Está en la página 1de 3

1- LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MUNDO CLASICO

De todos los pueblos de Europa, Grecia es el primero que tiene un extraordinario


papel en la historia de la humanidad. Debemos nuestros conocimientos acerca de
las instituciones de Grecia, en parte a las obras literarias y a los monumentos
arqueológicos.
La literatura arranca con la epopeya homéricas, que trazan un cuadro sugestivo de
la cultura arcaica, su desenvolvimiento político puede ser rehecho con noticias
sueltas de los historiadores tales como Herodoto, Jenofonte y otros a las que habría
que agregar a Plutarco; a oradores como Lisias, Isócrates, Demóstenes y
Aristóteles.
Con el nombre de griegos se conocen a un conjunto de grupos étnicos bastante
diferenciados entre si en cuanto a su abolengo, idiomas y costumbres. La palabra
griego deriva del latín GARI (Graji) y Graeci, y originalmente se aplicaba a una sola
tribu, que habito en Grecia Occidental, desde el siglo VII los griegos se llamaban
asimismo Helenos y a su país la Helada, de tres ramas principales derivan los
griegos. De los Jonios que fueron los primeros en establecerse en Grecia, en el
Ática y Eubea, y en la península del Peloponeso; de los Darios y de los Eolios.
Grecia fue el primer pueblo que pensó constructivamente sobre los problemas
educativos, concibieron a la educación como el ajuste progresivo del individuo a la
comunidad, pero dentro de un total respeto a la personalidad individual, concepción
que hizo que sus objetivos educativos fueran variando y progresando al unísono con
los sucesivos cambios de su organización, por eso la posición de los griegos es
privilegiada, frente a los grandes pueblos del Oriente, es un proceso fundamental.
Desde el siglo IX al VI surgen las dos más notables culturas del mundo Griego
Antiguo: Esparta y Atenas, es en esta época cuando tienen lugar los más famosos
juegos deportivos, es decir en el año 776 A. de J.C. comienza los Juegos Olímpicos,
eventos que habrían que repetirse cada 4 años, solo interrumpidas por las guerras
mundiales, en estos juegos se ponía a prueba el espíritu y la preparación gimnastica
que recibían los diversos pueblos que competían; pero indiscutiblemente que las
victorias mayores y laureles deportivos del triunfo casi siempre correspondieron a
los espartanos.
La historia de la Educación Física en Grecia podemos dividirlas en:
 Educación Física en la Época Heroica (Poemas Homéricos)
 Educación Física en Esparta
 Educación Física en Atenas
 Educación Física en la Edad de Oro.
a) Educación Física en la Época Heroica.- La sociedad helénica primitiva estaba
constituida en forma aristocrática basada en las hazañas bélicas, en ella los
nobles o guerreros más sobresalientes alcanzan la nobleza.
Esta etapa educativa se extiende de los siglos X al VIII de la historia de Grecia,
es también conocida como la Educación Griega más antigua.
La educación es esta etapa tiene inmediata relación con los ideales de la
sociedad, siendo este de carácter heroico y guerrero, así aparece expresado en
la Ilíada y la Odisea, la educación estaba basada en el concepto del honor y del
valor, en la lucha y en el sacrificio, así como en la capacidad y en la experiencia
personal; la excelencia individual fue su meta, obteniendo un hombre de acción
y un hombre sabio y prudente. Aquiles represento al hombre de acción y Ulises
al hombre sabio y prudente.
En sentido, la Paideia designa todo el proceso integro de la formación en la
educación entre los griegos, primitivamente esta palabra se refirió a los infantes,
pero luego abarco toda la formación cultural en general, la Paideia se refiere
tanto al cultivo del cuerpo como del alma, comprende dos partes: la gimnasia y
la música.
En esta época la educación comprendía deportes y ejercicios caballerescos
como caza, equitación. Lanzamiento de jabalina, lucha y ciertas actividades
artísticamente como el canto y el tañimiento de la lira.
El dominio de la palabra significa la cultura del espíritu; la practica de las
acciones, el cultivo del cuerpo, en general a la Ilíada se le puede considerar, no
sin razón y justicia el poema de la aristocracia guerrera.
La educación homérica en la Odisea, nos lleva también ha conocer de la astucia
y de la versatilidad de Ulises, que formaba parte del ideal educativo del guerrero.
La sociedad que describe a Homero en la Odisea no es la misma descrita en la
Ilíada, hay sin embargo un elemento de importancia nuevo: El comercio
marítimo, donde aparecen o intuyen valores nuevos de vida ordenada y serena,
por una parte, y por otra parte de espíritu de aventura que ya no es
esencialmente bélico, sino que aparece ligado a la curiosidad por lo nuevo y al
gusto por los viajes.

También podría gustarte