Está en la página 1de 10

TEMARIO DE TRIGONOMETRÍA

UNIDAD 1: TRIGONOMETRÍA PLANA

- FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
• Triángulos rectángulos
• Teorema de Pitágoras
• Funciones trigonométricas básicas
° seno
° coseno
° tangente
° secante
° cosecante
° cotangente
• Funciones trigonométricas para un ángulo
• Funciones trigonométricas complementarias
• Resolución de triángulos rectángulos
• Problemas de área y perímetro de triángulos rectángulos
• Funciones trigonométricas inversas
° arcoseno
° arcocoseno
° arcotangente
° arcosecante
° arcocosecante
° arcocotangente
• Encontrar el ángulo de un triángulo rectángulo
• Problemas de ángulos y diagonales
• Problemas de diagonales de paralelepípedos
• Funciones trigonométricas para ángulos de 30°, 45° y 60°
• Operaciones con funciones trigonométricas
• Ley de Senos
• Ley de Cosenos

- PROBLEMAS DE GEOMETRÍA
• Ecuaciones con ángulos complementarios y suplementarios
• Ecuaciones con ángulos formados por paralelas cortadas por una secante
• Ecuaciones con ángulos de circunferencias
• Ecuaciones con ángulos en triángulos
• Ecuaciones con ángulos en cuadriláteros
• Ecuaciones en polígonos regulares
• Cálculo de apotema de polígonos regulares
• Cálculo de áreas y perímetros con trigonometría
• Cálculo del radio de circunferencias circunscritas
• Cálculo del radio de circunferencias inscritas
• Área de polígonos estrellados regulares
• Área de secciones de una circunferencia
• Ecuaciones con criterios de semejanza
• Ecuaciones con Teorema de Tales
• Ecuaciones con Distancias inaccesibles
• Ecuaciones en área y volumen de poliedros regulares
• Ecuaciones en área y volumen de prismas
• Trigonometría en prismas rectos y oblicuos
° Cálculo de lados
° Cálculo de alturas
° Cálculo de aristas
• Trigonometría en pirámides regulares y pirámides truncadas regulares
° Cálculo de lados
° Cálculo de alturas
° Cálculo de aristas
° Cálculo de apotema de la base
° Cálculo de apotema de pirámide
• Área y volumen de pirámides regulares y pirámides truncadas regulares con trigonometría
• Ecuaciones en área y volumen de pirámides
• Trigonometría en conos
° Cálculo de generatriz
° Cálculo de alturas
• Ecuaciones en área y volumen de conos
• Ecuaciones en área y volumen de cuerpos redondos
• Concepto de demostración
• Demostración de líneas y ángulos
• Demostración de criterios de congruencia
• Antiprismas
• Área y volumen de antiprismas
• Construcción de antiprismas

- TRIGONOMETRÍA EN EL PLANO CARTESIANO


• Triángulos rectángulos en el plano cartesiano
• Signos de las funciones trigonométricas
• Funciones trigonométricas en el plano cartesiano
• Cálculo del ángulo y distancia de un punto en el plano cartesiano
• Componentes de una recta en el plano cartesiano
• Concepto de velocidad
• Concepto de aceleración
• Concepto de fuerza
• Concepto de vector
• Descomposición vectorial
• Suma y resta de vectores por el método analítico
• Suma y resta de vectores por el método del triángulo
• Suma y resta de vectores por el método del paralelogramo
• Distancia entre dos puntos
• Triángulos oblicuángulos en el plano cartesiano
• Área y perímetro de figuras en el plano cartesiano
• Circulo unitario en el plano cartesiano
• Ángulos cuadrangulares
• Funciones trigonométricas de ángulos coterminales
• Longitud de arco
• Ángulos en el plano cartesiano
• Funciones trigonométricas de ángulos negativos

- GRÁFICA DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS


• Gráfica de funciones senoidales básicas
° seno
° coseno
° tangente
° secante
° cosecante
° cotangente
• Gráfica de funciones senoidales o cosenoidales
• Gráfica de las funciones trigonométricas inversas
° arcoseno
° arcocoseno
° arcotangente
° arcosecante
° arcocosecante
° arcocotangente

- ÁLGEBRA DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS E IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS


• Operaciones con funciones trigonométricas inversas
• Cancelación de funciones trigonométricas y funciones trigonométricas inversas
• Suma y resta de ángulos de funciones trigonométricas
• Mitad de ángulos de funciones trigonométricas
• Ángulos dobles de funciones trigonométricas
• Ángulos triples de funciones trigonométricas
• Tablas de funciones trigonométricas
° Manejo de tablas para ángulos básicos
° Manejo de tablas para ángulos de otros cuadrantes
° Manejo de tablas para ángulos coterminales y negativos
° Encontrar un ángulo empleando las tablas
° Emplear Ley de Senos y Ley de Cosenos con tablas
• Sumas y Restas de Senos
• Sumas y Restas de Cosenos
• Productos de Senos y Cosenos
• Productos de Senos y Cosenos combinados
• Identidades trigonométricas pitagóricas
• Identidades trigonométricas cuadráticas
• Fórmula de Herón de Alejandría
• Fórmulas de triángulos oblicuángulo
° Ley de Tangentes
° Ley de Mitad de Ángulos
° Fórmulas de Mollweide
• Circunferencias inscritas en Triángulos
• Circunferencias circunscritas en triángulo
• Área de triángulos con trigonometría
• Reducción de ángulos al primer cuadrante
• Desplazamiento de funciones trigonométricas senoidales y cosenoidales
• Funciones de ángulos nθ y potencias de funciones
• Operaciones con funciones trigonométricas
° Sumas
° Restas
° Multiplicaciones
° Divisiones
° Potencias
° Raíces
• Factorización de funciones trigonométricas
° Factor común
° Diferencia de cuadrados
° Trinomio Cuadrado Perfecto
° Forma X2+BX+C
° Forma AX2+BX+C
° Sumas y Restas de cubos
• Operaciones con fracciones con funciones trigonométricas
° Sumas
° Restas
° Multiplicaciones
° Divisiones
° Simplificación de fracciones con funciones trigonométricas
• Operaciones con funciones trigonométricas inversas

- IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS
• Identidades trigonométricas básicas
• Identidades trigonométricas complejas
• Identidades trigonométricas con sumas y restas de ángulos
• Identidades trigonométricas de ángulos dobles
• Identidades trigonométricas de mitad de ángulos
• Identidades trigonométricas de suma de funciones
• Identidades trigonométricas de producto de funciones

- ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS
• Ecuaciones trigonométricas básicas
• Ecuaciones trigonométricas con factorización
• Ecuaciones trigonométricas con identidades básicas
• Ecuaciones trigonométricas con identidades pitagóricas
• Ecuaciones trigonométricas con ángulos múltiplos
• Ecuaciones trigonométricas con identidades de ángulos múltiplos
• Ecuaciones trigonométricas con sumas de funciones
• Sistemas de Ecuaciones trigonométricas
• Ecuaciones con funciones trigonométricas inversas
UNIDAD 2: ECUACIONES LOGARITMICAS Y EXPONENCIALES

- CONCEPTOS BÁSICOS
• Funciones exponenciales
• Tipos de funciones exponenciales (Creciente y decreciente)
• Funciones exponenciales con signo negativo
• Propiedades de las funciones exponenciales
• Concepto de logaritmo
• Conversión de logaritmos a exponentes
• Propiedades de logaritmos
• Aplicación de las propiedades de logaritmos
° Simplificar logaritmos
° Desarrollar logaritmos
° Compactar logaritmos
• Cálculo de logaritmos numéricos empleando propiedades
• Conversión o cambio de base de logaritmos
• Consideraciones y restricciones del argumento de un logaritmo
• Funciones logarítmicas
• Tipos de funciones logarítmicas
• Número e y logaritmo natural
• Cologaritmos
• Logaritmo vulgar y uso de tablas
• Concepto de antilogaritmo y uso de tablas
• Resolución de operaciones aritméticas empleando logaritmos

- ECUACIONES LOGARÍTMICAS
• Ecuaciones logarítmicas sencillas
• Ecuaciones logarítmicas con fracciones
• Ecuaciones logarítmicas con fracciones en el argumento
• Ecuaciones logarítmicas con sumas y restas de logaritmos
• Ecuaciones logarítmicas con factorización
• Ecuaciones logarítmicas con sumas múltiples
• Ecuaciones logarítmicas con coeficientes
• Ecuaciones logarítmicas cuadráticas
• Ecuaciones logarítmicas con valor absoluto
• Ecuaciones logarítmicas con radicales
• Ecuaciones logarítmicas con distinta base
• Ecuaciones logarítmicas con variables en la base
• Ecuaciones logarítmicas con variables en distintas bases
• Ecuaciones logarítmicas con variables en la base y en el argumento
• Sistemas de ecuaciones logarítmicas
° Método de cambio de variable
° Método de sustitución
° Método general de conversión de logaritmos
- ECUACIONES EXPONENCIALES
• Ecuaciones exponenciales básicas
• Ecuaciones exponenciales con sumas y restas
• Ecuaciones exponenciales con divisiones
• Ecuaciones exponenciales con productos
• Ecuaciones exponenciales con cambios de base
• Ecuaciones exponenciales con productos y divisiones combinados
• Ecuaciones exponenciales con potencias
• Ecuaciones exponenciales con radicales
• Ecuaciones exponenciales con factorización
• Ecuaciones exponenciales con cambio de variable
° Exponentes cuadráticos
° Exponentes positivos y negativos
° Exponentes fraccionarios
• Ecuaciones exponenciales con bases diferentes
• Ecuaciones exponenciales con exponentes radicales
• Ecuaciones exponenciales combinadas
• Sistemas de ecuaciones exponenciales
° Método de sustitución
° Método de cambio de variable
• Ecuaciones logarítmicas y exponenciales combinadas
• Sistemas de ecuaciones logarítmicas y exponenciales combinadas

- PROBLEMAS DE ECUACIONES LOGARÍTMICAS Y EXPONENCIALES


- FUNCIONES POTENCIALES
• Escala logarítmica
• Obtener la ecuación de una función potencial
• Obtener la gráfica de una función potencial
• Uso de papel logarítmico (log-log)
• Uso de papel semi-log
• Aplicaciones

- LOGARITMOS DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS


• Uso de tablas de logaritmos de funciones trigonométricas
• Encontrar ángulos con las tablas de logaritmos de funciones trigonométricas
• Resolución de triángulos rectángulos
• Logaritmo de funciones trigonométricas de otros ángulos
• Logaritmo de funciones trigonométricas aplicadas en el plano cartesiano
• Logaritmo de funciones trigonométricas (Ley de Senos)
• Logaritmo de funciones trigonométricas (Ley de tangentes)
• Logaritmo de funciones trigonométricas (Mitad de ángulos)
• Resolver triángulos oblicuángulos
° Dados dos lados y un ángulo opuesto
° Dados dos ángulos y un lado opuesto
° Dados dos ángulos y el lado comprendido
° Dados los tres lados
° Dados dos lados y el ángulo comprendido
UNIDAD 3: TRIGONOMETRÍA ESFÉRICA

- CONCEPTOS BÁSICOS
• Ángulos en tres dimensiones
° Ángulos diedros y sus propiedades
° Ángulos triedros y sus propiedades
• Ángulos esféricos
• Triángulos esféricos
• Propiedades de los triángulos esféricos
° Defecto esférico
° Exceso esférico
• Clasificación de los triángulos esféricos
• Triángulos esféricos adyacentes
• Triángulos esféricos polares
• Perímetros de triángulos esféricos
• Área de triángulos esféricos
• Volumen de pirámides esféricas
• Polígonos esféricos (Perímetro, Área y Volumen)
• Medición y Cálculo de ángulos sólidos

- TRIÁNGULOS ESFÉRICOS OBLICUÁNGULOS


• Fórmulas de triángulos esféricos oblicuángulos
° Ley de senos
° Ley de cosenos para lados
° Ley de cosenos para ángulos
° Ley de Cotangentes
° Ley de Mitad de Ángulos
° Ley de Mitad de Lados
° Analogías de Gauss o de Delambre
° Analogías de Neper
• Resolver triángulos esféricos oblicuángulos dados los tres lados
° Método de Ley de Cosenos para ángulos
° Método de Ley de Mitad de Ángulos
° Método de Función Semisenoverso
• Resolver triángulos esféricos oblicuángulos dados los tres ángulos
° Método de Ley de Cosenos para lados
° Método de Ley de Mitad de lados
° Método de triángulos polares
° Método de Función Semisenoverso
• Resolver triángulos esféricos oblicuángulos dados dos lados y el ángulo comprendido
° Método de Ley de Cosenos para ángulos y para lados
° Método de Función Semisenoverso
• Resolver triángulos esféricos oblicuángulos dados dos ángulos y el lado comprendido
° Método de Ley de Cosenos para lados y para ángulos
° Método de triángulos polares
° Método de Función Semisenoverso
• Resolver triángulos esféricos oblicuángulos dados dos lados y el ángulo opuesto
• Resolver triángulos esféricos oblicuángulos dados dos ángulos y el lado opuesto
• Identidades trigonométricas de triángulos esféricos oblicuángulos
- TRIÁNGULOS ESFÉRICOS RECTÁNGULOS
• Propiedades y Regla de Neper
• Resolver triángulos esféricos rectángulos dados dos catetos
• Resolver triángulos esféricos rectángulos dados un cateto y su ángulo adyacente
• Resolver triángulos esféricos rectángulos dados dos ángulos
• Resolver triángulos esféricos rectángulos dados la hipotenusa y un ángulo
• Resolver triángulos esféricos rectángulos dados la hipotenusa y un cateto
• Resolver triángulos esféricos rectángulos dados un cateto y un ángulo opuesto
• Identidades trigonométricas de triángulos esféricos rectángulos
• Triángulos esféricos Isósceles
• Triángulos esféricos rectiláteros
• Cálculo de líneas de triángulos esféricos
° Bisectriz esférica
° Mediana esférica
° Altura esférica
• Método del perpendículo
° Triángulos esféricos oblicuángulos dados los tres lados
° Triángulos esféricos oblicuángulos dados dos lados y el ángulo comprendido
° Triángulos esféricos oblicuángulos dados dos lados y el ángulo opuesto

- DISTANCIAS EN EL PLANETA TIERRA


• Coordenadas geográficas
• Latitud y longitud
• Diferencia de latitud y longitud de dos puntos
• Cálculo de distancias entre dos puntos de la Tierra
• Rumbo y distancia
• Navegación a lo largo de un meridiano
• Navegación a lo largo de un paralelo
• Navegación a lo largo de un plano
• Navegación a por latitud media
• Estima

- LA ESFERA CELESTE
• Elementos de la esfera celeste
• Puntos y líneas de la esfera celeste
° Polos celestes
° Ecuador celeste
° Meridiano celeste
° Meridiano celeste del observador
° Horizonte
° Cenit y Nadir
° Meridiano del observador
° Circunferencia de la Hora
° Ángulo de la hora
° Distancia polar del astro
° Declinación del astro
° Circunferencia vertical del astro
° Azimut
° Altitud del astro
° Distancia cenital del astro
° Azimut
° Latitud del observador
° Colatitud del observador
• Cálculo de la hora local y hora solar
• Cálculo del Azimut en el alba y en el ocaso
• Cálculo de la hora del alba y del ocaso
• Cálculo de la duración del día más corto del año
• Cálculo de la duración del día más largo del año
• Cálculo de la latitud de un observador

UNIDAD 4: ONDAS

• Concepto de onda
• Elementos de una onda
° Amplitud
° Amplitud pico a pico
° Cresta y Valle
° Frecuencia
° Periodo
• Clasificación de las ondas
° Ondas periódicas y no periódicas
° Ondas alternas pulsantes
• Ecuación y gráfica de una onda senoidal a partir de la amplitud y fase
• Concepto de frecuencia angular
• Ecuación y gráfica de una onda senoidal a partir de la frecuencia y la fase
• Unidades de frecuencia y tiempo
• Concepto de número de onda
• Ecuación y gráfica de una onda senoidal a partir del número de onda y fase
• Función de onda
• Tipos de ondas periódicas y no periódicas
° Ondas triangulares
° Ondas Cuadrangulares
° Ondas dientes de sierra
° Ruido
• Aplicaciones de las ondas
° Señales eléctricas
° Señales electromagnéticas
° Concepto de luz
° Concepto de espectro electromagnético
° Fenómenos de reflexión y refracción
° Concepto de color

También podría gustarte