Está en la página 1de 2

L.

Plantinga: La música romántica


En la sección “Antecedentes históricos” solo se explica los contextos en los que se vivía
en esa época en diversos países de Europa. Donde se buscaba la libertad y se iniciaron
revoluciones que hicieron cambiar mucho la mentalidad de la sociedad en general.

En la sección de “El patronazgo y el público musical” se explica cómo se fue creando una
opinión pública de la música y el consumo del arte, pues dejaban poco a poco de ser los mecenas
y la iglesia la única manera de sustento de compositores e intérpretes. Lo que marco esta
diferencia fue la llegada de la ópera, pues se empezaban a presentar en teatros públicos en los
que no era exclusiva la entrada únicamente a gente de la alta sociedad. Y este creciente interés en
el público general por la música y las artes empezó a generar y explotar nuevos mercados, como
la imprenta de partituras, la venta de instrumentos musicales de los cuales el piano fue el más
demandado gracias a su versatilidad para ejecutar tanto como acompañante o como instrumento
solista y también la creación de material crítico y de difusión musical y cultural como las
revistas. En esta sección me llamo mucho la atención que se mencionaba que en Inglaterra
habían sucedido, antes que en otros países, los cambios en torno a la independencia económica
de los músicos. También se me hizo interesante que realmente el éxito del músico después se fue
midiendo por el público, y que el desarrollo tanto de los nuevos mercados en torno a la música y
la misma música en cuestión de composición e interpretación fuese pedida por las mismas
personas, cada vez más personas querían involucrarse en el arte.

En la sección de “La formación del compositor” se relata cómo fue mutando la formación
de los futuros compositores, pues entonces se les educaba desde temprana edad y muchas veces
se conservaba la tradición en la familia. Y esto hoy en día es bastante visto pero mucho más
orientado a la formación de músicos ejecutantes, en la que se empieza a educar
intencionadamente a un niño de 4 años a tocar violín para asegurar su éxito y virtuosismo
posteriormente. Así que con la cita de Schumann en la que compara su formación con la de
Mendelssohn, muchos nos sentiremos identificados en contextos actuales. Pero precisamente
menciona como en el siglo XIX sería algo no tan común que la formación se controlara desde el
principio y que fuese razón de la desaparición de un estilo único, y se me hace importante
enfatizar que sin que ello sucediera no podríamos disfrutar de la gran, extensa e interminable
música que se puede crear de contextos humanos tan distintos y variados.

En la sección “Estética musical” se aborda un tema que trata del sentido de sí mismo en
función del universo y de la humanidad por medio de la música. Habla de cómo compositores
fueron cada vez preguntándose más hacia quien se dirigía su arte y que función tenia, puesto que
más que nunca se le había tenido tanta importancia al compositor y la música. Y de esta manera,
influenciados por los escritores y filósofos de su época, se cuestionaban sobre la búsqueda de sí
mismos y del arte de una manera casi en búsqueda de la ilustración, casi en búsqueda de la
verdad, casi como una religión. Personalmente este tipo de temas me apasionan mucho, y
considero que tener una introspección y una reflexión de lo que significa el arte para el sentido
de tu vida y viceversa es de las cosas más gratificantes. A pesar de cualquier tipo de
contingencia, ya sean guerras, enfermedades, conflictos religiosos o políticos, incluso conflictos
de relaciones humanas, el arte siempre ha estado aquí para el humano, y el humano para y muta
cada vez que la vida muta, se desarrolla y se crea de nuevo al mismo tiempo que el humano. Y es
fascinante imaginar el futuro del arte como reflejo de nosotros mismos.

En la sección “El historicismo en la música” se relata como los compositores empezaron


a regresar a las obras de los compositores anteriores a ellos, a admirarlas y a reflexionar sobre
sus propias obras en relación a la de los grandes maestros. Creo que este fenómeno es bastante
natural y humano, querer siempre regresar para buscar un movimiento hacia adelante. Y con este
capítulo considero que se refleja bastante bien la idea de que la música no evoluciona, puesto que
no es jerárquicamente mejor lo actual con respecto a lo anterior, sino que se desarrolla, muta,
varia de sí misma y se crean cosas nuevas.

Y por último, en la sección de “Romántico” simplemente relata como el término


“romántico” ha sido sobreexplotado y ha sido confuso su sindicado por esto mismo. Pero
simplemente se explica que ha sido difícil categorizar y separar definidamente la música del
periodo clásico del periodo romántico, y es que siempre va a ser difícil separar una historia de la
otra, porque son todas en conjunto un movimiento completo, regresa y se mueve hacia adelante,
siempre mantiene su relación con el pasado mientras se mueve al futuro.

También podría gustarte