Está en la página 1de 2

PLAN CLASE INSTITUCION EDUCATIVA EL SABANAL

PROYECTO
SEDE Principal DOCENTE Piedad Espinosa y Lina Regio AÑO 2018
GRADOS Transición PERIODO Primero
CONCEPTOS Garabateo de su nombre.
RECURSOS  Escarapelas, marcadores, láminas, hojas de bloc, colores, lápiz
FECHA DLLO Febrero TIEMPO ESTIMADO HORA
REFERENTES NACIONALES

DIMENSIONES COMPETENCIA DESEMPEÑO DBA INDICADORES DE DESEMPEÑO

Reconozco el sonido y la escritura 10- Expresa ideas, intereses y -Desarrolla formas no convencionales de
de mi nombre con poemas y emociones a través de sus propias lectura y escritura y demuestra interés por
canciones, para avanzar en mi grafías y formas semejantes a las ella.
competencia comunicativa. letras convencionales en formatos -Descubre semejanzas y diferencias entre
con diferentes interacciones los nombres de sus compañeros.
Comunicativa Comunicativa comunicativas.
-Participa en forma dinámica en la
Evidencia: Escribe su nombre propio escritura y pronunciación de su nombre.
con las letras que conoce.

DESARROLLO
EXPLORACION DE SABERES

- Jugar con los niños y niñas a conocer y recordar los nombres de sus compañeros y compañeras. Colocar los nombres de los niños en la cartelera.

-Estimular a los niños y niñas para que cuenten cómo los llaman cariñosamente en sus casas y como les gusta que los llamen.
ESTRUCTURACION DE SABERES

- Dar a cada niño o niña una escarapela con su nombre para que la lea y la lleve en un lugar visible.

-Observa los dibujos y describirlos. Indicar a los niños que coloreen a Mateo y las niñas que coloreen a Susi.

-Pedir que cada niño o niña se dibuje y escriba su propio nombre. Identificar las etapas del proceso de lectura y escritura de niños y niñas (rayones, silabeo, garabateo). Hacer
ejercicios de escribir los nombres.

-Ante de leer el poema, mostrar un texto escrito a los niños y a las niñas hacer preguntas de PREDICCIÓN como: ¿de qué se trata el texto?, ¿de quién se hablará y que se dirá?
Durante la lectura, realizar una pausa para decir el poema con uno de los nombres de los estudiantes. Inventarle música al poema y pedir que lo canten con sus propios
nombres.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

-Interpretar uno de los poemas con el nombre de cada niño o niña.

Pedir a los familiares que llenen una ficha donde narren la historia del nombre del niño o niña y que la envíen a la escuela.

SUSI MATEO
¡Susi!, lindo nombre Me llamo Mateo, EVALUACIÓN: Durante la actividad. Finalmente cuando escriban su nombre.
Me llaman así, tengo 5 añitos,
Cuando dicen Susi me encanta jugar
Me siento feliz. Con mis amiguitos.
¡Qué lindo es mi nombre! Soy la maravilla de la creación
¡Que linda soy yo! Y todos me dicen
Soy la maravilla de la creación. ¡Pareces un sol!

BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGARFIA

COORDINACION FECHA

También podría gustarte