Está en la página 1de 13

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Verificar experimentalmente las leyes que rigen el comportamiento de los
gases ideales variando la presión, volumen y temperatura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Verificar la variación de la presión manométrica en función de la
presión absoluta.
 Determinar la variación del volumen con respecto a la temperatura.

COMPETENCIA:

La LEY DE LOS GASES IDEALES como ser la ley de charles o la ley de boyle son
las leyes a las que se va a estudiar y sacar diferentes conclusiones sobre cada ley.

FUNDAMENTO TEÓRICO
Gases ideales. –

Los gases ideales es una simplificación de los gases reales que se realiza para
estudiarlos de manera más sencilla. En sí es un gas hipotético que considera:

 Formado por partículas puntuales sin efectos electromagnéticos.


 Las colisiones entre las moléculas y entre las moléculas y las paredes es de
tipo elástica, es decir, se conserva el momento y la energía cinética.
 La energía cinética es directamente proporcional a la temperatura.
 Los gases se aproximan a un gas ideal cuando son un gas mono atómico,
está a presión y temperatura ambiente.

La ecuación del gas ideal  se basa condensa la ley de Boyle, la de Gay-Lussac, la de
Charles y la ley de Avogadro.

Ecuación de los gases ideales

Ley de Charles

Corresponden a las transformaciones que experimenta un gas cuando la presión es


constante. Así tenemos que

1
Cuando la temperatura se acerca al cero absoluto, todos los gases tienden al mismo
comportamiento.

Ley de Gay-Lussac

Corresponde a las trasformaciones que sufre un gas ideal cuando el volumen


permanece constante.

Ley de Boyle

Corresponde a las transformaciones que experimenta un gas cuando su temperatura


permanece constante.

2
La curva que describe el gráfico P versus Volumen, corresponde a una isotérmica, es
decir a todos los puntos donde la temperatura es la misma.

Ley de Avogadro

Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas


condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas.

3
Donde:

P= es la presión del gas

V = el volumen del gas

n= el número de moles

T= la temperatura del gas medida en Kelvin

R= la constante de los gases ideales

igual que en la ley de Charles, las temperaturas han de expresarse en Kelvin.

Una ecuación de estado describe el estado de la materia como una relación funcional entre la
temperatura, la presión, el volumen, densidad, energía interna y otras funciones asociadas con
la materia.

IMPLEMENTOS DE LABORATORIO

MATERIALES
UNIDAD
DETALLE
Tubo de conexión 50 cm
Probeta de 50 ml 20 ml.
Pipeta de 10ml 10 ml.
Vaso precipitado 500 ml.

4
EQUIPOS

DETALLE UNIDAD CANTIDAD


termómetro equipo 1
Hornilla eléctrica equipo 1

REACTIVOS
DETALLE UNIDAD CANTIDAD
Agua de grifo ml 800

PROCEDIMIENTO

Ley de Boyle

Conectar una jeringa con 5 ml de aire, cuidando de que el manómetro se encuentre a la


misma altura en ambos brazos.

Comprimir la jeringa de 5 a 4.5 ml y anotar la diferencia de altura provocada entre los brazos
del manómetro.

Repetir la operación haciendo variar el volumen y obteniendo diferencias de altura en el


manómetro por lo menos 5 veces.

Ley de Charles

Sumerja la probeta invertida con agua en el vaso de precipitados de 1000 ml. también con
agua, someta al calor de la hornilla variando la temperatura, y observe el cambio de volumen de
aire que está dentro la probeta.

5
PROCEDIMIENTO SEGUIDO

El procedimiento seguido de la ley de BOYLE fue seguido


de la siguiente manera, se comenzó inicialmente midiendo
la altura de cada brazo introduciendo agua y que quede a
misma altura del manómetro y atraves de una jeringa de 5
ml., se presionó a un lado del brazo hasta 4.5 ml., este
procedimiento se la repite 5 veces midiendo la altura del
agua y se fue anotando los resultados.

El procedimiento de la ley de CHARLES feu seguido de la


siguiente manera, se comenzó Sumergiendo la probeta
invertida con agua en el vaso de precipitados de 1000 ml.
también con agua, luego se fue sometiendo al calor de la
hornilla variando la temperatura, y se observó el cambio de
volumen de aire que estaba dentro la probeta. Este proceso
se debería de haber realizado 5 veces, pero por motivos de
tiempo y a falta de 1 hornilla solo se puso realizar 2 veces.

Donde solo se pudo anotar 2 tipos de resultandos.

NOTA: No se pudo utilizar HCL debido a que se tenía que utilizar conjuntamente con las
láminas de magnesio, por motivos no concretos no se pudo utilizar los mismos. Así que solo se
siguió con los experimentos ya mencionados.

6
CÁLCULOS Y centimetro volumen
RESULTADOS

4.5 0.8
a) LEY DE BOYLE: 4 1.6

3.5 2.5

3 3.2 7
2.5 4.1
GRÁFICA

P vs V
4.5

3.5

3
CENTIMETROS

2.5 volumen
2 Linear (volumen)

1.5

0.5

0
2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
VOLUMEN

b) LEY DE CHARLES:

8
V (ml) T (°C)

32 63

36 73

47 84

GRÁFICA

T vs V
T Linear (T)
90
80 f(x) = 1.31491712707182 x + 22.9281767955801
R² = 0.9454691125169
70
60
VOLUMEN

50
40
30
20
10
0
30 32 34 36 38 40 42 44 46 48
TEMPERATURA

DATOS

V (ml) T (°C)

32 50

39 60

41 70

9
GRÁFICA

T vs V
80

70
f(x) = 2.01492537313433 x − 15.2238805970149
60 R² = 0.906716417910448

50
VOLUMEN

T
40
Linear (T)

30

20

10

0
30 32 34 36 38 40 42
TEMPERATURA

Conclusiones

 Con la práctica reaizadas se concluyo que la temperatura ambiente influye mucho


en cada experimento realizo como en la ley de CHARLES

Cuestionario

1.- Describa el comportamiento de un gas ideal.

Un gas ideal es un gas teórico compuesto de un conjunto de partículas puntuales


con desplazamiento aleatorio que no interactúan entre sí. El concepto de gas ideal
es útil porque el mismo se comporta según la ley de los gases ideales, una

10
ecuación de estado simplificada, y que puede ser analizada mediante la mecánica
estadística.

2.- El GLP es un gas que se emplea para uso domestico. Una garrafa que contiene GLP a
6 atm y 12°C se calienta hasta 85 °C. Calcule la variable faltante.

3.- Una pequeña burbuja se eleva desde el fondo de un lago, (donde la temperatura y la
presión son de 4°C y 7.2 atm), hasta la superficie del agua donde la temperatura es 23°C
y la presión 760 mm Hg. Calcule el volumen final de la burbuja en mililitros si su volumen
inicial era de 1.8 ml.

4.- Indique en qué condiciones un gas real se comporta como gas ideal.

La propia naturaleza del hombre hace que continuamente se pregunte lo que pasa
con su entorno y con los fenómenos naturales que lo rodean. Uno de los caminos
que ha utilizado para dar respuesta a algunas de sus preguntas ha sido aplicar sus
conocimientos de matemáticas, física y química para poder entender y predecir el
comportamiento de la realidad.

OBSERVACIONES

 Se pudo observar que no se pudo realizar el experimento donde se usaba


la tira de mg porque se carecía de ese material

RECOMENDACIONES

11
 Se recomienda usar poca agua en el experimento de boyle debido a que se
llegue a tiempo de ebullición mas pronto posible.

ANEXO ( LEY DE BOYLE)

12
ANEXO ( LEY DE CHARLES)

13

También podría gustarte