Está en la página 1de 14

La I República Española duró desde el 11 de febrero de 1873 al 29 de diciembre de 1874 cuando se

restauró la monarquía borbónica con sufragio restringido, con el pronunciamiento del general Aesenio
Martinez Campos. El 30 de julio de 1876 se sancionó la nueva Constitución.

Estuvo marcada por 3 conflictos simultáneos (la guerra de los Diez Años cubana, la III guerra carlista y
la sublevación cantonal) y la inestabilidad política interna. En los primeros 11 meses hubo 4 presidentes
del Partido Republicano Federal, hasta el golpe del general Pavía el 3 de enero de 1874 que instaló una
república unitaria bajo la dictadura del general Serrano, líder del conservador Partido Constitucional; a
su vez interrumpida por el pronunciamiento.

La Restauración Borbónica se extendió entre finales de 1874 y el 14 de abril de 1931 (II República) con
la recuperación del trono por Alfonso XII de Borbón (hijo Isabel II y Francisco de Asís de Borbón).

La Restauración, bajo la Constitución, se caracterizó por una estabilidad institucional y la construcción


de un modelo liberal según la revolución industrial y los 4 pilares ideados por el político conservador
liberal Antonio Cánovas del Castillo: Rey, Cortes, Constitución y Turno (hasta su decadencia desde
1917 y la dictadura de Primo de Rivera 1923-1930). Fue un sistema oligárquico y centralista, la Iglesia
ganó poder económico, ideológico (controlaba la educación) y social.

El turnismo o alternancia pacífica entre dos partidos, el Liberal Conservador de Antonio Cánovas del
Castillo y el Liberal Fusionista de Práxedes Mateo Sagasta (fraccionados a sus muertes), permitiría una
mayor estabilidad al morir el rey Alfonso XII, pero el encorsetamiento del sistema causó graves
problemas cómo la corrupción política del caciquismo.

- Alfonso XII estaba en Gran Bretaña cuando Cánovas lo contactó para la restauración; reinó desde el 29
de diciembre de 1874 hasta el 25 de noviembre de 1885 al morir por tuberculosis a los 27 años. Le
siguió su hijo aún no nacido, Alfonso XIII (que reinó del 17 de mayo de 1886 al 14 de abril de 1931),
cuya infancia estuvo bajo la regencia de su madre, la reina María Cristina de Habsburgo.

El reinado de Alfonso XIII vivió 4 problemas que acabaron con el modelo liberal: la no representación
política de amplios grupos, la mala situación de las clases populares, cómo la campesina, la guerra del
Rif (II guerra de Marruecos, 8 de junio de 1911 al 27 de mayo de 1927, con la sublevación de las tribus
del Rif, región montañosa norte, contra las autoridades españolas y francesas) y el catalanismo.

Esta turbulencia política y social iniciada en 1898 impidió a los turnistas implantar una democracia
liberal, conduciendo a la dictadura de Primo de Rivera, aceptada por el rey. Al fracasar el rey impulsó
volver a la democracia pero fue abandonado políticamente. Alfonso XIII dejó España el 14 de abril.
Falleció en Roma, pero quedan problemas a resolver:

- Desastre del 98 por la guerra entre Esp y EE.UU de abril a agosto al intervenir EE.UU en la guerra de
Independencia cubana de 1895-98. España perdió Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam, ante EE.UU.
El 12 de febrero de 1899 España cedió al Imperio alemán sus últimos archipiélagos en el Pacifico: las
Marianas salvo Guam, las Palaos y las Carolinas; por 25 millones de pesetas: 17 millones de marcos.

- Iglesia: hay demasiados curas y monjas con un gran dominio de la educación, principalmente primaria.
Hay más monjes que estudiantes secundarios y una gran tasa de analfabetismo. Además la alianza de
la Iglesia con la monarquía, la nobleza y los militares. Va surgiendo un anticlericalismo educativo.

- El Ejército interviene en la política ya sea presionando o con pronunciamientos (golpes de estado). Si


bien es un ejército numeroso, muchas de esas tropas están en las colonias pobres de África.
II República: tras la Gran Depresión, la dictadura, las elecciones y la renuncia del rey, se abrió la caja de
Pandora cuando todos los sectores oprimidos presentaron sus demandas, que se sumaron a la
corriente revolucionaria que la burguesía buscaba liderar.

En enero de 1930 el general Miguel Primo de Rivera dimitió al reconocer el fracaso de la Dictadura (que
instaló en septiembre de 1923 y que la burguesía quisó sacar). Alfonso XIII nombró presidente al
general Dámaso Berenguer, que no devolvió la normalidad constitucional y fue sustituido en febrero de
1931 por el almirante Juan Bautista Aznar quien llamó a elecciones para el 12 de abril.

Tras las elecciones se impuso un Gob. provisional republicano-socialista hasta 1933, Bienio Progresista
Social, con el presidente Niceto Alcalá Zamora (1931-36) y el primer ministro Manuel Azaña (1931-33).

Se sancionó el matrimonio civil y divorcio, una nueva reforma agraria, la Institución de la autonomía
Catalana bajo Esquerra Republicana, Francesc Macià fue el Presidente de la Generalitat (hasta 1933).
Es un gobierno anticlerical, quitando la potestad sobre la educación a las órdenes religiosas por
magisterios ajenos a ellas, crearon escuelas y en mayo quemaron los conventos de varias ciudades.

Implantaron un programa reformista para modernizar la realidad económica, social, política y cultural
española, que fueron rechazadas por las clases dominantes, nobles, ejército, religiosos y partidos de
derecha: terratenientes, los grandes empresarios, financieros, patronos, la Iglesia, las órdenes,
monárquicos o el militarismo africanista (que en agosto de 1932 inició un golpe fallido).

Además había una resistencia del revolucionarismo de los anarquistas, que veían a la República fruto
del orden burgués y en enero y diciembre organizaron unos levantamientos que fueron reprimidos:

- Huelga de las telefónicas en julio de 1931: cuando las trabajadoras telefónicas ganaron la demanda de
poder casarse y mantener su trabajo. Pidieron la jubilación a los 55 y el reconocimiento del sindicato.

- El 29 de octubre de 1933 se creó Falange Española (FE totalitario, católico y nacionalista) por Rafael
Sánchez Mazas y José Antonio Primo de Rivera. Defendía la creación de un Estado Sindical totalitario,
dónde la lucha de clases se superaría por el Sindicato Vertical que agruparía a empresarios y
trabajadores organizados en ramas productivas. La propiedad de los medios estaría sindicalizada. A
favor de la violencia​ para alcanzar la revolución social. El 15 de febrero de 1934 se fusionó con las
Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS, cuando esté perdió su apoyo económico por FE), en
Falange Española de las JONS bajo Primo de Rivera y Julio Ruiz de Alda y Ledesema

- Las JONS se ​fundaron el 10 de octubre de 1931 por el grupo de Ramiro Ledesma Ramos (semanario
La Conquista del Estado) y las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica de Onésimo Redondo Ortega
(de Acción Católica), en torno al semanario Libertad.

En agosto de 1934 Antonio Goicoechea, de Renovación Española, renovó el pacto de darle 10.000
pesetas mensuales a cambio de no oponerse a la restauración monárquica, el control de sus milicias
y sindicatos y frenar el poderío y la violencia marxista (estaban los radicales de Lerroux con la CEDA).
Tras la Revolución de 1934 se volcó al Bloque Nacional, fundado el 10 de diciembre.

Desde allí tuvo problemas económicos, solucionados cuando Primo de Rivera consiguió ayuda de
Italia (30.000 pesetas), justo cuando ciertos conservadores regresaron y en que la violencia aumentó.
La ayuda fascista finalizó con los resultados electorales y la detención de Rivera en marzo de 1936.

Los resultados electorales de Falange fueron escasos al no haber en España un nacionalismo fuerte,
sino periféricos (catalán y vasco); la escasa secularización y el éxito de otras derechas como CEDA.
Tampoco tenía fuerza económica. El apoyo de financieros y terratenientes no alcanzó hasta 1935 con
las 50.000 liras italianas. Además, no atrajo a los sindicatos.

El 15 de noviembre de 1935 en el II Consejo Nacional de FE se propuso formar un Frente Nacional


para oponerse a la izquierda en las elecciones. Aunque la propuesta fue ignorada, José María Gil
Robles concretaría el Frente que agrupó la CEDA y los monárquicos del Bloque Nacional. FE no se
unió el 15 de enero al no poder Gil Robles darle a Primo de Rivera más de 3 actas de diputados.

En las elecciones del 16 de febrero de 1936 el Frente Popular ganó y Falange obtuvo solo 0,7%
(46.000 votos), no tuvo ningún diputado y Primo de Rivera perdió su inmunidad parlamentaria. Tras el
triunfo del Frente Popular, FE callejera recibió una avalancha de militantes de la CEDA, descontentos
con la posición moderada del partido.​El clima tenso aumentó con los enfrentamientos armados.

Tras el atentado del 11 de marzo de 1936 contra el socialista Jiménez de Asúa por un falangista y el
asesinato del juez que le procesó 48 horas después, se ilegalizo a Falange y sus dirigentes y Primo
de Rivera fueron encarcelados el 14 de marzo. Luego fueron absueltos declarando legítima a FE pero
De Rivera continuó preso. En Alicante en julio de 1936 se contactó con los conspiradores del Ejército.

En 1937 Franco buscaba una organización para tomar el poder al acabar la guerra. Aprovechando las
internas, en abril Decretó su Unificación con los carlistas, en Falange Española Tradicionalista y de
las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS), él cómo su jefe supremo.

FET y de las JONS existió hasta 1977. Durante el franquismo fue llamado Movimiento Nacional y con
el apoyo de los grupos, monopolizó toda la actividad política al ser el único partido permitido.

En 1933 la coalición se deshizo y se convocó a elecciones para noviembre, en las que ganó la derecha
dividida (igual que la izquierda) bajo la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas, el
partido católico y conservador de José María Gil Robles) y el centro-derecha Partido Republicano
Radical; siendo Alejandro Lerroux elegido primer ministro hasta 1935 (radical, republicano de derecha).

La unión buscó corregir las reformas (no anular) para incorporar la República a la derecha accidentalista
(ni republicana, ni monárquica pero simpatizante a ella) de la CEDA y el Partido Agrario. Está muy
presente el Regionalismo, la unión de la CEDA es la religión.

Durante el Bionio Negro o Radical Cedista (1933-1936) aumentaron las migraciones, hubo una reforma
agraria, una anticlerical y educativa. Se avanzó sobre Cataluña (Lluís Companys presidente 1933-1934)
y cualquier minoría, motivos para la revolución de octubre de 1934 por la crisis por la ley de cultivo por
Los rabassaires y la introducción de la CEDA al gobierno. Hay tres focos principales:

1) Madrid (socialistas)

2) Cataluña (nacionalistas catalanes), se proclama la república de Cataluña. Durante las revueltas que
ocurrieron allí entre 1932 y 1933, los anarquistas participaron en la III insurrección anarquista.
Posteriormente, durante los sucesos de Casas viejas se quemaron las casas donde se escondieron.

3) Asturias (insurrección mineros) frente entre socialistas y anarquistas, que crean un gobierno de
comuna de 5 dias que es reprimido con 3.000 muertos, heridos y 30.000 prisioneros. Fue uno de los
motivos para crear el frente popular de Stalin (contra el nazismo), primero a los radicales franceses y
luego españoles. Es lanzada por la internacional socialista.

Creación del POUM, Partido Obrero de Unificación Marxista, por Andreu Ninr y Juan Andrade, con
obreros y campesinos catalanes y trotskistas españoles. Un lado integra los frentes y otro los odia.

CNT (confederación nacional del trabajo) del 1 de noviembre de 1910 con los anarcosindicalistas.
El PSOE o Partido Socialista Obrero Español de centroizquierda, se fundó el 2 de mayo de 1879 por
Pablo Iglesias Posse, su periodico El Socialista en 1886. Su 1º congreso se realizó en Barcelona en
1888. Durante 100 años fue un partido obrero, socialista y marxista, hasta el Congreso Extraordinario de
1979, en el que abandonó el marxismo.

Los Sucesos convencieron a la CEDA de dar el giro autoritario que, según ellos, faltaba. Pero el
presidente Alcalá Zamora se negó a dar el poder a una fuerza accidentalista no leal y encargó a Manuel
Portela Valladares el 15 de diciembre, formar un gabinete de centro-derecha hasta las elecciones del 16
de febrero de 1936, ganó el Frente Popular con el 47,1% de los votos; derecha el 45,6% y centro 5,3 %.

El Frente Popular fue una coalición de partidos de izquierda y antifascistas: liberalismo, socialismo,
anarquismo, comunismo, republicanismo y socialdemocracia: PSOE, Partido Comunista Español (PCE),
POUM, Acción Republicana de Azaña y otros. La CGT no se unió pero no se opuso. La actividad
parlamentaria estuvo paralizada en abril por la destitución del presidente Alcalá Zamora y su sustitución
por Manuel Azaña el 10 de mayo (1936-1939). A Zamora lo reemplazó cómo primer ministro Santiago
Casares Quiroga. Luis Companys es restaurado como presidente de Catalunya (-1939).

El 19 de febrero, Manuel Azaña formó un gobierno que, según lo pactado con los socialistas, solo tenía
ministros republicanos de izquierda, enviando a las Canarias a los generales antirrepublicanos.
Reconocieron al País Vasco, con un catolicismo particular, no la izquierda siendo una zona industrial

Se aplicó un programa reformista dentro del capitalismo y burgués; es decir socialistas y comunistas
abandonaron sus programas, llevando a que sean negados. Dieron la amnistía a los condenados por
los Sucesos y repusieron a los alcaldes y concejales elegidos sustituidos. El 28 de febrero decretaron la
readmisión de todos los trabajadores despedidos y el pago de los jornales

La cuestión agraria fue un problema urgente por la intensa movilización campesina apoyada por las
autoridades locales repuestas. El 19 de abril el ministro de Agricultura, Mariano Ruiz Funes presentó
varios proyectos, entre ellos uno que anulaba la Reforma Agraria de 1935 y que reinstauraba la de
1932, asentando a unos 115.000 campesinos, pero continuó el conflicto entre propietarios y campesinos

Se dividió el PSOE entre prietista y largo caballerista. Además el sector de la CEDA de Gil Robles
planeaba realizar un boicot institucional, a favor del planteo de la derecha monárquica del Bloque
Nacional de José Calvo Sotelo, de romper el orden constitucional con un golpe militar.

El gobierno se enfrentó al aumentó la polarización política, entre la izquierda revolucionaria y la derecha


fascista, y en medio una izquierda moderada, una derecha republicana, un centro anticlerical y una
derecha católica y monárquica. Dejando una población dividida entre jornaleros anarquistas, pequeños
propietarios dominados a los caciques e Iglesia. Unos burócratas conformistas y una clase obrera con
salarios muy bajos y con tendencias revolucionarias.

El aumento de la violencia política entre las juventudes paramilitares derechistas (fe, carlistas),
izquierdistas (soc, com y anar) y nacionalistas vascas y catalanes (PNV y Esquerra), aumentó la opinión
de que el gobierno de Casares Quiroga era incapaz de mantener el orden público, justificando el golpe.

Nada más conocerse la victoria del Frente, el 8 de marzo en Madrid en una reunión de generales,
incluido Franco, acordaron organizar un alzamiento militar para derribar al nuevo gobierno y conformar
una Junta Militar presidida por el general Jose Sanjurjo. El problema era que a diferencia del golpe de
1923 no tenían todo el Ejército para respaldarlo.​Además las organizaciones obreras y campesinas no
actuarían pasivas, sino que iniciarian la revolución.
A principios de julio de 1936 el golpe estaba casi planeado. El plan de Mola era un levantamiento de
todas las guarniciones, iniciando el Ejército de África. Como se preveía que en Madrid era difícil triunfar,
había una columna de apoyo del norte dirigida por Mola. Ademá, Franco después de sublevar las islas
Canarias se dirigiría al Protectorado de Marruecos para dirigir las tropas coloniales, cruzar el estrecho
de Gibraltar hacia Madrid.​Una vez depuesto el gobierno iniciaría una dictadura bajo el general Sanjurjo.

El asesinato de Sotelo el 13 de julio aceleró la participacion carlistas, de la CEDA y de los militares y


Mola el 14 fijó la fecha. En asesinato de Soleto (en venganza por el asesinato de José del Castillo
Sáenz de Tejada por grupos derechistas) fue la justificación del golpe.

Castillo fue policía, teniente y político entre 1919 y 1936. Participó en la Guerra de Marruecos y en la
Rev de 1934. Se unio al PSOE, a Unión Militar Republicana Antifascista (UMRA) y al Cuerpo de
Seguridad y Asalto. Durante la República y terminar su condena en noviembre de 1935 (no reprimir a
los obreros) fue un simpatizante socialista declarado. En 1936 se transfirió a la Guardia de Asalto, en
medio de los enfrentamientos entre falangistas y carlistas y la ola de atentados contra la UMRA.

Cómo el del 14 de abril en los actos del V aniversario de la República, con el asesinato del alférez de
la Guardia Civil, Anastasio de los Reyes. El gobierno trató que el entierro quedase en la intimidad,
pero sus compañeros llevaron su féretro por la capital y fueron atacados a tiros por los Guardias de
Asalto bajo Castillo. Andrés Sáenz de Heredia (primo de José Antonio Primo de Rivera) un carlista no
armado murió y José Luis Llaguno Acha fue herido por Castillo, y este tuvo que ser sacado antes de
ser linchado y se volvió objetivo de las milicias derechistas y se negó a irse de Madrid.

El 12 de julio Castillo fue advertido del atentado contra él, pero lo ignoró. Pero a las 10 pm, 4 pistoleros
le atacaron. Esto llevó en venganza al secuestro y asesinato de José Calvo Sotelo, líder de la
monarquica y conservadora Renovación Española.

José Calvo Sotelo, político, M.Hacienda (1925-30) y diputado desde 1934. Pretendía una monarquía
autoritaria corporativista​con Reno Espa, pero no tenía una buena relación con las otras derechas. En
la mañana del 13 de julio de 1936 fue detenido en su casa por La Motorizada, una milicia socialista
madrileña y fue asesinado por el pistolero Luis Cuenca, guardaespaldas de Indalecio Prieto.​

La guerra comenzó el 17 de julio de 1936 con la sublevación de los generales Emilio Mola, José
Sanjurjo, Francisco Franco y otros para derrocar a la República en Marruecos. Y culminó el 1 de abril de
1939 con su victoria. Los intentos rebeldes de instigar revueltas militares en España fueron parciales.

En otras áreas, cómo las ciudades izquierdistas (incluidas todas las zonas industriales), se toparon con
una fuerte oposición y a menudo fueron mitigadas por las milicias de trabajadores socialistas,
comunistas y anarquistas, por el retraso en primeras 48 horas del gobierno de darles armas, las
organizaciones políticas desarmaron los consejos para evitar la revolución obrera. Algunos oficiales
siguieron siendo leales a la República cómo la Guardia de Asalto y Guardia Civil de Barcelona.

En los primeros días, la República y los Nacionalistas pidieron ayuda extranjera. Ante un posible fracaso
Franco pidió ayuda a Alemania e Italia, que le permitió transportar a las tropas de Marruecos a tierra
para continuar su ataque a Madrid. La muerte del general Sanjurjo creó el 23 de julio la Junta de
Defensa Nacional, bajo Miguel Cabanellas, con los generales Andrés Saliquet, Miguel Ponte, Emilio
Mola, Fidel Dávila y Moreno Calderón.

BANDO SUBLEVADO O NACIONAL BANDO REPUBLICANO


ZONA Era el interior, rural, grandes y medianos Era la parte socialmente más avanzada,
propietarios y un proletariado agrario. urbana, industrialización y núcleos obreros
Galicia, León, Cádiz, Castilla, Álava, organizados. Madrid, Barcelona, Valencia,
Navarra, parte de Cáceres y oeste de Bilbao, Málaga y Murcia, la parte oriental de
Aragón, Sevilla, Granada, Córdoba, Aragón, Cataluña, Andalucía oriental (no
Álava, Valladolid y Zaragoza. Marruecos y Granada), las provincias de Badajoz y de
las Islas Canarias (no La Palma) y Huelva. Asturias (no Oviedo y Gijón),
Baleares (no Menorca). Santander, Vizcaya y Guipúzcoa.

Integró La Junta de Defensa Nacional. Falange Frente: PSOE, PCE, POUM, anarquista Partido
Española, los carlistas, Partido Sindicalista, Izquierda Republicana (IR,
monárquico Renovación Española, nacionalistas catalanes Esquerra), Unión
Confederación Española de Derechas Republicana, Partido Galeguista, Acción
Autónomas, la Liga Regionalista y otros. Nacionalista Vasca y otros. UGT y CNT

Ejército Unidades militares y del orden público, ya En los primeros meses y que Giral licenciara las
organizadas, más el Ejército de África de tropas, su fuerza militar fueron columnas
Marruecos. La disciplina militar no improvisadas y las milicias obreras.
permitió la desunión, el rencor político y la
desconfianza en los jefes. El gobierno de Largo Caballero impuso las
necesidades militares (las decisiones del Gob
​ a muerte del general Sanjurjo repartió el
L seguían la guía del Jefe del Estado Mayor,
mando entre Emilio Mola y Franco, pero 2 Vicente Rojo) y la construcción del Ejército
meses después, el 1 de octubre Franco Popular, con la militarización de las milicias en
asumió el mando militar y político (Mola las Brigadas Mixtas. Pero siempre le faltaron los
murió el 3 de junio de 1937). mandos profesionales, medio resuelto en 1937.

Apoyo Armas, aviones y unidades (Legión La URSS envió armas, tanques, aviones y
Exterior Cóndor y CTV) de Alemania e Italia a consejeros militares, a cambio de las reservas
crédito. Portugal envió a los viriatos, un de oro. Frenado por la frontera francesa y el
grupo de 8.000 voluntarios bloqueo a los puertos. Las B.I tenía 35,000 y
40,000 voluntarios de +50 países

Se conformó un nuevo gobierno republicano con ministros anarquistas, con Fransicsco Largo Caballero
cómo primer ministro (1936-1937). El abandono de su proyecto por defender el gobierno burgués llevó a
la pérdida de miembros que no ven diferencia entre Franco y el Frente.

La negativa republicana a independizar Marruecos para evitar una revolución que rompiera el pacto
franco-sovietico le permitió a Franco afianzar su poder. En la marcha se corrompen los programas al
querer desmembrar las milicias y al POUM por ser trotskistas y denunciar los juicios de Moscú.

Stalin ordenó a Caballero mantener el pacto con Francia. El choque stalinistas/anarquistas/POUM


explotó el 8 de mayo en las Jornadas de Mayo de 1937, cuando el gobierno trató de arrancar la central
telefónica de Barcelona a los anarquistas, mientras los stalinistas controlaban la central. El POUM, los
anarquistas y los trabajadores organizaron barricadas hasta que los stalinistas ocuparon la central.
Las jornadas dejaron 218 muertos y 1000 heridos, y
acabó con Revolución Española. En la reunión del
Consejo de Ministros del 13 de mayo el comunista Uribe
pidió suspender al POUM y detener a sus dirigentes.
Largo Caballero se negó a ilegalizar un partido obrero sin
pruebas. Uribe y Hernandez abandonaron el Congreso
con los socialistas Prieto y Negrin, el nacionalista vasco
Irujo, Alvarez del Vayo y Giral. Largo Caballero al quedar
con 4 ministros anarquistas y 2 socialistas, y renunció.

Del 17 de mayo de 1937 al 31 de marzo de 1939 gobernó Juan Negrin, del PSOE y títere. Ilegalizó al
POUM y arrestó a sus dirigentes el 16 de junio. El 22 de junio Nin fue asesinado. El 11 de agosto acabó
la revolución con la Disolución del Consejo de Aragón por la división comunista de Enrique Lister.

Operaciones Zona S julio 36


Avance S septiembre 36
Avance S octubre 37
Avance S noviembre 38
Avance S febrero de 39
Última zona republicana
Fue una guerra de clases, religión,
nacionalismo, dictadura y democracia;
fascismo y comunismo.

La batalla de Irún (P.Vasco) del 27 de


ago al 5 de sep de 1936. Cortó las
vías con Francia y suministros
La batalla del Jarama 6 al 27 feb
1937 para cortar la comunicación
Madrid -Valencia, pero fracasó.

La Campaña del Norte abr y oct 37


tomaron Vizcaya, Asturias y
Santander y producción industrial

La batalla de Brunete, del 6 al 25 de julio de 1937, para contener a los sublevados. Pero fracasó.

La batalla de Belchite (Zaragoza, Aragón) el 24 de ago y el 7 de sep de 1937, para evitar la caída de
Bilbao y reducir la presión Sub en Norte, pero fracasó.

La batalla del Ebro (Tarragona, Cataluña) del 25 de julio de 1938 al 16 de noviembre. El


enfrentamiento más largo y cruel, con la victoria sublevada.

Julio-octubre 1936: avance sobre Madrid y campaña de Guipúzcoa

Nada más saber el 17 que la sublevación triunfó en el Protectorado el ministro de Marina José Giral
(quien 2 días reemplazó a Quiroga y Diego Martínez Barrio) dirigió barcos desde Cartagena al estrecho
para bloquearlo. Evitaron que dispongan del Ejército de África.
El 19 de julio cuando se sofocó la
rebelión en Madrid, salieron de allí
varias columnas y unidades de milicias
a la sierra de Guadarrama donde
impidieron que las columnas de Mola,
desde Castilla y León y Navarra, cruzar
la montaña y llegar a la capital,
estabilizando así, en la batalla de
Guadarrama, el frente norte de Madrid.​

Desde Barcelona, al frenar la rebelión


salieron columnas de izquierda y
obreras a Aragón. Junto a las columnas
del POUM y del PSUC, las milicias
anarquistas (CNT, FAI, Juventudes
Libertarias) eran las más importantes,
siendo la del líder de la FAI,
Buenaventura Durruti la mayor. Las
columnas anarquistas del FAI, Ascaso y
Los Aguiluchos no liberaron las 3 capitales aragonesas en Huesca y se estabilizó el frente. Los
anarquistas fueron a Aragón oriental y crearon el Consejo Regional de Defensa de Aragón.

Desde la capital se organizó una expedición a las islas Baleares, solo Menorca bajo poder republicano.
La operación iniciada el 8 de agosto bajo el capitán Bayo triunfó al ocupar parte de la costa, pero en
general el desembarco de Mallorca fracasó. Otro fracaso fue la ofensiva de Córdoba del general Miaja,
ya que no reconquistaron la Andalucía occidental por la llegada rebelde del Protectorado de Marruecos.

El bloqueo del Ejército de África se superó por la ayuda nazi y fascista que enviaron aviones entre el 26
y 30 de julio. Franco, jefe de las fuerzas de Marruecos, organizó el transporte al país. Él cruzó el 5 ago.
Pero el desbloqueo recién ocurrió cuando el gobierno transfirió la mayoría de su flota al Mar Cantábrico,
por la negativa inglesa (la 1° del Mar Med) a que el Gobierno frenara el tráfico con los puertos rebeldes.

El 1 de agosto Franco ordenó a los legionarios, moros regulares y voluntarios avanzar desde Sevilla a
Madrid a través de Extremadura, usando la frontera de Portugal (con el apoyo del régimen salazarista)
para proteger el flanco izquierdo. La columna de la muerte reprimió brutalmente las localidades
ocupadas. El 10 de agosto tomaron Mérida y el 15 Badajoz y contactaron con las fuerzas del norte, y
siguieron al noreste al valle del Tajo y el 2 de septiembre cayó Talavera de la Reina, en Toledo.

El rápido avance hacia Madrid y la noticia de la inminente caída de Irún (aislado en el norte de la zona
republicana) llevaron al presidente Jose Giral a dimitir. El 5 de septiembre se formó un nuevo gobierno
antifascista por el socialista Francisco Largo Caballero para organizar el ejército.​

La caída en el avance por Extremadura y el Tajo se debió a que el Ejército de África tenía las tropas
mejor entrenadas,​ mientras los republicanos tenían milicias sin entrenamiento obreras y de izquierda
(comunistas a favor de la militarización) que ideológicamente rechazaban la disciplina militar y a ellos.

El 21 de septiembre el Ejército de África tomó el pueblo de Maqueda a 100 kms de Madrid. Ese día los
generales sublevados nombraron a Franco mando único y supremo. A la semana siguiente se volvieron
a reunir, en ese tiempo Franco desvío las columnas de Madrid a Toledo para parar el asedio del Alcázar
Para muchos historiadores fue más política que militar, pues afianzó el prestigio de Franco cuando se
discutía el mando político.​Pero otros afirman que fue militar, ya que permitiría atacar Madrid desde el
sur y el este, protegiendo los flancos por el Tajo y tener 2 carreteras.​El 28 de septiembre al levantarse
el asedio, Franco fue nombrado generalísimo de las fuerzas nacionales y jefe del Gobierno del Estado.

El 8 de octubre el Ejército de África alcanzó San Martín de Valdeiglesias a 40 kms de Madrid y se


contactó con las fuerzas del norte del general Mola que finalizaron la campaña de Guipúzcoa tras tomar
Irún el 5 de septiembre y San Sebastián el 13, quedando el norte republicano rodeado por los alzados.

A principios de octubre las fuerzas sublevadas rodeaban Madrid en un desde Toledo al sur hasta el
noroeste a unos 10 kms al norte de El Escorial, a 40-55 kms. Aunque las defensas resistieron por la
reorganización de Largo Caballero (las Brigadas Mixtas), fueron estrechando el semicírculo (en el norte
el 17 de octubre rompían el cerco de Oviedo) y en noviembre llegaron a los barrios del sur de Madrid.

Noviembre de 1936-marzo de 1937: la batalla de Madrid


y la toma de Málaga

El 5 de noviembre el cuerpo jurídico que juzgaría a los


republicanos se reunió en Navalcarnero a 30 km de Madrid.
El 6 de noviembre, 2 días antes de la entrada a Madrid, el
gobierno de Largo Caballero se mudo a Valencia dejando
la defensa al general Miaja.

Ya que la fuerza sublevada no era superior a la defensa la


entrada tendría que ser rápida. Una columna atravesaría el
río Manzanares y Ciudad Universitaria hasta el paseo de la
Castellana. Otra cruzaría el parque del Oeste a la plaza de
Colón. Y la 3 cruzaría el barrio de Rosales para alcanzar la plaza de España y la calle Princesa.

Para esto era fundamental tomar el cerro de Garabitas en la Casa de Campo para situar la artillería. El
éxito dependía de que los republicanos creyeran que el ataque empezaría por el sur, pero en la noche
del 7 de noviembre el teniente coronel Vicente Rojo, jefe del Estado Mayor se enteró del plan.

Entre el 8 y el 11 de noviembre se produjeron violentos combates en la Casa de Campo. El 13 ocuparon


el cerro de Garabitas y 2 días después cruzaron el río Manzanares entrando en Ciudad Universitaria,
pero de allí no pasaron debido a la resistencia, las Brigadas Internacionales, los tanques y aviones
soviéticos. El 23 de noviembre Franco desistió de continuar el ataque frontal y el frente se estabilizó.

La resistencia de Madrid pasó de los rápidos movimientos envolventes a batallas a gran escala. Al
fracasar el ataque frontal, decidieron envolver Madrid por el noroeste para cortar la carretera La Coruña.
En el 1º intento a finales de noviembre solo avanzaron 3 de 7 kms. El 2º de diciembre fracasó. El 3° y
último intento de enero de 1937 fue la primera batalla importante de la Guerra Civil en campo abierto.​

Los sublevados organizaron la División Reforzada de Madrid con tanques y baterías antitanque, frente a
ella los republicanos desplegaron un ejército de 5 divisiones, con 3 brigadas (algunas no completas y
sin oficiales de infantería de carrera al mando). Entre el 6 y el 9 de enero la División atacó el norte y
luego giró al este al llegar a la carretera de La Coruña, pero la resistencia frenó el avance.

No envuelta Madrid por el noroeste se dirigieron al sureste al río Jarama para cortar la carretera de
Valencia. La batalla del Jarama inició el 4 de febrero por la Legión Española y fuerzas marroquíes. Los
sublevados pararon antes de la línea Arganda-Morata de Tajuña, pero los republicanos no recuperaron
el terreno perdido y el frente quedó estabilizado el 23 de febrero de 1937 al finalizar la batalla.

El 8 de febrero tomaron Málaga por la participación de las unidades motorizadas italianas, culminado un
ataque que inició el 14 de enero de 1937 con el avance desde Ronda por el norte, siguiendo la carretera
costera avanzando hacia Marbella por el oeste y desde Granada hasta Alhama por el noreste.

La falda de mandos, fortificaciones y apoyo de la flota, obligó a los republicanos a retirarse a la capital,
con miles de civiles. A los pocos días los sublevados llegaron a Motril. Para el Gobierno la derrota
comenzó la decepción comunista hacía Largo Caballero como Jefe de Gobierno y M. de Guerra.

El 3° y último intento de envolver Madrid fue la iniciativa del Corpo di Truppe Volontarie (CTV), de iniciar
la batalla de Guadalajara. La idea era atacar Madrid desde el noreste dirigiéndose a Guadalajara y una
vez tomada la ciudad cortar la carretera de Valencia y entrar en Madrid (calculado para el 8 y 15). Para
esta operación se desplegaron la mayoría de los de los 48.000 soldados que le quedaban al CTV.

El 8 de marzo inició el ataque y en la noche del 9 de marzo la 3.ª División italiana tomó Brihuega y el 11
Trijueque. El 12 de marzo los republicanos lanzaron una contraofensiva que hizo huir a la 3ª División y
permitió recuperarlas y tomar el material dejado. El 23 de marzo terminó la batalla de Guadalajara. La
ayuda soviética frenó la amenaza italiana y alemana. El Ejército Popular dejó las milicias sueltas sin
mandos a otras que sabían retirarse a fortificaciones preparadas, exigiendo más al CTV.

Mar-Nov 1937: C. Norte


(31 mar -21 oct), Brunete
(6-25 jul) y Belchite (24
ago -6 de sep)

La batalla de Guadalajara
fue el último intento de
tomar Madrid y una
semana después inició la
Campaña del Norte sobre
la franja cantábrica, sus recursos mineros e industriales (siderúrgicas y fábricas de armas) y trasladar la
flota al Mediterráneo para bloquear los puertos repú.

La ofensiva de Mola (28.000 efectivos, el CTV y 140


aviones) inició el 31 de marzo de 1937 desde las
posiciones de octubre de 1936 en la campaña de
Guipúzcoa (18 de julio al 12 de octubre a 35 kms al oeste
de San Sebastián), sobre las defensas de Vizcaya del
gobierno vasco de José Antonio Aguirre. El Ejército Vasco
rechazaba al general Francisco Llano de la Encomienda
jefe del Ejército del Norte.

Al iniciar la campaña de Vizcaya las fuerzas rebeldes


avanzaron relativamente poco por la resistencia y el mal
clima. La segunda ofensiva del 20 de abril tuvo más éxito alcanzando en 5 días la línea
Guernica-Durango. El 26 de abril de 1937 tras el bombardeo de Jaén y Durango se bombardeó
Guernica con bombas convencionales e incendiarias, matando a cientos de civiles y destruyendo la
ciudad vasca. El día 30 de abril llegaron a Bermeo.
Luego ambos ejércitos se reorganizaron (el presidente Aguirre asumió el ejército vasco) para atacar y
defender el Cinturón de Hierro de Bilbao. Cinturón sin utilidad cuando su diseñador Alejandro
Goicoechea, se pasó de bando con los planos, con los que entraron. Bilbao cayó el 19 de junio sin que
el gobierno bajo Juan Negrin desde el 17 de mayo organizará un ataque.

El 6 A de julio las fuerzas republicanas (V Cuerpo de Ejército de Juan Modesto) iniciaron la batalla de
Brunete en el frente de Madrid para aliviar la presión en el norte. Dirigida a conquistar el pueblo al oeste
de Madrid que permitiría concentrar las fuerzas y obligar a los nacionales a replegarse o ser cercados.

Aunque entraron en territorio enemigo, se frenó cuando Franco paró la Ofensiva del Norte y el ataque a
Santander y envió refuerzos. La contraofensiva del 24 de julio desde el sur, rompio el fente con artillería
y bombardeos. Por la tarde entraron en Brunete. Al 26 al terminar la batalla, las fuerzas sublevadas
recuperaron la mayor parte del terreno perdido con 40.000 bajas. Pero al final perdieron Brunete.

Al terminar reanudaron la Campaña del Norte atacando Santander desde el sur y este el 14 de agosto
con el ataque a Reinosa, ocupada ella y su fábrica de armas 2 días después. La resistencia en la costa
se desplomó. El 24 de agosto se ocupó Santander, capturando prisioneros que no cambiaron de bando

La II ofensiva republicana para romper el frente, alcanzar la capital de Aragón y obligar a Franco a
suspender la ofensiva del Norte, inició el 24 de agosto en el frente de Aragón, con la ofensiva de
Zaragoza, cuando milicias anarquistas al sur del Ebro y del POUM al norte salieron de Cataluña y
ocuparon la mitad oriental de Aragón, crearon el Consejo de Aragón, pero no conquistaron Zaragoza.

Después de tomar los pueblos de Codo y Quinto el 26 cercaron Belchite. La resistencia nacionalista
resistio hasta el 3 de septiembre, cuando el ataque nacionalista lanzado 4 días antes hizo retroceder en
el norte del Ebro a las divisiones anarquistas y al sur derroto a los tanques y a la XV B.I.

Aunque mantuvieron Belchite no se tomó Zaragoza, ni se alivió el norte. Tras ocupar Santander (17 sep)
el 1 inició la ofensiva de Asturias. Días antes en Gijón se formó el Consejo Soberano de Asturias y León
bajo el socialista Belarmino Tomás, para la defensa. No tenían apoyo naval ni aéreo y el bloqueo dejó
problemas de suministros agravados por 300000 refugiados. El 21 de octubre Gijón se tomó.

La victoria nacionalista en la Campaña del Norte cambio el curso, al permitir a Franco concentrarse en
el centro de España y el Mediterráneo y obtener una industria no destruida.

En noviembre de 1937 el gobierno de Juan Negrín se trasladó de Valencia a Barcelona (allí estaba el
presidente republicano Manuel Azaña desde 1936) para aumentar el rendimiento la industria catalana
por la pérdida de las importantes fábricas de Vizcaya, Cantabria y Asturias; y para asentar la autoridad
del gobierno en Cataluña, desplazando al gobierno de la Generalidad de Lluís Companys.

Diciembre de 1937-noviembre de 1938: de la batalla


de Teruel a la batalla del Ebro

El 12 de diciembre la 11 División del comunista Enrique


Líster inició la batalla de Teruel cortando la comunicación
de la ciudad, para conquistar Teruel, impedir el ataque
sobre Madrid para el 18 de diciembre y tomar una capital
rebelde tras perder el Norte y la escasa ayuda soviética
por las dificultades para pasar la frontera francesa al
caer el gobierno socialista de Leon Blum.
Ante esto, Franco reaccionó para romper el cerco de Teruel, pero al no poder hacerlo al primer intento,
por las nevadas, envió más fuerzas y suspendió el ataque a Madrid y llevaron a la rendición del coronel
Domingo Rey d'Harcourt el 8 de enero cuando la división republicana 46 ocupó la ciudad.

Desde allí las fuerzas nacionales redoblaron sus ataques para reconquistar Teruel. El 7 de febrero de
1938 alcanzaron la línea del río Alfambra y el 21 cercaron la ciudad. La huida de la división 46 permitió
a los nacionalistas reconquistarla. La retirada mostró la diferencia entre unos soldados mal dirigidos,
armados y vestidos y divididos políticamente [anar/comu] y tropas bien equipadas y experimentadas.

La derrota republicana en Teruel llevó a Franco a posponer el ataque a Madrid y lanzar la ofensiva
contra Cataluña y Valencia el 9 de marzo al sur del río Ebro. El 14 de marzo el CTV tomó Alcañiz y el 17
Caspe al reconquistar Belchite. Al norte del Ebro el 27 de marzo tomaron Fraga y a principios de abril
llegaron a Lérida; y desde allí avanzaron hasta Noguera Pallaresa y se detuvieron en Balaguer y Tremp,
donde Franco se dirigió al Mediterraneo, llegando el 15 de a Vinaroz, partiendo la zona republicana en 2

El fracaso de Teruel y el derrumbe de Aragón iniciaron la crisis republicana en marzo de 1939 cuando
Negrín intentó sacar a Indalecio Prieto el M. de Defensa, al coincidir con Azaña, en que había que
negociar la rendición. Negrín asumió el M y el comunista Antonio Cordón el Subsecretario de Guerra y
reorganizó el ejército GERC: Grupo de Ejércitos de la Región Centro-Sur y GERO: Región Oriental.

Al llegar al Mediterráneo Franco se dirigió a Valencia, no


por la dificultad de invadir Cataluña, ya que la presencia
alemana e italiana en un acercamiento a la frontera
llevaría a tensiones internacionales. Así inició la ofensiva
del Levante sobre Sagunto (20 km de Valencia) por la
costa de Vinaroz y por Teruel. La resistencia se fortaleció
cuando los invasores, tras conquistar Castellón de la
Plana el 13 de junio, se detuvieron en la defensa XYZ.

El 25 de julio de 1938 inició la batalla del Ebro cuando el Ejército del Ebro del GERO, cruzó el río entre
Amposta y Mequinenza para atacar por el norte al ejército que se acercaba a Valencia. Aunque el paso
por Amposta fue frustrado, el grueso llegó a Gandesa, pero no tomaron la localidad por la resistencia, el
poco apoyo aéreo y los bombaerdeos de la Legión Cóndor. Para el 2 y 3 de agosto, al no irrumpir en el
territorio, fracasó la ofensiva y se centraron en defender los territorios ganados al sur del río Ebro.

Varios le aconsejaron a Franco dejar el frente del Ebro al frenar la ofensiva y atacar a Valencia.​Tras 3
meses de luchas y 60.000 bajas los republicanos volvieron a cruzar, hasta el 16 de noviembre.

Mientras estalló la crisis de los Sudetes de Checoslovaquia. Negrín retiró las B.I para mejorar la actitud
de Francia y Gran Bretaña, igual que Franco al reducir la presencia italiana con su neutralidad. Los
Acuerdos de Múnich del 29 de septiembre de 1938 cerraron la crisis, con la entrega de los Sudetes a
Hitler, otra derrota internacional para la República, al significar mantener la política de apaciguamiento.

Diciembre de 1938 - febrero de 1939: ofensiva de Cataluña

Ambos ejércitos perdieron en la batalla del Ebro, pero los nacionales se reorganizaron rápidamente,
llegando a principios de diciembre de 1938 preparando la ofensiva de Cataluña, sin peligro francés.

El ataque comenzó el 23 de diciembre desde el sur y oeste, encontrando una fuerte resistencia. Para el
6 de enero el Ejército del Ebro estaba casi diezmado y la otra parte del GERO, el Ejército del Este se
retiraba. Vicente Rojo ideó dividir la zona centro-sur para aliviar la presión, pero fracasó. No se realizó el
desembarco en Motril por la debilidad de la flota republicana.

Asi desde la primera semana de enero de 1939 el avance nacionalista fue casi imparable, por la mejor
preparación, su superioridad y el bombardeo de la flota sublevada que impidio la llegada de refuerzos.
En su avance capturaron una enorme cantidad de prisioneros republicanos.​Artesa de Segre se tomó el
4 de enero, Tárrega el 15, el 21 Villafranca del Panadés, el 22 Igualada y el 24 llegaron al río Llobregat.

Los destrozados ejércitos republicanos se retiraron a la frontera francesa junto a una muchedumbre de
civiles, funcionarios y autoridades. El 26 de enero los nacionales entraron en una Barcelona sin
gobierno y poca resistencia. El 4 de febrero ocuparon Gerona. El 5 de enero las autoridades militares
cruzaron la frontera después de la última reunión de las Cortes republicanas en el castillo de Figueras.

Entre el 5 y el 11 de febrero lo último del GERO cruzó la frontera, mientras los rebeldes ocuparon
Menorca por la única intervención británica. Para que la isla no fuera tomada por los fascistas, aceptó la
propuesta del conde de San Luis, Fernando Sartorius, de viajar en un barco de la Royal Navy a Mahón
y negociar la rendición a cambio de la protección británica para las autoridades civiles y militares.

El 7 de febrero arribó en Mahón el crucero Devonshire con el conde donde se entrevistó con el
gobernador Luis González de Ubieta, quien tras no poder contactarse con Negrín aceptó el 8. Menorca
fue ocupada sin tropas italianas o alemanas. (partío el 9 de febrero a Marsella con 452 refugiados)

La intervención fue cuestionada en la Cámara de los Comunes el 13 de febrero cuando la oposición


laborista acusó al gobierno conservador de Neville Chamberlain de comprometer al país.

Febrero-marzo 39: Negrín y la


resistencia en Centro-Sur

El 9 de febrero Negrín cruzó la frontera


pero al día siguiente, en Toulouse, con
algunos ministros, regresó a Alicante para
reactivar la guerra en la zona centro-sur,
desatando una batalla entre a favor de
resistir y quienes no. Además el cansancio
y el hambre reducían la capacidad de
resistencia de la población.

El problema para Negrín, en su cuartel en


Petrel, era terminar la guerra sin acabar en
la entrega sin condiciones. Su posición fue
insostenible cuando, Francia y Gran
Bretaña reconocieron en Burgos, al
gobierno de Franco como el gobierno legítimo de España, y al día siguiente Manuel Azaña en París
renunció y fue sustituido por el presidente de las Cortes, Diego Martínez Barrio.

Mientras tanto, avanzaba la conspiración contra el gobierno Negrín, por el jefe del Ejército del Centro, el
coronel Segismundo Casado, convencido de que finalizar la guerra sería más fácil a través de un
entendimiento entre militares, y se contactó con el cuartel general de Franco para una rendición sin
represalias, algo a lo que los emisarios de Franco nunca se comprometieron.
Casado fue apoyado por varios jefes militares (el anarquista Cipriano Mera del IV Cuerpo) y políticos
importantes. Todos criticaban la resistencia de Negrín y su dependencia soviética y al PCE. El 4 de
marzo ocurrió la sublevación de la base naval de Cartagena por militares pro-franquistas alentados por
la 5º columna. Durante el 4 y el 5 y tras varios combates, el almirante Miguel Buiza ordenó a la flota
republicana abandonar el puerto y la dirigió a la base naval de Bizerta (protectorado francés de Túnez).

Marzo de 1939: derrota de la República

El 5 de marzo inició el golpe de Casado al apoderarse de los puntos claves de Madrid y conformar un
Consejo Nacional de Defensa presidido por el general Miaja. El Consejo manifesto por radio a la
España antifascista la deposicion del gobierno de Negrín, pero no hablo de las negociaciones. Las
unidades militares comunistas en Madrid y alrededores fueron perdieron (casi 2000 muertos) y firmaron
el paso del mando al Ejército sublevado y el PCE fue expulsado del Frente.​El 6 Negrín, su gobierno y
los dirigentes comunistas, dejaron el país.

Franco no aceptó un acuerdo y le contestó F y G.B (ansiosos de intermediar) que no los necesitaba al
ser el espíritu de generosidad vencedor era la mejor garantía.

En marzo de 1939 se formó la Junta de Defensa Nacional para la rendición. Franco al aceptar
únicamente una rendición sin condiciones reducía todo a preparar la evacuación de Casado y el
Consejo Nacional de Defensa, los cuales embarcaron con sus familias el 29 de marzo hacia Marsella. El
28 las tropas nacionales entraron en Madrid y ocuparon la zona centro-sur (el 29 Cuenca, Ciudad Real,
Almería y Murcia; el 30 Valencia y Alicante y el 31 Cartagena).​ En Alicante desde el 29 unas 15.000
personas (militares, políticos y civiles) se agruparon en el puerto esperando algún barco británico o
francés, pero la mayoría fueron apresados por los italianos y muchos de ellos fueron ejecutados allí.

El 1 de abril de 1939 mientras se rendían las últimas tropas y Estados Unidos reconoció al gobierno de
Franco, la Radio
Nacional difundió
el último parte de
la guerra civil: En
el día de hoy,
cautivo y
desarmado el
ejército rojo, han
alcanzado las
tropas
nacionales sus
últimos objetivos
militares. La
guerra ha
terminado.
Burgos, 1º de
abril de 1939,
año de la
victoria. El
Generalísimo. Fdo. Francisco Franco Bahamonde.

También podría gustarte