Está en la página 1de 3

ANÁLISIS FINANCIERO AL SISTEMA DE TRANPORTE PÚBLICO EN LA PAZ

TRANSPORTE POR CABLE “MI TELEFÉRICO”

Antecedentes

El sistema de transporte público en el municipio de La Paz está diferenciado por tres grandes
tipos de transporte: el primero, y el que traslada a la mayoría de los paceños, es aquel que
pertenece al sector privado, en el que están inmersos, minibuses, microbuses, trufis, taxis,
etc., y que atienden a alrededor del 90% de la demanda, y sus inicios se remontan a principios
del siglo 18, con el tranvía y los llamados “cajoncitos”; el segundo tipo de transporte masivo es
el denominado, transporte municipal, que tuvo sus inicios en los años 80, con los llamados
EMTA’s, que funcionaron hasta principios de los años 90, y a inicios de 2014 comienzan a
operar en las calles paceñas los buses llamados “Puma Katari” con 60 buses inicialmente; el
tercer sistema importante de transporte masivo es el llamado Transporte por Cable,
comúnmente llamado “Teleférico”, éste sistema comenzó sus operaciones a mediados de
2014.

La atención a la demanda pública de transporte es la siguiente:

Sin embargo, el objeto de este análisis no es entrar en destalles sobre las operaciones de los
operadores de transporte público, sino que se realizará un análisis estrictamente financiero
sobre la administración de recursos y gastos de la empresa “Mi teleférico” y de la entidad
desconcentrada “La Paz Bus”.

Análisis Financiero de “Mi Teleférico”

El análisis financiero fue realizado en base a datos oficiales de los estados financieros
publicados en la página web del ministerio de economía y finanzas públicas 1.

Aplicando las ratios financieras a los estados financieros, tenemos el siguiente resultado:

1
http://vmpc.economiayfinanzas.gob.bo/financiera0.asp
RATIOS FINANCIEROS "MI TELEFÉRICO"
Ratios Gestión
De Liquidez 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Razón Circulante RC 1,07 36,61 4,67 10,06 1,32 2,43 2,20
Prueba Ácida PA 1,06 36,29 4,62 9,82 1,31 2,42 2,19
Capital de Trabajo CT 12,7 309,5 197,6 184,1 167,6 456,6 369,3
De Deuda Total de
Razón de Deuda Total RDT 12,0% 0,5% 1,9% 0,7% 10,6% 6,9% 6,7% Pérdidas
Calidad de Deuda CD 99,6% 73,2% 89,9% 71,0% 93,5% 85,5% 84,6% Acumuladas
De Rentabilizad
Rendimiento Sobre Activos ROA -2,3% -5,7% -3,3% -3,0% -3,2% -3,4% -2,7%
Rendimiento Sobre el Capital ROE -2,6% -5,7% -3,3% -3,0% -3,6% -3,6% -2,9%
Resultados
Resultado del Ejercicio (Utilidad
-37,9 -146,0 -102,4 -114,9 -168,9 -181,8 -146,3
Neta en mm) -898,3
Fuente: MEFP
Elaboración: Propia

En 7 años de operación la Empresa Pública “Mi Teleférico”, acumuló pérdidas por un total de
Bs898,3 millones, en sus Estados de Resultados.

Las operaciones de la Empresa Pública “Mi Teleférico” comenzaron a partir de 2014 con la
instalación de la línea Roja, que une la ciudad de La Paz con el El Alto (Ex Estación Ferroviaria –
Feria 16 de julio). La mayor parte de los ingresos de la empresa por cable, provinieron de
Transferencias de Capital del Banco Central de Bolivia (Reservas Internacionales), recursos que
no son considerados como deuda que afecten a las finanzas de la empresa, es decir, que la
empresa “Mi Teleférico” no contrajo deuda con el Estado Boliviano ni con el Sistema
Financiero, para su instalación y operaciones, sin embargo, los aportes de capital son asumidos
por el Tesoro General de la Nación como deuda pública interna.

INDICADORES DE LIQUIDEZ

RAZÓN CIRCULANTE: Entre los años 2014 y 2020 la empresa muestra razones por encima de 1,
lo que indicaba que la empresa contaba con recursos corrientes para pagar sus deudas
corrientes, aunque los años 2015, 2016, 2017, 2019 y 2020 en que la entidad registró un valor
por encima del ideal, que es 2.

PRUEBA ÁCIDA: En el caso de la aplicación a la entidad, no varía mucho de la Razón Circulante,


puesto que los valores registrados están por encima de 1, lo que indicaba que la empresa
contaba con recursos corrientes para pagar sus deudas corrientes.

CAPITAL DE TRABAJO: La empresa contó con suficiente capacidad disponible para sus
operaciones, sin apelar a la deuda.

INDICADORES DE DEUDA

RAZÓN DE DEUDA: Para el caso de la empresa, se puede ver que los primeros años 2014 y
2018 tuvo carga del pasivo sobre sus activos de 12% como máximo, lo cual indica que un
porcentaje menor del activo ha sido financiado con deuda.

CALIDAD DE DEUDA: Para el caso de la empresa, se puede ver que parte activo corriente que
tiene la entidad está siendo financiado por deuda corriente.
INDICADORES DE RENDIMIENTO

RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS – ROA: la empresa presenta un porcentaje del ROA negativo
desde el año 2014 al 2020, lo cual indica que no es rentable.

RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL – ROE: En el caso de la empresa, se puede ver que el ROE
tuvo fluctuaciones negativas de 2014 al 2020, lo cual indica qué porcentaje de cada boliviano
invertido se convierte en perdida, la razón de ser de la empresa es insostenible.

RESULTADOS (UTILIDAD NETA)

La entidad en 7 años registró resultados negativos, en el Estado de Resultados de Ingresos y


Gastos Corrientes, siendo el 2019 el año en que tuvo la mayor pérdida, registró una pérdida de
Bs181,8 millones y una pérdida acumulada de Bs898,3 millones.

CONCLUSIONES

Del análisis del presupuesto y de las ratios financieras, se puede concluir que la empresa
pública “Mí Teleférico”:

- Tuvo una fuerte dependencia de los recursos provenientes del nivel central de
gobierno con aportes de capital que representan más del 80% del total de sus
recursos.
- La empresa contó con la liquidez suficiente para honrar sus pasivos corrientes en caso
de eventualidades.
- La menor parte de sus activos han sido y están siendo financiados por deuda
- No existe rentabilidad alguna en los siete años de operaciones, lo hace considerar que
es una empresa no rentable.
- Al no presentar utilidades durante los 7 años de funcionamiento y exponer una
pérdida acumulada de magnitud se considera que es una empresa insostenible.
- La empresa no contrajo deuda pública ni privada, fue el TGN quien adquirió deuda
pública interna del BCB para transferir capitales a “Mi Teleférico” para su instalación y
funcionamiento.

También podría gustarte