Está en la página 1de 2

Trabajo Final Carne 2

Fecha: _________________________________________________________

Nombre: ________________________________________________________

En la evaluación se presenta un problema de campo. La intención es que pueda


resolverla aplicando el contenido estudiado en el curso y que lo presente de acuerdo a
las instrucciones que también se adjuntan.

Para ello recomendamos:

1. Analizar la situación considerando todas las variables en juego y todos los datos que
se incorporan en la descripción.
2. Transferir lo estudiado a lo largo del curso al análisis de cada situación.
3. Integrar los contenidos teóricos analizados con su experiencia personal.
4. Definir una postura personal fundamentada desde los contenidos estudiados.
5. Responder a lo que se solicita haciendo una reelaboración personal que tenga en
cuenta los puntos 1, 2, 3 y 4.

Los criterios de evaluación serán:

1. Manejo conceptual, nivel de profundización y capacidad para establecer relaciones.


2. Capacidad crítica y posibilidad de realizar análisis personales.
3. Integración y transferencia de lo estudiado a situaciones concretas.

Se plantea la organización de una Inseminación Artificial en una Cabaña de su zona.

El establecimiento tiene un total de 1000 vientres (800 vacas y 200 vaquillonas de


reposición) y realiza normalmente un servicio de 5 meses, con 45 días de detección de
celos e IA y repaso con servicio natural. La vaca vacía al tacto se la “perdona una vez”
y los índices de preñez finales al tacto a los 60 días de sacar los toros es 70 % en los
últimos 5 años con una distribución de partos (de las vacas preñadas) del 10% el primer
mes, 20% el segundo mes y 30% el tercer mes, 30% el cuarto mes y 10% el quinto mes.
El productor le plantea que le organice y presupueste un programa de IA para ver si
puede mejorar la cantidad de terneros producidos por IA que luego pueda vender como
toros a mejor precio. Las vacas al inicio del servicio están con una condición corporal
entre 2 y 3,5 (Promedio 2.2 en la escala del 1 al 5).

Plantee un programa de Inseminación Artificial en las vacas con cría y las


vaquillonas indicando:

a. Zona en la cual se encuentra el establecimiento


b. Qué posparto deben tener las vacas para incluirlas en los lotes de IATF
c. Qué % de vacas ciclando espera tener para la CC indicada
d. Determine el tratamiento a utilizar planteando la posibilidad de re-sincronizar algunos
lotes de vacas, si las fechas de parto lo permiten.
e. Desarrolle el protocolo fundamentando paso a paso la metodología elegida y
considerando, revisaciones previas (si lo considera necesario) número de vacas a IA por
día, estrategia de manejo de vacas y terneros, número de inseminadores, resultados
esperados cuando y como realiza el repaso con toros (% de toros) etc.

También podría gustarte