7

PV

S= 250 25m VC

TUBERÍA PVC
15
C

POZO
D= 74. ÍA P

E ISTE L=11.45m
N
1.7 mm
CA

S/
DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
L= ER
5

D=250mm
5%

E
03
B

S=2.17% TU
LLE

LL
TU

C B
PV L ER
CA
JE

POZO ÍA 5m D= =49 ÍA
SA
S/N

R
E ISTE 4
BE 4. mm S= 50 .27mPVC
2 P
PS =27 03.1

TU L=7 250 07% 0. m C S-


PA
CT =27 15

63 m

Y PLUVIAL, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA


P
TU

P
CP =2.

. CP T=2 53
18

D= =-3 C S-
- 5 05.2 0

%
C S-
HP
PS =27 03.3
BE 2.61m
L=5200m %

HP =2 70 CP T=2 88
D= 39.50

S
CP T=2 45
7
CT =27 80
S=

=1 70 5.9
RÍA

CP =1.

P
- 7 05.1 5

HP =2 70 C S- HP =2 70
HP

.4 4.4 2 =1 70 7.2
=1 70 6.4
3
PV

CP T=2 49 5 7
5

.8 4.6 8 .4 5.7 2
m

PS =27 07.6

PS =27 03.5
C

TU L=41 0mm

0 HP =2 70 5
04
CT =27 50

7
CT =27 45

COMUNIDAD VINCHOA CENTRAL, PARROQUIA


8
=2 70 6.1
CP =2.

BE .70

CP =1.
- 6 10.1 2

- 7 05.0 8
HP

5
D= =6.45

HP

E
PS =27 04.3

.3 3.8 6
AL
RÍA m
S

AJ
CT =27 76
9

6
2
20 %

S= 250 97m VC

0
CP =1.

CI
- 7 06.1 6

S
HP
PV

D= 74. ÍA P

IN
PA
1

ÍA PVC
.09 m
C

TUBER.78m
L= ER
2

-2 m
%
3

RO
B

C L=19
TU

PV m
D=250m%

VEINTIMILLA, CANÓN GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR


RP
2

PS =27 02.4

RÍA 6m
S=1.31
CT =27 80

BE
TU =18.5 mm
TU L=3 50m %

CP =1.

TE

TU
- 5 04.2 9
HP

L 250
BE 0.8 m

B
D = 1.20% L ER
IN
8

C P
D= =1.4

TUBERÍA PV D= =70 ÍA
RÍ 2m

3. 0m m C

S= C S-
S

P
DETALLE UBICACIÓN DE POZO
S= 25 .94 PV

L=30.86m
O
A
2 8

S= 25 .92mPVC
15 C S- TU
CP T=2 50
PS 27 05.2

PV

VI

D=250mm 0. 0m
D= =60 ÍA

B
S/N CP T=2 46
CT =27 45

30 m

24 m L ER
L ER

S
C

HP =2 70
TU =28.9 mm

CP =1.

S=2.53% D= =45 ÍA
%

%
- 7 06.6 1

E
DE

HP =2 70 =3 70 6.0
H

LL S= 250 .40mPVC
BE
L 200

TU
P

=2 70 6.9
05

CA
D= 8.32%

.0 3.0 8
S=

1. m
RÍA 1m

C .4 4.5 0 5
PV 69 m 3
E

RÍA 4m 0 CALZADA
S= 250 75m VC

0 %
AJ

BE
PV

TU =54.9 mm ACERA ACERA


D= =77 ÍA P
6

VC

P
L=2 0mm
D=25 0%
C

L 250
.76 m

C S-
TUBE 4.19m

PA

D= 1.55%
L ER
RÍA P

-2 m
%
.

CP T=2 89
S=1.9

S=
B

CA
TU

LL HP =2 70
E =1 70 5.5
P S/ .8 3.7 6
C S- 0
19
PS =27 02.0

N 6
POZO
CP T=2 47
CT =27 80

13 P
CP =1.

/N

C S-
- 5 03.8 3

HP =2 70
HP

TU TU
S

-2 0m m C

CP T=2 52
B =2 70 6.1 H
CONTIENE
9

B
S= 25 26 V

L= ER L ER
E

D= 40. ÍA P .8 3.3 0 D= =47 ÍA HP =2 70


LL

D= =38 ÍA

P
.3 m

0 0 =3 70 5.8
C S- S= 250 .36mPVC
L ER

S= 50 27m VC
2

DETALLE DE POZOS Y TUBERIAS


5%
CA

.4 2.3 0
3

CP T=2 65
B

2.9 mm 1. m
TU

8% 50 m 8
HP =2 70 % 2 C
PV
=2 70 6.5 R ÍA 8m
.3 4.2 0
0
5 m
BE 48. 0m
ALCANTARILLADO SANITARIO
CA

0 TU L= 25 .70%
CA D= =3
LL

LL S
E

E
S/
S

TU
N B/3
/N
TU L=5 50m %

B
14 TU L E
D= =26 RÍA
BE 5.0 m

16

B
L ER
D= =1.1

S= 25 .78 PV
RÍ 4m

D= =58. ÍA P
S

P 1. 0m m C
2 3

P S= 250 22m VC C S- 34 m
PV

PS =27 01.4

C S- 2.6 mm
CP T=2 91
%
B
CT =27 40
C

CP T= 2 64 9%
CP =3.

HP =2 70 P
- 6 04.8 1
HP

HP =2 70 =4 70 6.0 C S-
0

=2 70 3.1 .3 1.7 5 CP T=2 90


.3 0.7 1 2 HP =2 70
6 5
3
=3 70 5.6
DIBUJÓ: REVISÓ:
1

.7 1.9 9
3
CA

6
LL
E
TU L=8 250 5%
06

TUBERÍA PVC
NOMENCLATURA
S/
BE 3. mm

L=19.45m
JE

N
D= =3.

C
PV
ÍA m

D=250mm
20
SA

TU
-2 0m 6m VC

C
95

ÍA m PV
PV

B S=1.19%
S= =25 .2 P

ER 2.16 mm
PA

L E
1

A
C

RÍ 65 m m
D =27 RÍA

D= =30 RÍA B 3
.3 m

S= 25 .19 PV TU L= 250 64% E .


L E

B 5 m
PS= POZO SANITARIO
7%

. TU L=6 250 6%
B

1. 0m m C D= =-0
TU

P 52 m S D= =0.
2
C S- % P S
CP T=2 61 C S- CT= COTA DEL TERRENO (m.s.n.m.)
HP =2 70 CP T=2 63
=1 70 3.5 HP =2 70
CA

.4 2.0 1
5 6 07 =2 70 3.2
.3 0.9 5
CP= COTA DEL PROYECTO (m.s.n.m.)
LL

JE C 0 5
E

SA PV
HP= ALTURA DEL POZO (m)
S

ÍA 5m
TU L= 250 95%

A
/N

P ER .2 m
BE 9. m

B 35 m
TU L= 250 .49% P
21
RÍ 99m m
D= =0

C S- L = LONGITUD DE TUBERÍA (m) MSG. ING. DILON MOYA MEDINA


8

D= =-2
EGDO. CARLOS AGUIRRE CALDERÓN
A
S

P CP T=2 92
PV

S
C S-
.

C HP =2 70
CP T=2 62 D = DIÁMETRO DE TUBERÍA (mm)
HP =2 70
=1 70 3.2 R .
PV
ÍA 4m
0
BE 45 0m %
m
=4 70 6.3
.7 1.5 4
8 6
AUTOR DEL PROYECTO TUTOR DEL PROYECTO
.4 1.8 8
5 3 TU L= =25 .71
3
S = PENDIENTE DEL TERRENO
D =
S

FECHA ESCALA LAMINA


P
C S-
C CP T=2 93
PV HP =2 70
E
A m
RÍ .99 m
B 51 0m %
TU L= =25 .95
=3 69 2.9
.1 9.8 9
0 9
JULIO / 2021 1:1000
D =11
S
15
N

1.7 mm
CA
S/

5%
S= 250
E

03
TU

LL E
LL C B

D=
PV L ER
CA

E
D= =49 ÍA

J
POZO ÍA m

SA
S/N
POZO E ISTE ER 4.45 m P
S= 250 .27m VC P

PS =27 03.1
B
C S-
m
TU L=7 250 07%

PA
0. m

CT =27 15
E ISTE 63 m P

TU
P

CP =2.
. CP T=2 53

18
D= =-3 C S-

- 5 05.2 0
%
C S-

HP
PS =27 03.3
BE 2.61m
L=5200m %
HP =2 70 CP T=2 88

D= 39.50
S
CP T=2 45

7
C T =2 7 8 0
S=
=1 70 5.9

RÍA

CP =1.
P

- 7 05.1 5
HP =2 70 C S- HP =2 70

HP
.4 4.4 2 =1 70 7.2
=1 70 6.4

3
PV
CP T=2 49 5 7

5
.8 4.6 8 .4 5.7 2

PS =27 07.6

PS =27 03.5
C

TU L=41 0mm
0 HP =2 70 5

CT =27 50

04
7

CT =27 45
8
=2 70 6.1

CP =2.

BE .70

CP =1.
- 6 10.1 2

- 7 05.0 8
HP

5
D= =6.45

HP

E
PS =27 04.3
.3 3.8 6

RÍA m
S

CT =27 76

AJ
9
6

2
20 %

S= 250 97m VC
0

C P =1 .

- 7 0 6 .1 6

S
HP
PV

D= =74. ÍA P
PA
1
ÍA PVC

.09 m
C
TUBER 8m

L ER
2

-2 m
%
3
L=19.7 m

B
C

TU
PV m
D=250 %

PS =27 02.4
POZO
RÍA 6m
S=1.31

C T =2 7 8 0
E ISTE BE
TU =18.5 mm

TU L=3 50m %

CP =1.
TU

- 5 04.2 9
HP
L 250

B E 0 .8 m
B
C D= 1.20% L ER

8
P

D= =1.4
TUBERÍA PV D= =70 ÍA

AL
RÍ 2 m

3. 0m m C
S= C S-

S
P

S= 25 .94 PV
A
2 8
L=30.86m S= 250 .92mPV
15 C S-

CI
TU
CP T=2 50

PV
PS =27 05.2
m C

D= =60 ÍA
POZO 25 0m 0. m B
S/N CP T=2 46
D=

CT =27 45

IN
30 m
24 m L ER

L ER
C

9
HP =2 70

TU =28.9 mm

CP =1.
E ISTE S=2.53% D= =45 ÍA

%
- 7 06.6 1
E %

OV
HP =2 70 =3 70 6.0

B
POZO
LL S= 50 .40mPVC

BE
L 200

TU
2

P
=2 70 6.9

05
CA

D = 8 .3 2 %

0
E ISTE .0 3.0 8

R
S=
1. m

RÍA 1m
C .4 4.5 0 5
PV 3

RP
POZO 69 m

E
RÍA 4m 0

S= 250 75m VC
0 %

J
E ISTE BE

PV

TE
SA
TU =54.9 mm

D= 77. ÍA P
6

VC
P

L=2 0mm
D=2 0%
C
L 250

.76 m
C S-

TUBE 4.19m

IN
PA

L= ER
D= 1.55%

RÍA P

-2 m
%
CP T=2 89

S=1.9
S=

IO
B
CA

TU
HP =2 70

SV
LL
E =1 70 5.5

DE
POZO P S/ .8 3.7 6
C S- 0

19
PS =27 02.0
E ISTE N 6
CP T=2 47

CT =27 80
13 P

CP =1.

/N
C S-

- 5 03.8 3
HP =2 70

HP
TU TU

S= 25 .26 PVC
S
=2 70 6.1 CP T=2 52

9
B B
L= ER L ER

E
POZO
.8 3.3 0 D= =47 ÍA HP =2 70

-2 0 m m
D= 40. ÍA P

LL

D= =38 ÍA
P

.3 m
E ISTE 0 0 S= 250 .36mPVC =3 70 5.8
C S-

L ER
S= 250 27m VC

5%
CA
.4 2.3 0

3
CP T=2 65

B
POZO 2.9 mm 1. m

TU
E ISTE 8% 50 m 8 2 C
HP =2 70 %
PV
=2 70 6.5 A
RÍ .58m m
.3 4.2 0 E
B 48 0m %
0

CA
0 TU L= 25 .70
POZO CA D= =3

LL
E ISTE
LL S

E
E
S/

S
TU

/N
N

TU L=5 50m %
B
14 TU L E
D= =26 RÍA

BE 5.0 m

16
B
L= ER

D= =1.1
S= 25 .78 PV

RÍ 4m
POZO
D= 58. ÍA P

S
P 1. 0m m C

2 3

A
E ISTE
P S= 250 22m VC C S- 34 m

PV

PS =27 01.4
C S- 2.6 mm
CP T=2 91
%

CT =27 40
C
CP T=2 64 9%

CP =3.
HP =2 70 P

- 6 04.8 1
POZO

HP
E ISTE
HP =2 70 =4 70 6.0 C S-

0
POZO =2 70 3.1 .3 1.7 5 CP T=2 90
POZO E ISTE .3 0.7 1 2 3 HP =2 70
E ISTE
POZO 6 5 =3 70 5.6

1
E ISTE
POZO .7 1.9 9
3

CA
E ISTE 6

LL
E
TU L=8 250 5%
06
TUBERÍA PVC

S/
BE 3. mm
L=19.45m

JE

N
D= =3.

RÍ 95m
C
PV D=250mm

20
SA

S
TU

-2 0m 6m VC
POZO
A VC

PV
RÍ .16m m S=1.19%
E ISTE B P

S= =25 .2 P
PA
L E

1
E A

C
RÍ 5m

D =27 RÍA
POZO D= =30 RÍA B 32 m

.3 m
TU L= 250 64% BE 65.6 mm

L E
E ISTE S= 25 .19 PV

7%
.

B
U
1. 0m m C D= =-0 T L= 250 6%

TU
P 52 m S D= =0.
2
POZO C S- % P S
E ISTE POZO CP T=2 61 C S-
HP =2 70 CP T=2 63
E ISTE

=1 70 3.5 HP =2 70

CA
.4 2.0 1 =2 70 3.2
5 6 07

O
.3 0.9 5

LL
JE 0

UACOT
C 5

E
A PV
S

S
ÍA m

TU L= 25 95%
PA ER .25 m

/N
BE 89. 0m
B 35 m
TU L= 250 .49% P

21
RÍ 99m m
D= =0
D= =-2 C S-

A
S
G
P CP T=2 92

PV
S
C S-

VIA LA

C
POZO
C HP =2 70
E ISTE CP T=2 62 PV =4 70 6.3
HP =2 70 ÍA m
R .04 m .7 1.5 4
=1 70 3.2 E
B 45 0m %
8 6
.4 1.8 8 TU L= =25 .71
5 3 D =3
S

POZO
E ISTE POZO
E ISTE
P
C S-
CP T=2 93
VCP HP =2 70
POZO POZO
ÍA 9m =3 69 2.9
ER 1.9 mm
E ISTE
E ISTE
POZO B .1 9.8 9
E ISTE 5 0 %
TU L= =25 .95
0 9
D =11
S

VI
A
LA
GU
AC
OT P
O C S-
C CP T=2 94
P PV HP =2 69
ÍA m =1 69 5.1
C S- ER .15 m
.4 3.6 2
CP T=2 95
B 6
TU L=4 250m 3% 5 7
HP =2 68 D= =13.
7
=1 68 8.7 S
.4 7.3 9
5 4

C
PV
ÍA m
P B ER 2.58 m
C S-
m
TU L=5 250 8%
CP T=2 96 D= =6.
7
HP =2 68 S
=1 68 5.2
.4 3.7 2
5 7

A L
NCI
VI
PV
C
RO
A m
RÍ .70 m E RP
P E
B 47 0m % T
C S- TU L= =25 .30 IN
CP T=2 97 D =4 IO
HP =2 68 S SV
=1 68 3.1 DE
.4 1.7 7
5 2

FACUNDO VELA

SAN LUIS

VIA LAGUACOTO
O

7. 0m m C
G

S= 25 .53 PV
DE PAMBIL
UA

D= =80 ÍA

36 m
VINCHOA
RA

L ER
SIMIATUG

%
B
ND

TU
A

CENTRAL
P
C S-
CP T=2 98
HP =2 67 SALINAS
P =1 67 7.2
.4 5.8 5
C S- 5 0
CP T=2 106
HP =2 64
=1 64 6.90 TUBE P
.4 5.4 RÍA
L=96.9 PVC C S- C
5 5 D=250 8m CP T=2 105 A
PV
HP =2 65 P RÍ 51m m
S=10.3mm C S- E .
6% =1 65 6.9 B 4 m
.4 5.4 3 CP T=2 99 TU L=3 250 0%
4
5 8 HP =2 67 D= =9.
=1 67 4.0 S
P P .4 2.5 1
TUB C S- C S- 5 6
ER
L=51 ÍA PVC CP T=2 104 CP T=2 103 GUARANDA
HP =2 66 HP =2 66 P
D=2 .68m
5 =1 65 0.5 =1 66 4.9 C S- PVC
S=6 0mm .4 9.0 1 .4 3.4 2 P CP T=2 100 ERÍA
TUB 53.25m
C S-
.94%
5 6 TUBERÍA PVC 5 7 HP =2 67 L = m
CP T=2 102 50m
L=62.59m TUB
ER =1 67 1.6 D=2 .37%
HP =2 66 .4 0.2 8 S=4
PVC

D=250mm L=32 ÍA PVC


P =1 66 6.2 5
D=250mm

3
S=0.25%
L=70.98m

S=7.03% D=2 .39m P


C S- 5
S=3.90mm .4 4.7 0 C S- JULIO E. MORENO
TUBERÍA

CP T=2 115 7%
5 5 CP T=2 101
HP =2 61 ÍA PVC
TUBER HP =2 66 TUBER 3m
=4 60 1.0 DESVIO INTERPROVINCIAL
ÍA
L=47.3 PVC =1 66 8.5 L=69.1 m
.0 7.0 0 4
D=250m m .4 7.1 9 D=250m%
0 0 5 SANTA FÉ
S=5.05 m 4 S=4.46
%
SAN SIMON

T UB
ER
L=97 ÍA PVC
D=2 .82m
5
SAN LORENZO
S=7 0mm
.69% P
C S-
CP T=2 107
HP =2 64
=2 64 7.3
.0 5.2 6
9 7
P
C S-
CP T=2 114
HP =2 61
=3 61 7.9
.4 4.5 2
0 2

PTAR UBICACIÓN
S/N 22

L=69.40m C
PV

m
S=12.38%
CALLE

D=250m
TUBERÍA
RÍO GUARANDA

ÍA PVC

mm
D=2 0 %
TUBER.37m

S=7.89
5
L=94

P
C S-
CP T=2 113
HP =2 62
= 2 62 5 .1
.0 3.1 1
0 1
TU L=27 0mm
BE .11
D= 11.5
S=

RÍA m
25 0%

P
PV

C S-
C

CP T=2 108
HP =2 63
=1 63 9.2
P .4 7.8 7
C S- P
5 2
CP T=2 112 C S-
HP =2 62 TU CP T=2 110
=1 62 7.6 L E
B HP =2 63
.4 6.2 8
V

D= =43 RÍA =2 63 5.0


PVC

5
IA L

3 S= 25 .8 P .0 3.0 5
11 0m 5m VC
L=39.25m
D=250mm

0
S=9.72%

5
TUBERÍA

.4 m
AG

3%
UA

C
PV
RÍA 2m TUBE
RÍA
CO

BE L=80.1 PVC
TU =35.5 mm
L
250 D=250 2m
TO

D= 5.09% S=1.1 mm
S= 9%
P
C S- P
CP T=2 111 C S-
HP =2 63 CALL
=1 63 2.7
E S/N CP T=2 109
22 HP =2 63
.4 1.2 0
5 5 =1 63 5.4
.4 4.0 6
5 1

PROYECTO

DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO


Y PLUVIAL, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA
COMUNIDAD VINCHOA CENTRAL, PARROQUIA
VEINTIMILLA, CANÓN GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR
DETALLE UBICACIÓN DE POZO
CALZADA
ACERA ACERA

POZO
H
CONTIENE
DETALLE DE POZOS Y TUBERIAS
ALCANTARILLADO SANITARIO
B/3

DIBUJÓ: REVISÓ:
NOMENCLATURA
PS= POZO SANITARIO
CT= COTA DEL TERRENO (m.s.n.m.)
CP= COTA DEL PROYECTO (m.s.n.m.)
HP= ALTURA DEL POZO (m)
L = LONGITUD DE TUBERÍA (m)
EGDO. CARLOS AGUIRRE CALDERÓN MSG. ING. DILON MOYA MEDINA
D = DIÁMETRO DE TUBERÍA (mm) TUTOR DEL PROYECTO
AUTOR DEL PROYECTO
S = PENDIENTE DEL TERRENO

FECHA ESCALA LAMINA

JULIO / 2021 1:1000


PERFIL CALLE SN 03

PERFIL CALLE 02 PS - 1
CT=2744.81 PS - 2
CP=2742.81 CT=2744.32
HP=2.00 CP=2742.12
HP=2.20 PS - 7
CT=2742.43
PERFIL CALLE 01 PS - 12
CP=2733.40 PERFIL CALLE SN 06
HP=9.03
CT=2740.85
PS - 10 CP=2738.35 PS - 14
CT=2739.62 HP=2.50 TUBER
CT=2738.64 PS - 15 IA PV PS - 16 PS - 15
CP=2738.17 L=21.67 C
PS - 8 PS - 13 CP=2735.33 CT=2738.85 m PS - 8 CT=2738.59 CT=2738.85
HP=1.45 D=250m PS - 18
HP=3.31 CP=2734.35 m CT=2737.66 CP=2737.14 CP=2734.35 PS - 17
CT=2737.66 CT=2737.82 S=3.18 CT=2737.89
PS - 9 HP=4.50 % HP=1.45 HP=4.50 CT=2737.47
CP=2734.15 CP=2736.37 CP=2734.15 CP=2732.26
CT=2736.65 HP=3.51 HP=1.45 HP=3.51 CP=2733.67
HP=5.63
CP=2735.20 TU HP=3.80
BE
HP=1.45 L= RIA
D= 70.5 PV
TUBERIA
PV S= 250 2m C
TUBE L=68.72 C 12 mm
RIA m .93
L=65.2 PVC D=250m % TUB 3
m ER
D=25 7m S=2.87%
TUBERIA PVC
L=4 IA PVC
0m L=69.25m 1
S=-4.5 m TUBERIA PVC D=2 .94m
6% TUBERIA PVC D=250mm 5
L=71.02m S=- 0mm TUBERIA
L=68.00m S=1.51% TUBERIA PVC 6.66
% PVC
D=250mm D=250mm L=51.09m L=28.81m TUBERIA PVC
S=-1.53% S=1.37% D=250mm D=250mm L=55.53m
S=-1.47% S=-2.39% D=250mm
S=1.49%

0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120

0+140
0+000

0+021

0+092

0+143
. . . .

0+000

0+041

0+070

0+126
0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120
0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120

0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120

0+140

0+160

0+180

0+200
0+000

0+065

0+133

0+000

0+068

0+137

0+208
CADENAMIENTO
CADENAMIENTO CADENAMIENTO CADENAMIENTO
. . . .

4.01
2.25

8.69

3.87
6.06

8.05

6.54

3.51
2.00

2.20

9.03

4.42

4.13

4.00

4.77
2.94

3.77
ESPESOR CORTE

1.61

4.50

3.80
2.36

4.25

4.35

4.45

5.63
1.38

1.48

0.66

1.10

2.44

3.46

1.45
1.53

1.14

1.74

1.16

1.84
3.51

3.31
2.50

4.50
1.45

1.45

1.45
ESPESOR CORTE ESPESOR CORTE ESPESOR CORTE

2742.81 2744.81

2742.12 2744.32

2733.40 2742.43

2734.15 2737.66

2737.14 2738.59

2734.35 2738.85

2732.26 2737.89
2733.67 2737.47
2738.17 2739.62

2735.20 2736.65

2734.15 2737.66

2738.35 2740.85

2736.37 2737.82

2735.33 2738.64

2734.35 2738.85
COTA TERRENO
COTA TERRENO COTA TERRENO COTA TERRENO

COTA PROYECTO
COTA PROYECTO COTA PROYECTO COTA PROYECTO

PERFIL CALLE SN 05

PS - 7 PS - 11
CT=2742.43 CT=2742.29
CP=2733.40 CP=2733.01
HP=9.03 HP=9.28

PS - 18
CT=2737.89
PERFIL CALLE SN 04 CP=2732.26
HP=5.63

PS - 2 PS - 19
CT=2744.32 PS - 3
CT=2743.88 CT=2731.32
CP=2742.12 CP=2727.82
HP=2.20 CP=2741.68
PS - 4 HP=3.50
HP=2.20 TUBERIA PVC
CT=2741.71
CP=2739.71 L=30.81m TUBERIA PVC
D=250mm L=61.92m
HP=2.00
S=1.28% D=250mm
S=1.21% TU
BE
TUBERIA PV
C L=4 RIA P
L=23.46m PS - 5 D= 7.36 VC
2 m
D=250mm TUBER
IA P CT=2736.88 S= 50mm
9.3
S=1.89% L=57.9 VC 6%
2m CP=2734.88
D=250m
m HP=2.00
S=3.39
%
TU
BE
L= RIA
D= 45.40 PVC
S= 250m m
10
.66 m
%

TU
B
L= ER
D= 97 IA P
S= 25 .32m VC
16 0m PS - 20 PS - 21
TU .2 m
6% CT=2715.00 CT=2714.86
B
L ER PS - 6 CP=2712.00 CP=2711.86 PS - 26
D= =69 IA P CT=2725.30 HP=3.00 CT=2713.92
S= 25 .28 VC HP=3.00
16 0m m CP=2723.30 CP=2711.32
.7 m HP=2.00 HP=2.60
1%
PS - 33
CT=2710.85
CP=2709.40
HP=1.45
PS - 24 TUBERIA PVC PS - 36
TUBERIA PVC
CT=2719.75 L=28.64m
L=46.64m CT=2707.86 .
CP=2717.55 D=250mm TUBERIA PS - 44
D=250mm PVC CP=2706.06
HP=2.20 S=0.50% L=74.36m
S=1.15% HP=1.80 CT=2706.58
TUB D=250mm CP=2704.98
ER S=2.58%
L=7 IA PV TUBE HP=1.60
C RIA
D=2 6.99m L=71.9 PVC
50m 9
S=7
.46%
m D=250 m
m
S=4.1 m
6% TUBERIA PV
C
L=79.60m
D=250mm
S=1.79%
0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120

0+140

0+160

0+180

0+200

0+220

0+240

0+260

0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120

0+140

0+160

0+180

0+200

0+220

0+240

0+260

0+280

0+300

0+320

0+340

0+360

0+380

0+400

0+420

0+440

0+460

0+480

0+500

0+520

0+540
0+000

0+023

0+081

0+126

0+196

0+273

0+000

0+030

0+092

0+237

0+266

0+312

0+387

0+439
UBICACIÓN
CADENAMIENTO CADENAMIENTO
2.11

4.61

3.01
1.91

1.51
2.60

2.62

2.07

2.07

9.62

4.58

2.93

2.80

2.52

2.60
2.24

8.97

9.18

7.19

5.14

3.54

3.07

2.26
1.45

1.24

1.45

1.86

1.29

1.30

1.18

1.05

1.92

1.58

1.54

1.48

1.47

1.40

1.35

1.49
2.20

2.20

2.00

2.00

2.00

2.20

9.03

9.28

5.63

3.50

3.00

3.00

2.60

1.80

1.60
1.45
ESPESOR CORTE ESPESOR CORTE
2739.71 2741.71
2742.12 2744.32

2741.68 2743.88

2734.88 2736.88

2723.30 2725.30

2717.55 2719.75

2733.40 2742.43

2733.01 2742.29

2732.26 2737.89

2727.82 2731.32

2712.00 2715.00

2711.86 2714.86

2711.32 2713.92

2709.40 2710.85

2706.06 2707.86

2704.98 2706.58
COTA TERRENO COTA TERRENO

COTA PROYECTO COTA PROYECTO

PERFIL CALLE SN 08

PS - 22
CT=2744.47
CP=2741.27
HP=3.20

PERFIL CALLE SN 07
PERFIL CALLE SN 09

PS - 5
CT=2736.88
CP=2734.88
PROYECTO
HP=2.00 PS - 34
TU

CT=2712.46
BE 3.80m

DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO


L=4 00m
D= 1.72

CP=2710.66
RIA
S=
2

HP=1.80
4

PV

PS - 23 PS - 35
C
m

Y PLUVIAL, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA


%

PS - 19 CT=2726.20 CT=2709.40
CT=2731.32 CP=2723.00 CP=2707.70
PS - 36 PS - 37
CP=2727.82 HP=3.20 PS - 27 HP=1.70
CT=2707.86

TU
BE
HP=3.50 CT=2724.65
CP=2722.65 TUB
ER
L=5 IA PVC
CP=2706.06
HP=1.80
CT=2707.67
CP=2705.92
HP=1.75
COMUNIDAD VINCHOA CENTRAL, PARROQUIA
L=8 RIA P HP=2.00
2
D= 9.07m C
V PS - 28 D=2 .87m

VEINTIMILLA, CANÓN GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR


250 50
S=8 m CT=2721.57 S=6 mm
.53 m .27%
% CP=2720.12 TUBER
PS - 24 IA P
HP=1.45 L=47.5 VC
CT=2719.75 3m TUBERIA PVC
D=250
CP=2717.55 mm L=49.67m
S=3.44
HP=2.20 % D=250mm
TUB
ER S=0.28%
TU L=4 IA PVC
8
B D=2 .37m PS - 29
L= ERI 5
D= 37. A P S=6 0mm CT=2716.78 PS - 86
.37%
S= 200 89m VC CP=2715.33 CT=2716.36
14 m CP=2714.91
.37 m TU HP=1.45
% PS - 26 BE HP=1.45
PS - 25
CT=2713.99
CT=2713.92
RIA m
P VC L= RIA
D= 42.6 PVC CONTIENE
CP=2711.32
BE 00.93 m
2
S= 250m m PERFILES Y DETALLE

0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120

0+140
0+000

0+053

0+150
CP=2712.29 HP=2.60 U 11
HP=1.70
T =1 0m
L 25 3% .24 m CADENAMIENTO
%
TUB
ER
L=7 IA PVC
D= 11.0
S=
- TUBERIA PVC ALCANTARILLADO SANITARIO

1.61

2.02
1.68

1.69

1.70

1.83

1.93
1.80

1.70

1.80

1.75
6 L=39.07m
D=2 .51m ESPESOR CORTE
0+020

0+040

0+060

0+080
0+000

0+089

5 D=250mm
CADENAMIENTO S=6 0mm
.88% S=1.58%

2707.70 2709.40
2710.66 2712.46

2706.06 2707.86

2705.92 2707.67
TUBERIA PV
2.01

2.60
1.97
1.94
2.00

COTA TERRENO
3.50

ESPESOR CORTE C
L=55.66m
D=250mm
S=1.85%
DIBUJÓ: REVISÓ:
2734.88 2736.88

2727.82 2731.32

COTA TERRENO COTA PROYECTO

COTA PROYECTO
0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120

0+140

0+160

0+180

0+200

0+220

0+240

0+260

0+280

0+300

0+320

0+340

0+360

0+380

0+400

0+420

0+440
0+000

0+043

0+081

0+159

0+213

0+314

0+363

0+405

0+445

CADENAMIENTO

MSG. ING. DILON MOYA MEDINA


1.51
3.86

2.64

2.82

2.26

0.97

0.72

2.08

2.46

EGDO. CARLOS AGUIRRE CALDERÓN


1.28

1.45

1.89

1.60

1.79

1.97
3.20

3.20

2.20

2.60

2.00
1.70

1.45

1.45

1.45

ESPESOR CORTE

AUTOR DEL PROYECTO TUTOR DEL PROYECTO


2723.00 2726.20

2712.29 2713.99

2715.33 2716.78
2741.27 2744.47

2717.55 2719.75

2711.32 2713.92

2722.65 2724.65

2720.12 2721.57

2714.91 2716.36

COTA TERRENO

COTA PROYECTO FECHA ESCALA LAMINA


V= 1:200
JULIO / 2021 H= 1:1000
PERFIL CALLE SN 10 PERFIL CALLE SN 11 PERFIL CALLE SN 13

PS - 25
CT=2713.99 PS - 49 PS - 50
CP=2712.29
HP=1.70
PS - 30
PS - 31
CT=2713.63 PS - 32 PS - 34
PS - 35 PERFIL CALLE SN 12 CT=2706.16 CT=2706.08
PS - 52
CT=2705.80
PS - 90
CT=2705.69
CT=2713.74 CT=2709.40 CP=2703.80 CP=2703.03
CP=2711.73 CT=2713.11 CT=2712.46 CP=2702.32 CP=2701.96
CP=2712.04 CP=2707.70 HP=2.36 HP=3.05
HP=1.90 CP=2711.33 CP=2710.66 PS - 37 HP=3.48 HP=3.73
HP=1.70 PS - 38 HP=1.70 PS - 42
HP=1.78 HP=1.80 PS - 41 CT=2707.67
CT=2711.66 CT=2707.58
CT=2711.12 CP=2705.92 PS - 45
CP=2709.86 CP=2705.98
CP=2709.12 HP=1.75 CT=2706.48
HP=1.80 HP=1.60
HP=2.00 CP=2704.68
TUBERIA PV HP=1.80 3
C TUBERIA PVC
L=12.68m TUBERIA PVC TUBERIA PVC
L=30.66m TUBERIA PVC TUBERIA
D=250mm L=44.92m PVC L=45.40m TUBERIA PVC
D=250mm L=69.31m TUBER L=75.45m
S=-1.98% D=250mm IA P D=250mm TUBERIA PVC
S=1.01% L=21.1 VC D=250mm L=47.36m
S=0.89% D=250mm 3 TUBERIA PVC S=1.69% L=26.78m
S=-0.96% D=250 m S=-2.61% TUBERIA PVC D=250mm
mm L=52.55m L=83.23m S=1.50% D=250mm
S=-3.7
8% D=250mm D=250mm S=1.34%
S=1.41% S=-1.50%

. . . .

0+000

0+000
0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120

0+140

0+160

0+180

0+200

0+220

0+020

0+040

0+060

0+080

0+020

0+040

0+060

0+080
0+000

0+012

0+043

0+088

0+157

0+178

0+231

0+075

0+083

0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120
0+000

0+045

0+092
CADENAMIENTO CADENAMIENTO CADENAMIENTO CADENAMIENTO
. . . .
1.91

1.81

1.81

1.81

2.16
1.79

1.86

1.82

1.92

1.82

1.89

1.09

1.36

1.39

1.48

1.72
1.15

1.35

3.21
2.58

2.99

3.60
2.00

3.39
1.70

1.70

1.90

1.78

1.80

1.80

1.70

1.60

1.75

1.80

2.36

3.05

3.48

3.73
ESPESOR CORTE ESPESOR CORTE ESPESOR CORTE ESPESOR CORTE

2711.33 2713.11
2712.29 2713.99

2711.73 2713.63

2707.70 2709.40
2712.04 2713.74

2710.66 2712.46

2709.86 2711.66

2709.12 2711.12

2705.98 2707.58

2705.92 2707.67

2704.68 2706.48

2703.80 2706.16

2703.03 2706.08

2702.32 2705.80

2701.96 2705.69
COTA TERRENO COTA TERRENO COTA TERRENO COTA TERRENO

COTA PROYECTO COTA PROYECTO COTA PROYECTO COTA PROYECTO

PERFIL CALLE SN 14

PS - 39
CT=2728.99
CP=2726.54
HP=2.45
TU L=3 00m %

PS - 40
BE 4.7 m

CT=2718.26
D= 30.8

RI 5m

CP=2715.81
S=

A
2

HP=2.45
PV
C
9

PS - 41
CT=2711.12
TU
B
CP=2709.12
HP=2.00
PERFIL CALLE SN 15
L ER
D= =37 IA
S= 20 .95 PV
17 0m m C PS - 42 PS - 43
.6 m CT=2707.58 CT=2706.83 PS - 43
2% PS - 70
CP=2705.98 CP=2705.23 PS - 45 PS - 46 PS - 71 PS - 57 CT=2706.83
CT=2706.66 PS - 72
HP=1.60 HP=1.60 PS - 44 CT=2706.48 CT=2706.90 PS - 47 CT=2706.12 CT=2705.25 CP=2705.23
PS - 91 CP=2705.21 CT=2705.03
CT=2706.58 CP=2704.68 CP=2704.50 CT=2706.10 CP=2704.36 CP=2703.10 HP=1.60
CT=2706.05 HP=1.45 CP=2703.58
CP=2704.98 HP=1.80 HP=2.40 CP=2703.30 HP=1.76 PS - 73 HP=2.15
TUB CP=2701.73 HP=1.45
ER HP=1.60 HP=2.80 CT=2705.15
L=51 IA PVC HP=4.32
CP=2703.35
D=2 .18m HP=1.80
50
S=6 mm
.14% TUBERIA P
VC TUBERIA TUBERIA PVC
L=34.48m PVC TUBERIA PVC
L=11.45m TUBERIA PVC L=54.94m TUBERIA IA PVC
D=250mm L=49.27m TUBER PVC TUBER m .
S=2.16% D=250mm L=70.92m IA PV D=250mm L=30.86m TUBERIA PVC TU L=74.45
D=250mm L=40.27 C BERIA PVC m
S=2.17%
S=0.63%
D=250mm m S=1.55% D=250mm L=18.56m L=19.78m D=250m
S=0.24% D=250m TUBERIA S=2.53% D=250mm = -3 .0 7%
m PVC D=250mm S
S=2.98% L=58.22m S=1.20% S=1.31%
D=250mm
S=2.69%

0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120

0+140

0+160

0+180

0+200
0+000

0+054

0+085

0+104

0+124

0+199
0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120

0+140

0+160

0+180

0+200

0+220

0+240

0+260

0+280

0+300

0+320

0+340

0+360

0+380
0+000

0+034

0+072

0+123

0+159

0+170

0+219

0+290

0+330

0+388
CADENAMIENTO
CADENAMIENTO

1.81

1.71

2.18

2.13
1.72

1.70
1.93

1.46

1.95
2.15
1.45

1.76

1.45

1.80

1.60
ESPESOR CORTE
2.21
1.31
3.13

2.06

2.37

2.54

2.68

2.95

4.02
1.77

1.33

1.49

1.68

1.63

1.83

3.35
1.55

1.54

1.44
2.00

2.40

2.80

4.32
2.45

2.45

1.60

1.60

1.60

1.80

ESPESOR CORTE

UBICACIÓN

2705.21 2706.66

2704.36 2706.12

2703.58 2705.03

2703.35 2705.15

2703.10 2705.25

2705.23 2706.83
2726.54 2728.99

2704.50 2706.90

2703.30 2706.10
2715.81 2718.26

2709.12 2711.12

2705.98 2707.58

2705.23 2706.83

2704.98 2706.58

2704.68 2706.48

2701.73 2706.05
COTA TERRENO
COTA TERRENO

COTA PROYECTO
COTA PROYECTO

PERFIL CALLE 16

PERFIL CALLE 17 PERFIL CALLE 18


PS - 54
CT=2728.25
CP=2725.75 PS - 68
HP=2.50 CT=2730.90
CP=2728.40
HP=2.50
PS - 66
CT=2728.23
CP=2725.23
HP=3.00

PS - 55
TU =25. mm

CT=2717.82
BE 35m
L
D= 39.17

CP=2715.82
RIA

PROYECTO
S=
20

HP=2.00
PV
0 %

DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO


Y PLUVIAL, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA
TU 52.
PS - 56

BE 61m
L= 00m %
D= 9.50
CT=2711.04

RIA
S=
2 COMUNIDAD VINCHOA CENTRAL, PARROQUIA
TU L= 20 .47

CP=2709.04 3
TU L=56 0mm

PV
BE 33 0m %

HP=2.00
BE .13

C
m
R .11 m
D =20

IA m

D= 32.4

RI
=

S=
S

PV

A Pm
20 0%
C

VEINTIMILLA, CANÓN GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR


VC

PS - 67 PS - 69
PS - 57 CT=2709.85 CT=2710.12
PS - 60
CT=2705.25 PS - 58 CP=2707.05 CP=2707.62
PS - 59 CT=2704.81
CP=2703.10 CT=2704.29 HP=2.80 HP=2.50
HP=2.15 CT=2703.83 CP=2701.41
TUB CP=2702.49 PS - 63
ER CP=2702.03 HP=3.40 PS - 70
HP=1.80 CT=2703.25
L=8 IA PV HP=1.80 PS - 71 CT=2706.66
C CP=2700.95
D=2 2.39m CT=2706.12 CP=2705.21
5 HP=2.30
S=7 0mm CP=2704.36 HP=1.45
.40%
HP=1.76
TUBERIA PVC TU
BE CONTIENE
L=30.82m
D=250mm
TUBERIA PV
L=24.19m
C
TUBERIA PVC
L=55.04m TUBERIA PVC
TUB
ER
L=4 IA PVC
R
L=2 IA P
V
D=2 8.91m C
0
PERFILES Y DETALLE
D=250mm S=8 0mm
S=1.48%
S=1.90% D=250mm
S=1.13%
L=30.19m
D=250mm
1
D=2 .70m
00
S=6 mm
.45%
.32
% ALCANTARILLADO SANITARIO
S=1.52%

DIBUJÓ: REVISÓ:
0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120

0+140

0+160

0+180

0+200

0+220

0+240

0+260

0+280
0+000

0+025

0+059

0+171

0+195

0+250

0+281

0+000

0+020

0+040

0+060

0+080
0+052

0+081
0+020

0+040

0+060

0+080

0+100
0+000

0+056

0+097

CADENAMIENTO CADENAMIENTO
CADENAMIENTO
2.31
2.13

2.27

2.09

2.70

3.23

3.19
1.80

1.09

0.98

1.60

2.34

1.82

1.68
2.50

2.00

2.00

2.30
2.15

3.40
1.80

1.80

0.56

1.49

1.76

1.45
2.50

2.50

1.45
2.46
0.94

1.16

1.84

ESPESOR CORTE
2.80
3.00

1.76

ESPESOR CORTE ESPESOR CORTE


2701.41 2704.81
2725.75 2728.25

2715.82 2717.82

2703.10 2705.25

2702.49 2704.29

2702.03 2703.83

2700.95 2703.25
2709.04 2711.04

2728.40 2730.90

2707.62 2710.12

2705.21 2706.66
2725.23 2728.23

2707.05 2709.85

2704.36 2706.12

COTA TERRENO COTA TERRENO


COTA TERRENO

COTA PROYECTO COTA PROYECTO


COTA PROYECTO

EGDO. CARLOS AGUIRRE CALDERÓN MSG. ING. DILON MOYA MEDINA


AUTOR DEL PROYECTO TUTOR DEL PROYECTO

FECHA ESCALA LAMINA


V= 1:200
JULIO / 2021 H= 1:1000
PERFIL CALLE SN 20 PERFIL CALLE SN 21 PERFIL PASAJE 01 PERFIL PASAJE 02
PS - 74
PS - 64 PS - 93 CT=2739.51
PS - 65 PS - 92 CT=2703.11 CT=2702.99 CP=2738.06
HP=1.45
PERFIL CALLE SN 19 CT=2706.50
CP=2704.20
CT=2706.34
CP=2701.56
CP=2700.75
HP=2.36
CP=2699.89
HP=3.10
PS - 75
PS - 77
CT=2737.18
HP=2.30 HP=4.78 PS - 76 CT=2732.88
CP=2735.73
CT=2735.90 CP=2731.43
HP=1.45
PS - 46 CP=2734.45 HP=1.45
PS - 79
PS - 65 CT=2706.90 HP=1.45 CT=2734.55 PS - 82
CT=2706.50 CP=2704.50 TUBER
IA P CP=2732.85 CT=2729.58
CP=2704.20 HP=2.40
TUBERIA PVC L=61.9 VC HP=1.70 CP=2728.13
6
HP=2.30
L=89.99m D=250 m
mm TUBE HP=1.45
TUBER D=250mm S=3.77 RIA
IA PV
L=83.95 C S=0.95%
% L=28.8 PVC 3
m D=25 8m TUB
ER TUBER
D=250m 0m IA
m S=4.4 m L=2 IA PVC L=87.2 PVC
S=3.15 4% 4 1
PVC % D=2 .65m D=250 m
TUBERIA 50
S=6 mm
mm
L=38.26m .50% S=3.79
%
D=250mm
S=-2.35%

0+020

0+040

0+020

0+040

0+060

0+080

0+020

0+040

0+060

0+080

0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120

0+020

0+040

0+060

0+080
0+000

0+000

0+000

0+000
0+000

0+038

0+083

0+089

0+062

0+000

0+115

0+087
CADENAMIENTO CADENAMIENTO CADENAMIENTO CADENAMIENTO CADENAMIENTO
. . . .

3.41
2.03

3.82

4.52

4.77

2.52

2.68

2.90

3.12

2.02

2.27
3.06

3.35
1.89

1.48

1.28

1.86

1.90
2.30

2.40

2.30

4.78

2.36

3.10

1.70
1.45

1.45

1.45

1.45

1.45
ESPESOR CORTE ESPESOR CORTE ESPESOR CORTE ESPESOR CORTE ESPESOR CORTE . . . .

2700.75 2703.11

2738.06 2739.51
2704.20 2706.50

2704.50 2706.90

2704.20 2706.50

2699.89 2702.99

2735.73 2737.18

2734.45 2735.90

2732.85 2734.55

2731.43 2732.88

2728.13 2729.58
2701.56 2706.34
COTA TERRENO COTA TERRENO COTA TERRENO COTA TERRENO COTA TERRENO

COTA PROYECTO COTA PROYECTO COTA PROYECTO COTA PROYECTO COTA PROYECTO

PERFIL PASAJE 03 PERFIL PASAJE 04 PERFIL PASAJE 05 PERFIL PASAJE 06

PS - 48 PS - 51 PS - 50
CT=2706.55 PS - 49 CT=2706.05 CT=2706.08
CP=2705.10 CT=2706.16 CP=2704.60 CP=2703.03
PS - 53
CT=2705.92
PS - 52 PS - 60 PERFIL PASAJE 07
CP=2703.80 HP=3.05 CT=2705.80 CT=2704.81
HP=1.45 HP=1.45 CP=2704.47
HP=2.36 CP=2702.32 PS - 61 CP=2701.41
HP=1.45 HP=3.48 CT=2703.51 HP=3.40
PS - 62 PS - 63 PS - 64
CP=2702.06
CT=2703.28 CT=2703.25 CT=2703.11
HP=1.45
CP=2701.83 CP=2700.95 CP=2700.75
TUBERIA PV HP=1.45 HP=2.30 HP=2.36
C TUBERIA P
L=74.25m VC
L=74.97m TUBERIA
D=250mm D=250mm PVC
S=1.75% L=77.75m
S=-2.09% D=250m
m TUBERIA
S=-2.76% PVC TUBERIA
L=27.26m PVC
D=250mm L=35.25m TUBERIA PVC
S=-2.37% D=250mm L=32.16m
S=-2.49% D=250mm
0+074
S=-0.64%
0+020

0+040

0+060
0+000

0+027
0+020
0+000

0+020

0+040

0+060
0+000

0+035

0+067
0+020

0+040

0+060
0+000

0+074

0+020

0+040

0+060

0+080
0+000

0+077
CADENAMIENTO
CADENAMIENTO CADENAMIENTO CADENAMIENTO CADENAMIENTO
2.27

2.68
1.77

3.05
1.45

2.87
ESPESOR CORTE

3.40
1.45

2.02

2.39
.

2.34
2.07
1.62

1.83

2.30

2.36
1.45
2.36

2.32

2.99
1.45

1.95

3.48
1.45
ESPESOR CORTE ESPESOR CORTE ESPESOR CORTE ESPESOR CORTE
2704.60 2706.05

2703.03 2706.08

2702.06 2703.51

2701.41 2704.81

2700.75 2703.11
2701.83 2703.28

2700.95 2703.25
2705.10 2706.55

2703.80 2706.16

2702.32 2705.80
2704.47 2705.92
COTA TERRENO
COTA TERRENO COTA TERRENO COTA TERRENO COTA TERRENO

COTA PROYECTO
COTA PROYECTO COTA PROYECTO COTA PROYECTO COTA PROYECTO

UBICACIÓN

PERFIL CALLE SN 22
PS - 109
CT=2635.46 PS - 110
CP=2634.01 CT=2635.05
HP=1.45 CP=2633.05
HP=2.00 PS - 111
CT=2632.70
CP=2631.25
HP=1.45
TUBERIA PVC
L=80.12m
TUBE
D=250mm RIA P
S=1.19% L=35 VC PS - 112
.5
D=25 2m CT=2627.68
0mm
PERFIL VIA LAGUACOTO S=5.0
9% CP=2626.23
TU HP=1.45
BE
L= RIA PS - 113
D= 43.8 PVC CT=2625.11
5
S= 250m m CP=2623.11
11
.43 m
% HP=2.00

TU
BE
L= RIA
PS - 106 PS - 107 D= 27.1 PVC
1
CT=2647.36 S= 250m m
CT=2646.90 11
CP=2645.27 .50 m
CP=2645.45 %
HP=1.45 HP=2.09

PS - 114
CT=2617.92
PROYECTO
TU CP=2614.52
BE
L= RIA HP=3.40
TUBERIA PVC
L=70.98m
D=250mm
PS - 108
D= 69.4 PV
S= 250 0m C
12 mm
.38
DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
S=0.25% %

TUB
ER
L=9 IA PV
CT=2639.27
CP=2637.82
HP=1.45
Y PLUVIAL, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA
D=2 4.37m C
5
S=7 0mm
.89
% PS - 109
PS - 115
CT=2611.00
CP=2607.00
COMUNIDAD VINCHOA CENTRAL, PARROQUIA
CT=2635.46 HP=4.00

TU
CP=2634.01
HP=1.45
TUB
ER
L=9 IA PV
D=2 7.82m C
VEINTIMILLA, CANÓN GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR
BE 5
S=7 0mm
L= RIA P .69%
3
D= 9.25 VC
2 m
S= 50mm
9.7
2%

CONTIENE
PERFILES Y DETALLE
ALCANTARILLADO SANITARIO
0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120

0+140

0+160

0+180

0+200
0+000

0+070

0+165

0+204

CADENAMIENTO
0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120

0+140

0+160

0+180

0+200

0+220

0+240

0+260

0+280

0+300

0+320

0+340
0+000

0+115

0+186

0+256

0+353
CADENAMIENTO
2.71

2.52

2.34

2.64

2.73

2.57
1.98

1.73

1.62

1.36
2.09
1.45

1.45

1.45

ESPESOR CORTE

2.21
1.31

1.51
2.03

2.00

2.47
0.79

0.95

2.55

2.25

3.37

4.25
1.59

1.76

1.73

1.36

1.82

4.00
2.00

2.00

3.40
1.45

1.45

1.45

ESPESOR CORTE
2645.45 2646.90

2645.27 2647.36

2637.82 2639.27

2634.01 2635.46

COTA TERRENO DIBUJÓ: REVISÓ:


2623.11 2625.11
2634.01 2635.46

2633.05 2635.05

2631.25 2632.70

2626.23 2627.68

2614.52 2617.92

2607.00 2611.00
COTA TERRENO

COTA PROYECTO

COTA PROYECTO

EGDO. CARLOS AGUIRRE CALDERÓN MSG. ING. DILON MOYA MEDINA


AUTOR DEL PROYECTO TUTOR DEL PROYECTO

FECHA ESCALA LAMINA


V= 1:200
JULIO / 2021 H= 1:1000
PERFIL DESVIO INTERPROVINCIAL TRAMO 1

PS - 78
CT=2736.75
CP=2735.30
HP=1.45
PS - 79
CT=2734.55
CP=2732.85
HP=1.70 PS - 80
CT=2732.38 PS - 81
CP=2730.93 CT=2730.86
TUBERIA PV HP=1.45 CP=2729.41
C
L=125.62m HP=1.45
D=250mm
S=1.95% PS - 82
TUBERIA P CT=2729.58
VC
L=89.33m CP=2728.13
D=250mm HP=1.45
TUBERIA
S=2.15% PVC
L=57.94m TU PS - 83
BE
D=250mm L= RIA CT=2725.69
S=2.62% D= 10.8 PVC CP=2724.24
S= 250m 3m HP=1.45
11
.86 m TU
% BE 3
L=4 RIA P
D= 4.38m VC
2
S= 50mm PS - 84
8.7
7%
CT=2720.70
CP=2719.25
HP=1.45
TUB
ER
L=7 IA PVC PS - 85
9
D=2 .51m CT=2717.36
50m PS - 86
S=6 m
.28% CP=2715.91
CT=2716.36
HP=1.45
CP=2714.91
TUB HP=1.45
ER . . . .
L=5 IA PVC
1
D=2 .29m
S=6
50m
m
. . . .
.51% TUBERIA PV
C
L=52.15m
D=250mm
S=1.92%

0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120

0+140

0+160

0+180

0+200

0+220

0+240

0+260

0+280

0+300

0+320

0+340

0+360

0+380

0+400

0+420

0+440

0+460

0+480

0+500
0+000

0+125

0+214

0+273

0+283

0+328

0+407

0+439

0+511
CADENAMIENTO

2.01
1.51

1.71

1.41

1.41

1.51

1.11

1.11
2.23

2.05

2.02

0.93
1.93

1.72

1.63

1.43

1.47

1.59

1.50
1.65

1.75

1.34

1.46

1.45

1.34
1.45

1.70

1.45

1.45

1.45

1.45

1.45

1.45

1.45
ESPESOR CORTE

2724.24 2725.69

2719.25 2720.70
2735.30 2736.75

2732.85 2734.55

2730.93 2732.38

2729.41 2730.86

2728.13 2729.58

2715.91 2717.36

2714.91 2716.36
COTA TERRENO

COTA PROYECTO

PERFIL DESVIO INTERPROVINCIAL TRAMO 3

PS - 93
CT=2702.99
CP=2699.89
HP=3.10

PS - 94
CT=2695.12
TU CP=2693.67
BE
L= RIA HP=1.45 PERFIL DESVIO INTERPROVINCIAL TRAMO 2
D= 51.9 PVC
S= 250m 9m
11
.95 m
%

PS - 86
PS - 95 CT=2716.36
CT=2688.79 CP=2714.91
TU CP=2687.34
B HP=1.45 PS - 87
L= ERI HP=1.45
D= 46.1 A PV CT=2716.16
S= 250 5m C CP=2714.71
13 mm PS - 96 HP=1.45
.73
% CT=2685.22
CP=2683.77
HP=1.45 PS - 97 TUBE
RIA P
CT=2683.17 L=5.15 VC
TUB m
ER CP=2681.72 D=250
L=5 IA PVC HP=1.45 S=3.9
mm
2
D=2 .58m 4%
5
S=6 0mm
.78%
PS - 88 .
TUBE TU PS - 91
RIA BE CT=2707.22
L=47.7 PVC L=1 RIA P CT=2706.05 PS - 92
D=25 0m 0
D= 2.41mVC
CP=2705.77 PS - 89
CP=2701.73 CT=2706.34
0m 2
S=4.3 m PS - 98 S=8 50mm
HP=1.45 CT=2705.56 PS - 90
HP=4.32 CP=2701.56
0% CT=2677.25 .72 CT=2705.69
% CP=2703.76
CP=2675.80 HP=4.78
HP=1.80 CP=2701.96
TUB HP=1.45 HP=3.73
ER PS - 93
L=8 IA PV CT=2702.99
C
D=2 0.53m PS - 99
5 CP=2699.89
S=7 0mm CT=2674.01
.36% TUBER HP=3.10
CP=2672.56 IA P
L=60.94 VC
HP=1.45 m
PS - 100 D=250m
m TUBER
TU CT=2671.68 S=3.30 IA P
%
BE L=48.5 VC
L=3 RIA P CP=2670.23 8
D=250 m TUBERIA PVC
D= 4.51m VC HP=1.45 mm TUBERIA PVC
2 S=3.70 L=19.45m
S= 50mm % L=65.65m TUBER
IA P
9.4 D=250mm
0% D=250mm L=45.0 VC
S=1.19% 4
TUBE S=0.26% D=250 m

UBICACIÓN
RIA mm
L=53.2 PVC S=3.71
%
D=25 5m
0m
S=4.3 m
7%

0+000

0+005

0+107

0+168

0+217

0+236

0+301

0+347
0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120

0+140

0+160

0+180

0+200

0+220

0+240

0+260

0+280

0+300

0+320

0+340
0+000

0+052

0+098

0+150

0+198

0+279

0+313

0+366
0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120

0+140

0+160

0+180

0+200

0+220

0+240

0+260

0+280

0+300

0+320

0+340

0+360

CADENAMIENTO CADENAMIENTO

3.21
1.31
2.20

4.39

4.70

4.89
2.26

3.09

3.85

5.08

4.45
1.94

1.98

1.49

1.17

1.13

1.58
1.51
2.76

0.87

3.73

4.32

4.78

3.10
1.95

1.29

1.22

1.39

1.16

1.56

1.50

1.59

1.58

1.75

1.36

1.03

1.54

1.36

1.28

1.80
1.45

1.45

1.45
3.10

1.45

1.45

1.45

1.45

1.45

1.45

1.45

ESPESOR CORTE ESPESOR CORTE


2714.91 2716.36
2714.71 2716.16

2705.77 2707.22

2703.76 2705.56

2701.96 2705.69

2701.73 2706.05

2699.89 2702.99
2672.56 2674.01

2701.56 2706.34
2699.89 2702.99

2693.67 2695.12

2687.34 2688.79

2683.77 2685.22

2675.80 2677.25

2670.23 2671.68
2681.72 2683.17

COTA TERRENO COTA TERRENO

COTA PROYECTO COTA PROYECTO

PERFIL DESVIO INTERPROVINCIAL TRAMO 4


PS - 100
CT=2671.68
CP=2670.23
HP=1.45
PS - 101
CT=2668.59
CP=2667.14
HP=1.45
PS - 102

TUBE
CT=2666.20
CP=2664.75 PS - 103
PROYECTO
RIA
L=69.1 PVC HP=1.45 CT=2664.92
D=25 3m CP=2663.47

DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO


0m
S=4.4 m HP=1.45
6%
TUBE
RIA P
L=47 VC
.3
D=25 4m
S=5.0
0mm
5%
TUBE
RIA
L=32.3 PVC
9
PS - 104
CT=2660.51
Y PLUVIAL, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA
D=250 m CP=2659.06
S=3.9
mm
7%
TUB
ER
L=6 IA PVC
HP=1.45

PS - 105
COMUNIDAD VINCHOA CENTRAL, PARROQUIA
2
D=2 .59m CT=2656.93
5
S=7 0mm
.03% CP=2655.48
HP=1.45
VEINTIMILLA, CANÓN GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR
TUB
ER
L=5 IA PVC
1
D=2 .68m
5
S=6 0mm
.94%

CONTIENE
TU
BE
L= RIA
PS - 106
CT=2646.90
PERFILES Y DETALLE
D= 96.98 PVC
S= 250m m
10
.36 m
CP=2645.45
HP=1.45
ALCANTARILLADO SANITARIO
%

DIBUJÓ: REVISÓ:
0+000

0+020

0+040

0+060

0+080

0+100

0+120

0+140

0+160

0+180

0+200

0+220

0+240

0+260

0+280

0+300

0+320

0+340

0+360
0+069

0+116

0+148

0+211

0+263

CADENAMIENTO
1.31

0.99

0.93

2.35

2.17
1.92

1.97

1.62

1.50

1.66

1.56

1.30

1.43

1.90

1.48
1.24

1.45

1.35
1.45

1.45

1.45

1.45

1.45

1.45

1.45

ESPESOR CORTE

EGDO. CARLOS AGUIRRE CALDERÓN MSG. ING. DILON MOYA MEDINA


2659.06 2660.51
2667.14 2668.59

2664.75 2666.20

2645.45 2646.90
2670.23 2671.68

2663.47 2664.92

2655.48 2656.93

COTA TERRENO
AUTOR DEL PROYECTO TUTOR DEL PROYECTO
COTA PROYECTO

FECHA ESCALA LAMINA


V= 1:200
JULIO / 2021 H= 1:1000
DETALLE No. 1

POZO TIPO 1 POZO TIPO 2 POZO TIPO 3

CANAL
PRINCIPAL

%
nte min. 2
Pendie

PLANTA PLANTA
PLANTA

A LA RED PRINCIPAL

Φ Φ
Φ

PLANTA DETALLE D
FACUNDO VELA

SAN LUIS
DE PAMBIL
SIMIATUG VINCHOA
CENTRAL

SALINAS

GUARANDA

JULIO E. MORENO

SANTA FÉ
SAN SIMON

SAN LORENZO

CORTE A - A CORTE B - B

ELEVACIÓN ELEVACIÓN
ELEVACIÓN UBICACIÓN
DETALLE ARMADO TAPA POZO DETALLE REFUERZO PARA TUBERIA PLASTICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

CONEXION DOMICILIARIA EN
TUBERIA POCO PROFUNDA
CORTE T - T
CORTE X - X
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

PROYECTO
8
Relleno con suelo natural
DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
PLANTA
compactado en capas de
15 cm. 1

Y PLUVIAL, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA


COMUNIDAD VINCHOA CENTRAL, PARROQUIA
PLANTA CORTE S - S
VEINTIMILLA, CANÓN GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR

UBICACION: GUARANDA, VINCHOA CENTRAL


Htotal ≤ 2.00 m (altura total de zanja)

Relleno con suelo natural


compactado en capas de
15 cm.
CONTIENE
PENDIENTE MINIMA 2 %
DETALLES CONSTRUCTIVOS
PENDIENTE MAXIMA 20 % ALCANTARILLADO SANITARIO
Tierra suave Tierra suave
Seleccionda
0,60

Seleccionda
0.30

CORTE
DIBUJÓ: REVISÓ:
D
D

0,20
0.10

Ancho de zanjas sin 0.25 D 0.25


Ancho de zanjas sin 0.25 D 0.25
CAMA DE ARENA entibar CAMA DE ARENA
entibar

Ancho de zanjas 0.40 D 0.40 Ancho de zanjas 0.40 D 0.40

entibadas entibadas

PLANTA EGDO. CARLOS AGUIRRE CALDERÓN


AUTOR DEL PROYECTO
MSG. ING. DILON MOYA MEDINA
TUTOR DEL PROYECTO
DETALLE DE EXCAVACION Y RELLENO DETALLE DE EXCAVACION Y RELLENO
EN ZANJAS H > 2.0 m EN ZANJAS H ≤ 2.0 m
FECHA ESCALA LAMINA
SIN ................................ ESCALA SIN ................................ ESCALA
JULIO / 2021 S/N
TO
AL
O
C OT
UA

273
G
LA

8.00
A
A
VI
E
LL
CA
VIA
GUA
RAN
274 DA -
0.0
0
RIOB
AMB
A

27
38
.00

01
27

S/N
4
0.0
273

0
8.0

E
0

LL
27

CA
42
.0 0
27
44
2744

27

.00
.00

44
.00
CA
LLE

2746.00
S/N
03

273
VIA

8.00
GU
ARA
ND
A - RI
OB
AM
BA

/N 04

0
8.0
CALLE S

.00
27
02

273 6
S/N
LLE

273
.00
46

CA

6
.00
27
2738.0
0

27
2742.00

38
.00
/N 05
S
.00

CALLE
44
27
2740.00

0
.0
42
27

2738.00
.0 0
2740
PA
SA
JE
00 01
3 8. 2736.00
27 CA
CA LLE
LL

O
E S/N
ALT 0 S/ 06
6.0 N
2734.00
273 0 7
OTO

L
IA
0
8.0
273

NC
UAC

27

I
38

OV
2732 .00
0 .00

R
.0
LAG

34

RP
27

TE
IA A

IN
O
.00 27
LE V

36

I
32

SV
27 2730 .00

4
.00 .00
2738

DE
CAL

S /N
LLE
.0 0 27 0

CA
30 34 6.0
27 2728
.00 .00 273

2732.00
2726.0

.00
0

28
27
2724.0 27
0 30 .00
.00 2736
.00
26
2722.00
27
0
2744.0

27
2742.0

28
.00
2740.0

.00 0
0

24 4.0
2738.0

273
0

27
2736.0

2720.00
0
2734.0

0
2732.0

0 27
0 .0 26
.00

273 8.0
0 .00
22

272 0
27

6.0 2718.00
272
.00
PA
0 27
24 2734 SA
4.0 .00 JE
272
0

02
4.0
.00
274
2742

0
2.0
0.0

2
0

27
274

272
8.0

6.00 2.0
273

.00

271 0
0
6.0

2720
.00
273

273
34

2744.00 2.00
2732.00

.00

2720.00
27

8
2 71
.00
30

273
27

2716.00

.00 0.00
0

2732
8.0
272

.00

2742.0 CA
0
26

LL 27
27

2718.00
E 28
S/
.00

N .00
08
24

.00
27

22

0
2714.0
.00
27

20
27

.00
40

27

2714.00
.0

18
0

.00
27

6.0

2716.00
26
27
1
27

.00
2730

05
N
S/
27
38

E
.0

LL
0

CA
.00
14
27
2714.00
27
TO

0
36

4.0
272
.0
AL

0
O

.00
10
OT

2728
.00
N
AC

S/

16
GU

27
E
LL

273
LA

4.00
CA

8.00
0
2.0
A

1
27
A

271
VI
E
LL

27 .00

UBICACIÓN
CA

32
20
.00
27

0
CA 2.0

.00
272
2714.00

LL
0

22
.0

E
28

.00
27
S/ 2726
27

N
0

08
.0

27
26

30

.00
27

.00
00

05

4
4.

272
2

N
27

S/
.0
22

E
27

LL
0
0.0

CA
272

.00
0

272 2720
8.0

4.0
271

0
0

0
2710.00
6.0

.0
24
271

27
0
4.0

272
2.0
271

0
271 0 2722.0 .00
0

2.0 2718
2.0

0
.00

271

.00
28

2720
27

272
.00

0.0
26

CA 0
27

8.00
.00

LL

L
10

IA
24

S/

271
0

NC
27

N
.0
.00

S/

09
10

271 CA

VI
22

27
E

8.0 LL
27

RO
272

LL

0
.00

E
S/
CA
20

271

RP
8.00

0 N
27

.0 0.0 08

TE
18 0
27

IN
272 271
.00

IO
8. 6.0
00 0
16

SV
27

DE
2728.00
2708.0
11
.00

0
CA

271
14

2716.0
S/

4.0 0
LL

27

270 0
LE
ES

0 8.0
L

.0
0

0
.0

CA

26
/N

12

27
27

0
27

.0
08
16

24 CA
.0

271
27
0

0 LL 2.0
.0 E 0
27
28 22 S/
.00 27 0
.0 .00 N
20 10 14
05

27 0 27 27
14
.0
N

18 271 .00
S/

27 0.0
0
E
0
.0

LL
16

CA
27

0
.0
CA

.00 270
14

08 8.0
27

12

27
LL

0
00
N
ES

2.
.00

S/

27 271
30 71 2.00
28

2
E
/N

.00 00
27

LL

.
26
PROYECTO
17

CA

27 0
.0
24 0 0
27 .0 1 0. 0
22 27
27
0
.0
20

DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO


271
27

15 0.00
0
.0

N
CA

S/
18

.00
27

E
03

08
LL

LL
00

27
.

JE

CA
ES

16

Y PLUVIAL, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA


27

SA

0
2706.0
/N 1

.00

PA

27
14

2706.00

08
8

27

2706.00 .00
.00
12
27
.00 .00 COMUNIDAD VINCHOA CENTRAL, PARROQUIA
04

10 06
27 27
JE
SA
PA

27
08
.0
0
CA
LL
27
06
.0 0
VEINTIMILLA, CANÓN GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR
E
S/
N
13
27
0 6.0

05
0

15
E
AJ

/N
ES
S

LL
PA

CA

L CONTIENE
19

IA
C
PLANIMETRÍA DEL ÁREA DEL PROYECTO
N

.00

N
VI
S/

06

O
E

27

PR
LL

Y CURVAS DE NIVEL
CA

R
CA

TE
LL

IN
E

CA O
S/

LL VI
N

E ES
16

S/ D
N
14
27

DIBUJÓ: REVISÓ:
06

27
04
.0
0

.0 0
CA
L
27

LE
04
06

.0

S/
JE

N
SA

20
PA

270
4.00
CA

270
L

07
LE

6.0

JE
MSG. ING. DILON MOYA MEDINA
S/

SA EGDO. CARLOS AGUIRRE CALDERÓN


0
N

A
21

P
AUTOR DEL PROYECTO TUTOR DEL PROYECTO
27
04
.00

FECHA ESCALA LAMINA

270
JULIO / 2021 1:1000
2.0
0
27
00
.0
0
0 27
0.0 26
273

.00
0 .00
8.0

22
272 0

27
6.0 2718.0
0
272
.00
PA
0 27
24 2734 SA
4.0 .00 JE
272

0
02

4.0
.00
274
2742

0
.00

0.0
22

0
27

274
272

8.0
6 .00 2.0

273

0.00
271 0

0
6.0

272
.00
273
273

34
2744.00 2

2732.00
.00
.00

2720.00
27
18
27

.00
30
273

27

2716.00
.00 0

0
.00
2732

8.0
272

.00
2742.0 CA
0

26
LL 27

27

2718.00
E 28
S/

.00
N .00
08

24

.00
27

22
0
2714.0

.00
27

20
27

.00
40

27
2714.00

.0

18
0

0
.00

27

.0

2716.00
26

16
27

27
.00
2730

05
N
S/
27
38

LE
.00

L
CA
.00
14
27

2714.00
27
TO
0

36
4.0
272

.0
AL

0
O
.00

10
T
2728

CO

.00
N
S/

16
UA

27
LE
G
273

L
LA
4.00

CA

8.00
.00

A
12
27

271
VI
E
LL

.00
27

CA
32

20
.00

27
0
CA 2.0

.00
272

2714.00
LL

22
.0
E

28
.00

27
S/ 2726

27
N

0
08

.0
27

26
30

0
27
.00

4.0
0

05
.0
24

272
N
27

S/
.0
22

E
27

LL
0
0.0

CA
272
0

0
.0
272 2720

8. 0
4.0

271
0

0
2710.00

6.0

.0
24
271

27
0
4.0
272
2.0

271
0
27
1
0 2722.0 .00

0
2.0 2718

2.0
0

.00

271
.00

28
2720

27
272

.00
0.0

26
CA 0

27

8.00
.00
LL

L
10
E

IA
24
S/

271
0

NC
27

N
N

.0
.00

S/
09

10
271 CA

I
22

OV
27
E
8 LL

27
.00

272

LL
.00
E

PR
S/

CA
20
27

8.00
00 10 N

R
27
8. .00 08

TE
271

IN
272 271

.00

IO
8.0 6.0
0

16
0

SV
27

DE
2728.00
2708

11
.00

.00
CA

N
271

14
2716.0

S/
4 0

27
.00

LE
27

E
08

LL
0 .00
.0

0
S/N

.0

CA
26

12
27

27
00

27

08
16
.
24 CA

.0
271
27

0
00 LL 2 .00
. E
27
28 22 S/
.00 27 0 0 0 N
20. 1 0.0 14

05
27 00 27 27
14
.

N
18 271 .00

S/
27 0.0
0

E
0
.0

LL
16

CA
27

00
4.
CA
.00 270

1
08 8.0

27

12
27

LL
0
0

N
ES
.0

.00

S/
27
30 12 271
2.00
27

28

/N

E
.00 0

27
.0

LL
26

17

CA
27

0
.0
24
.00

27

0
10

.0
27

22

0
27

.0
20
271

27
15 0.00

0
.0
N

CA
S/

18
0
8.0

27
E

03
LLE
LL

00
0
27

.
CA

JE
16
27

SA
S/N
0
2706.0

.00

PA
14
27

18

2706.00
08

27
2706.00 .00
.00
12
27
.00 .00

04
10 06
27 27

E
S AJ
PA
0 27
.0 CA
08 06
27 LL .00
E
S/
N
13

27
06

05
.0
0
15

JE
/N

SA
S
L LE

PA
CA

19
IA
C

.00
N
VI

S/

06
O

27
PR

LL
CA
R

CA
TE

LL
IN

E
CA O

S/
LL VI

N
E ES

16
S/ D
N
14

27
06
27
04

.0
0
.00

CA
LL
27

E
06

04
.0

S/
E

N
AJ

20
S
PA
270
4.00

CA
TO

270
LL
07

6.0
GUACO

JE

S/
SA

0
N
A

21
P
VIA LA

27
04
UBICACIÓN

.00
270
2.0
0

27
00
.0
0
26
98
VI

.00
A
LA

26
GU

96
A CO

.00
TO

26
94
.00
26
92
.00
269
0
.00
26
88
.00
268
6.0
0
AL
N CI
VI
RO
E RP
INT
O
S VI
26

DE
84
.00

PROYECTO
26
82
.00
DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
VIA LAGUACOTO

Y PLUVIAL, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA


26

COMUNIDAD VINCHOA CENTRAL, PARROQUIA


80
.00

264
6.00
26
VEINTIMILLA, CANÓN GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR
78
.0
0
0
8.0

0
0.0

267
264

0
2.0
265

6.0
0
265

4.0

0
0
265

2656.0

2674.00

CONTIENE
.00
58
26

.00

PLANIMETRÍA DEL ÁREA DEL PROYECTO


2664.00
2660

0
2.0 .0
0
66
2 72
26
DESVIO INTERPROVINCIAL 266
6.00
Y CURVAS DE NIVEL
0
0.0

.00
7

68
26

26

DIBUJÓ: REVISÓ:

EGDO. CARLOS AGUIRRE CALDERÓN MSG. ING. DILON MOYA MEDINA


AUTOR DEL PROYECTO TUTOR DEL PROYECTO

FECHA ESCALA LAMINA

JULIO / 2021 1:1000


TO
AL
O
C OT
G UA
LA
A
A
VI
E
LL
CA
VIA
GUA
RAN
DA -
RIOB
AMB
A

01
S/N
E
LL
CA
CA
LLE
S/N
03

P-09 VIA
GU
ARA
ND
A - RI
OB
AM
BA

/N 04

L=39.53m
CALLE S

02
S/N
LLE
CA
P-10

/N 05
S
CALLE
L=46.07m
P-01 P-11
PA
SA
JE
01

CA CA

3m
LL LLE

O
E S/N
ALT

L=46.7
S/ 06
N
07

8m
OTO

1.0
UAC

P-37

L=7
LAG

P-12
IA A

L
IA
NC
LE V

I
OV
CAL

R
RP
TE
IN
OI
SV
P-02

DE
04
S/ N
LLE
CA

m
. 62
58
1m

1
L=102.88m

L=
1.5
L=7

CA
LL
E
S/ PA
N SA
08 JE
02

P-03

L=
P-13
76
.37
m L=
21
P-38
.3
5m

P-04 P-14

m
2m

.55
m
.2
18

.17

82
L=

L=
50
L=
P-06 L=3
6.40
m

P-05
10 P-15
TO

N
S/
AL

LE
AL 7m
O

.7
P-39
OT

C
59
AC

L=
GU
LA
A
A

05
VI

N
E
LL

S/

UBICACIÓN
CA

E
LL
CA

P-07 CA
LL
E
0m

S/
N
08
.9
42
L=

m
.11
6
14

P-08

5m
L=

4.0
14
L=
P-17
10
N

m
S/
.54
E
LL

69
CA

CA
L=

LL
E

L
S/

IA
N CA

NC
09
LL

VI
E
S/

RO
N
08

RP
11

TE
N

IN
m
S/

IO
.63
E

P-22 P-16

SV
LL
71

CA
CA

DE
LL
CA

L=

E
LL

S/
N
ES

14
P-40
/N

L=
16

48
05

.2
9m
P-18
N
S/

9m
E
LL

.6

P-23
CA

76
L=
CA

L=
46
LL

12

.0
ES

6m
N
S/

m
/N

PROYECTO
.70
.00
E
17

LL

79

17
CA

P-24
L=

1
L=

N
15
L= DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
CA

S/ 48
E
03
LL

LL .4
3m
JE

CA
ES

Y PLUVIAL, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA


SA
/N 1

PA

P-31
8

P-25
COMUNIDAD VINCHOA CENTRAL, PARROQUIA
04
JE
SA

P-19
PA

L=32
.03m
CA
LL
E VEINTIMILLA, CANÓN GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR
L=

L= S/
N
P-41
24

72 13
15 L=35.75m .3
.69

S/N 3m
m

CA
LL
E

P-30 P-32 L=
46
.5
05

8m P-29 4m
E

3.7
AJ

L=5
S

P-20
PA
L=3

m
7.7

57

P-28 CONTIENE
7.
9m

L= L
9

IA
L=

P-26
46 C
UBICACIÓN POZOS Y REJILLAS
19

.5 VI
N
6m
N

O
S/

PR
CA
ALCANTARILLADO PLUVIAL
LE

LL R
TE
L

E
P-21
CA

S/ IN
L= N O
VI
P-33 P-27 97
.0
14
L= ES
CA

6m 29 D
LL

.5
E

1m
L=

S/
4

N
7.7

16

m
.83
P-36 DIBUJÓ: REVISÓ:
1m

23
P-34 L=
P-42
CA
LLE
L=

S/
81

N
06

L=
20
.30

8m
JE

29 m
.2
P-43
SA

.38
m

.4 31
PA

2m 4
L= L=6

P-35
CA
LL

07
E
S/

JE
EGDO. CARLOS AGUIRRE CALDERÓN MSG. ING. DILON MOYA MEDINA
L=

SA
89

21

PA
TUTOR DEL PROYECTO
.2

AUTOR DEL PROYECTO


6m

P-44
8m
.6
43

LAMINA
L=

FECHA ESCALA

JULIO / 2021 1:1000


P-45
CA
LL
E
S/ PA
N SA
08 JE
02

P-03

L=
P-13
76
.37
m L=
21
P-38
.3
5 m

P-04 P-14

m
m
22

.55
m
8.

.1 7

82
1
L=

L=
50
L=
P-06 L=3
6.40
m

P-05
10 P-15

TO
N
S/

AL
E
LL 7m

O
CA .7
P-39

T
59

CO
L=

UA
G
LA
A
A

05
VI

N
E

S/
LL
CA

E
LL
CA
P-07 CA
LL
E

m
S/
N

90
08

4 2.
L=

1m
6.1
14
P-08

5m
L=

También podría gustarte