Está en la página 1de 25

www.cidob.

org
Afers Internacionals, núm. 51-52, pp. 109-133

Probando el modelo de actor


racional: política interburocrática
en la política exterior de México,
1989-1994
*Alba E. Gámez

RESUMEN
A partir de la idea de que no siempre son determinantes externos los que explican el comportamiento
internacional de un país, aun cuando éste sea subdesarrollado, el artículo sugiere que en el caso de
México, el origen de los cambios en la política exterior realizados durante la administración de Carlos
Salinas (1989-1994) radicó en la decisión del equipo gobernante de profundizar las políticas de libera-
lización comercial y financiera en el país, lo que canceló las posiciones tercermundistas que todavía
hasta la mitad de los ochenta caracterizaban la imagen exterior del país. En ese sentido se propone el
modelo de actor racional como el marco teórico que explica la orientación de la política exterior mexi-
cana durante 1989-1994 y se señala al presidente junto con su equipo tecnocrático como la fuente prin-
cipal de esos cambios. Atendiendo a que el modelo de actor racional es cuestionado sobre la base de
que no contempla adecuadamente las interacciones entre agencias burocráticas, este artículo busca
analizar la política exterior de México con el modelo de política burocrática de Allison.

Durante el período de 1989 a 1994 la dinámica de cambio en las políticas guber-


namentales realizada por la administración del presidente Salinas involucró activamente
el ámbito de la política exterior y transformó la percepción de la imagen exterior de
México, imagen anteriormente percibida como cercana a las posturas de los países en
desarrollo, incluso pese a las modificaciones efectuadas durante el período presidencial
de Miguel de la Madrid. El Gobierno de Salinas adelantó, como una de las razones

*Profesora-investigadora, Departamento de Economía, UABCS, México


Máster en Estudios Internacionales, UAB-CIDOB
Probando el modelo de actor racional: política interburocrática en la política exterior de México

principales del cambio, que la reestructuración del sistema internacional al fin de la


Guerra Fría demandaba una política exterior más abierta e interdependiente. Las modi-
ficaciones tanto en la intensidad como en la dirección de las relaciones exteriores de
México expresadas, por ejemplo, en la entrada al Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN) y en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
(OCDE) llamaron la atención acerca de la naturaleza del cambio en política exterior.
Considerando las controvertidas condiciones políticas y económicas en que el pre-
sidente Salinas tomó posesión de su cargo en 1988 y las transformaciones en el sistema
internacional, la opción de su Gobierno por el neoliberalismo económico sugería que la
principal fuente de cambio en política exterior durante 1989-1994 era la (para entonces)
generalizada tendencia hacia la globalización. Este artículo busca oponer esa interpreta-
ción debido a que minimiza la importancia del equipo de Gobierno a cargo de la rees-
tructuración económica en la orientación de la política exterior y subestima los efectos
del proceso de liberalización económica en el comportamiento internacional del país. Por
contra, se intenta aquí explicar la reorientación de la política exterior mexicana a princi-
pios de los noventa primordialmente como resultado de la decisión del equipo gobernan-
te de llevar a cabo una reestructuración completa de la economía mexicana. Esto es, durante
la administración salinista el Gobierno buscó ajustar la política exterior a las necesidades
del modelo de crecimiento económico ya promovido internamente desde mediados de
los ochenta. En este contexto, se propone que el modelo del actor racional parece ade-
cuado para entender la reorientación de la política exterior mexicana desde 1989 a 1994.
El modelo del actor racional explica la política exterior como una actividad racio-
nal dirigida a tomar la mejor opción de política y promueve la idea del Estado como
un agente unitario y racional. Esta interpretación ha sido la base de la escuela realista
en la disciplina de las Relaciones Internacionales, pero fue propuesta inicialmente como
un modelo de política exterior por Allison (Allison, 1971). Sin embargo, a pesar de su
atractivo, el modelo de actor racional ha sido cuestionado sobre la premisa de que igno-
ra las complejidades involucradas en la toma de decisiones. En particular, las críticas a
este modelo se dirigen a la insuficiente o a veces ausente consideración de la influen-
cia de actores burocráticos. Atendiendo a esta objeción, Allison presentó un modelo
alternativo que explica la política exterior en términos de política burocrática1. De acuer-
do a este último modelo, el comportamiento exterior del Estado se concibe en térmi-
nos de negociación de intereses entre grupos burocráticos que compiten entre sí. La
política exterior, siguiendo esta interpretación, es el producto de negociación y no el
producto de una decisión racional.
El análisis la política exterior mexicana desde el nivel del sistema internacional
sugiere que el comportamiento de los tomadores de decisiones (decisores) mexicanos
responde a un comportamiento racional (Gámez, 2000). Sin embargo, puede argu-
mentarse que el modelo de actor racional funciona simplemente porque la política exte-

110 Afers Internacionals, 51-52


Alba E. Gámez

rior se analiza como un producto, es decir, como un todo que en última instancia resul-
ta coherente. Una manera de probar la pertinencia del modelo de actor racional en el
caso mexicano durante el período estudiado es introducir consideraciones de índole
interna en el análisis. Dado que el modelo de política burocrática reta el supuesto de
racionalidad, los resultados de aplicarlo a la realidad mexicana pueden ser útiles para
entender si la política exterior de México durante la administración de Salinas de Gortari
fue en realidad el producto de un proceso racional de toma de decisiones.
Descubrir la dinámica interna de la toma de decisiones en política exterior ha reci-
bido poca atención en la investigación acerca del cambio en la política exterior de
México durante 1989-1994. Poco se ha dicho acerca del proceso de toma de decisio-
nes en sí mismo, aun por aquéllos que tienen acceso a las personas situadas en los más
altos puestos de decisión2. Indudablemente se ha manifestado que debido a la impor-
tancia del tema económico en la política exterior la influencia de los ministerios rela-
cionados con la economía se incrementó con relación a la del servicio exterior mexicano
(Heredia, 1997: 96-97), pero no existe un análisis de la dinámica interna en el proce-
so de toma de decisiones exterior durante el Gobierno salinista.
Este artículo descansa en las características de la élite burocrática mexicana y su impac-
to en el proceso e implantación de toma de decisiones para aplicar el enfoque del mode-
lo de política burocrática durante el período de estudio. El análisis se centra en la posición
refrendada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con relación a las secretarías
relacionadas con el cumplimiento de las políticas económicas –tales como la Secretaría
de Comercio y la Oficina de Coordinación de la Presidencia (OCP)3. Debido al énfasis
en la dimensión económica de la política exterior mexicana durante 1989-1994 podría
suponerse que la influencia de la SRE declinó en ese período. La razón tiene que ver con
que la SRE había consolidado una imagen de independencia y suficiencia políticas que
fue cuestionada por las secretarías a cargo de los temas económicos en política exterior4.
Como se indica posteriormente, el proceso de toma de decisiones en política exte-
rior (1989-1994) no debería ser percibido como el resultado de un proceso de nego-
ciación entre la SRE y otras agencias burocráticas. Por el contrario, de acuerdo a los
registros de la prensa y declaraciones de miembros del Gobierno (que incluyen a los de
la SRE), parece que esta secretaría tuvo una actuación reducida en dos aspectos impor-
tantes de la política exterior durante el período: el proceso de toma de decisiones y la
implantación de la política económica exterior –área, esta última, que marcó la orien-
tación general de la política exterior durante la administración de Salinas de Gortari.
Si acaso, consenso más que negociación parece haber definido el comportamiento de
los miembros del servicio exterior mexicano durante 1989-1994.
El artículo está dividido en cuatro secciones. La primera revisa el papel de la buro-
cracia en la política exterior y el impacto que el grupo tecnocrático burócrata tuvo en la
orientación de la política exterior mexicana durante la última parte de los ochenta y prin-

Fundació CIDOB, 2000-2001 111


Probando el modelo de actor racional: política interburocrática en la política exterior de México

cipios de los noventa, así como las características de la toma de decisiones en la política
exterior de México. La segunda parte analiza la actuación de la SRE y su participación
como un actor fundamental en una negociación interburocrática. La tercera sección uti-
liza la información provista en la segunda parte para aplicar el modelo de política buro-
crática al caso mexicano durante 1989-1994. Finalmente se ofrecen un resumen y algunos
comentarios finales. Se reconoce aquí que se requiere investigación adicional para dilu-
cidar este tema pero se espera poder contribuir a la mejor comprensión de un ámbito de
la política exterior mexicana que ha sido insuficientemente explorado.

BUROCRACIA Y POLÍTICA EXTERIOR EN MÉXICO


Hay evidencia suficiente para sugerir que la burocracia (en su visión tecnocrática)
vinculada al poder ejecutivo del Gobierno tuvo una influencia determinante en la defi-
nición de la política exterior de México durante 1989-1994 (Cordoba, 1994). La influen-
cia burocrática en la toma de decisiones se ha enfatizado como reconocimiento de que
la burocracia responde a un juego de intereses. Esto es, que la burocracia crea benefi-
cios y costes políticos para ciertos sectores de la sociedad, situación que no desaparece,
aun cuando el Estado tiene una participación reducida en los procesos económicos y
políticos (Smith, 1988: 229-230). El reconocimiento del poder que tiene la burocra-
cia en la toma de decisiones dio origen al enfoque de política burocrática. El principal
argumento de este modelo es que la política exterior no es el resultado de un proceso
racional de toma de decisiones, sino el producto de negociaciones entre agencias buro-
cráticas hasta que se alcanza un acuerdo satisfactorio para las partes (Halperin, 1974).
La influencia burocrática ha sido asumida como una característica del proceso de
toma de decisiones en los países desarrollados más que en los en desarrollo (Smith,
1980). Sin embargo algunos autores han aplicado el enfoque de política burocrática a
estos últimos países con resultados satisfactorios (Vertzberger, 1984). Con relación a
México se ha señalado, irónicamente, que la centralización en la toma de decisiones en
el poder ejecutivo le ha dado a la burocracia una mayor capacidad de maniobra debi-
do a que las ramas legislativa y judicial del Gobierno han tenido un peso menor en la
toma de decisiones (Camp, 1972). Esto no necesariamente significa que la burocracia
haya tenido éxito en anteponer sus propios intereses en el proceso de toma de decisio-
nes, pero sí resalta el hecho de que tiene un lugar importante en la selección de políti-
cas aun cuando sea difícil determinar su actuación específica debido al predominio de
la figura presidencial en tal proceso (Ibid: 3). En este artículo se parte de la premisa de
que la negociación interburocrática es una entre varias fuentes posibles de toma de deci-

112 Afers Internacionals, 51-52


Alba E. Gámez

siones en política exterior, y que en ese sentido puede no explicar la política exterior
mexicana en el caso particular de 1989-1994. Pero se sostiene también que no hay razo-
nes a priori que impidan su aplicación al caso mexicano.
La exitosa implantación de políticas tecnocráticas u orientadas hacia el libre mer-
cado realizada por el Estado mexicano desde mediados de los ochenta ha dado un impul-
so renovado a la importancia de la burocracia en su versión tecnocrática dentro del
proceso de toma de decisiones en México (Camp, 1986; Centeno, 1997). Esto no sig-
nifica que el surgimiento de una perspectiva tecnocrática de y dentro del Gobierno sea
un fenómeno nuevo en México o en América Latina5. Sin embargo, la novedad de la
tecnocracia en su versión de los noventa consiste en que, lejos de ser tan sólo un grupo
más dentro del Estado, los tecnócratas o burócratas con una visión económica neoli-
beral se convirtieron en el principal grupo que ha determinado la orientación de las
políticas estatales (entre ellas, la de política exterior). Existe consenso respecto al hecho
de que en México el período 1989-1994 significó la consolidación de la tecnocracia en
el poder, teniendo en cuenta que la administración anterior tuvo mucho que ver en su
avance (Centeno, 1997). Los tecnócratas se caracterizan por su expreso convencimiento
de que la economía debe sanearse a partir de la eliminación de un Estado intervencio-
nista. Para tal propósito los tecnócratas implantan políticas que tienen como objetivo
principal alcanzar la eficiencia económica incluso en menoscabo de compromisos socia-
les, aunque también son reconocidos como políticos hábiles (Camp, 1995). El enfo-
que económico neoliberal de los tecnócratas contradice una larga trayectoria en la
política mexicana relacionada con la organización del Estado y el papel asignado al mer-
cado a la hora de redistribuir los recursos en la sociedad. Este enfoque también ha afec-
tado la percepción acerca de cuál es el tipo de integración internacional para México,
alejada de lo que se conocía como nacionalismo económico (Salinas de Gortari, 1991)
y hacia la integración en los flujos de la globalización económica. Debido a que los tec-
nócratas desarrollan y trabajan dentro del ámbito burocrático (estando en un grado
considerable aislados de presiones electorales) y son contratados por su conocimiento
para resolver problemas (Camp, 1980), están en posición de influir importantemente
en qué políticas serán adoptadas. Aunque la burocracia (el brazo administrativo del
Gobierno) generalmente puede influir las políticas al interferir con o moldear su eje-
cución, los tecnócratas han estado en posición de determinar las políticas públicas6.
Investigaciones respecto a la propagación de la liberalización económica han resal-
tado el involucramiento tecnocrático en el diseño de las políticas públicas. Estudios
han encontrado que no todos los intentos de estabilización económica bajo los princi-
pios de libre mercado han resultado exitosos (Geddes, 1995; Wallis, 1999). Esto ha
permitido que se señale al equipo de Gobierno a cargo de la implantación de las polí-
ticas y su aislamiento de presiones sociales como las principales causas del éxito de la
política7. En este proceso, la cohesión entre los miembros del equipo definida como

Fundació CIDOB, 2000-2001 113


Probando el modelo de actor racional: política interburocrática en la política exterior de México

una “subcultura burocrática” parece tener un papel crucial. De acuerdo a lo anterior,


la burocracia (de alto nivel) se ve como un actor importante en la definición y selec-
ción de políticas alternativas.
Partiendo de estos antecedentes, el tema es identificar si la negociación interbu-
rocrática propuesta por el modelo de política burocrática sirve para explicar la política
exterior de México durante 1989-1994. Como se mencionó anteriormente, la nueva
orientación de la política exterior mexicana resaltó la importancia de las secretarías rela-
cionadas con las áreas económicas a la vez que modificó el perfil de la política exterior,
alterando de ese modo la orientación diplomática tradicional de México. En este con-
texto podría esperarse que la SRE intentara oponer esas iniciativas, las mismas que ten-
dían a socavar su posición dentro del gabinete presidencial. Particularmente en un
contexto en que el Gobierno reconoció que la política exterior era un elemento clave
en su proyecto de desarrollo nacional8, la SRE podría haber estado en una mejor posi-
ción para presionar por una mayor influencia en el gabinete.
Las agencias burocráticas de alto nivel a las que me refiero son las Secretarías de
Estado (ministerios). Cuando considero interacción burocrática como una fuente plau-
sible de política exterior en México me refiero a las relaciones de la SRE con otras secre-
tarías. Especialmente me inclino por aquellas que, debido a la importancia conferida por
el Gobierno a la política económica exterior, tuvieron una elevada intervención en temas
de política exterior y sus acciones fuera del país estuvieron en conflicto con los intereses
de la SRE. En este sentido, supongo que la SRE intentó defender una posición que pudo
oponer la interpretación tecnocrática porque alteraba la orientación tradicional de la polí-
tica exterior. A continuación, se revisan brevemente las características del proceso de
toma de decisiones en la política exterior mexicana a fin de contextualizar la aplicabili-
dad del modelo de política burocrática a la realidad del país durante 1989-1994.

Toma de decisiones en la política exterior mexicana


Son escasos los estudios acerca del proceso, características y actores específicos
involucrados en la toma de decisiones de política exterior en México. Esto quizá refle-
ja el carácter primordialmente diplomático de la participación internacional mexicana
(que ha estado informado por la tradición de los principios básicos de política exte-
rior9) y la centralidad del presidente en la toma de decisiones. Incluso análisis de deci-
siones particulares en política exterior son mínimos. Una excepción importante es la
decisión del Gobierno mexicano de unirse al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles
y Comercio) en 1982 (Casar y González 1990). A diferencia de 1985 (cuando la entra-
da a esa organización se debatió y aprobó por unanimidad por el gabinete del presi-
dente De la Madrid), en 1982 durante el período presidencial de López Portillo las
posturas de los miembros de su gabinete estuvieron divididas respecto a la pertinencia

114 Afers Internacionals, 51-52


Alba E. Gámez

de suscribir el acuerdo o no. El estudio de Casar y González mantiene que, como resul-
tado de conflictos interburocráticos, el presidente López Portillo decidió no unirse al
GATT. En la caracterización general del proceso de toma de decisiones en política exte-
rior, las autoras encontraron que estuvo altamente centralizado, y que esta centraliza-
ción tendía a localizarse casi exclusivamente dentro del gabinete.
La centralización en la toma de decisiones ha sido señalada como característica del
proceso de elaboración de la política exterior en México, aunque la personalidad del
presidente en turno parece ser un factor determinante en cuanto al grado de su rele-
vancia. Chabat ha encontrado diferencias claras entre el grado de activismo ejercido
por el presidente De la Madrid (1982-1988) en comparación con sus antecesores.
Mientras Echeverría y López Portillo estamparon marcadamente su personalidad en
política exterior, De la Madrid mantuvo un perfil bajo. Después de 1982, aparente-
mente debido al cambio en las prioridades de política exterior del Gobierno, algunas
funciones de política exterior empezaron a ser manejadas por secretarías diferentes a la
SRE, lo que produjo inconformidad en esta última. Durante este período, canales buro-
cráticos (las Secretarías de Estado) tomaron decisiones cuando éstas eran compatibles
con las prioridades de política exterior (en ese tiempo, los conflictos de Centroamérica
y la negociación de la deuda eran los temas más urgentes y controvertidos en política
exterior). El presidente intervenía en el proceso de toma de decisiones cuando presio-
nes muy específicas, como por ejemplo del narcotráfico, sobrepasaban la capacidad
burocrática (Chabat, 1989: 97). Sin embargo, parece que la falta de activismo presi-
dencial fue más una decisión personal que la creación de una estructura burocrática
madura o la democratización del proceso de toma de decisiones (Chabat, 1989: 91).
El alto perfil desarrollado por el presidente en México viene en buena medida per-
mitido por el marco legal que regula los asuntos de política exterior. Sin una defini-
ción clara de lo que exactamente incorpora la política exterior, el presidente disfruta
de poderes otorgados por la Constitución “para dirigir la política exterior”. La partici-
pación del poder legislativo es más bien limitado, pues sus tareas están más específica-
mente definidas, además de que la presencia predominante de miembros del PRI (Partido
Revolucionario Institucional) en el Senado y, hasta hace unos pocos años, en el Congreso
de la Unión significó en la práctica que el papel del poder legislativo fuera un contra-
peso débil al ejecutivo. La participación de la burocracia en la toma de decisiones en
el poder ejecutivo es más compleja porque, además de la SRE, otras agencias (secreta-
rías y sus órganos subordinados) participan también en la formulación e implantación
de la política exterior10. Así, mientras la toma de decisiones en política exterior se ha
aceptado como una actividad centralizada en prácticamente todos los países, en México
esta situación está sancionada por el marco legal constitucional, que permite al presi-
dente funcionar como el decisor en política exterior. El presidencialismo, característi-
ca típica del sistema político mexicano, refuerza esta situación pues el control legislativo

Fundació CIDOB, 2000-2001 115


Probando el modelo de actor racional: política interburocrática en la política exterior de México

al ejecutivo es en mucho nominal. Reconocer el rol del jefe del ejecutivo no es estudiar
la política exterior mexicana con la lente del “reduccionismo psicológico” que enfati-
za el rol del presidente como individuo y –en las palabras de Korany– plaga los análi-
sis de países en desarrollo (Korany, 1974). Basar el análisis de política exterior en la
identificación de los rasgos psicológicos del presidente Salinas como la fuente princi-
pal de la política exterior en México durante 1989-1994 sería efectivamente reduccio-
nista. Pero también sería inadecuado soslayar la evidente importancia que el presidente
tiene (si así lo decide) en el tipo de política exterior que se adopte para el país.

LA POSICIÓN DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES


EXTERIORES EN EL ÁMBITO BUROCRÁTICO (1989-1994)
Al analizar las fuentes de la política exterior mexicana durante 1989-1994 parece razo-
nable sugerir que la SRE tuvo que haber sido un actor importante en un marco de nego-
ciación interburocrática. Sin embargo, en los ejemplos disponibles sobre disputas
interburocráticas no es inmediatamente evidente que el servicio exterior mexicano haya
tenido una actuación decisiva en el proceso. La flexibilidad en política exterior permitida
por la generalidad de los principios básicos de la política exterior parece haber sido un ele-
mento que ha socavado la capacidad de la burocracia a cargo del servicio exterior para for-
talecer su posición dentro del gabinete presidencial. Esto tiene que ver con que, aunque la
defensa de los principios básicos ha sido un imperativo para toda administración, cada
Gobierno ha desarrollado su propio estilo al ponerlos en práctica. El grado con el que la
SRE, y por lo tanto la burocracia del servicio exterior, puede incrementar su influencia está
sujeta a la decisión del presidente respecto al grado de activismo o pasividad que debe pro-
yectarse en política exterior. La actuación de la SRE ha sido, asimismo, condicionada por
factores relacionados con la disponibilidad de recursos económicos. De acuerdo a las cró-
nicas de la propia SRE, la riqueza petrolera de los ochenta fue un elemento importante
que permitió que el activismo en política exterior fuera una opción viable para reducir la
concentración de relaciones con los Estados Unidos durante la administración de López
Portillo. Igualmente, el país redujo su participación en temas de cooperación internacio-
nal al parecer debido a los efectos negativos de la crisis de la deuda en 1982 (SRE, 1985).
El condicionamiento de la política exterior al presidente es reconocido por los
miembros del servicio exterior quienes aceptan que, aun cuando otros actores de fuera
del Gobierno participan en el diseño e implantación de la política exterior, la ejecu-
ción de la política exterior es prerrogativa constitucional del presidente (De Icaza, 1994).

116 Afers Internacionals, 51-52


Alba E. Gámez

Así, en las palabras de Sepúlveda, titular de la SRE durante 1982-1988, la delegación


(distribución o concentración) de tareas de política exterior y en quién se haga ésta
depende del estilo de gobernar del presidente (Sepúlveda, 1994)11.
A pesar de lo anterior, no fue tarea fácil para los encargados del servicio exterior
hacer compatible la reorientación de la política exterior durante 1989-1994 con la ima-
gen tradicional de México en el exterior. En el contexto de la renegociación de la deuda
externa mexicana y las elecciones panameñas de 1989, los Estados Unidos convocaron
una reunión de la OEA (Organización de Estados Americanos) para solicitar la expul-
sión del presidente Noriega de la Organización, la suspensión de negociaciones diplo-
máticas con Panamá, y otras sanciones. El día anterior, la SRE había emitido un
comunicado en el que decía: “Es lamentable que la situación panameña se haya agra-
vado por la actitud personal del general Noriega, cuya reputación ética y moral es cues-
tionable, y quien hasta ahora ha hecho prevalecer sus intereses personales sobre los del
pueblo panameño” (Castañeda, 1993: 213).
Según Castañeda, este tipo de declaración no tenía precedente en la historia de
política exterior mexicana y se vio como el abandono del principio de no intervención
en los asuntos internos de otros estados con el fin de favorecer buenas relaciones con
los Estados Unidos. Solana (Secretario de Relaciones Exteriores durante 1989-1993)
fue cuestionado en el sentido de que tal declaración se percibía como parte de la polí-
tica salinista de eliminar cualquier activismo “tercermundista” en política exterior. La
respuesta de Solana fue que la política exterior “consiste en una política exterior acti-
va y eficiente. Yo asignaría la palabra “protagonista” a otros asuntos, no a la política
exterior de México. Sin embargo, la política exterior es profundamente responsable,
ejercerá liderazgo en temas que le conciernan”. Los comentarios del secretario Solana,
aun cuando aparentemente contradictorios, parecen ratificar la postura del presidente
acerca de la orientación de la política exterior.
En este mismo sentido, el entusiasmo manifestado posteriormente por el titular de la
SRE concordaba con la retórica desplegada por el presidente Salinas en el extranjero. Solana
declaró que México “había decidido” su internacionalización y que haría todo para con-
seguirla “a través de la paz y el diálogo”, y expresó la voluntad mexicana por ocupar un
asiento en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como miembro no permanente
(Solana, 1995: 66, 69). México ha participado dos veces en el Consejo de Seguridad (1946
y 1980-1981) pero no como una prioridad de política exterior. Al parecer, el temor a invo-
lucrarse en conflictos que no eran de interés para el país y que podrían afectar negativa-
mente sus relaciones con los miembros permanentes del Consejo, especialmente los Estados
Unidos, estaba tras esta actitud (Pellicer, 1994: 202). Solana explicó la nueva postura a
favor de buscar un asiento en el Consejo de Seguridad como producto de la visión de
Salinas de que la transformación del sistema internacional obligaba a México a desarrollar
una participación más activa en todos los asuntos internacionales (Solana, 1995: 70).

Fundació CIDOB, 2000-2001 117


Probando el modelo de actor racional: política interburocrática en la política exterior de México

La orientación de la política exterior durante el sexenio salinista, según Solana, fue


en mucho el resultado de la iniciativa del presidente Salinas. Como Solana indicó, “una
vez que [Salinas] definió su estrategia a partir de los cambios mundiales, decidió seguir con
la idea de apertura. De esta manera se proyectó una nueva imagen de México en el exte-
rior. Nunca la prensa mundial y los medios electrónicos internacionales habían prestado
tanta atención [a México]. Esto se debe a una acción pensada, a una estrategia concreta-
mente establecida para estar presentes en el exterior. Nosotros [los mexicanos] no quere-
mos darle la espalda [al mundo] sino asimilarlo completamente, actuar en él y estar muy
activos en todos los frentes” (Solana, 1995). Sin embargo, al parecer el Gobierno tenía un
compromiso limitado respecto a ejercer un rol político que abarcara todas las áreas en el
exterior pues Solana también señaló que todo el esfuerzo interno se había dirigido hacia la
recuperación económica del país y a la obtención del reconocimiento de los centros finan-
cieros internacionales. Asimismo, la descripción del proceso de toma de decisiones reali-
zado por Solana enfatiza la prioridad de los objetivos económicos sobre los diplomáticos
en la administración de Salinas. Hasta ahora, no parecía existir una contradicción sustan-
cial entre el servicio exterior, por un lado, y el presidente y otras secretarías, por otro.
Seara ofrece una caracterización diferente de la prioridad conferida a los asuntos
económicos en política exterior al presentar a Solana como un funcionario diligente
que trató de equilibrar la balanza que había sido sesgada a favor de los aspectos eco-
nómicos (Seara, 1995). De esta manera, Seara definió a Solana como “el contrapeso a
otras tendencias dentro del equipo gobernante, pero sin romper la lealtad y disciplina
que un funcionario debe tener hacia el sistema del que es parte” (Seara, 1995). De
acuerdo a Seara, Solana fue el promotor de los acuerdos de libre comercio firmados
con los países latinoamericanos, presumiblemente como un medio de equilibrar la para
entonces enorme atención prestada a los Estados Unidos a través del TLCAN (ídem:
fn.5). El recuento de Seara sugiere que la SRE trató de recuperar la presencia latinoa-
mericanista que tradicionalmente caracterizó el discurso mexicano en el exterior a fin
de integrarlo a la orientación de política exterior que favorecía el equipo presidencial.
Declaraciones dentro de la SRE parecen apoyar la visión de Seara aunque niegan
la noción de que la política exterior estuviera subordinada al proyecto económico
implantado durante la administración de Salinas, o que la independencia en política
exterior haya estado comprometida debido a negociaciones económicas con los Estados
Unidos. El ministro Álvarez, director académico del Instituto Matías Romero de Estudios
Diplomáticos (IMRED, la rama académica de la SRE) aceptó que desde 1986 la
Secretaría había perdido influencia en el diseño de la política económica exterior debi-
do a la decisión presidencial de eliminar la Subsecretaría de Asuntos Económicos ese
año12. Esta situación permitió que otras dependencias ocuparan ese importante sitio en
la elaboración de la política exterior. Alvarez aceptó que el presidente Salinas había
reforzado tal situación al no nombrar a miembros de la SRE a cargo de las negocia-

118 Afers Internacionals, 51-52


Alba E. Gámez

ciones del TLCAN, aunque dijo que Solana había conseguido recuperar áreas econó-
micas para la SRE entre 1989 y 1990. El reducido papel de la SRE en materia de polí-
tica económica exterior salta a la vista dado que “no había ninguna posibilidad política
o administrativa para que [la SRE durante 1989-1994] tuviera una subsecretaría de
asuntos económicos externos”. Álvarez confirmó que la SRE no había conducido las
negociaciones del TLCAN pese a que este acuerdo de libre comercio había sido una,
si no la más, importante política exterior de la administración de Salinas. En este con-
texto, el ministro Álvarez sugirió que había sido un gran logro de Solana conseguir que
funcionarios de la SRE acompañaran a los negociadores económicos en el proceso de
negociaciones del TLCAN y de los acuerdos de libre comercio con Latinoamérica.
En opinión de Álvarez, Solana era consciente de que no había ninguna posibilidad
de desarrollar una política exterior coherente sin involucrar temas relacionados con la
política económica internacional y los procesos de liberalización económica. Este reco-
nocimiento podría explicar el interés de Solana por fortalecer vínculos con Latinoamérica
–aunque fuera bajo el esquema de política permitido por el Gobierno. Álvarez mencionó
que Solana propuso en una reunión del gabinete de política exterior en octubre de 1989
que México debería fortalecer sus relaciones con la región centroamericana y que su pro-
puesta fue aceptada. En su evaluación de la política exterior, Álvarez enfatizó razones geo-
políticas, el liderazgo del presidente, y el bajo perfil de la SRE como las características
principales de la política exterior de México durante 1989-1994. Sin embargo, realzó los
esfuerzos de Solana para asegurar que la SRE estuviera relacionada con los negociadores
comerciales especialmente en los temas laborales y de medio ambiente de los acuerdos de
libre de comercio13. Más aún, Álvarez resaltó que los funcionarios de la SRE algunas veces
tuvieron que resolver los problemas dejados por los negociadores comerciales. En su opi-
nión, la política exterior mexicana durante 1989-1994 no fue sólo una reacción al TLCAN,
y la inteligencia de Solana había permitido armonía entre el TLCAN y los principios bási-
cos de la política exterior. Al final, defendió la idea de que la diversificación económica
había sido exitosa aunque con un “alto coste [político]” dado que la pertenencia a la
OCDE significó que México se reposicionara entre los grupos de poder internacional,
presumiblemente del lado de los países desarrollados. Desafortunadamente, el ministro
Álvarez no respondió la pregunta que él mismo se había hecho respecto a dónde ubicar a
México, si fundamentalmente en el Norte o en el Sur.

El servicio exterior mexicano, 1989-1994


Dada la información anterior, el ministro Álvarez trató de adelantar una imagen
del servicio exterior mexicano que no fuera tan débil y dependiente como generalmente
se presenta. Pero aun si la SRE luchó por ser un contrapeso al sesgo pro-estadouni-
dense del proyecto de diversificación económica, la Secretaría falló.

Fundació CIDOB, 2000-2001 119


Probando el modelo de actor racional: política interburocrática en la política exterior de México

La diversificación económica fue un objetivo que incluso para los recuentos de la


propia SRE no se alcanzó, pues las relaciones económicas con los Estados Unidos se
fortalecieron más, mientras que las relaciones comerciales con otras partes del mundo
se redujeron concomitantemente14. El ministro Álvarez enfatizó el intento de Solana,
como titular de la SRE, de participar en el diseño general de la política exterior y en el
diseño de la política económica exterior en particular. El funcionario intentó dar una
imagen positiva de las relaciones entre la SRE en sus relaciones con otros grupos buro-
cráticos. Sin embargo, sus propias declaraciones confirman que el servicio exterior se
tuvo que ajustar al limitado margen de maniobra provisto por el grupo tecnocrático
que implantaba las políticas gubernamentales; equipo que claramente privilegiaba la
dimensión económica de la política exterior y la enorme importancia de los contactos
con el mundo desarrollado en ese proceso.
En este sentido, el logro de los acuerdos de libre comercio con países latinoamerica-
nos como Chile (1990), Colombia y Venezuela (1992), muestran que el Gobierno desea-
ba dedicar alguna importancia a una región que tradicionalmente había sido una de las
guías retóricas de la política exterior de México. A la luz de los resultados de diversifica-
ción de socios comerciales, evidentemente ese interés no fue suficiente para que Latinoamérica
se convirtiera en el centro de la política exterior durante el período. El viaje de Salinas a
Chile en marzo de 1990 ejemplifica esta situación. Salinas dijo entonces que: “estamos
convencidos de que la unidad de América Latina es la respuesta adecuada a esta política
de grandes bloques que se ha articulado alrededor del mundo, y la integración es la res-
puesta más eficiente frente a los problemas que sufrimos y ante la crisis económica que nos
afecta a todos”. No obstante, el discurso de Salinas acerca de formar un bloque latinoa-
mericano fue confrontado por un artículo en el Wall Street Journal que informaba respec-
to a las negociaciones que se estaban realizando desde febrero de ese año para establecer
un acuerdo de libre comercio entre México y los Estados Unidos (Ortega, 1990: 8).
La principal premisa del modelo de política burocrática es que la negociación inter-
burocrática determina el resultado de la política exterior. Esto implica que las agencias
burocráticas están en desacuerdo respecto a asuntos fundamentales de las políticas y
tratan por tanto de influir en el proceso de toma de decisiones para adelantar sus pro-
pios intereses. Las políticas resultantes provienen, entonces, de negociación más que
de una decisión racional (Allison, 1971: 171). En el caso de la política exterior de
México durante 1989-1994, la importancia central de la política exterior para el mode-
lo de desarrollo perseguido por la administración de Salinas es ampliamente reconoci-
do (Rozental, 1993: 12-13). Hubo en ese período un vínculo explícito y pragmático
entre las políticas interior y exterior. Lo que no es tan claro, sin embargo, es si hacer
más pragmática la política exterior afectó la posición de la SRE al grado de que sur-
giera oposición dentro de sus filas en contra de la orientación de las políticas exterio-
res que se estaban implantando.

120 Afers Internacionals, 51-52


Alba E. Gámez

Aparentemente, dentro del cuerpo diplomático no había consenso acerca de la dese-


abilidad de las políticas exteriores que se estaban realizando durante la administración de
Salinas15. No obstante lo anterior, parece que los funcionarios de la SRE no tuvieron la
oportunidad de debatir tales políticas porque, al menos en el caso del TLCAN, los nive-
les medios y bajos del cuerpo diplomático desconocían los términos de su negociación
(Hernández Haddad, 1999). Más aún, al parecer un sentimiento de vulnerabilidad rode-
aba a los funcionarios del servicio exterior dado que la oposición a la línea de la SRE entra-
ñaba la amenaza de no trabajar en esa dependencia, “la peor cosa que le pude pasar a un
diplomático”, así que no había posibilidad alguna de disentir (ídem).
Si bien los funcionarios del servicio exterior no disputaron abiertamente la orienta-
ción general de la política exterior, sí expresaron sus opiniones acerca de la necesidad de
que el país recuperara su antigua posición en la defensa del derecho internacional y la coo-
peración internacional y sugirieron que la SRE debería coordinar las actividades vincula-
das a la política exterior de otras secretarías (Lozoya, 1994). En cierto sentido esto confirmaba
críticas anteriores respecto a la falta de coordinación dentro del Gobierno mexicano en
asuntos importantes como si Canadá se uniría al TLCAN o no –las declaraciones de fun-
cionarios mexicanos en diferentes secretarías se contradecían a este respecto.
Quizá la crítica más fuerte de los miembros de la SRE respecto a la política exte-
rior se refirió a temas de su ámbito de acción inmediata. Tal fue el caso respecto al
nombramiento de políticos en lugar de diplomáticos en el servicio exterior (Fazio,
1988). Esta situación y, en general, la creciente influencia de funcionarios de otras
secretarías en el servicio exterior causó inquietud entre los diplomáticos. Valero, sub-
secretario de Relaciones Exteriores (quien al parecer fue depuesto debido a diferencias
en la manera de conducir la política exterior) extendió sus críticas más lejos, al consi-
derar que la política exterior se había subordinado al TLCAN, y que Córdoba –el Jefe
de Asesores de la Oficina del Presidente– había desplazado a Solana16.

EL MODELO DE POLÍTICA BUROCRÁTICA


Y LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA, 1989-1994
Las dificultades señaladas por Allison a propósito de la evidencia necesaria para vali-
dar el modelo de política burocrática (Allison, 1971: 180-181) son suscritas en este tra-
bajo, pues falta aún acceso a información directa de reuniones o testimonios de quienes
participaron en la toma de decisiones. Por esta razón, la evidencia para aplicar en este artí-
culo el modelo de política burocrática al caso mexicano descansa en una estrategia infe-

Fundació CIDOB, 2000-2001 121


Probando el modelo de actor racional: política interburocrática en la política exterior de México

rencial a partir de los resultados de política exterior y en la posición de los actores guber-
namentales a cargo de ejecutarla. Ante la ausencia de evidencia de primera mano se acude
a testimonios, declaraciones y escritos de funcionarios de la SRE, discursos del presiden-
te e información de los medios respecto a temas de política exterior. La información reu-
nida a partir de estas fuentes puede ser interpretada de dos maneras.
La primera es que la SRE, en su capacidad formal como coordinadora de la polí-
tica exterior, reconociera la inevitabilidad de reorientar la política exterior y la mane-
ra en que tal cambio de rumbo se realizaría. Esto es, que la SRE comprendiera la nueva
importancia de los asuntos económicos en política exterior y aceptara su propio des-
plazamiento, al menos de la primera línea de la mesa negociadora, en favor de otras
secretarías o actores (como Córdoba y Serra Puche). Sin embargo, debido a su perfil
tradicional, el servicio exterior abogó por la inclusión de América Latina en la agenda
de la política económica exterior para contraponer el impacto del fortalecimiento de
las relaciones con los Estados Unidos, y el “Norte” en general.
La segunda interpretación es que, considerando su larga tradición como principal
protagonista en las relaciones exteriores del país, la SRE haya disputado tanto la orien-
tación de la política exterior durante la administración de Salinas como el bajo peso de
la Secretaría misma en el diseño de la política exterior. Sin embargo, el hecho de que
el servicio exterior mexicano tuviera efectivamente un papel tangencial en aspectos
importantes de política exterior sugiere que la SRE no tuvo la capacidad real de opo-
nerse a las iniciativas del presidente y de otras secretarías. En ambos casos, la utilidad
del modelo de política burocrática parece dudosa.
De acuerdo con la primera interpretación, la SRE buscó ajustarse a la orientación
de política diseñada por el equipo presidencial. De acuerdo con la segunda, aunque
pudieran haber surgido disputas interburocráticas, es dudoso que las políticas emer-
gieran como resultado de un proceso de negociación. En el mejor de los casos, dando a
la SRE un peso similar en el proceso de toma de decisiones, consenso más que nego-
ciación podría ser la explicación para las políticas resultantes.
Es lógico asumir que una SRE fuerte tuvo suficiente peso e interés para partici-
par, al menos, en los procesos de toma de decisiones relacionados con sus funciones
dentro de la burocracia. Ciertamente el servicio exterior pudo haber estado de acuer-
do con el contenido del cambio en la política exterior si una negociación interburo-
crática hubiera significado beneficios aceptables. Pero el cambio en detrimento de su
propio peso relativo dentro de la burocracia –como Solana mismo reconoció con rela-
ción a las negociaciones finales del TLCAN (IMRED/Radio UNAM, 1996) y Álvarez
corroboró al aceptar que más tarde “áreas habían sido recuperadas” para la SRE (Álva-
rez, 1999)– es difícil explicar dentro del modelo de política burocrática. Simplemente
la dificultad reside en que cada grupo burocrático trata a toda costa de favorecer sus
intereses. En un escenario de secretarías al menos similarmente poderosas, la reorien-

122 Afers Internacionals, 51-52


Alba E. Gámez

tación de la política exterior pudo haber emergido tanto con el consentimiento expre-
so de la SRE o en contra de las preferencias de esa Secretaría pero, [en este último caso],
presionada por el presidente. Si acaso, lo que parece claro es que el rol disminuido de
la SRE durante 1989-1994 le restó relevancia.
El examen de la posición de la SRE parece apoyar la visión de que fue un actor des-
plazado en aspectos importantes relacionados a la dimensión económica de la acción
internacional de México. Sin embargo, esto no significa que la SRE no haya sido impor-
tante. Por el contrario, al buscar acuerdos de libre comercio con países latinoamerica-
nos, la SRE ayudó al Gobierno de Salinas a difuminar la enorme atención que el ejecutivo
dedicó a sus relaciones con los Estados Unidos. El servicio exterior mexicano demostró
que la estrategia de Gobierno basada en la apertura económica de México no estaba sólo
dirigida a los Estados Unidos, sino también a cualquier país interesado en ella. La SRE no
se opuso a la reorientación de la política exterior sino que se adaptó a ella. Su desempe-
ño no fue como protagonista, como Solana aceptó, pero fue fundamental en tanto ayudó
a suavizar aquellos aspectos diplomáticos que habían sido dañados de un modo u otro
por los negociadores comerciales. Más aún, a través de consulados y embajadas, la SRE
fue el mecanismo para propagar en el exterior los éxitos económicos del Gobierno, dado
que como nunca antes las representaciones de México en el exterior fueron usadas con
el propósito de la promoción económica del país. Esto, por otra parte, condujo a la apre-
ciación de que el servicio exterior mexicano estaba promoviendo intereses del sector pri-
vado que nada tenían que ver con el interés general del país17.

EL MODELO DE ACTOR RACIONAL COMO


UNA EXPLICACIÓN ALTERNATIVA AL MODELO
DE POLÍTICA BUROCRÁTICA
Si la negociación interburocrática no ofrece una explicación satisfactoria a la polí-
tica exterior durante el Gobierno de Salinas, ¿es de cualquier modo el ámbito burocrá-
tico una fuente plausible de política exterior? Ante la explicación insatisfactoria del modelo
de política burocrática parecería que el modelo de actor racional es una buena alternati-
va. Esto es así si se acepta que la política exterior fue ajustada a las necesidades de la estra-
tegia general de la administración de Salinas, cuyas líneas principales ya habían sido
trazadas desde principios de su Gobierno. Visto en perspectiva, la política exterior podría
ser explicada como resultado de un plan (sugerido en las declaraciones de Salinas cuan-

Fundació CIDOB, 2000-2001 123


Probando el modelo de actor racional: política interburocrática en la política exterior de México

do era candidato a la presidencia) que tuvo una continuidad sobresaliente durante su


Gobierno. Desde la instalación de la CAI (Comisión de Asuntos Internacionales) en
febrero de 1988, Salinas ensalzó los valores patrióticos de México pero recalcó la nece-
sidad de una política exterior activa, “aunque no aventurera” (Salinas, 1988). La políti-
ca exterior no estaría basada en la confrontación porque en sus palabras eso significaría
populismo (“el peor enemigo de nuestras aspiraciones de bienestar popular”). Más bien,
sería una “política de principios”. Salinas no se refirió en esa época a la dimensión eco-
nómica de la política exterior porque (como se desprende de los principios básicos que
guían el comportamiento internacional de México) éstos no especifican un modelo de
desarrollo en particular (FCE, 1993; Gámez, 2000). Sin embargo, Salinas declaró que
en relación con el acuerdo comercial con los Estados Unidos había “márgenes para bus-
car un mejor entendimiento bilateral que provea reglas más claras y canales de inter-
cambio entre ambos países, y abra condiciones menos restrictivas y fortuitas para nuestras
exportaciones no petroleras. Mayor apertura económica [nos permitirá un mayor] acce-
so al Norte [los mercados de los países desarrollados]” (Salinas, 1988).
Un escrito de Córdoba Montoya, Jefe de asesores de la Oficina del Presidente duran-
te el sexenio de Salinas, ilustra suficientemente el estilo y tipo de actores involucrados en
el proceso de toma de decisiones en México en ese tiempo (Cordoba, 1994: 232-233).
Córdoba desarrolla ahí un número de ideas que son consistentes con el modelo de actor
racional. Su trabajo está editado en un libro que se centra en las políticas de estabiliza-
ción económica en diferentes países, pero el de Córdoba no es un texto académico en
sentido estricto: en él no hay una sola cita que apoye sus afirmaciones. Su ensayo es más
bien un manifesto realizado por uno de los funcionarios más influyentes en el Gobierno
durante 1989-1994 que explica de qué manera fueron diseñadas y ejecutadas las políti-
cas públicas en México. Córdoba es enfáticamente claro al describir las razones y las estra-
tegias de la reestructuración económica de México. Su texto expone el cambio en el
discurso oficial mexicano y no busca ensombrecer la naturaleza ni las estrategias de las
políticas aplicadas durante el sexenio de Salinas. Por el contrario, en 1994, a la luz de la
nominación de Salinas a la presidencia de la entonces naciente OMC (Organización
Mundial de Comercio), Córdoba da lecciones de cómo tener éxito en la reestructura-
ción económica y provee pistas claras acerca de algunas de las decisiones económicas que
significativamente afectaron la política exterior de México a principios de los noventa.
Córdoba presenta la estrategia de liberalización económica como el resultado “de
un cierto consenso acerca de los objetivos políticos del país en un mundo competitivo
e interdependiente que involucra estabilización macroeconómica así como cambio
estructural, que requiere liberalización comercial, privatización de empresas paraesta-
tales, y desregulación de la actividad económica, que incluye los mercados financieros”
(Cordoba, 1994: 232-233). Según él, esta visión consensuada acerca de las estrategias
de desarrollo emergió lentamente durante el transcurso de los ochenta, y no era total-

124 Afers Internacionals, 51-52


Alba E. Gámez

mente compartida en todos los círculos de toma de decisiones en el Gobierno, por no


decir de los diferentes grupos de la sociedad en su conjunto. Córdoba señala que el pro-
grama de estabilización mexicano fue exitoso por “el hecho de que muchos de los fun-
cionarios encargados de la planeación de las reformas de los ochenta habían tenido
posiciones en el Gobierno durante los últimos años de los setenta, y habían vivido las
consecuencias de un manejo fiscal irresponsable sin poder impedirlo. Estos funciona-
rios eran conscientes de la necesidad de mantener una disciplina fiscal estricta sobre las
finanzas del sector público, independientemente de las presiones internas de la buro-
cracia y de los costes sociales de corto plazo” (ibid.: 235). Córdoba reconoce que el sis-
tema político corporativo fue clave para el éxito de la reforma en lugar de ser un obstáculo
y que, aunque el Gobierno tuvo que negociar con grupos poderosos, una vez que se
consiguió su apoyo la reforma funcionó expeditamente (ibid.: 279).
Por último, Córdoba no considera la homogeneidad de perspectivas en el gabi-
nete económico como un elemento necesario para el éxito de la estrategia. Pero sí recal-
ca la necesidad de una “visión compartida del futuro y un diseño general claro de
política”, de manera que los riesgos derivados de una cohesión excesiva eran conside-
rados menores que los costes asociados con una divergencia permanente de perspecti-
vas (que podrían llevar a una parálisis en la toma de decisiones): “en tal situación, la
unidad es preferible a la diversidad dentro del Gobierno” (ibid.: 282). Dado que las
perspectivas acerca del rol del Estado en la economía y el alcance de la liberalización
comercial habían sido acordadas en los ochenta, el período de 1989-1994 fue de implan-
tación de las políticas más que de conceptualización de las reformas. En este sentido,
el presidente Salinas (economista él mismo) se dedicó a las negociaciones políticas que
eran cruciales para el flujo de las reformas aunque siempre presidió el gabinete econó-
mico donde Córdoba orgullosamente reconoce que “nunca se filtró información algu-
na respecto a asuntos económicos a la prensa” (ídem). De acuerdo a la evaluación de
Córdoba, el principal cambio en el período de Salinas fue en las actitudes y mentali-
dades, teniendo siempre detrás “la visión de futuro de Salinas”.
El relato de Córdoba respecto al proceso de toma de decisiones en México duran-
te 1989-1994 se refiere principalmente a la dimensión económica de las reformas. Pero
dado que el proyecto de Gobierno de Salinas funcionó en mucho alrededor de esa
dimensión, también puede ayudar a entender como ocurrió el proceso de toma de deci-
siones en general. En principio nos permite saber que una parte de la burocracia pro-
movió un consenso respecto de las políticas de crecimiento salinistas y que este consenso
fue después apoyado por otros grupos poderosos en la sociedad. En el caso de los tra-
bajadores, Córdoba se refiere directamente a la importancia del corporativismo como
un medio de control de masas. En el caso de “otros grupos poderosos” (presumible-
mente la Iglesia y el sector empresarial) Córdoba admite que el Gobierno negoció con
ellos y que esos grupos trabajaron positivamente para la implantación de las políticas

Fundació CIDOB, 2000-2001 125


Probando el modelo de actor racional: política interburocrática en la política exterior de México

del Gobierno. Pero quizá los comentarios de Hernández Haddad en el sentido de que
beneficios económicos estaban tras el apoyo a las iniciativas del Gobierno no parecen
estar alejados de la verdad.
La importancia dada a la discreción en el gabinete económico (de donde emergió
el TLCAN) sugiere que la SRE no estuvo al frente de este tipo de decisiones, puesto que
no formó parte de ese gabinete. El presidente Salinas creó la OCP como el órgano, pre-
sidido por Córdoba, que estaba a cargo de los cinco comités especializados del gabinete
presidencial: economía, agricultura, desarrollo social, política exterior, y seguridad nacio-
nal. Sin embargo, aunque el Secretario de Comercio participaba en el comité de políti-
ca exterior, el titular de la SRE no lo hacía en el comité de economía (Arriaga, 1994).
Parece que el servicio exterior mexicano prácticamente no participó en el diseño de la
política económica o en su implantación, al menos no en los encuentros iniciales que
eran considerados decisivos para la estrategia del Gobierno. Cuando, por ejemplo, Salinas
decidió la integración al TLCAN los emisarios fueron Córdoba y Serra Puche, y no
Solana. La solicitud de ingreso a la OCDE también tuvo la misma tónica (Proceso, 1995).
Incluso el propio Solana recalcó la subordinación del servicio exterior a las maneras tec-
nocráticas cuando dijo que él estaba enterado y participaba en todo porque veía a Córdoba
una vez a la semana (ídem). La reducida posición de la SRE sugiere que, pese a que los
funcionarios del servicio exterior intentaron luchar para mantener su influencia en la
toma de decisiones de política exterior, explicar la política exterior mexicana durante
1989-1994 en términos de negociación como plantea el modelo de política burocrática
de Allison es dudoso. El análisis anterior indica que durante la administración de Salinas
la toma de decisiones estuvo altamente centralizada y concentrada, y que estuvo dirigi-
da al logro de objetivos (principalmente económicos) específicos. También muestra que
el equipo tecnócrata sí tuvo un papel importante en la formulación e implantación de
las políticas, de las cuales formaba parte la política exterior.

CONCLUSIONES
Indudablemente las condiciones internacionales afectan toda política exterior. Sin
embargo, aun cuando el impacto de las condiciones externas sea grande, la actuación
de los tomadores de decisiones se vuelve crucial para entender tal impacto y actuar en
consecuencia. Al oponer la noción de que las decisiones de política exterior son el resul-
tado de un proceso racional de toma de decisiones el modelo de política burocrática
arguye que un proceso de negociación entre grupos burocráticos determina la política
exterior. En el caso mexicano la importancia de la burocracia es ampliamente recono-

126 Afers Internacionals, 51-52


Alba E. Gámez

cida en el proceso de toma de decisiones debido a la aceptación del carácter centrali-


zado de la selección de políticas en el presidente y su gabinete.
Al analizar la política exterior mexicana durante 1989-1994 es difícil ofrecer un aná-
lisis definitivo acerca de los resultados de aplicar el modelo de política burocrática porque
no hay evidencia a la mano acerca de debates o reuniones que pudieran iluminar este asun-
to. Como se mencionó anteriormente, en estas circunstancias uno tiene que guiarse por
los resultados de las políticas y la posición de los actores en su implantación. De ser váli-
da esta estrategia pueden inferirse varias conclusiones acerca de las fuentes, contenidos y
procesos de la política exterior mexicana durante 1989-1994. La primera es que una nego-
ciación interburocrática no parece haber sido la principal fuente de la política exterior
durante el período. Desde el principio de la administración salinista los asesores más cer-
canos del presidente diseñaron una trayectoria y estrategia de política exterior que, puede
decirse, fue cuidadosamente seguida. Incluso la aparente modificación más relevante (la
decisión de entrar al TLCAN) complementó más que interrumpió la estrategia original de
la política (económica) exterior18. El TLCAN es un ejemplo particularmente importante
del grado con el que se modificó la política exterior pues resalta dos aspectos de la políti-
ca exterior en esa época. Primero, muestra la consolidación de la decisión del Gobierno de
establecer un vínculo pragmático y duradero entre las políticas interna y exterior que siguie-
ra los principios del libre mercado. Segundo, en términos de toma de decisiones, confir-
mó el limitado rol asignado a la SRE en la ejecución de una política que obviamente fue
una, si no la más, importante de las políticas exteriores durante ese sexenio.
La liberalización económica en México cambió las prioridades de la política exte-
rior. Del mero involucramiento diplomático en los asuntos internacionales, la políti-
ca exterior se vinculó activamente a los asuntos económicos. En ese proceso, el servicio
exterior mexicano tuvo una importancia secundaria en el diseño y ejecución de la polí-
tica exterior. Parece que las secretarías relacionadas con los aspectos económicos, quie-
nes representaban mejor la nueva orientación del Gobierno, se impusieron sobre la
SRE. Sin embargo, no obstante la relevancia de los cambios, sería erróneo sostener que
hubo una reestructuración absoluta de la política exterior en México durante 1989-
1994. Los aspectos tradicionales del comportamiento exterior de México encarnados
en la defensa de los principios básicos de la política exterior continuaron. Esto fue así
debido a que tales principios no contradecían el proyecto general de crecimiento pro-
puesto por el equipo de Salinas, y porque además eran necesarios para equilibrar el
cambio en la orientación de la política exterior realizado durante esa administración.
Al continuar los lazos de cooperación con los países latinoamericanos y en foros inter-
nacionales (en temas de cooperación para el desarrollo, protección a la infancia, y en
contra del narcotráfico), los líderes mexicanos probaron que no se alejaban completa-
mente de las bases tradicionales de la política exterior, sino que sus políticas estaban
orientadas hacia todos los países y no únicamente hacia los Estados Unidos o el “Norte”.

Fundació CIDOB, 2000-2001 127


Probando el modelo de actor racional: política interburocrática en la política exterior de México

Existe una tendencia entre los decisores e investigadores mexicanos a reconocer la


política exterior mexicana en términos del prestigio moral logrado a través de la defensa
consistente del derecho internacional y de una imagen tercermundista que impregnó la
retórica del servicio exterior (Flores Olea, 1994). Que los funcionarios del servicio exte-
rior disintieran durante la administración de Salinas con la línea de política exterior pudo
haber sido un resultado probable. La razón provendría de que los miembros del servicio
exterior percibieran el pragmatismo (introducido por las necesidades de la estrategia eco-
nómica) como socavamiento de su prestigio. Sin embargo, parece que la SRE no se opuso
a la nueva orientación de la política exterior sino que buscó acomodarse a las políticas
gubernamentales al integrar a Latinoamérica, una de las áreas tradicionales de involucra-
miento del servicio exterior, dentro de la dinámica de libre comercio. Este pudo haber sido
un compromiso que conviniera a los funcionarios de la SRE. De haberse opuesto a la deci-
sión presidencial de fortalecer las relaciones con Estados Unidos podían haber terminado
en lo que Hernández Haddad considera el peor escenario para un diplomático: que el
Estado, su único empleador, lo excluya de cualquier posibilidad de continuar su carrera.
Esta explicación (además de que existiera un consenso creciente acerca de las ventajas de
una mayor apertura económica entre las generaciones más jóvenes del IMRED) necesita
mayor corroboración. En cualquier caso, el énfasis de Álvarez respecto a los esfuerzos de
Solana para fortalecer los vínculos de México con Latinoamérica muestra la intención de
la SRE de ligar los ámbitos tradicionales de la política exterior mexicana con la nueva con-
cepción de la política exterior durante 1989-1994. Dado que tanto el modelo de desarro-
llo (crecimiento) económico de Salinas como la (no protagónica) defensa de los principios
básicos de la política exterior mexicana no eran incompatibles sino complementarios, la
continuidad en la política exterior no se interrumpió. Posiblemente esta sea una de las con-
tribuciones más importantes de la administración salinista, ya reconocida por otros auto-
res: la sustitución de una política exterior de confrontación por una de armonía diplomática
en asuntos de tradicional disputa con los Estados Unidos. Otra contribución tuvo que ver,
al mismo tiempo, con el uso de la diplomacia como un medio de promover la imagen de
éxito económico que el Gobierno deseaba presentar en el exterior.
El declive de la SRE con relación a otras secretarías, tanto en lo que se refiere a la
orientación como a la ejecución de aspectos importantes de la política exterior, sugie-
re que la negociación interburocrática no fue la principal fuente de la política exterior
durante 1989-1994. Debido a la obediencia implícita al presidente como el único
empleador en la representación estatal, el servicio exterior no se opuso abiertamente a
la orientación presidencial que era además favorecida por otras agencias burocráticas.
Más aún, en un contexto en que los funcionarios no ligados con el servicio exterior
mexicano ejecutaron las iniciativas más importantes que afectaron la política exterior,
la SRE fue evidentemente desplazada del TLCAN, una (si no la más) importante polí-
tica de la administración del presidente Salinas.

128 Afers Internacionals, 51-52


Alba E. Gámez

La alta concentración de la toma de decisiones en un grupo reducido de indivi-


duos hace tentador pensar que el modelo de actor racional pudiera ser la fuente pri-
mordial de la política exterior salinista. El relato de Córdoba y las declaraciones de los
propios funcionarios de la SRE respecto de las características del proceso de toma de
decisiones denotan el fuerte convencimiento de los funcionarios de gobierno de la nece-
sidad de reestructurar la economía mexicana, y por extensión, la política exterior. Dado
que la recuperación económica del país en los términos definidos por el equipo de
Gobierno salinista requería de una política exterior activa y pragmática, las políticas
exteriores implantadas para conseguir ese propósito durante 1989-1994 pueden iden-
tificarse con un comportamiento coherente con el modelo de actor racional.

Referencias bibliográficas

ALLISON, G. (1971) Essence of decision: explaining the Cuban Missile Crisis. EEUU: Harper Collins Publishers.
ARRIAGA, V. (1994) “El manejo de la relación con Estados Unidos, 1990-1994”, Foro Internacional,
34 (4), pp. 572-594.
CENTENO, M. A. (1997) Democracy within reason. Technocratic revolution in Mexico. Pennsylvania:
Penn State Press.
CAMP, R. (1972) Exploratory research into the role of the Mexican bureaucracy as a national policy-
maker: possible cases-studies. Reino Unido: University of Essex.
CAMP, R. 1980) Mexico’s leaders. Their education and recruitment. University of Arizona Press.
CAMP, R. (ed.) (1986) Mexico’s political instability: the next five years. Boulder: Westview Press.
CAMP, R. (1995) La política en México, México: Siglo XXI.
CASAR, M. A. y GONZALEZ G. (1990) “Proceso de toma de decisiones y política exterior en México:
el ingreso al GATT” en Russell, R. (ed.). Política exterior y toma de decisiones en América Latina, pp.
165-204. Argentina: GEL.
CASTAÑEDA, J. (1993) La casa por la ventana. México y América Latina después de la Guerra Fría.
México: Cal y Arena.
CHABAT, J. (1989) “La toma de decisiones en la política exterior mexicana”, en Green, R. y Smith R.
(coords.) Retos en las relaciones entre México y los Estados Unidos, pp., 87-124. México: FCE-
Comisión para el futuro de las Relaciones México-Estados Unidos.
CONAGHAM, C.; MALLOY, J. y ABUGATTAS, L. (1990) “Business and the ‘Boys’: the politics of neo-
liberalism in the Central Andes”, Latin American Research Review, 25 (3), pp. 3-30.
CORDOBA, J. y WILLIAMSON, J. (ed.) (1994) The political economy of policy reform, pp. 232-284.
Washington, D.C.: Institute for International Economics.
DE ICAZA, A. (1994) “La política de diversificación. Una apreciación global”, Revista Mexicana de
Política Exterior, pp. 79-93. México: IMRED.
FLORES OLEA, V. (1994) “Política exterior de México hacia América Latina (1981-1990)”, en Sepúlveda,
C. (comp.) La política internacional de México en el decenio de los ochenta, pp. 173-198. México: FCE.

Fundació CIDOB, 2000-2001 129


Probando el modelo de actor racional: política interburocrática en la política exterior de México

FAZIO, C. (1988) “El servicio exterior, emporio de políticos convertidos en diplomáticos eventuales”,
Proceso nº 614, 18-03-88, pp. 8-9. México.
FCE (1993). Principios, instrumentos básicos para la política exterior de México. México: FCE.
GAMEZ VAZQUEZ, A., E. (2000) “Mexican foreign policy and the end of the Cold War, 1989-1994”,
Tesis doctoral, Universidad de Essex, G.B.
GEDDES, B. (1995) “The politics of economic liberalization”, Latin American Research Review, 30 (2),
pp. 195-214.
HALPERIN, M. (1974) Bureaucratic politics and foreign policy. Washington D.C.: The Brookings Institution.
HAMILTON, N. (1982) The limits of state autonomy: post-revolutionary Mexico. Princeton, N.J.: Princeton
University Press.
HEREDIA, B. (1997) “El dilema entre crecimiento y autonomía: reforma económica y reestructuración
de la política exterior de México”, COLMEX/IMRED (comp.). La política exterior de México. Enfoques
para su análisis. México: COLMEX/IMRED, 81-99.
HERNANDEZ HADDAD, H. (1999) Entrevista con el autor, Ciudad de México, enero 21 y 27 de 1999.
IBARRA, M. E. (1991) “Córdoba Montoya es el problema de la diplomacia. Ricardo Valero, ex-
Subsecretario de Relaciones Exteriores enjuicia: el servicio exterior, subordinado a Washington”,
Proceso, 748, 4-III-91, pp. 6-9. México.
KORANY, B. (1974) “Foreign policy models and their empirical relevance to Third World actors: a cri-
tique and an alternative”, International Social Science Journal, 26 (1), pp. 70-94.
LOZOYA, A. (1994). “México y la cooperación internacional”, Revista Mexicana de Política Exterior,
44, PP. 131-140. México: SRE.
ORTEGA PIZARRO, F. (1990) “Mientras públicamente se decía ‘no’ al convenio con Washington, ya
se negociaba”, Proceso, 02-IV-90,PP. 8-9, México.
PASTOR, R. (1992) Whirlpool: U.S. foreign policy toward Latin America and the Caribbean. Princeton
N.J.: Princeton University Press.
PELLICER, O. (1994). “México y las Naciones Unidas 1980-1990. De la crisis del multilateralismo a
los retos de la posguerra fría” en César Sepúlveda (comp.) La política internacional de México en el
decenio de los ochenta, pp. 199-231. México: FCE
Proceso (1995) 942, México, p. 16.
ROZENTAL, A. (1993) La política exterior de México en la era de la modernidad. México: FCE.
SALINAS DE GORTARI, C. (1991) “Tercer Informe de Gobierno”, Comercio Exterior, noviembre, México.
SALINAS DE GORTARI, C. (1988). “Nuestro proyecto, la grandeza de México”. Discursos de cam-
paña, Tomo IV, del 1 al 13 de febrero. México: PRI.
SEARA, M. (1995) “Prólogo”, Fernando Solana, Cinco años de política exterior. México: Porrúa.
IMRED/Radio UNAM [1996]. La política exterior de México en voz de ex-Cancilleres, cassette, México: IMRED.
SEARA, M (1984) Política exterior de México, 2nd ed., México: Harla.
Secretaría de Gobernación (1988) “Acuerdo por el que se crea la Oficina de Coordinación de la
Presidencia de la República”, Diario Oficial de la Federación, 7-12-88. México: SG.
SEPULVEDA, B. (1994) “Los intereses de la política exterior” en César Sepúlveda (ed.) La política inter-
nacional de México en el decenio de los ochenta, pp. 17-99. México: FCE.

130 Afers Internacionals, 51-52


Alba E. Gámez

SRE (1985) Política exterior de México. 175 años de historia, Vol. 1, p. 311, México: SRE.
MUÑOZ LEDO, P. (1993) La sociedad frente al poder. Debates parlamentarios, 1989-1991. México: Diana.
SILVA, P. (1996) “Studying technocracy in Chile: what can be learned from the Mexican case”, European
Review of Latin American and Caribbean Studies, 61, diciembre, pp. 39-64.
SMITH, B.C. (1988). Bureaucracy and political power. Sussex: Wheatsheaf Books.
SMITH, S. (1980). “Allison and the Cuban Missile Crisis. A review of the Bureaucratic-Politics model
of foreign policy decision making”, Millennium, 9 (1), pp. 21-40.
SKOCPOL, T. (1982) “Bringing the state back in: strategies of analysis in current research” en Evans
B., P., Rueschmeyer, D. y Skocpol, T. (eds.) Bringing the state back in,pp. 3-37. Cambridge: Cambridge
University Press.
SOLANA, F. (1995) Cinco años de política exterior. México: Porrúa.
VERTZBERGER, Y. (1984) “Bureaucratic-organizational policies and information processing in a deve-
loping state”, International Studies Quarterly, 28, pp. 69-95.
WALLIS, J. (1999) “Understanding the role of leadership in economic policy reform”, World Development,
27 (1), pp. 39-53.

Notas

1. En su obra, Allison propone tres modelos de política exterior: actor racional, política burocráti-
ca y proceso organizacional. Estos modelos son explicaciones alternativas, aunque Allison seña-
la que no necesariamente se oponen entre sí. A pesar de esto, se utiliza aquí el modelo de actor
racional y el de política burocrática con el fin de identificar el rol de la burocracia y el tipo de
influencia que ésta ejerció en el proceso de elaboración de la política exterior mexicana duran-
te 1989-1994. Una razón adicional es que se asume que la toma de decisiones tan importan-
tes como la orientación de la política exterior no puede descansar en un seguimiento rutinario
de la política exterior por parte de las dependencias que intervienen en esos procesos.
2. Al referirse a una entrevista con Salinas, Pastor contribuyó a propagar la idea de que un cam-
bio en la visión personal del presidente Salinas respecto de la situación internacional a fines de
los ochenta había sido la razón principal para integrar México al TLCAN, pues al parecer esa
no había sido la intención original al principio de su administración (Pastor, 1992).
3. La OCP, cuyo titular era Córdoba, fue creada una semana después de que Salinas tomara pose-
sión como presidente de la República. La OCP era la agencia a cargo de coordinar los cinco comi-
tés o gabinetes especializados que el Presidente había designado para controlar de cerca la
implantación de las políticas gubernamentales. Estos gabinetes se referían a la economía, agricul-
tura, desarrollo social, política exterior y seguridad nacional (Secretaría de Gobernación, 1988).
4. Se ha señalado que en cierto modo desde 1983, pero definitivamente antes de 1988, México
desplegó una imagen izquierdista o ‘tercermundista’. Esta percepción se basa en la defensa
del derecho internacional aun cuando eso significara que México se opusiera a los estados

Fundació CIDOB, 2000-2001 131


Probando el modelo de actor racional: política interburocrática en la política exterior de México

poderosos, lo que le redituó prestigio especialmente en el mundo en desarrollo. Por otra parte,
el régimen surgido de la Revolución de 1910 desplegó una retórica nacionalista que interna-
cionalmente denunciaba la distribución desigual de los recursos económicos y políticos y las
presiones a que se sometía a los países más débiles. Sin embargo, debido a que la naturale-
za general de los principios en que está basada la política exterior mexicana permite cierta fle-
xibilidad en la implantación de las políticas, el Gobierno podía determinar el grado de énfasis
que aplicaría en cada situación. Tanto la búsqueda para eliminar la imagen de confrontación
como el cambio hacia el liberalismo económico realizado desde fines de los ochenta han sido
factores que, se afirma, han socavado el prestigio y la influencia diplomática del país. Ver los
discursos del senador Muñoz Ledo (Muñoz Ledo, 1993).
5. Es bien conocida la importancia de los ‘científicos’ y su influencia en la implantación de políti-
cas económicas liberales en México durante el Porfiriato a principios del siglo XX. El ascenso
de los tecnócratas a las posiciones más altas del Gobierno en el caso chileno puede rastrear-
se a finales de los veinte (Silva, 1996), mientras que su propagación en casi toda la América
Latina es ampliamente conocida (Conagham et al., 1990).
6. Que el Estado (o los decisores estatales) pueda diseñar e implantar políticas aun cuando no
surjan de presiones sociales, o que lo hagan aun en contra de los sectores/clases más impor-
tantes en la sociedad, es un tema largamente debatido bajo el título de la autonomía relativa
del Estado (ver Skocpol, 1982; Hamilton, 1982).
7. Sin embargo, “existe un acuerdo reducido respecto a qué capacidades administrativas cuentan y
cómo se relacionan con el sistema político en su conjunto, y aun menos respecto a porqué algunas
burocracias se han desarrollado como decisores más efectivos que otras” (Geddes, 1995: 196).
8. Como lo expresó el entonces subsecretario de Relaciones Exteriores, el presidente Salinas deci-
dió conscientemente utilizar la política exterior como una herramienta práctica para lograr la
estabilización económica del país. Así, la política exterior permitiría formar alianzas fundamen-
tales para el Estado mexicano a fin de llevar a cabo la reestructuración económica y la inte-
gración en los asuntos mundiales, y publicitar las políticas económicas internas a través de la
actividad diplomática (Rozental, 1993).
9. Estos se refieren a la primacía del derecho internacional y a la deseabilidad de que los países
en desarrollo rebasaran ese estado. Los principios básicos son: autodeterminación de los pue-
blos, no intervención en los asuntos internos de otros estados, solución pacífica de controver-
sias internacionales, prohibición del uso de la fuerza como solución a problemas internacionales,
igualdad jurídica de los estados, cooperación internacional para el desarrollo, y búsqueda de
la paz y seguridad internacionales.
10. Adicionalmente, parece que la SRE renunció a tener una participación más activa en la políti-
ca económica exterior. Cuando Salinas era candidato a la presidencia le preguntó al entonces
titular de la SRE, Bernardo Sepúlveda, su opinión respecto a si el servicio exterior mexicano
debería encabezar la estructura administrativa de la promoción del comercio exterior (un ele-
mento clave en la estrategia del candidato). Era una reunión del IEPES (el brazo ideológico del

132 Afers Internacionals, 51-52


Alba E. Gámez

PRI) sobre comercio exterior del cual supuestamente emergerían las políticas exteriores de
Salinas. Era el momento para que Sepúlveda abogara por un mayor rol para la SRE. Sin embar-
go, Sepúlveda eligió no dar una respuesta directa y se limitó a ilustrar el caso específico de un
consorcio mexicano-argentino coordinado por los gobiernos de ambos países en asociación
con el sector empresarial. Salinas no hizo mayores comentarios después de eso (Salinas, 1988).
11. Se ha señalado que a pesar de que las acciones de otras secretarías han invadido algunas funcio-
nes de la SRE, no ha habido ningún conflicto fundamental entre ellas “quizá porque los conflictos
se han resuelto por el arbitrio político del presidente de la República” (Seara, 1984: fn 37, p. 27).
12. Entrevista personal de la autora con el ministro Jorge Álvarez, al tiempo titular de la Dirección
Académica del IMRED, el brazo académico de la SRE, en donde se entrena a los futuros diplo-
máticos del país. Ciudad de México, enero 20 1999. Las referencias a Álvarez en el texto pro-
vienen de esta entrevista.
13. Sin embargo, en una entrevista posterior, Solana confió que le hubiera gustado que el servicio
exterior mexicano hubiera tenido una presencia mayor en las negociaciones finales de TLCAN
(IMRED/Radio UNAM, 1996).
14. Mientras en 1988 la participación de los Estados Unidos en el comercio exterior total de México
era de 66,2%, su participación se incrementó a 76,4% en 1993. Este crecimiento conllevó que
Europa redujera su participación el comercio exterior mexicano de 13,9% en 1988 a 8,7% en
1993, y que Japón lo hiciera de 14,5% a 10,7% (De Icaza, 1994).
15. Entrevista personal de la autora con Humberto Hernández Haddad, cónsul en San Antonio, Texas;
dos veces diputado federal y senador en una ocasión, representando al PRI. Ciudad de México, enero
21 y 27 de 1999. Las referencias posteriores a Hernández provienen de estas dos entrevistas.
16. Declaraciones de Valero (Ibarra, 1991). Como anécdota se supo después que cuando el Papa
recibió a Salinas en una visita privada, quién lo acompañó fue Córdoba mientras Solana espe-
raba en la antesala. El presidente Bush también reconoció la influencia de Córdoba al decir que
cuando éste último iba a Washington era porque el presidente Salinas quería algo importante.
Solana estaba encargado únicamente de las formalidades (Proceso, 1995).
17. Hernández Haddad señaló que había colusión entre algunos miembros del servicio exterior
mexicano y otros grupos que detentaban importantes intereses políticos y económicos. Recordó
haber informado a Angel Gurría (quien sustituyó a Solana como titular de la SRE en 1994) que
una Corte Federal de Estados Unidos estaba investigado a Manuel Muñoz Rocha (buscado en
ese entonces en México por estar implicado en el asesinato del presidente nacional del PRI,
ocurrido ese mismo año). Gurría le respondió que no había lugar para cónsules policías en la
política moderna de México, y que vería que la experiencia de Hernández se aprovechara en
otra área. Como resultado, Hernández renunció a su puesto como cónsul general.
18. El Gobierno mexicano presentó el TLCAN como la decisión del Presidente Salinas. De acuer-
do a esa interpretación, el presidente se dio cuenta de que Europa del Este era el destino al
que se dirigían los flujos de capital en lugar de a México, esto a pesar de la profundidad del
programa de estabilización realizado en México.

Fundació CIDOB, 2000-2001 133

También podría gustarte