Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO ZULIA

GACETA MUNICIPAL
DEL
MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA

Año XI- ISLA DE TOAS 02 DE JULIO 2001 N° 52

CREADA POR ORDENANZA MUNICIPAL DE FECHA 28 DE MARZO DE 1990


QUE CONTIENE LA DISPOSICIÓN SIGUIENTE:
Art. 5.- LAS ORDENANZAS, ACUERDOS, REGLAMENTOS, DECRETOS, RESOLUCIONES Y TODOS LOS DOCUMENTOS EXPEDIDOS O
QUE SE EXPIDIEREN POR CUALQUIER AUTORIDAD DEL MUNICIPIO EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES TENDRAN
AUTENTICIDAD Y VIGOR DESDE SU PUBLICACIÓN EN LA GACETA MUNICIPAL.-

REFORMA TOTAL DE LA ORDENANZA


SOBRE LA CREACIÓN PARA EL DESARROLLO
EQUIPAMIENTO Y MEJORAMIENTO
DEL MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA
DEL ESTADO ZULIA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO ZULIA
CONCEJO MUNICIPAL ALMIRANTE PADILLA

El Concejo Municipal del Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia; en uso de las
atribuciones que le confiere el Articulo 175 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el Articulo 36 numerales 4, 7, 10 y 11 y
Articulo 76 numeral 3 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, sanciona la siguiente:

REFORMA TOTAL DE LA ORDENANZA SOBRE LA CREACIÓN PARA EL


DESARROLLO EQUIPAMIENTO Y MEJORAMIENTO DEL MUNICIPIO
ALMIRANTE PADILLA DEL ESTADO ZULIA.

CAPITULO I
DEL NOMBRE, DURACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO

ARTICULO 1°.- Se crea la "Fundación Para el Desarrollo, Equipamiento y


Mejoramiento del Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia", como Ente
Descentralizado del Municipio Almirante Padilla, de naturaleza civil sin fines de lucro,
adscrita a la Alcaldía del Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia, con
personalidad, duración limitada y patrimonio propio, independiente del Fisco
Municipal. Para su identificación podrá utilizar el nombre de FUNDA-PADILLA.
ARTICULO 2°.- El domicilio de la Fundación es la Isla de San Carlos de la Parroquia
Monagas, Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia; podrá constituir oficinas ó
agencias en todo el territorio de la República y, en el exterior cuando así lo disponga el
Consejo Directivo.
ARTICULO 3°.- FUNDA-PADILLA tiene por objeto:
1) Realizar en la jurisdicción del Municipio Almirante Padilla un Plan de Desarrollo
Integral.
2) Procurar, mediante convenios con Organismos Nacionales y Regionales, la
obtención de los recursos financieros suficientes para el cumplimiento de su objeto.
3) Promocionar y fomentar viviendas, parques, jardines, playas, plazas, balnearios y
otros sitios de recreación y deporte con fines al desarrollo turísticos.
4) Promover, organizar y desarrollar conjuntamente con otros organismos o entidades
un sistema integral de prestación de salud para todo el Municipio.
5) Promover y desarrollar toda clase de servicio público tendiente a crear una
infraestructura cónsona para el desarrollo turístico.
6) Promover y desarrollar toda una campaña publicitaria a nivel nacional, regional y
local sobre los atractivos turísticos que brinde el Municipio.
7) Desarrollar y organizar conjuntamente con organismos nacionales y regionales para
la protección del medio ambiente y lograr la cooperación para el saneamiento del
Lago de Maracaibo y elucidado de las playas del Municipio.
8) Organizar, promover y desarrollar las ferias y festividades populares para que sirvan
de estímulo para el desarrollo turístico dado a su gran vocación que a tales fines
posee el Municipio.
CAPITULO II
DE LA ADMINISTRACION

ARTICULO 4°.- La dirección y administración de FUNDA-PADILLA, estará a cargo


de un Consejo Directivo, integrado por cinco miembros que serán designados por el
Alcalde mediante Resolución, designando expresamente quién será el Presidente.
ARTICULO 5°.- Los miembros del Consejo Directivo durarán cuatro (4) años en el
ejercicio de sus funciones y permanecerán como tales hasta que sean designados los que
vayan a sustituirlos. En todo caso la duración del Consejo Directivo, finalizará al
concluir el período de gobierno Municipal. Los cargos de miembros del Consejo
Directivo, serán remunerados.
ARTÍCULO 6°.- No podrán ser miembros del Consejo Directivo, quienes sean
parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad del Alcalde
del Municipio y de los Concejales, mientras éstos estén en sus funciones.

SECCION I
DEL CONSEJO DIRECTIVO

ARTICULO 7°.- El Consejo Directivo tendrá las atribuciones siguientes:


1) Elaborar su estatuto interno y los reglamentos de funcionamiento.
2) Elaborar y someter a la consideración de la Cámara Municipal y del Alcalde su
Memoria Anual y el Balance de Situación de la Fundación.
3) Elaborar y aprobar el presupuesto anual de ingresos y egresos.
4) Aprobar, modificar, o introducir los presupuestos de ejecución de obras.
5) Aprobar todo compromiso de pago no incluido en el presupuesto.
6) Fijar el uso que se dará a los fondos de reserva y garantía.
7) Autorizar al Presidente para que en nombre de la Fundación, celebre contratos y
convenios necesarios para el mejor cumplimiento de sus objetivos, pudiendo afectar
aquellos elementos de su activo que en cada caso estime conveniente.
8) Realizar todos los actos necesarios para la consecución del objetivo de la Fundación,
de acuerdo con la presente Ordenanza y de las normas, reglamentos y
procedimientos aprobados por el Consejo Directivo.

SECCION II
DEL CONSEJERO-PRESIDENTE

ARTICULO 8°.- El Presidente será la máxima autoridad ejecutiva de la Fundación,


con los siguientes deberes y atribuciones:
1) Convocar y presidir las reuniones del Consejo Directivo.
2) Atribuir al resto de miembros del consejo sus funciones y respectivas áreas de
trabajo.
3) Ejercer la representación legal de la Fundación, pudiendo constituir apoderados
generales y especiales previa aprobación del Consejo Directivo.
4) Otorgar y firmar los documentos correspondientes a operaciones aprobadas por el
Consejo Directivo, pudiendo en casos especiales delegar esta función en otro
miembro del Consejo ó en un Gerente, previa aprobación del Consejo Directivo.
5) Proponer el nombramiento, remuneración y remoción del personal de oficina.
6) Firmar, todo tipo de erogación ó designar a otra persona para que lo haga, siempre
bajo su estricta responsabilidad.
SECCION III
DEL FUNCIONAMIENTO DE LA FUNDACION

ARTÍCULO 9°.- La gestión diaria de la administración de la Fundación estará a cargo


del Presidente, ó un Gerente, quién actuará por delegación del Presidente en aquellas
funciones que autorice el Consejo Directivo y tendrá las atribuciones siguientes:
1) Presentar a la consideración del Consejo Directivo las áreas y actividades donde
FUNDA-PADILLA realizará su acción y operaciones principales.
2) Presentar, el ante-proyecto de Memoria Anual y del Balance de Situación al
Consejo Directivo, para que éste decida en definitiva sobre tales informes:
3) Presentar al Consejo Directivo el ante-proyecto de Presupuesto de Gastos e Ingresos
de la Fundación para que el mismo proceda a su elaboración definitiva.
4) Presentar la información respectiva, del resto del personal, para que se proceda a su
nombramiento, ascenso y remoción.
5) Otorgar y firmar documentos, cuando le haya sido delegado por el Consejo
Directivo.
6) Verificar el cumplimiento de las órdenes, acuerdos y resoluciones impartidas por el
Consejo Directivo.
7) Elaborar y elevar para la aprobación del Consejo Directivo los sistemas de control y
custodia de los papeles, títulos, documentos y objetos relativos a la actividad y
operaciones de la Fundación.
8) Firmar, los documentos correspondientes a operaciones aprobadas por el Consejo
Directivo.
9) Cualesquiera otras que le asigne el Consejo Directivo.

CAPITULO III
DE LAS OPERACIONES DE LA FUNDACION

ARTICULO 10°.- Para cumplir sus fines, la Fundación podrá realizar las siguientes
Operaciones:
1) Efectuar por su cuenta ó a través de terceros, estudios destinados a identificar
oportunidades de inversión y factibilidad de perfiles y proyectos correspondientes,
en las áreas determinadas, conforme a lo previsto en esta Ordenanza.
2) Realizar, por cuenta propia, o a través de terceros, los estudios necesarios para
lograr establecer en la jurisdicción del Municipio Almirante Padilla un orden de
prioridades para la constitución y desarrollo de la infraestructura turística.
3) Promover la constitución y desarrollo de microempresarios, cooperativas y otras
unidades de producción a pequeña escala, con fines turísticos.
4) Proporcionar, por cuenta o a través de terceros, el adiestramiento y la asistencia
técnica necesaria para la constitución y desarrollo de microempresarios,
cooperativas y unidades de producción.
5) Enajenar o gravar sus bienes previa autorización del Alcalde.
6) Asesorar los asuntos financieros, de producción, administración y venta de bienes de
los beneficiarios de los programas de la Fundación, y verificar su ejecución.
7) Realizar cualesquiera operaciones que estime pertinente para el cumplimiento de su
objeto.
ARTICULO 11°.- La Fundación deberá ejecutar directamente o a través de terceros,
los estudios socio-económicos de proyectos y de perfiles económicos que aseguren que
puedan cumplirse plenamente en sus objetivos y el desarrollo y rendimiento de las
actividades económicas resultantes, que aseguren el progreso del turismo, la recreación
y los servicios públicos en el Municipio.
ARTICULO 12.- La Fundación se reservará en los contratos el derecho a supervisar la
inversión de los fondos que proporcionen a los beneficiarios de créditos; fiscalizar la
administración y dirección técnica de las empresas y exigir nuevas y mayores garantías.

CAPITULO IV
DEL PATRIMONIO DE LA FUNDACIÓN

ARTICULO 13°.- El patrimonio de FUNDA- PADILLA está constituido así:


1) Por los aportes que anualmente incluya la Alcaldía del Municipio Almirante Padilla
en las partidas respectivas de su presupuesto de Rentas y Gastos.
2) Por la suma de los aportes extraordinarios que acuerde la Alcaldia.
3) Por la suma de los intereses producidos por sus fondos colocados en títulos valores
o instituciones financieras.
4) Por cualesquiera fondo o bienes que a títulos de donación le otorguen entidades
públicas o privadas o que hayan sido adquiridos por la Fundación.
5) Por el monto que constituye su Fondo de Reserva.
6) Por los demás bienes y derechos que adquiera por cualquier título.
ARTICULO 14°.- A los fines del cumplimiento de sus operaciones la Fundación podrá
establecer los Fondos que considere convenientes y dictar las normas que regulen su
funcionamiento.

CAPITULO V
DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 15.- El ejercicio económico anual de la Fundación comenzará el 01 de


Enero y finalizará el 31 de Diciembre de cada año. Al final de cada ejercicio se cortarán
las cuentas y se elaborarán la Memoria, Cuenta y Balance General de la Fundación.
PARÁGRAFO PRIMERO: Se considerará como primer ejercicio anual, desde el
momento de su constitución hasta el próximo 31 de Diciembre.
ARTICULO 16°.- La Fundación presentará a través del Alcalde a la Cámara
Municipal, al final de cada ejercicio, una Memoria Anual y un Balance General, que
indiquen, respectivamente la realización de sus actividades en el ejercicio anual y su
situación financiera. Dicha memoria deberá contener en todo caso el informe de su
gestión anual, las cuentas de ganancias y pérdidas y los informes que se consideren
necesarios para demostrar la realización de sus operaciones.
ARTICULO 17°.- Las ganancias anuales que obtengan la Fundación derivadas de sus
operaciones, irán destinadas a integrar un Fondo de Reserva, que formará parte de su
patrimonio. En todo caso de no darse resultados positivos, las pérdidas incurridas
rebajarán el Fondo de Reserva o su Patrimonio.
ARTICULO 18°.- Las operaciones de la Fundación estarán sometidas al examen y
control posterior de la Contraloría General de la República y de la Contraloría
Municipal, cuando las leyes u ordenanzas establezcan su control por parte de dichas
Contralorías.
ARTICULO 19°.- La Cámara Municipal y la Alcaldía podrán designar adicionalmente
funcionarios revisores de las actividades, de la contabilidad, del movimiento bancario y
del efectivo de la Fundación.
ARTICULO 20°.- Ningún funcionario o empleado de la Fundación podrá intervenir en
asuntos que correspondan a ésta, en los cuales tenga interés personal, ellos, sus
cónyuges o compañeros que hagan vida marital y parientes hasta el cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad o por adopción.

CAPITULO VI
DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 21°.- En todo lo no previsto en esta Ordenanza se aplicarán las


disposiciones del Código Civil, y demás leyes, reglamentos y decretos vigentes en el
país.
ARTICULO 22°.- Se autoriza al Alcalde para que proceda a protocolizar esta reforma
de la presente ordenanza por la Oficina Subalterna de registro correspondiente, la cual
servirá de documento constitutivo y estatutos sociales.
ARTICULO 23°.- Esta Ordenanza deroga la aprobada el día catorce de marzo de mil
novecientos noventa y seis.

Regístrese y publíquese.

Dada, firmada y sellada en el Salón de Sesiones de la Cámara Municipal del


Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia, a los veintitrés días del mes de mayo del
año dos mil uno.- Años 191° de la Independencia y 142° de la Federación.-

FDO FDO
Lic. HELI ESPINA JORGE L. NUÑEZ
ALCALDE-PRESIDENTE SECRETARIO DE LA CAMARA

Alcaldía del Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia, al primer día del mes de
junio del año dos mil uno.- Años 191° de la Independencia y 142° de la Federación.

CUMPLASE;

FDO
Lic. HELÍ ESPINA
ALCALDE

También podría gustarte