Está en la página 1de 5

Reporte de Comercio Regional

La Libertad
Primer Semestre 2020
• La Libertad es la 2º región más importante del interior • En el 1º semestre de 2020 las exportaciones de la región
(4,4% del PBI) después de Arequipa, la 2º más poblada (2 disminuyeron 8% por las menores ventas de productos
millones de habitantes), detrás de Piura. Es, además una agro/químicos (-13%: frutas, etanol), además de la
de las que más contribuye a las exportaciones del país menor oferta de productos pesqueros (-55%: harina y
(6% del total). Las principales actividades primarias en la aceite de pescado) y minerales no metálicos (-47%:
región son el agro, la manufactura y la minería. antracitas).
• La canasta de productos que la región exporta es • Tras el récord logrado en 2019 la exportación frutícola
diversificada y está conformada por bienes bajó 21% en el 1º semestre, por la menor venta de
agro/agroquímicos (54% del total), principalmente fruta arándano (-57%), uva (-22%) y palta fresca/congelada (-
(arándano, palta, uva) y espárrago (9%). Asimismo, 12%). La exportación de mango congelado siguió
exporta minerales (39%), principalmente oro (36%); y creciendo (+25%) logrando récord (US$ 27 millones). La
productos pesqueros (7%): harina y el aceite de pescado. exportación de conservas vegetales creció 5%.

INDICADORES 2019 LA LIBERTAD PERÚ LA LIBERTAD: EXPORTACIONES [1]


Superficie Mil km² 25 1 285 (US$ Miles de Millones)
Población Millones Hab. 2,0 32,5 Primer
Densidad Poblacional Hab./Km² 78 25 Semestre
No Tradicional
PBI Nominal US$ Millones 10 045 230 809 3,0 2,9
Tradicional 2,9 2,8
2,8 2,8
PBI per Cápita US$ 5 074 7 103 2,6 2,6
2,5
Exportaciones US$ Millones 2 851 46 407 2,3
Pobreza Tasa % 23,6 20,2 2,1 1,3
1,8 1,6
Pobreza Extrema Tasa % 6,9 2,9
2,3 2,1 1,8
Crec. Promedio Población % (2015-2019) 2,0 1,1 2,0
1,4 1,2
Crec. Promedio PBI real % (2015-2019) 2,7 3,2 1,1 1,7 1,1
Crec. Prom. Exportaciones % (2015-2019) 0,4 3,7 1,0 0,6 0,6
0,6 1,5
Superficie Part.% 2,0 100 1,2
0,4
Población Part.% 6,1 100 0,3 0,6 0,8
0,4 0,5 0,6 0,5
0,2 0,4
PBI Nominal Part.% 4,4 100 0,1
2003 05 07 09 11 13 15 17 2019 19 20
Exportaciones Part.% 6,1 100
[1] Las exportaciones de palmito en conserva por las empresas Caynarachi y Virú fueron deducidas y
reasignadas al ubigeo San Martín. Asimismo, la exportación de cobre por la empresa IXM Trading fue
Fuente: INEI, BCRP, SUNAT. Elaboración: DDPI-MINCETUR . reasignada al ubigeo Cajamarca.

• En el 1º semestre de 2020 la venta de oro superó los US$ • El comercio por la aduana Salaverry bajó 15% en la 1º
530 millones, valor 12% mayor al registrado en igual mitad del año debido a la caída conjunta de las
periodo de 2019, siendo Suiza, Canadá y EE.UU. los exportaciones (-17%) e importaciones (-11%). En el 1º
principales destinos. El crecimiento de las exportaciones caso por las menores ventas del negocio agrícola (-17%:
de oro compensó las menores ventas de plomo (-4%) y azúcar, arándano), y minerales (-11%: cobre); y en el 2º
antracita (-47%). por la menor compra de diésel (-57%) y abono (-28%).
• En el negocio pesquero, La Libertad es el 3º exportador • El Plan Estratégico Regional Exportador (PERX) de La
de harina de pescado (16% del total). Tras lograr récord Libertad aprobado por el Mincetur, prioriza las cadenas
en 2019, la exportación de harina de pescado bajó 54% de i) Agroindustriales (berries, espárrago, palta, cebolla,
en la 1º mitad del año debido a la menor oferta local hongo, cebolla), ii) Productos andinos (haba, mashua,
afectada por la veda. Igualmente, la exportación de quinua, tarwi), iii) Moda de vestir (accesorio de cuero,
aceite de pescado cayó 73% en el primer semestre. artesanías textiles), iv) Metal mecánico y v) Servicios.

1
Crece exportación de mango, espárrago y piquillo
• En el 1º semestre 2020 la exportación del país con el • Tras crecer 4 años consecutivos, la exportación pesquera
ubigeo La Libertad bajó 8% por la menor venta de bajó 55% en la 1º mitad del año debido a las menores
productos agro/ químicos derivados del agro (-13%: ventas de aceite (-73%) y harina de pescado (-54%)
frutas, etanol) y productos pesqueros (-55%). debido a la menor disponibilidad de anchoveta (veda).
• En el negocio frutícola los crecimientos de las • El oro continúa siendo el 1º producto de exportación
exportaciones de mango (+22%) y banana (+15%) (36% del total exportado por la región). En el 1º semestre
atenuaron las caídas de arándano (-57%), uva (-22%) y las ventas de oro crecieron 12% por la mayor demanda de
palta (-12%). Canadá (+449%).
• Asimismo, crecieron las exportaciones de espárrago (+7%) • La región también produce y exporta carbón antracita. La
y piquillo (+77%). Disminuyeron las exportaciones de Libertad es el 1º productor y exportador del mineral.
azúcar (-21%), alimento balanceado (-18%), salsas Luego de crecer 38% en 2019, la exportación de antracita
preparadas (-16%) y alcachofa en conserva (-10%). bajó 47% por menores ventas a Corea del Sur y Filipinas.

La Libertad: Exportaciones por Sectores (US$ Millones) Productos (US$ Millones)


Part. % Anual Var % Enero - Junio Var % Exportaciones
Descripción
[1] 2 017 2 018 2019 19/18 2019 2020 20/19
53,5% Agro - químico 1 189 1 354 1 550 14% 553 481 -13%
No Tradicional
52,9% Agropecuarios 1 176 1 336 1 528 14% 541 471 -13%
30,3% Frutas 644 795 895 13% 282 224 -21%
17,9% - Arándano [2] 302 411 533 30% 68 29 -57% 1.536
9,0% - Palta [2] 306 319 267 -16% 166 147 -12% 1.315
8,1% -- Fresca 282 293 237 -19% 155 142 -8%
Tradicional
0,9% -- Congelada 23 26 31 19% 11 4 -60%
1,7% - Uva 17 32 52 62% 20 16 -22% 2003 05 07 09 11 13 15 17 2019
1,2% - Mango 11 18 28 58% 22 27 22%
0,4% - Mandarina 5 11 10 -7% 2 2 -5% Agropecuario
0,1% - Banana 1 4 3 -28% 2 2 15%
9,1% Espárrago 201 215 246 15% 91 98 7%
895
Frutas
5,6% Alimento balanceado 128 140 171 22% 89 73 -18%
2,1% Azúcar 38 16 61 277% 17 13 -21%
2,0% Alcachofa en conserva 56 62 58 -8% 22 19 -10%
246
1,0% Pimiento piquillo 34 23 20 -12% 8 14 77%
0,4% Quinua y salsa en conserva 6 8 10 20% 3 4 52%
Espárrago
0,2% Salsas preparadas 7 8 7 -16% 3 3 -16%
0,7% Agro-químico 13 18 22 21% 12 9 -26% 2003 05 07 09 11 13 15 17 2019
0,7% Etanol 13 18 22 21% 12 9 -26%
39,2% Minero 1 472 1 240 1 033 -17% 510 559 10% Minerales
38,3% Minería metalica 1 457 1 216 1 000 -18% 495 551 11%
36,4% Oro 1 425 1 185 946 -20% 474 533 12%
1,6% Plomo [3] 16 22 45 104% 17 16 -4%
Metálica
0,2% Cobre 9 2 7 258% 3 1 -54%
0,0% Plata 1 1 2 58% 1 - -100%
0,9% Minería no metálica 15 24 33 39% 16 8 -47% 1.000
0,9% Antracitas 15 24 33 38% 15 8 -47% No metálica
6,8% Pesquero 153 191 255 33% 121 55 -55% 33
6,5% Harina de pescado 145 181 238 31% 111 52 -54% 2003 05 07 09 11 13 15 17 2019
0,3% Aceite de pescado 7 10 15 50% 10 3 -73%
0,4% Otros 18 18 13 -26% 6 5 -28% Pesquero
0,1% Calzados 3 5 5 -12% 2 2 -27%
238
0,0% Sacos de polipropileno 1 1 1 9% 1 0 -46% Harina de pescado
0,0% Láminas de plástico 0 0 1 1414% 0 0 -51%
0,0% Guano de aves marinas 3 2 1 -50% 0 - -100%
0,0% Cueros de vacuno 7 5 0 -98% 0 0 -100%
100% Total 2 832 2 803 2 851 2% 1 191 1 099 -8%
52,9% Exp. No Tradicional 1 185 1 378 1 536 11% 558 481 -14% Aceite de pescado 15
47,1% Exp. Tradicional 1 648 1 425 1 315 -8% 633 618 -2% 2003 05 07 09 11 13 15 17 2019
N° de Partidas 324 306 286 -7% 213 156 -27%
Fuente: SUNAT/ Elaboración: DDPI -Mincetur [1] Últimos 12 meses (jul 19 - jun 20). [2] Inc. fresco y congelado
[3] Inc. concentrados de plata

2
Aumenta agroexportación de conservas
• La exportación de conservas vegetales aumentó 5% en el • En tanto, la exportación de productos primarios bajó 17%
1º semestre 2020 por las mayores ventas de pimiento por las menores ventas de productos secos (-32%: quinua,
(+31%) y espárrago (+2%). Pese a ello, la exportación de arvejas) y frescos (-17%), principalmente arándanos (-
procesados bajó 9%. 57%), uvas (-22%) y palta (-8%).

La Libertad: Exportaciones Agro – químicas (US$ Millones)


Part. % Anual Var % Enero - Junio Var %
Descripción Agroexportaciones
[1] 2 017 2 018 2019 19/18 2019 2020 20/19
63,9% I. Primarios 734 884 995 13% 300 249 -17%
1.550
63,6% Frescos 732 881 991 12% 299 247 -17%
33,4% Arándanos 302 411 533 30% 68 29 -57%
Primario
15,1% Paltas 282 293 237 -19% 155 142 -8% 995
10,6% Espárragos 119 127 152 20% 49 54 11%
3,2% Uvas 17 32 52 62% 20 16 -22%
Procesado 555
0,2% Flores 0 1 2 17% 1 1 80%
0,1% Secos 2 1 2 64% 1 0 -32%
0,1% Quinua 2 1 2 90% 1 0 -32%
0,0% Arvejas 0 0 0 18% 0 0 -51% 2003 05 07 09 11 13 15 17 2019
36,1% II. Procesados 453 470 555 18% 253 231 -9%
15,7% Conserva 223 230 228 -1% 95 100 5%
6,4% Espárrago 81 87 94 8% 43 43 2%
Frescos - Conserva
4,5% Alcachofa 66 71 69 -3% 27 24 -12%
3,2% Pimiento 57 48 42 -13% 17 22 31% 991
Frescos
10,6% Preparaciones alimenticias 129 142 173 22% 90 74 -18%
10,5% Alimento para camarones 128 140 171 22% 89 73 -18%
4,1% Congelado 39 50 62 24% 34 32 -5%
2,2% Mango 10 17 27 61% 21 26 25%
1,6% Palta 23 26 31 19% 11 4 -60% 228
3,9% Azúcar 38 16 62 277% 17 13 -22%
1,8% Otros 24 32 31 -4% 16 12 -24% Conserva
1,3% Alcohol etílico 13 18 22 21% 12 9 -26%
0,0% III. Otros 1,6 0,4 0,3 -16% 0,2 0,4 171% 2003 05 07 09 11 13 15 17 2019
100% I+II+III= Agrícola-químico 1 189 1 354 1 550 14% 553 481 -13%
Fuente: SUNAT/ Elaboración: DDPI -Mincetur [1] Últimos 12 meses (jul 19 - jun 20).

La Libertad: 1º Productor y exportador de arándano


• La Libertad es el 1º productor de arándano (79% de la • Asimismo, La Libertad destaca como el 1º exportador del
producción total). En 2019, la producción peruana de fruto (67% del total). En 2019 la exportación peruana de
arándano alcanzó las 146 mil toneladas. arándano alcanzó las 125 mil toneladas.

Top 5: Producción de Arándano Top 5: Exportación de Arándano

La Libertad 79% La Libertad 67%

Lambayeque 17% Lambayeque 17%

Ica 1% Lima 10%

Lima 1% Áncash 2%

Otros 1% Otros 3%

Perú: Producción 146 mil toneladas Perú: Exportación 125 mil toneladas

Fuente: MINAGRI, SUNAT


3
3
Más de 180 empresas exportaron en el 1º semestre
• En el 1º semestre Green Perú fue una de las pocas • Mientras que en la minería, destacaron las mayores
agroexportadoras que elevó sus exportaciones 19%. Pese ventas de las auríferas: Minero Horizonte (+1611%), Cía.
a ello, las agroexportaciones bajaron 13% por las menores Minera Poderosa (+449%) y Procesadora Sudamericana
ventas de Danper Trujillo (-11%), Camposol (-6%) y otros. (+447%) principalmente a Canadá.

La Libertad: Exportaciones por Empresas (US$ Millones)


Part. %
Empresa
Principales Part.% Anual Var % Enero - Junio Var % Tamaño Empresarial 2019
[1] Productos [2] 2018 2019 19/18 2019 2020 20/19

100% Exportaciones 2 803 2 851 2% 1 191 1 099 -8% (Según ventas anuales reportadas a la SUNAT)
53,5% Agro - químico 1 354 1 550 14% 553 481 -13%
8,7% Camposol Arandáno | Palta 69% | 25% 275 244 -11% 56 53 -6% 119
6,3% Danper Trujillo Espárrago| Alcachofa 35% | 18% 170 181 7% 69 61 -11%
5,6% Vitapro Alimento balanceado 100% 140 171 22% 89 73 -18% 69
52
5,4% Virú Palta | Espárrago 26% | 22% 152 155 2% 70 65 -7%
3,4% Cerro Prieto Arandáno | Palta 46% | 36% 76 118 55% 53 29 -46% 2 12
3,4% Hortifrut-Perú Arandáno 100% 68 101 47% 11 5 -56%
1,8% Hortifrut-Tal Arandáno 100% 59 68 16% 21 3 -85% Otro Mediana Micro Pequeña Grande
1,8% Green Perú Espárrago | Pimiento 71% | 8% 55 45 -18% 21 25 19%
38,3% Minero 1 216 1 000 -18% 495 551 11%
Número de empresas 2020-I
9,4% Aurifera Retamas Oro 100% 264 338 28% 138 59 -57%
8,4% Cía. Minera Poderosa Oro 100% 167 42 -75% 42 232 449%
Agro-químico 116
7,2% Barrick Misquichilca Oro 100% 430 267 -38% 153 84 -45%
6,0% La Arena Oro 100% 183 199 9% 82 48 -42%
Fruta 55
2,8% Minero Horizonte Oro 100% 23 5 -80% 5 78 1611%
Minería 22
1,3% Corporación del Centro Oro 100% 67 77 15% 50 9 -81%
0,9% Proc. Sudamericana Oro 100% 28 12 -56% 3 14 447%
Pesca 10
0,6% Minera Meta Segura Plomo 100% 7 24 262% 10 4 -59%
8,2% Otros 233 301 29% 143 68 -53%
Antracitas 8
N°Empresas exportadoras 261 254 -3% 189 186 -2%
Fuente: SUNAT/ Elaboración: DDPI -Mincetur [1] Últimos 12 meses (jul 19 - jun 20).[2] %. del total exportado por la empresa en [1].

EEUU y la UE son los principales destinos


• EEUU, la UE y Suiza son los principales destinos de las • En tanto, aumentaron las exportaciones a Canadá
exportaciones liberteñas. En el 1º semestre 2020, la (+482%) por la mayor demanda de oro. De la misma
exportación al top 3 bajó 4%, 5% y 63% respectivamente forma, aumentaron las ventas a Colombia (+12%)
por las menores ventas de arándano y oro. principalmente de cebolla y etanol.

La Libertad: Exportación por Destinos (US$ Millones)


Part.% Principales Part.% Anual Var % Enero - Junio Var %
Destinos
Productos [2]
Destinos
[1] 2018 2019 19/18 2019 2020 20/19

100% Exportaciones 2 803 2 851 2% 1 191 1 099 -8% 923


EE.UU.
33,0% Estados Unidos Arándano| oro 33% | 26% 614 923 50% 281 269 -4%
17,2% Unión Europea [3] Arándano| palta 29% | 27% 652 485 -26% 190 181 -5%
15,4% Suiza Oro 100% 656 612 -7% 298 110 -63%
12,3% Canadá Oro | mango 95% | 2% 178 74 -59% 55 319 482%
8,8% China H. pescado| arándano 58% | 17% 241 303 25% 125 66 -47% 485
6,3% Ecuador Alimento balanceado 90% 154 188 22% 96 81 -15% Unión
1,5% Colombia Azúcar | etanol 82% | 7% 19 40 110% 14 15 12% Europea
0,9% Japón H. pescado| palta 55% | 32% 19 31 63% 17 12 -31%
0,6% India Oro | plata 98% | 2% 140 78 -44% 68 7 -90%
0,6% Chile Palta| H. pescado 26% | 12% 25 20 -19% 11 9 -21%
3,3% Otros 105 98 -7% 36 28 -20%
2003 05 07 09 11 13 15 17 2019
Número de destinos 52 51 -2% 46 43 -7%
Fuente: SUNAT/ Elaboración: DDPI -Mincetur [1] Últimos 12 meses (jul 19 - jun 20). [2] %. del total exportado en [1].
[3] La Unión Europea (28 economías)

4
La Libertad: Comercio Aduanero
• La Libertad es la 6º región del interior del país con mayor • El desempeño exportador obedeció a la menor venta de
movimiento aduanero. En la 1º mitad del año, el comercio casi todos los negocios como etanol (-49%), antracita (-
por la aduana Salaverry bajó 15%. 66%) y cobre (-11%).
• El desempeño aduanero obedeció a la caída conjunta de • En tanto, en el rubro agropecuario, las menores ventas de
las exportaciones (-17%) e importaciones (-11%: diésel, azúcar (-81%), arándano (-57%), mandarina (-40%), y
abono, trigo, barras de acero). palta (-3%) determinaron el desempeño del sector (-17%).

La Libertad: Comercio por la Aduana Salaverry (US$ Millones)


Part. % Destino Part.% Anual Var % Enero - Junio Var % Comercio
Productos
[1] Origen [2] 2018 2019 19/18 2019 2020 20/19
1.408
72% I. Exportaciones 1 077 1 408 31% 524 435 -17% Exportaciones
49,4% Agropecuario 674 953 41% 288 240 -17%
26,8% Arándano EEUU | UE 61% | 28% 368 528 43% 66 28 -57%
13,5% Palta UE | EEUU 47% | 41% 233 251 8% 169 164 -3%
2,7% Azúcar EEUU | Colombia 67% | 33% 11 62 474% 17 3 -81% 541
3,1% Espárrago EEUU | UE 67% | 30% 34 55 59% 18 20 11% Importaciones
2,7% Uva EEUU | México 69% | 5% 24 49 103% 15 16 5%
0,2% Mandarina EEUU | China 60% | 17% 1 4 201% 1 1 -40% 2003 05 07 09 11 13 15 17 2019
0,4% Mango UE | Canadá 40% | 23% 0 2 3183% 2 8 311%
0,1% Pimienta EEUU 100% 1,7 1,2 -33% 0 0 148% Exportación: Agrícola
20,2% Minero 346 392 13% 202 180 -11%
20,2% Cobre UE | Japón 44% | 36% 346 392 13% 202 180 -11%
Arándano 528
1,3% Minería no metálica 36 37 3% 21 7 -66%
1,3% Antracitas Brasil | C. del Sur 55% | 25% 36 37 3% 21 7 -66%
1,0% Químico 19 26 34% 14 7 -49%
1,0% Etanol UE | Colombia 83% | 17% 19 25 34% 14 7 -49%
0,1% Otros 2 1 -68% 0 0 829%
241
Palta
0,0% Aceite de pescado Dinamarca | Bélgica 54% | 46% 2 - -100% - - -
28% II. Importaciones 441 541 23% 262 233 -11% 2003 05 07 09 11 13 15 17 2019
18,0% Agropecuario 324 313 -3% 153 169 11%
7,6% Maíz Argentina | EEUU 94% | 6% 113 139 23% 70 70 -0,3% Exportación: Minera
7,5% Torta de soja Bolivia | Paraguay 44% | 29% 152 128 -16% 61 71 15%
1,3% Trigo Canadá | Argentina 90% | 10% 26 26 1% 14 12 -14%
1,1% Habas de soja EEUU | Paraguay 88% | 12% 23 20 -12% 7 7 7% Cobre 392
5,0% Químico 91 105 16% 53 40 -25%
4,6% Abono Rusia | EEUU 53% | 14% 84 97 15% 48 35 -28%
1,4% - Nitrato de amonio Rusia | Chile 79% | 16% 25 31 25% 13 9 -36%
1,3% - Úrea Rusia | UE 85% | 8% 21 30 40% 17 10 -40%
Antracita 37
0,5% - Fosfato diamónico EEUU | China 60% | 35% 11 11 0% 6 3 -44%
0,5% - Sulfato de amonio China | EEUU 51% | 49% 9 11 20% 7 5 -26%
2003 05 07 09 11 13 15 17 2019
0,5% - Cloruro de potasio Canadá | Rusia 53% | 38% 10 7 -30% 2 4 124%
3,2% Petróleo y gas natural 11 79 607% 35 15 -57%
Importación: Agro y Químicos
3,2% Diesel EEUU 100% 11 79 607% 35 15 -57%
1,1% Metal mecánico 1 25 3719% 6 1 -91%
0,9% Grupos electrógenos China 100% - 16 - - - -
139
0,0% Manufacturas de acero China 100% - 0 - - 1 -
Maíz
0,6% Sidero-metalúrgico 13 16 27% 11 6 -43%
0,5% Barras de acero Brasil 100% 10 13 28% 9 5 -44% 97
0,1% Escorias metalíferos Japón 100% 1 1 83% 1 0 -42%
0,1% Alambrón de acero Brasil 100% 2 1 -9% 1 1 -34% Abonos
0,1% Minería no metálica 2 4 130% 4 2 -44%
0,1% Hulla bituminosa Colombia 100% - 4 - 4 2 -44%
2003 05 07 09 11 13 15 17 2019
0,0% Otros 0 0 364% 0 0 -93%
100% I+II= Comercio 1 518 1 950 28% 786 667 -15%
Fuente: SUNAT/ Elaboración: DDPI -Mincetur [1] Últimos 12 meses (jul 19 - jun 20). [2] %. del total exportado (importado) en [1].

También podría gustarte