Está en la página 1de 1

ATÓ TÓTEL TÍN DE BNI

RAT EI T
MÁS DE A
ÓC E PELL ALMAN IS TO US AS BRIT
SCART PINOZ ST E F R C Se basa en la P C observación
Se basa en la

HI
G Se basa en la

SAN A
LUIS VI

AR

ES

QU

EMPIRI

ÁN
Se basa en la Se basa en la
ANCTHO

PONA
SANT
EL ALMA SE
S introspección U Se basa en la O observación. y
S

S
Se basa en la
E experimentación S hipnosis:

INO
introspección
EL ALMA NO N
EL O la experimen-

A
EL ALMA
E

ICOS
HOMBRE DIVIDE EN 4 LA MENTE SE extrospección -WATSON:
ESTÁ CAMBIO ARMONÍA DE T

DE

ES
JUA

VE
ESTÁ POTENCIAS:
ESTÁ CREADA
OBSERVACIÓN CONOCE N F N El ser I G tación

N
-WERTHEIMER:

S
ESPIRITUAL SEPARADA SEPARADA
- VEGETATIVA
POR DIOS.
Reclama la ACUÑA LA DUALISMO CORPORAL CUERPO Y MEDIANTE LA R - WUNDT: C - JAMES: - IVÁN
L PETRÓVICH
humano es la
D suma de S Nuestra - FREUD:
C La realidad se
PSICOLOGÍA
SUJETO A LA DEL CUERPO. - INTELECTIVA EL CUERPO ESTÁ
autonomía de la PALABRA OBSERVACIÓN
Estudia el
U tiempo La mente es percepción se
T basa N -AUSUBEL: HUMANÍSTICA
DEL CUERPO MÉTODO DE CUERPO- = en el I un flujo E PAULOV: U condiciona- O divide en dos:
ALMA
- SENSITIVA Teoría de
DIVIDIDO EN: en Leyes
ÉTICA. psicología. PSICOLOGÍA Y LAS C que un sujeto mientos. I Significativo:
Aprendizaje

EXISTEN 3 EXISTEN 3
- APETITIVA - ESPÍRITU= CONOCIMIENTO MENTE CAMBIO EXPERIENCIAS T reacciona a O continuo de
X El organismo C -SKINNER: A organizativas.
innatas Lo conciente
A solo puede -MASLOW:
CONCIENCIA = N
-sensaciones La conducta T aprendido con
Relacionar lo Triángulo de
"CONÓCETE TIPOS DE ALMA: TIPOS DE ALMA: Con la potencia - NERVIOS= ESPIRITUAL
PARALELISMO - LOCKE U un nuevo
estímulo.
-ideas O es una cadena T se puede L N comprenderse
a partir de lo I relevantes
aspectos
Maslow:

A TI MISMO"
- RACIONAL. - RACIONAL. intelectiva CONDUCTA
- BERKELEY R A -imágenes de reflejos
L que se dan en condicionar
I con T -KOFFKA:
KOHLER/ Á inconciente. de su Jerarquía de
necesidades.
- IRASCIBLE. - SENSIBLE. llegamos a Dios PSICOFISIOLÓGICO refuerzos
V estructura
- APETITIVA. - VEGETATIVA.
- HUME A - TITCHENER. L - DEWEY: O sí mismo. V positivos y I va conducta
La L cognitiva. -ROGERS:
L Labasa
mente se Cuestiona
I dualismos negativos
I -HULL: ,más allá I Lasexual
motivación I -Desarrollo
PIAGET: Equilibrio
en: de G Comportamiento S de relaciones tiene personal.
I -sensación S mente y Í Reflejo S Neoconductista
Teoría
y respuestas S un poder S cognitivo de los Restablecimiento
S -sentimiento
M cuerpo Variables en la
M -Independientes
M I explicativo.
niños.
M - BROADBENT de Identidad
M
-imagen A conducta:

O O -Dependientes
-Impelentes O S
Modelo de filtro
O atencional
O

EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA RENACIMIENTO EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA


(DESDE LA INVENCIÓN DE LA (DESDE LA CAÍDA DEL IMPERIO (ENTRE LA EDAD MEDIA Y LA (DESDE EL DESCUBRIMIENTO DE (DESDE LA REV. FRANCESA HASTA LA LA EXPLOSIÓN DE LA PRIMERA BOMBA ATÓMICA DE URANIO)
ESCRITURA HASTA LA CAÍDA DEL ROMANO DE OCCIDENTE HASTA EDAD MODERNA) AMÉRICA HASTA LA REV.
IMPERIO ROMANO DE EL DESCUBRIMIENTO DE FRANCESA)
OCCIDENTE) AMÉRICA)

También podría gustarte