Está en la página 1de 3

Fallo destacado publicado 10/2/2020

INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL. DAÑO PUNITIVO. PLAN DE AHORRO PARA LA


ADQUISICIÓN DE AUTOMÓVIL. OMISIÓN DE ENTREGA DEL VEHÍCULO

Rechazar la nota de pedido presentada correctamente por el consumidor como parte del proceso de
licitación, con motivo de la indisponibilidad de uno de los colores elegidos denota una conducta abusiva
y reprochable por parte de la demandada.

Acceda a la resolución completa

DATOS DE LA CAUSA

Sede: Ciudad de Córdoba.

Dependencia: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Octava Nominación.

Autos: “Pagliero Hernán Alberto c/ Círculo de Inversores SA – Ordinario – Otros”, expediente n.°
5509354.

Resolución: Sentencia n.° 37.

Fecha: 16/5/2019.

Jueces: Héctor Hugo Liendo, José Manuel Díaz Reyna y Gabriela Lorena Eslava.

Análisis documental: Mara Cristina Baeza (redactora) y Valeria Cecilia Moyano (tutora).

SÍNTESIS DE LA CAUSA
El a quo admitió parcialmente la demanda deducida en contra de la administradora del plan de ahorro
para la adquisición de un automóvil y, en consecuencia, condenó a ésta a entregar al actor el
automotor seleccionado con motivo de la licitación realizada; y para el caso de resultar imposible, al
equivalente en daños y perjuicios correspondientes al valor de la unidad. Asimismo, admitió el daño
moral y rechazó el punitivo peticionado en los términos del art. 52 bis de la Ley de Defensa del
Consumidor (LDC). Contra tal resolución, ambas partes interpusieron apelación. El actor se agravió por
el rechazo del daño punitivo. Alegó violación al deber de información y trato digno al cliente, al
rechazarse la nota de pedido del automotor licitado, alegando falta de disponibilidad del color elegido
como segunda opción, para extender así el plazo para la entrega del rodado. También se agravió por el
monto de condena del daño moral y la imposición de costas a su cargo. Por su lado, la demandada
consideró que el a quo se apartó de los antecedentes fácticos y la prueba rendida. Además cuestionó
los montos de condena, por arbitrarios y desproporcionados. La cámara rechazó el recurso de la
demandada, con costas; y acogió el del actor. En consecuencia, admitió el daño punitivo.

SUMARIOS:

DERECHO DEL CONSUMIDOR. Daños y perjuicios. INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL. Plan de


ahorro para la adquisición de automóvil. Licitación. OMISIÓN DE ENTREGA DEL VEHÍCULO.
Falta de disponibilidad del color elegido como segunda opción. Violación al deber de
información.

Si el titular del contrato de adhesión al plan de ahorro cuyo objeto es la adquisición de un automóvil,
completa correctamente la nota de pedido como parte del proceso de licitación, consignando la
elección de dos colores opcionales para el modelo elegido, el rechazo realizado por la demandada,
obligada a entregar el automóvil, luce injustificado si se desprende de la nota enviada al accionante
que ello se motiva en la indisponibilidad del color elegido como segunda opción, de lo que se deriva
que contaba con una unidad del color elegido en primer lugar por el adjudicatario; máxime si éste se
encuentra al día con las cuotas del plan. La demandada incurre en una violación al deber de
información que pesa sobre ella para con el consumidor. Dicha obligación se desprende del art. 42 de
la Constitución Nacional, así como también del art. 4 de la LDC. Es que si el rechazo se motiva por la
ausencia de uno de los colores elegidos (segunda opción), y no de ambos, ello determina el
incumplimiento del deber citado ya que si el motivo es atribuible a la falta de ambos colores, debe
comunicarlo expresamente al consumidor.

RESPONSABILIDAD CIVIL. Daños y perjuicios. DAÑO MORAL. Cuantificación.

Con respecto al daño moral, no se debe olvidar la extrema dificultad que presenta para el juzgador la
estimación de este rubro, pues tratándose de vivencias personales, no puede saberse con certeza
cuánto sufrió el actor a raíz del hecho que motiva el inicio de las actuaciones. Por otra parte, con
respecto a su cuantificación, cabe señalar que la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación importa una ruptura en los mecanismos de cuantificación del daño moral
utilizados hasta este momento. Así, corresponde tomar en cuenta el nuevo parámetro para la
cuantificación de la indemnización de las consecuencias no patrimoniales fijado en el art. 1741 in fine
de dicho ordenamiento.
DERECHO DEL CONSUMIDOR. INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL. Plan de ahorro para la
adquisición de automóvil. Licitación. OMISIÓN DE ENTREGA DEL VEHÍCULO. DAÑO MORAL.
Cuantificación. Satisfacciones sustitutivas.

Las satisfacciones sustitutivas deben poseer una entidad suficiente como para implicar una suerte de
compensación por el malestar sufrido en virtud del incumplimiento por parte de la demandada. Resulta
clara la afectación espiritual que significa resultar adjudicado en un círculo de ahorro para la
adquisición de un automóvil, que se ve frustrada por una actitud antijurídica de la accionada quien le
informa al actor que resulta seleccionado para la obtención del bien, en virtud de lo cual el consumidor
efectúa el procedimiento correspondiente conforme lo requiere la propia proveedora y, no obstante ello,
procede a rechazar la adjudicación sin una justificación valedera, menoscabando así las expectativas e
ilusiones generadas en la persona del accionante. Ello así, máxime cuando el consumidor cumple con
cada una de las obligaciones impuestas por la demandada (contrato de adhesión), obteniendo a
cambio una postura negativa por su parte, siendo reacia al cumplimiento de su obligación.

DERECHO DEL CONSUMIDOR. DAÑO PUNITIVO. Factor de atribución. INCUMPLIMIENTO


CONTRACTUAL. Plan de ahorro para la adquisición de automóvil. Licitación. OMISIÓN DE
ENTREGA DEL VEHÍCULO. Falta de disponibilidad del color elegido como segunda opción.
Aprovechamiento de posición dominante. Conducta abusiva.

En relación al daño punitivo, regulado en el art. 52 bis de la LDC, corresponde poner de resalto la
necesidad de un factor de atribución de responsabilidad de índole subjetiva, donde adquiere especial
importancia la conducta desplegada por la demandada. Existe un indicio grave de que en el accionar
de la administradora del plan de ahorro hay un artilugio para retrasar la entrega de los vehículos
licitados –o sorteados– en cuanto la empresa requiere injustificadamente que los clientes remitan
nuevamente una nota de pedido, extendiendo el plazo que recae sobre ella para entregar los
automotores. Es que mientras la sociedad de ahorro no acepta la nota presentada– aun sin motivos
suficientes– no se le computa el plazo indicado. Esta conducta reprochable no puede ser consentida
por nuestro sistema jurídico, atento a que resulta claramente violatoria de derechos y garantías con las
que cuenta el consumidor en carácter de parte débil del contrato, resultando en una flagrante
disparidad y aprovechamiento de la posición dominante por parte de la demandada. Rechazar la nota
de pedido con motivo de la falta de uno de los dos colores elegidos, denota una conducta abusiva y
reprochable, y motiva la imposición de la sanción (art. 52, LDC) a fin de evitar que dichas conductas
antijurídicas continúen sucediéndose en el futuro.

También podría gustarte