Está en la página 1de 10

DERECHOS HUMANOS

Art 1 : Los hombres son libres es iguales , con los mismos derechos y deben convivir
fraternalmente los unos con los otros

Art 2: Toda persona tiene los mismos derechos sin distinción( Raza , sexo religión etc.)
No se diferenciará a nadie que provenga de otro país o territorio con limitación
soberana ( Países bajo régimen dictatorial , dictaduras encubiertas o que limiten los
derechos humanos por varios motivos)

Art 3: Toda persona tiene derecho a la vida , libertad y seguridad propia

Art 4: La esclavitud está prohibida en todas su formas

Art 5: Nadie debe sufrir tratos inhumanos , discriminatorios o agresivos

Art 6 : Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica

Art 7: Toda persona tiene derecho a la protección en caso de vulneración de los


derechos humanos

Art 8:Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales
competentes nacionales e internacionales en caso de vulneración de sus derechos

Art 9: Nadie puede ser retenido o apresado contra su voluntad

Art 10: Toda persona tiene derecho a ser escuchada públicamente y ante un jurado
imparcial en caso de casos con carga legal

Art 11: Todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario

No se pueden juzgar con la pena máxima casos que en el momento de la ejecución no


se consideran delito

Art 12: Toda persona tiene derecho a la protección de su integridad física y moral , su
familia etc.

Art 13: Toda persona tiene derecho a escoger libremente el lugar en el que quiera vivir

Toda perdona puede abandonar libremente su país y regresar libremente

Art 14 : En caso de persecución , toda persona tiene derecho a asilo

Art 15: Toda persona tiene derecho a una nacionalidad

No se le puede quitar a una persona su nacionalidad contra su voluntad

Art 16:Todas las personas en edad núbil tienen derecho a casarse y formar una familia
El matrimonio debe ser consentido por ambas partes

La familia y la infancia tienen derecho a una protección especial

Art 17: Toda persona tiene derecho a una propiedad individual y colectivamente

Nadie puede ser despojado de su propiedad sin motivo justificado

Art 18 : Toda persona tiene derecho a ejercer libremente una religión y expresarla
públicamente

Art 19: Toda persona tiene derecho a expresar su opinión públicamente y a formarse
para reafirmar su postura

Art 20: Todo el mundo puede formar parte de una asociación

Nadie puede ser obligado a formar parte de una asociación contra su voluntad

Art 21 Todo ciudadano tiene derecho a participar en el gobierno de su país de manera


directa o mediante representantes escogidos

Todo ciudadno tiene derecho a acceder a las funciones públicas de su país

Las elecciones de deben desarrollar mediante sufragio universal y voto secreto

Art 22: Todo el mundo tiene derecho a seguridad social

Art 23: Todo el mundo tiene derecho a elegir un trabajo , a lalibre elección de este y a
la protección contra el desempleo

Toda pe4rsona tiene derecho al mismo salario por el mismo trabajo

Todo el mundo tiene derecho a formar sindicatos y a ser parte de ellos

Art 24: Todo el mundo tiene derecho al ocio , al disfrute a una jornada laboral limitada
y a vacaciones pagadas

Art 25 Todo el mundo tiene derecho al bienestar social , de su familia , vestimentas


etc. Además también tiene derecho a protección y seguridad social debido a causas
ajenas a su voluntad como desempleo o invalidez

Art 26: La educación debe ser fundamental gratuita y elemental . La educación


primaria debe ser elemental.

La educación favorece a ser mas tolerantes con otras personas distintas a nosotros por
razones como religión etnia etc.

Los padres tendrán derecho a escoger la educación de sus hijos


Art 27 : Toda persona tiene derecho a participar en las actividades sociales o culturales
de su lugar de residencia

Toda persona tiene derecho a reclamar una bonificación caso de tener bajo su autoría
obras literarias , científcas etc.

Art 28: Orden social e internacional donde se respeten los Derecho Humanos

Art 29 : Toda persona tiene deberes en su comunidad

Toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley,
respetando así los derechos humanos de los demás convivientes

Art 30: El Estado no tiene derecho a la supresión de derechos y libertades de la


ciudadanía.

1.2 TRIBUNAL EUROPEO DERECHOS HUMANOS


Art 19 INSTITUCIÓN DEL TRIBUNAL: Se instituye un Tribunal de Derecho Humanos
que funcionará de manera permanente

Art 20 NÚMERO DE JUECES: El tribunal se compone del mismo número de jueces que
el de las Altas Partes Contratantes

Art 21 CONDICIONES DE EJERCICIO DE SUS FUNCIONES: Los jueces deben tener una
gran consideración moral y reunir los requisitos para realizar las funciones judiciales

Los jueces forman parte del tribunal de manera individual

Los jueces no podrán ejercer actividades que afecten a su imparcialidad o


disponibilidad. Se trata de una actividad a tiempo completo

Art 22 ELECCIÓN DE LOS JUECES : Los jueces son elegidos por la mayoría parlamentaria
y una lista de 3 candidatos

Art 23 DURACIÓN DEL MANDATO Y REVOCACIÓN : Los jueces son elegidos por un
periodo de 9 años y no serán reelegibles

El mandato finaliza cuando alcanzan los 70 años

Los jueces permanecerán hasta su sustitución y se mantendrán en casos en los que ya


están participando

Un juez será relevado por mayoría de 2/3


Art 24: SECRETARÍA Y PONENTES El tribunal tendrá una secretaria cuya función será
establecida por ellos mismos

Caso de que haya juez único , el tribunal será asistido por ponentes que formarán
parte del tribunal

Art 25: PLENO DEL TRIBUNAL

El tribunal reunido en pleno:

- Elegirá por un período de 3 años a su presidente y 2 vices que podrán ser


reelegibles
- Constituirá Salas por un período determinado
- Elegirá a los presidentes de Sala , que podrán ser reelegidos
- Aprobará su reglamento
- Elegirá al secretario y uno o varios adjuntos

Art 26: FORMACIÓN DE JUEZ ÚNICO, COMITÉS , SALAS Y GRAN SALA

- Juez único
- Comités de 3 jueces
- Salas de 7 jueces
- Gran Sala con 17 jueces
Si el tribunal lo solicita , el Comité de Ministros puede reducir el número de jueces
de las salas a 5

Ningún juez en calidad de único puede examinar una querella en contra de la Alta
Parte Contratante , ya que fueron quienes le asignaron el puesto

El juez único será miembro de pleno derecho de la Sala y de la Gran Sala. En su


ausencia , ocupará el puesto el puesto un juez asignado por el Presidente del
Tribunal

Formarán parte de la Gran Sala:

- El Presidente del Tribunal


- Los vices
- Los presidentes de las Salas y demás jueces asignados

Si hay un asunto que tratar en la Gran Sala , solo podrán actuar y dictar sentecia:

- El Presidente de la Sala
- El juez que haya intervenido en representación de la Alta Parte interesada

ART 27: COMPETENCIAS DE LOS JUECES ÚNICOS

El juez único podrá considerar una querella contra la Alta Parte como inadmisible
sin ningún proceso extra

La resolución será definitiva

Puede declararla admisible y dictar sentencia si ha sido admitida por el Tribunal

ART 28: COMPETENCIA DE LOS COMITES

Un comité podrá declarar por unanimidad una querella:

- Inadmisible o eliminarla sin tener que realizar ningún proceso complementario


- Declararla admisible y dictar sentencia si ha sido aprobada por el Tribunal

Las resoluciones serán definitivas

Si el juez no es miembro del Tribunal , la Alta Parte lo puede invitar a formar parte en
cualquier fase teniendo en cuenta a la parte que se ha opuesto

ART 29: RESOLUCIONES DE LAS SALAS SOBRE ADMISIBILIDAD Y FONDO DEL ASUNTO

Si no se ha dictado sentencia mediante los artículos anteriores , la admisibilidad de la


demanda es estudiada en una Sala

Esta Sala se pronunciará sobre la admisibilidad de la demanda. Salvo decisión del


Tribunal , la admisibilidad se tomará por separado
ART 30:INHIBICIÓN EN FAVOR DE LA GRAN SALA

La Sala puede posicionarse en favor de la Gran Sala si la sentencia es contradictoria a la


del Tribunal

Denuncias de Estado- Sala

Demandas Individuales- Juez único , Comites

Cuestiones Comité Ministros – Gran Sala

ART 31:ATRIBUCIONES DE LA GRAN SALA

Interviene en demandas de Estado o individuales ( cuando es diferido mediante una


remisión excepcional)

Se pronuncia en aspectos relacionados y aceptados por el Comité de Ministros

ART 32: COMPETENCIA DEL TRIBUNAL

Interviene en asuntos relacionados a protocolos y convenio en virtud de los artículos


33 , 34 , 46 y 47

ART 33: ASUNTOS ENTRE ESTADOS

Toda Alta Parte podrá dirigir al Tribunal cualquier violación de los protocolos y
convenios que implique a otra parte Contratante

ART 34: DEMANDAS INDIVIDUALES:

El Tribunal puede conocer cualquier demanda realizada por cualquier persona , grupo
etc , que implique una violación de los protocolos y convenios

ART 35: CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD:

Tan solo se podrá recurrir al Tribunal caso de haber agotado todos los recursos y vías
efectivas y en el plazo de 6 meses

El Tribunal no admite una demanda si:

- Es anónima
- Se trata de una demanda ya estudiada y no contiene nuevos hechos

La demanda será inadmisible si:

- Es incompatible con las disposicones del convenio y su protocolo , está mal


fundada o es una demanda abusiva
- Si el demandante no ha sufrido un perjuicio importante como por ejemplo , una
violación de los derechos humanos. En esto caso , se debe estudiar la demanda
exhaustivamente por medio de un tribunal nacional
- La demanda podrá ser rechazada por parte del tribunal en cualquier fase del
procedimiento

ART 36 : INTERVENCIÓN DE TERCEROS

En cualquier caso que se necesite la intervención de la Sala o Gran Sala , la Alta Parte
tiene derecho a participar y otorgar observaciones por escrito

El Presidente del Tribunal podrá invitar a alguien ajeno a la Alta Parte o la demanda

Cuando se necesite la Sala o la Gran Sala , el Comisario de Derechos Humanos de la


Unión Europea está invitado a participar

Art 37: CANCELACIÓN

Se cancela una demanda si:

- El demandante ya no quiere mantenerla


- Ha sido resuelta
- Por algún motivo justificado por el Tribunal , ya no se debe seguir con el
examen de la demanda

El Tribunal podrá reactivar la demanda si lo ve necesario

ART 38: EXAMEN DEL ASUNTO

El Tribunal procede al examen de las partes y a indagar el motivo de la demanda , las


Altas Partes pondrán todas las facilidades posibles para esto.

ART 39 TRANSACCIÓN( llegar a una acuerdo las 2 partes para evitar ir a juicio)

El Tribunal puede ponerse en contacto con ambas partes para evitar ir a juicio

Este proceso es confidencial

Caso de reolverse sin necesidad de juicio, el Tribunal expondrá los hechos y el acuerdo

Se tramitará al Comité de Ministro


ART 40 VISTA PÚBLICA Y ACESSO A LOS DOCUMENTOS

El juicio será público , salvo que el Tribunal lo niegue exponiendo sus motivos

ART 41 ARREGLO EQUITATIVO

Si el juez interpreta que ha habido una violación de los derechos y convenio de por
parte de la Alta Parte , se le otorgará al perjudicado una satisfacción económica

ART 42 SENTENCIAS DE LAS SALAS

La sentencia de las Salas será definitiva

ART 43: REMISIÓN ANTE LA GRAN SALA

En 3 meses tras la sentencia de la Sala , se podrá solicitar la remisión a una Gran Sala

ART 44 SENTENCIAS DEFINITIVAS

La sentencia de la Gran Sala será definitiva cuando:

- No se solicite remisión tras 3 meses


- El colegio de la Gran Sala rechace la demanda

La sentencia definitiva será hecha pública

ART 45 MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS Y RESOLUCIONES

La sentencia , admitida o no , será justificada

ART 46: FUERZA OBLIGATORIA Y EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS

Las Altas Partes se comprometen a acatar la sentencia


La sentencia será tramitada al Comité de Ministros , el cual velará por su ejecución

Si existe un problema de interpretación por parte del Comité , se podrá trasladar de


nuevo el problema al Tribunal , el cual la tiene que aceptar con 2/3 de los votos

Si una Alta Parte de niega a acatar la sentencia , se remite al Tribunal , el cual la tiene
que aceptar con 2/ 3 de los votos

ART 47:OPINIONES CONSULTIVAS

El Tribunal puede emitir opiniones consultivas a solicitud del Comité , acerca del la
aplicación del convenio o de sus protocolos

Estas opiniones no pueden ir más allá de cuestiones relacionadas con este contenido ,
dejando de lado cuestiones que ellos ya saben pero no forman parte de esto

La resolución del comité de solicitar opinión se debe aprobar por mayoría

ART 48: El Tribunal decide si la solicitud de opinión es de su competencia

Art 49: MOTIVACIÓN DE LAS OPINIONES CONSULTIVAS

La opinión del tribunal estará justificada

Si la opinion no expresa la opinión de todos los jueces , se puede solicitar una opinión
por separado

La opinión será comunicada al Comité de Ministros

ART 50:GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL TRIBUNAL

Los gastos corren a cargo del Consejo de Europa

ART 51: PRIVILEGIOS E INMUNIDADES DE LOS JUECES

Los jueces gozarán en su ejercicio de los privilegios establecidos en el artículo 40 del


Estatuto del Consejo de Europa

También podría gustarte